Palestina
Israel bombardea dos campamentos de desplazados en un hospital y una escuela dejando 25 muertos y 120 heridos

Las fuerza de ocupación israelíes han realizado más de 190 bombardeos contra espacios de acogida de personas desplazadas desde hace un año según el Gobierno gazatí.
BombardeoHospitalPalestina
Imagenes del bombardeo al Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir el-Balah durante la madrugada del lunes
14 oct 2024 11:00

Durante la madrugada del lunes, el ejército de Israel ha bombardeado el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir el-Balah, en el centro de Gaza donde se encontraban decenas de tiendas de campaña de acogida para desplazados. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, este ataque ha dejado cuatro muertos y 40 heridos, unas cifras que podrían aumentar en las próximas horas. Muchas de las víctimas han muerto calcinadas en sus tiendas de campañas por el incendio originado tras los bombardeos, según confirma Al Jazeera el campamento que albergaba a más de 30 familias palestinas ha quedado completamente calcinado.

Según el doctor Fahd al-Haddad, jefe del departamento de urgencias del Hospital de Al-Aqsa, la mayor parte de los heridos son niños con quemaduras de tercer grado y las instalaciones médicas no cuentan con una unidad específica de quemaduras. Las autoridades gazatíes han hecho hincapié en que es el séptimo ataque que el ejército de Israel perpetua en este hospital desde el inicio del genocidio hace más de un año. El ejército israelí ha vuelto a justificar su ataque, a través de un comunicado, alegando que se trata de un “ataque preciso contra terroristas”.

El ataque en el hospital ha ocurrido tras los ataques del Estado de Israel durante la jornada del domingo a otro campo de personas desplazadas situadas en la escuela Mufti, en el campo de Nuseirat al norte de Gaza. El bombardeo del ejército israelí ha matado en este emplazamiento a 22 personas y herido a 80, según el Gobierno de Gaza, que ha asegurado que Israel “sabía que en la escuela había miles de niños desplazados de sus hogares bombardeados”. Según ha denunciado la UNRWA, se trataba de uno de los espacios donde la organización iba a realizar las vacunaciones contra la polio a las palestinas durante el lunes.

El pasado 6 de octubre, el Estado de Israel iniciaba una nueva incursión y asedio en el norte de Gaza, hasta el 14 de octubre más de 300 personas han sido asesinadas por el ejército sionista a través de distintos bombardeos y ataques.

En esta zona de la región, todavía se encuentran más de 40.000 personas palestinas, la incursión está afectando especialmente a las zonas de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun. La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos expone que “las fuerzas israelíes están cometiendo otra masacre en el campamento de Jabalia”, situado en el norte de Gaza. El Gobierno denomina esta operación como “plan de desplazamiento” de la población del norte y lo definen como un “claro crimen de exterminio”.

El ejército israelí continúa con su ofensiva en el Líbano, en la misma jornada en la que se producen los ataques a la escuela Mufti en Gaza, la ONU denunciaba la irrupción del ejército israelí por la fuerza en una de sus bases en el país. “La presencia de las FDI estaba poniendo en peligro a los soldados de paz”, ha denunciado desde la misión de mantenimiento de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL). La organización denuncia que Israel ha violado, de nuevo, la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ya que tres pelotones sionistas han cruzado la Línea Azul.
Líbano
Líbano Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población
El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.

Los cascos azules han recordado al Estado sionista “por cuarta vez en dos días” que tiene que “garantizar la protección y seguridad del personal y los bienes de las Naciones Unidas y de respetar la inviolabilidad de las instalaciones de las Naciones Unidas en todo momento“. Sin embargo, Netanyahu justifica los ataques a la ONU alegando que son ”escudos humanos" de Hezbollah y pide a la ONU que abandone el territorio.

Desde finales de septiembre el Estado de Israel ha extendido su ofensiva al Líbano con ataques continuados que se están incrementado, desde hace un mes el ejército sionista ha matado a más de 2255 personas y herido a más de 10.000, según Al Jazeera. Desde el inicio del genocidio de Israel en Palestina, el pasado 7 de octubre de 2023, más de 42.227 palestinos han sido asesinados por ataques del ejército sionista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
nalaragua
14/10/2024 23:42

Crece la barbarie y el genocidio. Y Occidente mirando. La inacción nos hace cómplices. ¿Qué mundo estamos dejando con la ley de la selva? ¿Qué lección estamos dando a las siguientes generaciones?

2
0
Marc
14/10/2024 21:51

Nazis. N.A.Z.I.S.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/10/2024 15:47

Y luego sale nuestro amado presidente a decir que no vendan armas a Israel, cuando España mantiene la compra-venta de armamento, así como los vínculos con la economía de colonización en Cisjordania.
Una potencia genocida jamás será legal!

3
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.