Parto
Parir en el norte de Extremadura

La situación de las matronas en el norte de Extremadura continúa siendo precaria. Los pueblos del Valle del Jerte estuvieron sin matrona durante un mes. Muchas afectadas se quejan también de la precariedad de los medios de asistencia a las embarazadas en el hospital Virgen del Puerto de Plasencia.

Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell
19 oct 2018 10:25

Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, hay actualmente en la plantilla del Servicio Extremeño de Salud un total de 151 plazas de matronas, cubiertas en su totalidad. De ellas, dieciocho pertenecen al área de salud de Plasencia, siendo ocho las plazas destinadas al Hospital placentino Virgen del Puerto, datos corroborados por la gerencia del hospital. En cambio, ¿es cierto que estas plazas están totalmente cubiertas?

A partir del 13 de agosto los centros de salud de Cabezuela y Casas de Castañar, que cubren la asistencia sanitaria de una totalidad de once pueblos, se quedaron sin matrona porque esta tuvo que darse de baja (precisamente por maternidad). Esta situación fue denunciada por la Asociación de Mujeres de Barrado y, al llegar a la prensa, el PSOE contestó a la denuncia con un comunicado: “El PSOE del Valle del Jerte señala que es totalmente falsa la noticia aparecida sobre la situación de la matrona en la comarca.” Pero no solo la situación no era falsa, sino que la baja no se ha cubierto de forma estable hasta el pasado 8 de octubre y no se cubrió con una sustitución temporal hasta el 15 de septiembre. Es decir, los pueblos de la zona estuvieron al menos un mes sin ningún tipo de atención de matrona.

Los pueblos de la zona estuvieron al menos un mes sin ningún tipo de atención de matrona

“La última vez que tuve la matrona fija fue el 6 de agosto, con Ana, antes de darse de baja. Fue antes de la primera prueba que me tenía que hacer, ella se daba de baja la semana siguiente. Me dijo que preguntara a ver si me podía hacer la prueba el ATS de mi pueblo. Ella me dijo que presionáramos, porque alguien me tenía que hacer la prueba.” Sara vive en Jerte y está embarazada de ocho meses. Es una de las afectadas por la falta de matrona en los pueblos del norte de Cáceres.

“En la página del PSOE de Navaconcejo borraban nuestros comentarios, por ejemplo la foto de la reclamación que constataba que no había matrona y decían que era mentira”, afirma Sara.

Reclamación matronas
Respuesta a la reclamación interpuesta por una de las afectadas.

“Yo fui a hablar con la ATS y me asustó un poco porque me dijo que ella no lo podía hacer. Me dieron cita la semana siguiente en el hospital de Plasencia, que era cuando me tocaba hacerme la prueba. Cuando llego allí, me dicen que no tienen para hacer la prueba de la glucosa, tenían para hacer la segunda prueba, “la curva”, pero no la que yo necesitaba. Salí de allí preocupada porque, claro, alguien me la tenía que hacer, y me dio por llamar al centro de salud de Cabezuela, y una médica de urgencias que estaba allí me dijo que me subiese rápido, que tampoco era su obligación pero me vio apurada por teléfono y me la hizo”, cuenta Sara a El Salto Extremadura. “Se supone que es una prueba que te tiene que hacer la matrona, pero a mí me sorprendió mucho que en un hospital no tuviesen la prueba de la glucosa.”

Otro de los problemas para la asistencia a embarazadas en el norte de Cáceres proviene de la falta de medios que aparentemente existe en el hospital Virgen del Puerto. Varias quejas, provenientes tanto de pacientes como de personal del centro, aseguran que hay tan solo dos matronas ejerciendo en dicho hospital, y que no es suficiente. Esto contradice los datos oficiales, que afirman que son ocho las matronas que trabajan allí actualmente.

A 16 de abril de este año, las matronas del hospital dirigieron este comunicado al consejero de sanidad, José María Vergeles: “Las matronas del servicio de partos (del hospital de Plasencia) queremos ponerle en conocimiento de las condiciones de trabajo con las que nos encontramos todos los días al tener que abandonar nuestro puesto de trabajo en el momento en que una mujer en fase de parto activo solicita la anestesia epidural, la misma situación cuando hay que recoger al recién nacido en quirófano cuando se realiza una cesárea. En muchas ocasiones tenemos más de una mujer a la que atender bajo nuestra responsabilidad, teniéndonos que desplazar y dejando el paritorio bajo la responsabilidad de un auxiliar de enfermería".

Varias quejas, provenientes tanto de pacientes como de personal del centro, aseguran que hay tan solo dos matronas ejerciendo en el hospital

En un pleno llevado a cabo en julio en la Asamblea de Extremadura, el consejero Vergeles, instado por el diputado Santos Pascua, de Podemos, responde a este comunicado con que el problema no radica en la falta de matronas, sino en el elevado número de cesáreas que se llevan a cabo en dicho hospital y que por esto se ha procedido a cesar al jefe del servicio de ginecología y obstetricia, realizando un nuevo nombramiento.

Y es cierto que el número de cesáreas en el hospital Virgen del Puerto es alarmantemente elevado, con un 31.63%, siendo el porcentaje más alto de la región. Además, el ratio de cesáreas de Extremadura es el tercero más alto de España, con un 28.5% de los partos. La OMS recomienda que dicho porcentaje se mantenga entre el 10% y el 15%.

Gloria tuvo a sus dos hijos por cesárea en Plasencia. “No tenemos los medios necesarios, en los dos partos que he tenido no me han podido poner la epidural, la primera vez porque no había anestesista y solo había una matrona. Y la segunda fue porque tenía que ir a una sala especial para que me pusieran la anestesia y no estaba abierta por un virus”, afirma Gloria.

Tanto como por exceso de cesáreas como por falta de ellas, el hospital ha recibido más quejas en este ámbito. “Mi hijo nació de parto natural y pesó 4 kilos, y tenía décimas de fiebre. Dijeron que si hubiesen sabido el peso del niño me hubiesen hecho una cesárea a antes. Perdí mucha sangre en el parto, dijeron que me harían una transfusión de sangre que después no realizaron. Finalmente, me dieron el alta con mucha anemia. Para mi segunda hija me hice un seguro privado del miedo que tenía de dar a luz en Plasencia”, nos cuenta Aitana, otra de las afectadas.

Y es cierto que el número de cesáreas en el hospital Virgen del Puerto es alarmantemente elevado, con un 31.63%, siendo el porcentaje más alto de la región

Al contactar con el PSOE en la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales su respuesta es evasiva, “incidencias en la Sanidad hay todos los días. Hay muchas fake news circulando sobre cualquier asunto”, refiriéndose en particular a la afirmación de que eran solo dos las matronas que ejercían en el hospital al mismo tiempo.

En cambio, en la misma sesión plenaria de julio en la que salieron a relucir las quejas del personal sanitario del Virgen del Puerto, el diputado Santos Pascua expuso que la dotación que hay actualmente es de una matrona y una auxiliar de enfermería para paritorio, y otra matrona que pasa consulta en el turno de mañana. “Cuando se necesitan dos matronas para lo que es paritorio, solamente hay una”. Vergeles, en lugar de desmentir esta información con otros datos, los afirmó indirectamente con la siguiente respuesta: “Para usted faltan matronas y para mí sobran cesáreas, por eso lo que hay que hacer es una reorganización del servicio”.

Hospital de Plasencia
Podemos Extremadura volvió a denunciar esta situación a principios de septiembre. El secretario general, Álvaro Jaén, afirmó que el consejero Vergeles había vuelto a mentir “porque hemos comprobado cómo este hospital durante los meses de julio y agosto se ha quedado sin matronas”. Jaén también ha explicado que este tipo de carencias se deben al abandono de la Sanidad Pública. “Cuando hay alguien al frente que tiene como prioridad ejemplos como el la Comunidad de Madrid, donde los recortes en sanidad han sido tremendos, que avala la gestión de privatizadores y que asegura que las listas de espera son un periodo de reflexión, pasan cosas como las que están ocurriendo en el Hospital de Plasencia”.

Pero no es solo Podemos el que pone de manifiesto esta situación. El pasado 8 de octubre, Emilio Borrega, portavoz del Partido Popular de la provincia de Cáceres, declaró en rueda de prensa que “la situación sanitaria en la provincia de Cáceres se encuentra en estado terminal“, ya que ”no ha habido ni un solo día en el que no haya existido alguna incidencia, algunas de ellas muy graves“. Este hecho lo achaca en parte a la ”huida" de profesionales de la sanidad extremeña. La “huida” a la que se refiere Borrega responde a que las condiciones laborales de las que se quejan, en este caso, las matronas, podrían haberles llevado a la decisión de trabajar en otras comunidades autónomas y, en consecuencia, a la carencia de estas en Extremadura.

Para usted faltan matronas y para mí sobran cesáreas, por eso lo que hay que hacer es una reorganización del servicio, aseguró Vergeles

Es cierto que, según datos del Informe de Situación de las Matronas en España de 2014, Extremadura está por encima de la media en ratios de contratación de matronas, superando a muchas otras comunidades autónomas. Pero si vemos estos datos bajo el análisis de la OCDE, advertimos que España está, en general, muy por debajo del resto de países pertenecientes a este organismo, con 24,2 matronas (27,3 para Extremadura) por cada 100.000 mujeres, mientras que la media de la OCDE es de 69,8 por cada 100.000 mujeres.

La realidad en el norte de Cáceres es que la sustitución de la matrona que se hizo en los centros de salud de Cabezuela y Casas del Castañar sigue siendo insuficiente y las carencias en el ámbito de maternidad son aún una cuestión sin resolver.

“Ahora me tengo que hacer un cultivo y el matrón sustituto me dio el bastoncillo para que me lo hiciera yo. El día que te toca, que es el 22 de octubre, si no hay matrona pues te lo haces tú y se lo llevas a la médica. Al final me van a dar la jeringuilla para que me saque yo la sangre. Te ríes por no llorar”, afirma Sara. “Tampoco hay pediatras, está pasando lo mismo, están viniendo sustitutos cada cierto tiempo y las sustituciones son deficientes. Y en Plasencia atienden de urgencias, pero no hay pediatra fijo en el Valle. Tampoco hay clases de preparación al parto, hay que trasladarse a Plasencia, tengo que ir conduciendo yo porque tenemos una tienda y mi marido no me puede acompañar.”

Sara es solo una de las afectadas, una de las quince mujeres embarazadas que viven actualmente en el pueblo de Jerte. “Me parece una falta de respeto hacia todas nosotras, me parece que nos tienen abandonadas”. Muchas piden un cambio e instan a que la pregunta de ¿Cómo es parir en el norte de Extremadura? deje de infundirles miedo, incertidumbre y les lleve a plantearse utilizar la sanidad privada en lugar de la sanidad pública extremeña.

Maternidad
Cesáreas y violencia obstétrica en Extremadura
Los datos de cesáreas en Extremadura son muy elevados, finalizando con esta intervención quirúrgica casi el 30% de los partos hospitalarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos Matronas, en peligro de extinción
España es el cuarto país a la cola de Europa en el número de comadronas, con 6 especialistas por cada 10.000 mujeres en edad reproductiva, problema que se complica por la falta de relevo generacional en un área del que dependen las nuevas vidas.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica España triplica la tasa de inducciones al parto que recomienda la OMS
Una de cada tres mujeres embarazadas se somete a una inducción al parto. Unas cifras “alarmantes” para la asociación de comadronas de Catalunya ALPACC, que ha presentado una guía que recoge los riesgos de esta práctica.
Sexualidad
Sexualidad El parto es sexo y el sexo es parto
En nuestra cultura occidental, la sexualidad está asociada al placer y el parto al dolor. Parto y sexualidad no son dos palabras que acostumbremos a ver juntas. Esta es la herencia bíblica que nos queda del castigo divino: “Parirás con dolor”.
#89743
11/5/2021 15:59

Dos libros imprescindibles recien publicados a este respecto:

Partos arrebatados https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/8250/partos-arrebatados

La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente https://cauac.org/libros/la-represion-del-deseo-materno-y-la-genesis-del-estado-de-sumision-inconsciente/

0
0
Gloria
21/10/2018 22:58

Me parece que el fin del artículo es bueno, pero que tiene muchísimas carencia y errores. El primero el mío ,que no fueron dos partos por cesárea, el titular es el mismo que el de mi blog,las cifras y porcentajes no son reales... en fin.

2
1
#24720
19/10/2018 21:39

Buen trabajo de investigación, denunciando lo que los demás medios callan

3
0
#24707
19/10/2018 17:01

CCOO Extremadura ya ha tomado nota de esto: CCOO denuncia que la mala gestión de personal en el Área de Salud de Plasencia está generando serios problemas en el servicio de matronas del centro de salud de La Data “que está perjudicando a muchas mujeres al no recibir la atención adecuada”.

El sindicato lamenta que “la negligencia en cubrir las sustituciones por baja o vacaciones, o directamente la decisión de no hacerlo, provoca una falta de personal que hace imposible mantener la calidad del servicio y sobrecarga la labor de las trabajadoras”

1
0
#24723
19/10/2018 22:12

Los sindicatos solo velan por sus liberados y sus parientes a los que colocar

4
0
#24693
19/10/2018 12:02

Como se nota que el premio al mejor Consejero de Sanidad que se dio en 2017 a Extremadura venía de una multinacional farmecéutica. El mejor Consejero para favorecer a la famaindustria, pero el pero para la calidad a los pacientes

4
0
#24686
19/10/2018 11:08

Tremendo, que vergüenza, somos también tercermundistas en sanidad

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.