Palestina
Cientos de manifestantes apoyan a Palestina frente a la fábrica de armas Rheinmetall de Navalmoral de la Mata

La movilización, con participantes llegados de distintas partes de la región, transcurrió sin incidentes y denunció con fuerza la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.
Rheinmetall mani
Un aspecto de la marcha en apoyo a Palestina en Navalmoral de la Mata. Fotografía: juanludeno.
6 oct 2024 21:55


Con la participación de centenares de personas llegadas desde diferentes puntos de la región ha concluido al mediodía de este domingo la movilización que, convocada por Extremadura con Palestina y apoyada por diferentes fuerzas políticas y colectivos, ha llevado a las calles el apoyo al pueblo palestino y la denuncia de la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.

La convocatoria empezaba en la Plaza del Jardincillo de Navalmoral de la Mata a las 11:00 horas de la mañana para ir progresivamente engrosando su número de participantes en un recorrido que, sin incidentes, completó los tres kilómetros que separan la ciudad de la factoría Rheinmetall.

Industria armamentística
Venta de armas a Israel Rheinmetall: una historia del éxito de vender muerte
Una detallada puesta en contexto de la historia y presente de Rheinmetall, empresa suministradora de armas para el ejército israelí que dispone de una planta situada en Navalmoral de la Mata (Cáceres).


Esta multinacional, de matriz alemana y uno de los gigantes a nivel mundial en la fabricación de armas, dispone de dos plantas en la región, localizándose una en la capital Morala y la otra en El Gordo, también en la provincia de Cáceres. La compañía mantiene en la actualidad implicación directa en el desarrollo de un sistema de lanzamisiles de patente israelí junto a la empresa Elbit Systems y que, según señalan distintas fuentes, ya habría sido probado en los bombardeos de Gaza.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino” o demandando el boicot a Israel. Numerosas pancartas en el mismo sentido y pequeños carteles portados por las personas asistentes también han sido una constante el tiempo que ha durado la convocatoria.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino”

En la misma han estado presentes representantes y miembros de distintos colectivos de la región, entre ellos Ecologistas en Acción o Colectivos en Lucha de Extremadura, y diferentes espacios como el Centro Social Ocupado La Algarroba de Badajoz, el CSO La Muela de Cáceres o La Enredadera de Mérida. A la vez, se han dejado ver banderas del sindicato CGT, que junto a CNT también había llamado a participar de la convocatoria. Desde el arco parlamentario únicamente han participado diputadas y diputados de Unidas por Extremadura como Irene de Miguel, Joaquín Macías o Nerea Fernández, quien ya denunció en  la Asamblea de Extremadura la responsabilidad de la industria armamentística en la escalada de conflictos bélicos y en el genocidio de Gaza, a la vez que defendió en el pleno del 26 de septiembre una propuesta, rechazada por PP, PSOE y Vox, en la que se instaba al Gobierno central a liderar “el camino a la paz”.

En palabras de Irene de Miguel: “llevamos un año siendo testigos de cómo Israel, con toda impunidad, actúa cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino con la connivencia de Europa y de Estados Unidos; no podemos permitir ni que la barbarie continúe ni ir a una guerra total en Oriente Próximo ni que Extremadura fabrique armas que contribuyen a la muerte y a guerras que solo benefician a quienes las producen”. En parecido sentido, el diputado Joaquín Macías señalaba que “estamos aquí para exigir que se corte toda colaboración con el Estado de Israel, sobre todo en relación a las armas y para demostrar que Extremadura no quiere ningún tipo de colaboración ni complicidad con un estado terrorista que está masacrando la población de Gaza, Cisjordania, Líbano o Yemen”.

“Se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”

Como conclusión de la marcha han tenido lugar diferentes bailes palestinos y la simulación de un bombardeo, durante el cual cientos de personas han permanecido varios minutos tumbadas en la calzada frente a las puertas de la fábrica de armas, que contaban con una discreta presencia de la Guardia Civil, presente toda la mañana. 

Rheinmetall puerta
Concentración final de los manifestantes frente a las puertas de Rheinmetall. Fotografía: juanludeno.


En un manifiesto leído para dar por finalizada la manifestación se ha recalcado que “Occidente entero calla, y si, con la boca pequeña, reclama el fin del conflicto, por otro lado sigue apoyando al régimen terrorista con donaciones, acuerdos, contratos, tanto desde empresas privadas como desde entes públicos. La prueba más palpable la tenemos delante de nosotras: esta fábrica que tenemos delante tiene contratos con empresas de armas de Israel, y nuestro Ministerio de Defensa les acaba de encargar un contrato millonario para desarrollar un lanzamisiles de patente israelí. Además, el último informe del Centre Delàs refiere el uso indiscriminado de munición de tanque de la empresa Rheinmetall contra la población palestina e infraestructuras civiles críticas como instalaciones médicas, convoyes de ayuda o refugios de civiles en Gaza, y Libano  ¿Hace falta más información para demostrar el apoyo occidental al estado genocida?”.

José Luis Ybot, portavoz de los colectivos participantes ha querido compartir, tras concluir la convocatoria, la satisfacción de todos los grupos convocantes ante la respuesta popular a una jornada “en la que se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Malta impide al barco de la Flotilla de la Libertad entrar en sus aguas para buscar refugio
Activistas denuncian que la Guardia Costera maltesa está impidiendo al Conscience, barco que sufrió un ataque con drones, recibir la ayuda que necesita para continuar su marcha.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.