Andalucía
Pero...¿De Córdoba, Córdoba? No, de un pueblo

¿De dónde soy si estoy en la ciudad? ¿De dónde soy si estoy en otro pueblo? A menudo hacemos referencia al nombre de nuestra capital de provincia para situarnos, aún cuando no conozcamos de ella ni la tercer parte. Esto se debe a que sabemos que para la persona que nos está preguntando quedará menos duda y sinceramente (ironía) porque queda mejor a priori ser de Córdoba, Sevilla o Málaga que de Montalbán, El Rubio o de Sedella.

Foto de Montalbán
Foto de Montalbán, pueblo de la autora, situado en la campiña sur Cordobesa Soledad Castillero Quesada

Investigadora en el Instituto de Migraciones de la UGR.
Integrante del colectivo Antroposures.

13 abr 2019 13:22


Ahora que llegan las vacaciones de Semana Santa, para muchas de nuestras jóvenes volver al pueblo se convierte en un auténtico rito de paso. Pasar del:

“¡Ay que bien estoy, aquí no me conoce nadie!” al ¡”En mi pueblo es que no hay ná”!

En mi pueblo es que no hay ná podría ser la traducción de que con lo que su garganta ronca cantó en su día Morente:

“Presumes de que eres la ciencia, yo no lo comprendo así, porque si la ciencia fueras ¡ay! me hubieras “comprendío” a mí. Porque siendo tú la ciencia, no me has “comprendío” a mi…

[Enrique Morente, Sueña la Alhambra] 

El pueblo no está en los parámetros de la ciencia de la modernidad. De la ciencia urbanística que se ha ido construyendo en los ritmos del tiempo sin tiempo. Hay que tener una disponibilidad amplia de ofertas de ocio, educativas, de viaje, para no tener tiempo ni de disfrutarlas. Y si, en ese climax si encontramos un lugar de comodidad.

De hecho, esto se ve muy claro en el denominador común en la forma de enunciación ¿De dónde soy si estoy en la ciudad? ¿De dónde soy si estoy en otro pueblo? A menudo hacemos referencia al nombre de nuestra ciudad para situarnos, aún cuando no conozcamos de ella ni la tercer parte. Esto se debe a que sabemos que para la persona que nos está preguntando quedará menos duda y sinceramente (ironía) porque queda mejor a priori ser de Córdoba, Sevilla o Málaga que de Montalbán, El Rubio o de Sedella. Con esto, estamos privando a quienes nos hacen la pregunta que descubran la inmensa geografía que rodea nuestro lugar de origen. Y muy probablemente esto le esté ocurriendo a la otra persona ¿cómo rasgarse las vestiduras y tomar esa posición de seguridad y no complejo desde el primer momento? ¿Por dónde empezamos? No es lo mismo “soy de un pueblo de Córdoba” que soy de Montalbán, un pueblo de Córdoba Aquí sí que el orden altera el producto final que es nuestra respuesta políticamente enunciada de una u otra manera.

Las pueblerinas crecemos con la idea de querer saber cómo serán las ciudades. De abogar por el anonimato, por el ¡“Ay que bien estoy, aquí no me conoce nadie”! Pero llega un punto en el que realmente no te conoce nadie porque nadie conoce a nadie. Algo tan básico como una vecina es ya hoy todo un lujo. Una persona constante que viva en la proximidad de tu hogar en la ciudad se torna complicado sobre todo en los centros y determinadas zonas. Se acabó, se está esfumando. La modernidad ha disuelto la línea de lo grande y lo pequeño. Ahora lo que importa es lo instantáneo. Muchos sitios a visitar en muy poco tiempo, muchas fotos que publicar en muchos lugares distintos. Que el tiempo no tenga valor, porque no hay tiempo de tener tiempo, solo de gastarlo. De ahí lo que se conoce como crisis de identidad, de desconexión con los territorios, de afectividad, de amistad. Se ha puesto sobre la mesa la necesidad de no ser de ninguna parte, la ciudadanía del mundo pone sobre la mesa el mantel del desarraigo. La patrimonialización ha sido un efecto del extractivismo cultural para ponerlo al servicio del mercado y sacarlo del pueblo. A nuestras primas no les parece chick comer lentejas si no vienen en formato de hamburguesas y se las comen en un restaurante que usa muebles de los que hay en la casa de mi abuela, sin embargo. Hay una oda a lo antiguo desde lo romántico, que hoy se llamaría Vintage, pero que realmente es un recicle revalorado. Aparentar que es bonito, único, singular lo del pueblo, pero sin el pueblo, que aquí somos todas urbanitas (ironía +). 

Me comentaba una chiquita hace unos días. “En mi pueblo es que no hay ná” y sin embargo el pueblo tenía una historia cooperativista de manual de economía crítica. Era o podría ser el ejemplo práctico de la teoría que le fascinaba, de las luchas que lleva pegadas en su carpeta pero que no identifica con su pueblo porque nadie le ha contado la relación directa que puede llegar a tener. En los pueblos no hay ciencia, hay otras cosas… por ejemplo, el pueblo de la chiquita tenía una confitería que había ido pasando por tres generaciones que hace las magdalenas más ricas de toda la comarca. Pero claro, se llaman magdalenas y no Muffins. Y las hacen y venden en horario partido, descansando al mediodía y no tienen música tántrica, si no el cacareo de las vecinas poniéndose al día.
En el nombre del pueblo y del espíritu Santo, ahora que se acerca la Semana Santa, ve a tu pueblo, besa a tu abuela y a tu tía que eso es lo más sororo , feminista y revolucionario que puedes hacer por y con ellas. Cómete un paquetito pipas con tu amiga y cuéntale a tu padre todo lo que la ciudad te ha enseñao pero eso sí… luego escucha.



Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.