Palestina
Poner el cuerpo contra el genocidio

Miles de activistas de todo el mundo participan en la Marcha a Gaza desde Egipto. Desde el movimiento solidario extremeño con Palestina, una reflexión acerca de la importancia de esta lucha y de su momento histórico.
Fotos Gaza Unicef - 13
Desde hace meses, el ejercito israelí ataca los puestos de distribución de ayuda humanitaria y zonas de refugio. Cientos de personas, entre ellas decenas de niños, han sido asesinados en los últimos días en la Franja de Gaza. ©Unicef
13 jun 2025 13:25

Cuando la injusticia, la violencia y el cinismo traspasan cualquier límite imaginable, cuando los terroristas acusan a sus víctimas y a quienes les apoyan de terrorismo, cuando quienes masacran poblaciones semitas (que incluye mayoritariamente a las poblaciones árabes) acusan de antisemitismo a quienes les denuncian, cuando, en fin, todo se vuelve mentira e inhumanidad, nos vemos impelidos a recorrer el camino que va del dolor a la indignación y de ésta a la acción. A pasar de las palabras a los hechos, sin abandonar ni menospreciar las palabras.

Decir nuestra palabra en voz alta, intentando que se nos oiga, que la ola reaccionaria y fascista no nos calle, por muy envalentonada que se muestre, por mucho poder que alcancen sus medios de manipulación, es más importante que nunca. Sin embargo, asumimos todo nuestro poder nos empoderamos cuando ponemos el cuerpo, cuando estamos ahí, presentes, en pie, en marcha… y cuando asumimos el riesgo, pequeño o grande, de poner el cuerpo. No se nos olvida que es el pueblo palestino el que lleva poniendo el cuerpo, y a qué precio, desde hace casi ochenta años, cuando a los imperialistas europeos se les ocurrió disponer de su tierra (del pueblo palestino) para “compensar” los crímenes del nazismo.

Y hay ahora también gente muy querida y muy admirada que va a ponerlos, en mucha menor escala, a las puertas de Gaza para que, al menos, la ayuda humanitaria bloqueada se desbloquee y para empujar hacia un alto el fuego, hacia el exigible punto final de un genocidio que dura ya decenios. Y cuando esta gente está en marcha para acercarse a la frontera de Gaza, nosotras, las personas humanas capaces de compasión, de empatía y de indignación ante la injusticia y el crimen también nos sentimos interpeladas. Ellas, aun sin querer, nos representan porque, humilde y orgullosamente, representan a la humanidad, a lo que queda de humanidad en la humanidad. A lo mucho que queda de ella, a pesar de todo.

Nos jugamos mucho. Mucho más de lo que se ve a primera vista. Si a los violentos, fascistas y belicistas del mundo (que no son tantos, a pesar de las apariencias) les sale bien y gratis el exterminio de Palestina, lo vamos a sufrir y a pagar

Nos jugamos mucho. Mucho más de lo que se ve a primera vista. Si a los violentos, fascistas y belicistas del mundo (que no son tantos, a pesar de las apariencias) les sale bien y gratis el exterminio de Palestina, lo vamos a sufrir y a pagar. Se considerarán con derecho y con poder para cualquier exclusión, agresión o exterminio. Este infame sistema mundial de ganadoras y perdedoras, en el que impera el parasitismo y está casi ausente la cooperación, en el que hay que apuntarse perdiendo el culo al bando ganador, habrá avanzado sustancialmente en su camino hacia el desastre. Cuando todo se conciba como una guerra, por mucho que se disfrace, cuando la salida a la crisis se base en un sálvese quien pueda” o, aún peor, un “tras de mí, el diluvio”, habremos dado pasos quizás irreversibles hacia el peor modo imaginable de abordar la emergencia ecosocial.

Si por el contrario ―y a pesar de todas las dificultades― paramos el genocidio, el escenario, en alguna medida, habrá cambiado. Tal vez sea el punto de ruptura en el que la ola de desánimo, manipulación, violencia, mediocridad… que nos invade, nos rodea y nos condiciona cambie a una nueva ola de empoderamiento y de esperanza de otra manera de vivir y de ser. Y Gaza sería así no sólo la tumba del sionismo genocida, sino, por qué no, de su nicho ecológico, el que le da amparo, cobertura y apoyo y el que se sirve de él como de un ariete, como de una avanzadilla: el tardocapitalismo senil, patriarcal y colonial.

No olvido a las personas que llevan meses poniendo el cuerpo en apoyo al pueblo palestino, ni especialmente a aquellas que, en algunos lugares, lo hacen todas las semanas. Pongamos nosotras también, aunque estemos tan lejos ―y tan cerca―, el cuerpo. Vamos a tener múltiples ocasiones en estos días. Mientras dura la marcha a Gaza ―del trece al veinte de junio ― va a haber multitud de concentraciones y acciones, en pueblos pequeños y en ciudades grandes. Más de una decena, sólo en Extremadura. Vamos a poder mostrar, con el cuerpo y con el grito, nuestra postura.

Hay, además, otras muchas maneras de actuar contra el genocidio: no consumiendo los productos y servicios “sucios” de complicidad, reclamando compromiso real y claridad a los gobiernos, no callando ante las mentiras y manipulaciones... No nos han hecho cambiar de opinión, no han conseguido confundirnos ni callarnos, aunque a veces nos hayan hecho dudar o nos hayan desanimado. Estamos aquí.

Quienes marchan hacia la frontera de Gaza no pretenden representarnos, pero nosotras nos sentimos representadas. No creen estar llevando a cabo ninguna heroicidad, pero nosotras nos sentimos muy orgullosas de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Paco Caro
14/6/2025 14:51

Lo que les pasa a los palestinos, nos pasará todos. Para salvarnos, no es que debamos ser valientes: deberemos ser héroes.

0
0
fllorentearrebola
13/6/2025 14:09

Vamos a seguir poniendo el cuerpo del lado de la utopía aunque la distopía gobierne, siempre!. Gracias, obrigado, Ricardo

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.