We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Palestina
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza

Hace unas horas, una serie de países, 22 concretamente, entre los que se encuentran Alemania, Italia, Japón, Suecia o España han pedido a Israel la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que enfrenta ya dos meses y medio de bloqueo total por parte de Israel, lo que ha provocado un riesgo de hambruna inminente.
Presionado por sus aliados, como él mismo admitió en un comunicado en vídeo, durante el lunes 19 de mayo, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, comunicó que iba a permitir la entrada “básica” de alimentos, es decir, “un poco de harina” para poder conformar “una comida diaria”; y que esa entrada de productos básicos se haría desde puntos controlados por el ejército israelí; según ellos para evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás.
Un comunicado firmado por 22 países
“Aunque reconocemos que hay indicios de una reanudación limitada de la ayuda, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria en Gaza durante más de dos meses. Los alimentos, las medicinas y los suministros esenciales están agotados. La población se enfrenta a la inanición. La población de Gaza debe recibir la ayuda que necesita desesperadamente”, se puede leer al inicio del comunicado de los 22 estados firmantes.
"La población se enfrenta a la inanición. La población de Gaza debe recibir la ayuda que necesita desesperadamente”, se lee en el comunicado
Los países representados en el comunicado también han pedido a Israel que sean las agencias de ayuda humanitaria quienes gestionen la entrada de alimentos y otros productos y su distribución. “Antes del bloqueo de la ayuda, la ONU y las ONG humanitarias entregaban ayuda en Gaza, trabajando con gran valentía, arriesgando sus vidas y enfrentándose a grandes dificultades de acceso impuestas por Israel. Estas organizaciones se adhieren a la defensa de los principios humanitarios, operando de forma independiente, con neutralidad, imparcialidad y humanidad. Cuentan con la capacidad logística, la experiencia y la cobertura operativa necesarias para prestar asistencia en toda Gaza a quienes más la necesitan”.
De momento, en las últimas horas han entrado en Gaza una decena de camiones cargados con ayuda humanitaria, algo insignificante para la situación extrema que se vive en el enclave. "Si bien este lunes se ha permitido la entrada de cierta ayuda a Gaza, solo es una gota en un mar de necesidad”, ha asegurado Wassem Mushtaha, responsable de la respuesta de Oxfam Intermón en Gaza, al anuncio de Israel.
Más de 200 personas asesinadas en las últimas horas
Este movimiento diplomático se produce en medio de la operación militar Carros de Gedeón, puesta en marcha hace tres días y que ya es la más mortífera desde que se iniciara la invasión a la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre de 2023. Este operativo militar terrestre, con apoyo aéreo, tiene como objetivo invadir el norte y el sur de la Franja y, de momento, ya ha acabado con la vida de más de 200 personas.
Ayer, lunes 19 de mayo, Netanyahu advirtió a la población gazatí de “un ataque sin precedentes” y ordenó la evacuación de Khan Younis, la segunda ciudad más grande de la Franja de Gaza, situada al sur del territorio. El primer ministro israelí prometió “tomar el control de todo el territorio de la Franja”.
Palestina
Palestina Israel ordena la evacuación inmediata de Khan Younis tras advertir de “un ataque sin precedentes”
En este contexto, de crisis humanitaria aguda y de la intensificación de los ataques contra la población civil gazatí, Francia, Canadá y Reino Unido, tres de los aliados más importantes de Israel, han amenazado con acciones concretas si no se detiene la operación militar. En la declaración conjunta, se pide a Netanyahu que “permita inmediatamente que la ayuda humanitaria entre a Gaza” y se tacha de “intolerables” las condiciones actuales en la Franja. Jean-Nöel Barrot, ministro francés de Exteriores, por su parte, ha puesto sobre la mesa la revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel.
La respuesta de Netanyahu no se ha hecho esperar, y en un comunicado ha acusado a estos tres países de estar apoyando las acciones de Hamás, ha justificado las incursiones militares como operaciones defensivas y ha prometido no detenerse “hasta conseguir la victoria total”.
“Un país sensato no lucha contra civiles, no mata niños por afición ni se propone expulsar poblaciones"
Yair Golan, líder de la oposición en Israel, ha criticado al Ejecutivo de Netanyahu por “matar niños como pasatiempo” y ha advertido sobre la posibilidad de que Israel se convierta en un estado paria: “Un país sensato no lucha contra civiles, no mata niños por afición ni se propone expulsar poblaciones. Este Gobierno está lleno de vengativos sin moral ni capacidad para gobernar un país en tiempos de crisis. Esto pone en peligro nuestra existencia”. Estas declaraciones se producen al mismo tiempo que la Knesset se prepara para extender la capacidad del Gobierno israelí para reclutar reservistas de las FDI en caso de emergencia.
Un año y medio de masacres
Hoy, 20 de mayo, se cumple un año desde que el entonces fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, emitiera una orden de arresto del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y del entonces ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, por, entre otras acciones, “hacer padecer hambre a civiles como método de guerra; causar deliberadamente grandes sufrimientos o atentados graves contra la integridad física o la salud; homicidio intencional; dirigir intencionalmente ataques contra una población civil como crimen de guerra y por persecución y exterminio de la población”.
George Gerapetritis, ministro de Exteriores de Grecia ha calificado la situación en Gaza como una “pesadilla”
Tras un año y medio de masacres indiscriminadas, algunas voces políticas internacionales empiezan a pronunciarse contra el genocidio en Gaza. Este ha sido el caso, por ejemplo, de George Gerapetritis, ministro de Exteriores de Grecia que, en una entrevista reciente con Associated Press calificó la situación en Gaza como una “pesadilla”. Es un paso significativo teniendo en cuenta las buenas relaciones entre Grecia e Israel.
En la entrevista, Gerapetritis, que presidirá el jueves una reunión del Consejo de Seguridad sobre la protección de los civiles en conflictos, aseguró que el país heleno apoya la solución de los dos Estados y confía en una reconstrucción de la Franja. También pidió que se permitiese la entrada de ayuda humanitaria al enclave y el fin de la guerra.
El primer ministro de Catar ha asegurado que la nueva ofensiva militar por parte de Israel reduce la posibilidad de un acuerdo de paz
En Australia, Mehreen Faruqi, senadora por el Partido Verde, ha criticado la inacción del Gobierno australiano ante la situación en Gaza y ha pedido que el país se una a la declaración presentada por Reino Unido, Francia y Canadá y que se apliquen sanciones y el fin del comercio de armas con Israel.
Por otra parte, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, primer ministro catarí, ha asegurado que la nueva ofensiva militar por parte de Israel reduce la posibilidad de un acuerdo de paz. En el Foro Económico de Catar ha tachado el comportamiento de Israel de “irresponsable” y “agresivo” y ha lamentado que la mediación de su país no esté dando los resultados esperados, al haber una gran “brecha” entre las partes negociadoras.
Pedro Sánchez en Turquía y votación en el Congreso de un embargo total de armas a Israel
Por lo que respecta al Estado español, está previsto que Pedro Sánchez viaje este viernes a Turquía para reunirse con Recep Tayyip Erdoğan. En la reunión se abordarán diferentes cuestiones que conciernen a ambos países y también está previsto que se hable de lo que está sucediendo en Gaza.
El viaje de Sánchez a Turquía se produce cuando el Gobierno de España se encuentra en plena crisis diplomática con Israel a causa de diferentes motivos: hace unos días la embajadora española en Israel fue convocada por el Gobierno de Netanyahu para dar explicaciones sobre las referencias de Sánchez al “genocidio” en Palestina; también este fin de semana RTVE, y con motivo de la participación de Israel en Eurovisión, ha sido advertida y amenazada con ser sancionada a causa de su claro posicionamiento respecto a la guerra en Gaza.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
Hace unos días, durante una visita a Iraq, Sánchez anunció su idea de promover una resolución en Naciones Unidas para exigir a Israel que dé autorización a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave palestino. En el momento en el que se escriben estas líneas, el Congreso está votando una reforma que permita un embargo integral de armas a Israel.
Relacionadas
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
Palestina
Palestina Israel ordena la evacuación inmediata de Khan Younis tras advertir de “un ataque sin precedentes”
Palestina
Palestina Miles de personas piden la “disolución de Israel” y apoyan la resistencia palestina desde Iruñea
Qué bueno es Netanyahu. Deja entrar harina un par de días, y así puede matar a los niños con la barriga llena.