4 de diciembre
Construyendo el 4 de diciembre. El Andalucismo es una historia del futuro

Marcha cartel
Ilustración de Ferran Cano Pensar Jondo
Javier García Fernández, miembro de la Permanente y de la Secretaría Política de Adelante Andalucía
2 dic 2022 19:07

Este 4 de diciembre, día nacional de Andalucía tiene una importancia especial para los y las andaluzas. Fundamentalmente por cuatro razones que confluyen en que este año debamos poner en valor el peso político del andalucismo en la configuración de un nuevo horizonte andalucista para nuestra sociedad y la próximas generaciones.

En primer lugar por que se produce tras unas elecciones autonómicas donde el andalucismo de izquierdas ha vuelto a tomar la palabra. Adelante Andalucía-Andalucistas ha conseguido representación institucional llevando al parlamento a nuestras dos diputadas andalucistas: Teresa Rodriguez, Portavoz Nacional y Maribel Mora. Esto es importante para nuestra organización Adelante Andalucía, pero también para el conjunto de luchas sociales, territoriales ecologistas, culturales y feministas que se están viendo representadas en las instituciones andaluzas a través de nuestras dos diputadas andalucistas. Llevar la voz de los andaluces a las instituciones, representar a los conflictos, ser junto a, desde y con ha sido la estrategia trazada por nuestra organización que ha llevado a nuestras dos diputadas por todos las ciudades, barrios, pueblos, comarcas y territorios del país visibilizando, profundizando y ampliando la voz de las que luchan desde abajo.

En segundo lugar, es un 4 de diciembre que asiste a un nuevo ciclo de reconocimiento institucional a todo aquello que representa aquel día para nuestra tierra. En parte, por la aparición de un nuevo andalucismo sociológico y por la irrupción en el terreno político e institucional de nuestra apuesta andalucista. Lo cierto es que las instituciones andaluzas como el Gobierno de la Junta de Andalucía y el Parlamento Andaluz se han visto a obligados a llevar a cabo un reconocimiento de lo sucedido aquel 4 de diciembre y que marcó los destinos de nuestro pueblo y nuestro horizonte como sociedad. Ser, ser juntos, ser en las calles y ser en nuestras instituciones. Aquel 4 de diciembre que dio lugar al 28 de Febrero, al país de las autonomías, al andalucismo transversal acogido por todas las fuerzas políticas andaluzas. Las instituciones andaluzas abren un nuevo ciclo de reconocimiento en torno al 4 de diciembre, proclamando este día como el día de la bandera, fomentando la difusión y divulgación de materiales históricos y pedagógicos en los centros educativos andaluces. También las instituciones andaluzas abren un ciclo de reconocimiento, reparación y memoria democrática desclasificando los documentos relacionados con Manuel José García Caparros, aquel 4 de Diciembre. La izquierda andalucista ha de poner en valor la tarea de irrumpir en el espacio público con un proyecto que ha puesto a Andalucía en el centro del debate político y mediático. Hemos construido un nuevo horizonte de sentido andalucista, el horizonte andalucista de nuestra época. También hemos de poner en valor la formulación de un nuevo andalucismo con carácter transformador, democratizador, ecologista, feminista que las fuerzas del régimen nunca podrán ocupar. Por ello es tarea de Adelante Andalucía tensar el espacio mediático hacia el andalucismo de clase, hacia la transformación social de Andalucía. 

En tercer lugar, es un 4 de diciembre especial para los y las andalucistas por que, al igual que aquel día de 1977, el andalucismo está teniendo la capacidad de interpelar al conjunto de pueblos del Estado. Aquel 4 de diciembre la sociedad andaluza salió a la calle para afirmar como pueblo su voluntad de ser, de apropiarse de nuevo de su destino contra todas las políticas de Estado que pretendían construir un Estado de nacionalidades de primera y de segunda. Este 4 de diciembre asistimos a un escenario en que el andalucismo vuelve a dialogar con el conjunto de las fuerzas políticas soberanistas del del conjunto del Estado de forma horizonte, dialogando, construyendo y reforzando lazos confederales, igualitarios y de mutuo reconocimiento. Recogemos así el legado de todo el trabajo realizado por nuestra senadora Pilar González en el Senado, pero además lo proyectamos ahora en el Congreso de los diputados construyendo propuestas que pongan a los andaluces en el centro de la economía política del Estado, junto a las compañeras y compañeros del Bloque Nacionalista Galego, Compromis, Teruel Existe o las Candidaturas d´Unitat Popular. Además de ello Adelante Andalucía ha construido puentes con las comunidades andaluzas en la diaspora, en la llamada novena provincia andaluza de la mano de las CUP celebrando y recordando nuestro 4 de diciembre en Barcelona.

En cuatro lugar los andalucistas tenemos que estar orgullosos de que este 4 de diciembre se vuelva a reconstruir el espíritu de las marchas por el 4 de diciembre que han aglutinado al andalucismo social, sindical, feminista, ecologista, barrial, político, juvenil y cultural que en la última década a recorrido las ciudades de Andalucía en la mayor propuesta unitaria de la izquierda andaluza de los últimos cincuenta años. Las marchas unitarias del 4 de diciembre son parte del legado político de la izquierda andaluza y andalucista. Tras varios años en los que las tensiones internas de las izquierdas en Andalucía no lo habían permitido, este año hemos vuelto a construir una voz unitaria, una marcha colectiva, diversa, de igualdad de los diferentes bajo la consigna de una Andalucía Libre. Las manifestaciones del 4 de diciembre son, también, la casa común del andalucismo, el lugar de (re)encuentro, de (re)definición y de (re)construcción del horizonte andalucista. 

El 4 de diciembre de 1977 es patrimonio político de la izquierda andaluza. No solo patrimonio histórico, es una herencia de presente, es una historia del futuro. Aquel 4 de diciembre escribimos el futuro. Nosotros, sin haber estado y junto a los que estuvieron y ya no están. Dijimos, decimos y diremos: el Andalucismo es una historia del futuro.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Celebrar el territorio andaluz
La socialdemocracia en Andalucía reclama así una mayor cuota de poder en el encaje territorial del estado español para gestionar el territorio, como propuesta política para mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto no hace más que normalizar el carácter capitalista del Estado, que no es algo ni neutral.
Memoria histórica
La Desbandá: una crónica
Cuando me ofrecieron la posibilidad de participar en la experiencia de la Marcha de la Desbanda, no me lo pensé dos veces. Y cuando digo experiencia no quiero que nadie piense en una especie de vacaciones o retirada espiritual. La Marcha de la Desbandá es un homenaje consciente y consecuente. Es un camino, el del antifascismo, el de la Memoria, Verdad, Justicia y Reparación. Como reza uno de los lemas de la ‘Asc La Desbandá’: paso a paso, nombre a nombre.
Andalucía
A cien años de La Faraona
Un 21 de enero Jerez de la Frontera se puso de fiesta. Nacía María Dolores Flores Ruíz, Lola Flores. Nacía así una escuela, a la que hoy asistimos desde distintas aristas: el arte, la escritura, la militancia, el periodismo. Hoy su figura, tu figura, Lola nos adorna y convoca a crear alrededor de ti. Porque cien años no son nada si eres Lola Flores.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica.
Ver todas as entradas

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.

Últimas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Opinión
Opinión Defendamos la enseñanza pública, también en la universidad
La actuación combinada de las principales instituciones públicas de la CAV impulsa la privatización de la enseñanza, también la universitaria.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.