4 de diciembre
Construyendo el 4 de diciembre. El Andalucismo es una historia del futuro

Marcha cartel
Ilustración de Ferran Cano Pensar Jondo
Javier García Fernández, miembro de la Permanente y de la Secretaría Política de Adelante Andalucía
2 dic 2022 19:07

Este 4 de diciembre, día nacional de Andalucía tiene una importancia especial para los y las andaluzas. Fundamentalmente por cuatro razones que confluyen en que este año debamos poner en valor el peso político del andalucismo en la configuración de un nuevo horizonte andalucista para nuestra sociedad y la próximas generaciones.

En primer lugar por que se produce tras unas elecciones autonómicas donde el andalucismo de izquierdas ha vuelto a tomar la palabra. Adelante Andalucía-Andalucistas ha conseguido representación institucional llevando al parlamento a nuestras dos diputadas andalucistas: Teresa Rodriguez, Portavoz Nacional y Maribel Mora. Esto es importante para nuestra organización Adelante Andalucía, pero también para el conjunto de luchas sociales, territoriales ecologistas, culturales y feministas que se están viendo representadas en las instituciones andaluzas a través de nuestras dos diputadas andalucistas. Llevar la voz de los andaluces a las instituciones, representar a los conflictos, ser junto a, desde y con ha sido la estrategia trazada por nuestra organización que ha llevado a nuestras dos diputadas por todos las ciudades, barrios, pueblos, comarcas y territorios del país visibilizando, profundizando y ampliando la voz de las que luchan desde abajo.

En segundo lugar, es un 4 de diciembre que asiste a un nuevo ciclo de reconocimiento institucional a todo aquello que representa aquel día para nuestra tierra. En parte, por la aparición de un nuevo andalucismo sociológico y por la irrupción en el terreno político e institucional de nuestra apuesta andalucista. Lo cierto es que las instituciones andaluzas como el Gobierno de la Junta de Andalucía y el Parlamento Andaluz se han visto a obligados a llevar a cabo un reconocimiento de lo sucedido aquel 4 de diciembre y que marcó los destinos de nuestro pueblo y nuestro horizonte como sociedad. Ser, ser juntos, ser en las calles y ser en nuestras instituciones. Aquel 4 de diciembre que dio lugar al 28 de Febrero, al país de las autonomías, al andalucismo transversal acogido por todas las fuerzas políticas andaluzas. Las instituciones andaluzas abren un nuevo ciclo de reconocimiento en torno al 4 de diciembre, proclamando este día como el día de la bandera, fomentando la difusión y divulgación de materiales históricos y pedagógicos en los centros educativos andaluces. También las instituciones andaluzas abren un ciclo de reconocimiento, reparación y memoria democrática desclasificando los documentos relacionados con Manuel José García Caparros, aquel 4 de Diciembre. La izquierda andalucista ha de poner en valor la tarea de irrumpir en el espacio público con un proyecto que ha puesto a Andalucía en el centro del debate político y mediático. Hemos construido un nuevo horizonte de sentido andalucista, el horizonte andalucista de nuestra época. También hemos de poner en valor la formulación de un nuevo andalucismo con carácter transformador, democratizador, ecologista, feminista que las fuerzas del régimen nunca podrán ocupar. Por ello es tarea de Adelante Andalucía tensar el espacio mediático hacia el andalucismo de clase, hacia la transformación social de Andalucía. 

En tercer lugar, es un 4 de diciembre especial para los y las andalucistas por que, al igual que aquel día de 1977, el andalucismo está teniendo la capacidad de interpelar al conjunto de pueblos del Estado. Aquel 4 de diciembre la sociedad andaluza salió a la calle para afirmar como pueblo su voluntad de ser, de apropiarse de nuevo de su destino contra todas las políticas de Estado que pretendían construir un Estado de nacionalidades de primera y de segunda. Este 4 de diciembre asistimos a un escenario en que el andalucismo vuelve a dialogar con el conjunto de las fuerzas políticas soberanistas del del conjunto del Estado de forma horizonte, dialogando, construyendo y reforzando lazos confederales, igualitarios y de mutuo reconocimiento. Recogemos así el legado de todo el trabajo realizado por nuestra senadora Pilar González en el Senado, pero además lo proyectamos ahora en el Congreso de los diputados construyendo propuestas que pongan a los andaluces en el centro de la economía política del Estado, junto a las compañeras y compañeros del Bloque Nacionalista Galego, Compromis, Teruel Existe o las Candidaturas d´Unitat Popular. Además de ello Adelante Andalucía ha construido puentes con las comunidades andaluzas en la diaspora, en la llamada novena provincia andaluza de la mano de las CUP celebrando y recordando nuestro 4 de diciembre en Barcelona.

En cuatro lugar los andalucistas tenemos que estar orgullosos de que este 4 de diciembre se vuelva a reconstruir el espíritu de las marchas por el 4 de diciembre que han aglutinado al andalucismo social, sindical, feminista, ecologista, barrial, político, juvenil y cultural que en la última década a recorrido las ciudades de Andalucía en la mayor propuesta unitaria de la izquierda andaluza de los últimos cincuenta años. Las marchas unitarias del 4 de diciembre son parte del legado político de la izquierda andaluza y andalucista. Tras varios años en los que las tensiones internas de las izquierdas en Andalucía no lo habían permitido, este año hemos vuelto a construir una voz unitaria, una marcha colectiva, diversa, de igualdad de los diferentes bajo la consigna de una Andalucía Libre. Las manifestaciones del 4 de diciembre son, también, la casa común del andalucismo, el lugar de (re)encuentro, de (re)definición y de (re)construcción del horizonte andalucista. 

El 4 de diciembre de 1977 es patrimonio político de la izquierda andaluza. No solo patrimonio histórico, es una herencia de presente, es una historia del futuro. Aquel 4 de diciembre escribimos el futuro. Nosotros, sin haber estado y junto a los que estuvieron y ya no están. Dijimos, decimos y diremos: el Andalucismo es una historia del futuro.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucismo
Marxiamo andaluz Un marxismo propio
Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Andalucía
Pensar en andaluz Cine, diasporas y literatura de la vida cotidiana
El cineasta Juan Escribano Tamya que vive a medio camino entre Andalucía e Islandia ha sido ganador del Premio al Videoclip Flamenco, en el Festivaldel Cine Flamenco de Granada
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.