Palestina
Cientos de manifestantes apoyan a Palestina frente a la fábrica de armas Rheinmetall de Navalmoral de la Mata

La movilización, con participantes llegados de distintas partes de la región, transcurrió sin incidentes y denunció con fuerza la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.
Rheinmetall mani
Un aspecto de la marcha en apoyo a Palestina en Navalmoral de la Mata. Fotografía: juanludeno.
6 oct 2024 21:55


Con la participación de centenares de personas llegadas desde diferentes puntos de la región ha concluido al mediodía de este domingo la movilización que, convocada por Extremadura con Palestina y apoyada por diferentes fuerzas políticas y colectivos, ha llevado a las calles el apoyo al pueblo palestino y la denuncia de la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.

La convocatoria empezaba en la Plaza del Jardincillo de Navalmoral de la Mata a las 11:00 horas de la mañana para ir progresivamente engrosando su número de participantes en un recorrido que, sin incidentes, completó los tres kilómetros que separan la ciudad de la factoría Rheinmetall.

Industria armamentística
Venta de armas a Israel Rheinmetall: una historia del éxito de vender muerte
Una detallada puesta en contexto de la historia y presente de Rheinmetall, empresa suministradora de armas para el ejército israelí que dispone de una planta situada en Navalmoral de la Mata (Cáceres).


Esta multinacional, de matriz alemana y uno de los gigantes a nivel mundial en la fabricación de armas, dispone de dos plantas en la región, localizándose una en la capital Morala y la otra en El Gordo, también en la provincia de Cáceres. La compañía mantiene en la actualidad implicación directa en el desarrollo de un sistema de lanzamisiles de patente israelí junto a la empresa Elbit Systems y que, según señalan distintas fuentes, ya habría sido probado en los bombardeos de Gaza.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino” o demandando el boicot a Israel. Numerosas pancartas en el mismo sentido y pequeños carteles portados por las personas asistentes también han sido una constante el tiempo que ha durado la convocatoria.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino”

En la misma han estado presentes representantes y miembros de distintos colectivos de la región, entre ellos Ecologistas en Acción o Colectivos en Lucha de Extremadura, y diferentes espacios como el Centro Social Ocupado La Algarroba de Badajoz, el CSO La Muela de Cáceres o La Enredadera de Mérida. A la vez, se han dejado ver banderas del sindicato CGT, que junto a CNT también había llamado a participar de la convocatoria. Desde el arco parlamentario únicamente han participado diputadas y diputados de Unidas por Extremadura como Irene de Miguel, Joaquín Macías o Nerea Fernández, quien ya denunció en  la Asamblea de Extremadura la responsabilidad de la industria armamentística en la escalada de conflictos bélicos y en el genocidio de Gaza, a la vez que defendió en el pleno del 26 de septiembre una propuesta, rechazada por PP, PSOE y Vox, en la que se instaba al Gobierno central a liderar “el camino a la paz”.

En palabras de Irene de Miguel: “llevamos un año siendo testigos de cómo Israel, con toda impunidad, actúa cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino con la connivencia de Europa y de Estados Unidos; no podemos permitir ni que la barbarie continúe ni ir a una guerra total en Oriente Próximo ni que Extremadura fabrique armas que contribuyen a la muerte y a guerras que solo benefician a quienes las producen”. En parecido sentido, el diputado Joaquín Macías señalaba que “estamos aquí para exigir que se corte toda colaboración con el Estado de Israel, sobre todo en relación a las armas y para demostrar que Extremadura no quiere ningún tipo de colaboración ni complicidad con un estado terrorista que está masacrando la población de Gaza, Cisjordania, Líbano o Yemen”.

“Se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”

Como conclusión de la marcha han tenido lugar diferentes bailes palestinos y la simulación de un bombardeo, durante el cual cientos de personas han permanecido varios minutos tumbadas en la calzada frente a las puertas de la fábrica de armas, que contaban con una discreta presencia de la Guardia Civil, presente toda la mañana. 

Rheinmetall puerta
Concentración final de los manifestantes frente a las puertas de Rheinmetall. Fotografía: juanludeno.


En un manifiesto leído para dar por finalizada la manifestación se ha recalcado que “Occidente entero calla, y si, con la boca pequeña, reclama el fin del conflicto, por otro lado sigue apoyando al régimen terrorista con donaciones, acuerdos, contratos, tanto desde empresas privadas como desde entes públicos. La prueba más palpable la tenemos delante de nosotras: esta fábrica que tenemos delante tiene contratos con empresas de armas de Israel, y nuestro Ministerio de Defensa les acaba de encargar un contrato millonario para desarrollar un lanzamisiles de patente israelí. Además, el último informe del Centre Delàs refiere el uso indiscriminado de munición de tanque de la empresa Rheinmetall contra la población palestina e infraestructuras civiles críticas como instalaciones médicas, convoyes de ayuda o refugios de civiles en Gaza, y Libano  ¿Hace falta más información para demostrar el apoyo occidental al estado genocida?”.

José Luis Ybot, portavoz de los colectivos participantes ha querido compartir, tras concluir la convocatoria, la satisfacción de todos los grupos convocantes ante la respuesta popular a una jornada “en la que se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.