Palestina
Israel bombardea dos campamentos de desplazados en un hospital y una escuela dejando 25 muertos y 120 heridos

Las fuerza de ocupación israelíes han realizado más de 190 bombardeos contra espacios de acogida de personas desplazadas desde hace un año según el Gobierno gazatí.
BombardeoHospitalPalestina
Imagenes del bombardeo al Hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir el-Balah durante la madrugada del lunes
14 oct 2024 11:00

Durante la madrugada del lunes, el ejército de Israel ha bombardeado el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir el-Balah, en el centro de Gaza donde se encontraban decenas de tiendas de campaña de acogida para desplazados. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, este ataque ha dejado cuatro muertos y 40 heridos, unas cifras que podrían aumentar en las próximas horas. Muchas de las víctimas han muerto calcinadas en sus tiendas de campañas por el incendio originado tras los bombardeos, según confirma Al Jazeera el campamento que albergaba a más de 30 familias palestinas ha quedado completamente calcinado.

Según el doctor Fahd al-Haddad, jefe del departamento de urgencias del Hospital de Al-Aqsa, la mayor parte de los heridos son niños con quemaduras de tercer grado y las instalaciones médicas no cuentan con una unidad específica de quemaduras. Las autoridades gazatíes han hecho hincapié en que es el séptimo ataque que el ejército de Israel perpetua en este hospital desde el inicio del genocidio hace más de un año. El ejército israelí ha vuelto a justificar su ataque, a través de un comunicado, alegando que se trata de un “ataque preciso contra terroristas”.

El ataque en el hospital ha ocurrido tras los ataques del Estado de Israel durante la jornada del domingo a otro campo de personas desplazadas situadas en la escuela Mufti, en el campo de Nuseirat al norte de Gaza. El bombardeo del ejército israelí ha matado en este emplazamiento a 22 personas y herido a 80, según el Gobierno de Gaza, que ha asegurado que Israel “sabía que en la escuela había miles de niños desplazados de sus hogares bombardeados”. Según ha denunciado la UNRWA, se trataba de uno de los espacios donde la organización iba a realizar las vacunaciones contra la polio a las palestinas durante el lunes.

El pasado 6 de octubre, el Estado de Israel iniciaba una nueva incursión y asedio en el norte de Gaza, hasta el 14 de octubre más de 300 personas han sido asesinadas por el ejército sionista a través de distintos bombardeos y ataques.

En esta zona de la región, todavía se encuentran más de 40.000 personas palestinas, la incursión está afectando especialmente a las zonas de Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanoun. La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos expone que “las fuerzas israelíes están cometiendo otra masacre en el campamento de Jabalia”, situado en el norte de Gaza. El Gobierno denomina esta operación como “plan de desplazamiento” de la población del norte y lo definen como un “claro crimen de exterminio”.

El ejército israelí continúa con su ofensiva en el Líbano, en la misma jornada en la que se producen los ataques a la escuela Mufti en Gaza, la ONU denunciaba la irrupción del ejército israelí por la fuerza en una de sus bases en el país. “La presencia de las FDI estaba poniendo en peligro a los soldados de paz”, ha denunciado desde la misión de mantenimiento de paz de la ONU en el sur del Líbano (FINUL). La organización denuncia que Israel ha violado, de nuevo, la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ya que tres pelotones sionistas han cruzado la Línea Azul.
Líbano
Líbano Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población
El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.

Los cascos azules han recordado al Estado sionista “por cuarta vez en dos días” que tiene que “garantizar la protección y seguridad del personal y los bienes de las Naciones Unidas y de respetar la inviolabilidad de las instalaciones de las Naciones Unidas en todo momento“. Sin embargo, Netanyahu justifica los ataques a la ONU alegando que son ”escudos humanos" de Hezbollah y pide a la ONU que abandone el territorio.

Desde finales de septiembre el Estado de Israel ha extendido su ofensiva al Líbano con ataques continuados que se están incrementado, desde hace un mes el ejército sionista ha matado a más de 2255 personas y herido a más de 10.000, según Al Jazeera. Desde el inicio del genocidio de Israel en Palestina, el pasado 7 de octubre de 2023, más de 42.227 palestinos han sido asesinados por ataques del ejército sionista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
nalaragua
14/10/2024 23:42

Crece la barbarie y el genocidio. Y Occidente mirando. La inacción nos hace cómplices. ¿Qué mundo estamos dejando con la ley de la selva? ¿Qué lección estamos dando a las siguientes generaciones?

2
0
Marc
14/10/2024 21:51

Nazis. N.A.Z.I.S.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/10/2024 15:47

Y luego sale nuestro amado presidente a decir que no vendan armas a Israel, cuando España mantiene la compra-venta de armamento, así como los vínculos con la economía de colonización en Cisjordania.
Una potencia genocida jamás será legal!

3
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.