Andalucismo
Un marxismo propio. Prólogo a La hoz y el Olivo de Javier García Fernández

Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Pastora la hoz y el olivo
Pastora Filigrnaa es abogada laboralista y defensora de derechos humanos
3 feb 2025 17:24

El presente texto que compartimos es el prólogo de Pastora Filigrana a la obra La hoz y el olivo. Ensayos de marxismo andaluz, publicado en 2024 por la editorial Bellaterra. La obra recoge una serie de ensayos que tratan de articular e inagurar un debate teórico y político sobre la formación de un marxismo específicamente andaluz.

Las palabras que comparto en este prólogo no son las de una historiadora, aunque se trate de un libro sobre historia, ni las de una investigadora académica, aunque el autor sea un académico. Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, desde la militancia. Y esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial que hace Javier, entender el pasado y el presente de Andalucía desde la praxis política, desde una militancia. Esa es la apuesta de la descolonización de Andalucía y esa es la apuesta que recorre toda la obra y la trayectoria de Javier, no sólo este libro.  

Esta obra es un compendio de diversos ensayos y artículos científicos que pone en diálogo la tradición del marxista con el andalucismo político. La invitación que hace la obra es pensar Andalucía desde una perspectiva marxista, o por qué no, pensar el marxismo desde una perspectiva propia, desde una perspectiva andaluza.

Estas son las aportaciones del autor a un marxismo que bebe del pensamiento anti-colonial y decolonial, del andalucismo histórico o del marxismo del sur de Europa. Todas estas teorías, como dice Javier, encuentran en Andalucía un laboratorio de reflexión y una zona de paso en su tránsito del Sur al Norte. Sin duda esta es una de las aportaciones de la obra, proponer que Andalucía sea territorio de debate de las distintas corrientes de pensamiento crítico procedentes del Sur global. Pero además, Javier propone inaugurar la configuración de una corriente marxista propia. Un marxismo andaluz, un andalucismo marxista que se construya como teoría propa de las luchas sociales, populares y territoriales en Andalucía. 

Sin embargo, creo que la aportación más importante es cómo lo hace y cómo esta propuesta teórica atraviesa su trayectoria académica y militante. Puedo decir esto porque he sido testigo y he compartido con Javier muchos momentos de militancia donde se han configurado las prácticas que han dado lugar a estas teorías. Cuando Javier termina su carrera, es un joven que participa en espacios políticos y sindicales del nacionalismo andaluz. Allí me encuentro con él, donde junto a otros jóvenes de la organización juvenil Jaleo, que militan en el Sindicato Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y proponen el Grupo de Estudios del SAT, un espacio de formación política, de construcción teórica desde las prácticas y luchas sociales del sindicato. Por lo tanto, esta conexión entre prácticas sociales, luchas sociales y producción de conocimiento ya ha estado presente en su trayectoria militante y científica. A través de nuestra militancia en el SAT hemos intentado juntos hacer lo mismo. Utilizar las teorías para explicar las realidades de injusticia social, pero también para transformarlas.

El pensamiento crítico marxista y decolonial me ha ayudado a comprender mejor la realidad andaluza y, en mi caso, la realidad del pueblo gitano. Para ambos, todas las teorías críticas que nos han sido útiles, ya vengan del marxismo, del feminismo o del antirracismo, han sido teorías renovadas por los pueblos del Sur. La decolonialidad latinoamericana, los feminismos antirracistas, la teoría anticolonial nos han dado ese otro marxismo, que nos ha permitido entender nuestra realidad, la realidad andaluza.

Durante mucho tiempo, ser de izquierdas o anticapitalista en Andalucía significaba rechazar lo andaluz, rechazar nuestra forma de ser y estar en el mundo, y comportarnos, copiar y reproducir las formas de ser anticapitalistas que venían de Madrid, Cataluña, el País Vasco o el norte de Europa. En muchos sentidos, el ser andaluz era inferizado y despreciado por las teorías sociales y el pensamiento crítico que venían de los centros de poder. Así que había que explicar muchas cosas, había que explicar que se podía ser feminista y anticapitalista sin renunciar a las prácticas vitales y códigos culturales propios de Andalucía. Porque muchos de los elementos y aspectos de la realidad andaluza estaban desprestigiados y ridiculizados, porque esas formas populares de los andaluces desafiaban un sistema hegemónico y por tanto eran vistas como peligrosas para el sistema y construidas como prácticas de vida subalternas. Esta hipótesis, que también he defendido y desarrollado en muchos lugares, es que el poder siempre reprime aquello que considera peligroso para su propio status quo. 

¿Qué había de emancipador en estas prácticas de las mujeres andaluzas que tanto molestaban al poder hasta el punto de tener que ridiculizarlas? ¿Qué hay en Andalucía que moleste tanto al poder como para situarla en el lugar de lo ridículo, de lo subdesarrollado, de lo primitivo? Para responder a todas estas preguntas fue necesario resignificar muchas cuestiones no sólo desde lo simbólico, sino también desde lo material. Por qué el capitalismo tiene características propias en Andalucía, era una pregunta que se respondía desde la condición colonial y subalterna de Andalucía. Pero esta consideración colonial y subalterna de nuestra tierra se ha construido desde múltiples prácticas sociales, luchas, conversaciones, diálogos y procesos de producción colectiva de conocimiento.

La obra que hoy nos propone Javier, por tanto, recoge textos que quieren inaugurar una nueva propuesta teórica, la propuesta de un marxismo propio, un marxismo propiamente nuestro. Este marxismo andaluz que Javier propone tiene, además de su valor teórico y sociológico, el valor esencial de pensar la praxis, de pensar desde el compromiso militante con nuestra realidad, con la transformación de Andalucía.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Marxismo
Pedro Rey “Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?
Opinión
Opinión Razones para leer a Fredric Jameson
Gracias a las herramientas teóricas que desplegó Fredric Jameson es posible interpretar con acierto lo que sucede en las sociedades del capitalismo tardío.
Capitalismo
Juan Ponte “Si el socialismo va de restaurar una comunidad perdida, el socialismo es una mierda”
El autor nos invita a pensar la política no como algo armónico, sino como un ejercicio abierto y en disputa. “La revolución la hacen los seres humanos como son. El que quiera armonía celestial, que se vaya al cielo”, diría Manuel Sacristán.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.