Palestina
Cientos de manifestantes apoyan a Palestina frente a la fábrica de armas Rheinmetall de Navalmoral de la Mata

La movilización, con participantes llegados de distintas partes de la región, transcurrió sin incidentes y denunció con fuerza la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.
Rheinmetall mani
Un aspecto de la marcha en apoyo a Palestina en Navalmoral de la Mata. Fotografía: juanludeno.
6 oct 2024 21:55


Con la participación de centenares de personas llegadas desde diferentes puntos de la región ha concluido al mediodía de este domingo la movilización que, convocada por Extremadura con Palestina y apoyada por diferentes fuerzas políticas y colectivos, ha llevado a las calles el apoyo al pueblo palestino y la denuncia de la implicación de la industria armamentística en el genocidio de Gaza.

La convocatoria empezaba en la Plaza del Jardincillo de Navalmoral de la Mata a las 11:00 horas de la mañana para ir progresivamente engrosando su número de participantes en un recorrido que, sin incidentes, completó los tres kilómetros que separan la ciudad de la factoría Rheinmetall.

Industria armamentística
Venta de armas a Israel Rheinmetall: una historia del éxito de vender muerte
Una detallada puesta en contexto de la historia y presente de Rheinmetall, empresa suministradora de armas para el ejército israelí que dispone de una planta situada en Navalmoral de la Mata (Cáceres).


Esta multinacional, de matriz alemana y uno de los gigantes a nivel mundial en la fabricación de armas, dispone de dos plantas en la región, localizándose una en la capital Morala y la otra en El Gordo, también en la provincia de Cáceres. La compañía mantiene en la actualidad implicación directa en el desarrollo de un sistema de lanzamisiles de patente israelí junto a la empresa Elbit Systems y que, según señalan distintas fuentes, ya habría sido probado en los bombardeos de Gaza.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino” o demandando el boicot a Israel. Numerosas pancartas en el mismo sentido y pequeños carteles portados por las personas asistentes también han sido una constante el tiempo que ha durado la convocatoria.

Los manifestantes, en torno a los 500 y entre los que había personas de todas las edades portando numerosas banderas palestinas, lanzaron durante todo el trayecto distintas consignas como “Israel asesina; España patrocina”, “Stop genocidio del pueblo palestino”

En la misma han estado presentes representantes y miembros de distintos colectivos de la región, entre ellos Ecologistas en Acción o Colectivos en Lucha de Extremadura, y diferentes espacios como el Centro Social Ocupado La Algarroba de Badajoz, el CSO La Muela de Cáceres o La Enredadera de Mérida. A la vez, se han dejado ver banderas del sindicato CGT, que junto a CNT también había llamado a participar de la convocatoria. Desde el arco parlamentario únicamente han participado diputadas y diputados de Unidas por Extremadura como Irene de Miguel, Joaquín Macías o Nerea Fernández, quien ya denunció en  la Asamblea de Extremadura la responsabilidad de la industria armamentística en la escalada de conflictos bélicos y en el genocidio de Gaza, a la vez que defendió en el pleno del 26 de septiembre una propuesta, rechazada por PP, PSOE y Vox, en la que se instaba al Gobierno central a liderar “el camino a la paz”.

En palabras de Irene de Miguel: “llevamos un año siendo testigos de cómo Israel, con toda impunidad, actúa cometiendo un genocidio contra el pueblo palestino con la connivencia de Europa y de Estados Unidos; no podemos permitir ni que la barbarie continúe ni ir a una guerra total en Oriente Próximo ni que Extremadura fabrique armas que contribuyen a la muerte y a guerras que solo benefician a quienes las producen”. En parecido sentido, el diputado Joaquín Macías señalaba que “estamos aquí para exigir que se corte toda colaboración con el Estado de Israel, sobre todo en relación a las armas y para demostrar que Extremadura no quiere ningún tipo de colaboración ni complicidad con un estado terrorista que está masacrando la población de Gaza, Cisjordania, Líbano o Yemen”.

“Se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”

Como conclusión de la marcha han tenido lugar diferentes bailes palestinos y la simulación de un bombardeo, durante el cual cientos de personas han permanecido varios minutos tumbadas en la calzada frente a las puertas de la fábrica de armas, que contaban con una discreta presencia de la Guardia Civil, presente toda la mañana. 

Rheinmetall puerta
Concentración final de los manifestantes frente a las puertas de Rheinmetall. Fotografía: juanludeno.


En un manifiesto leído para dar por finalizada la manifestación se ha recalcado que “Occidente entero calla, y si, con la boca pequeña, reclama el fin del conflicto, por otro lado sigue apoyando al régimen terrorista con donaciones, acuerdos, contratos, tanto desde empresas privadas como desde entes públicos. La prueba más palpable la tenemos delante de nosotras: esta fábrica que tenemos delante tiene contratos con empresas de armas de Israel, y nuestro Ministerio de Defensa les acaba de encargar un contrato millonario para desarrollar un lanzamisiles de patente israelí. Además, el último informe del Centre Delàs refiere el uso indiscriminado de munición de tanque de la empresa Rheinmetall contra la población palestina e infraestructuras civiles críticas como instalaciones médicas, convoyes de ayuda o refugios de civiles en Gaza, y Libano  ¿Hace falta más información para demostrar el apoyo occidental al estado genocida?”.

José Luis Ybot, portavoz de los colectivos participantes ha querido compartir, tras concluir la convocatoria, la satisfacción de todos los grupos convocantes ante la respuesta popular a una jornada “en la que se ha puesto el dedo en la llaga, se ha señalado la responsabilidad directa de determinadas empresas ubicadas en nuestra región, a nuestro lado, en una matanza ante la que ya no vale eludir responsabilidades”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.