Andalucismo
Un marxismo propio. Prólogo a La hoz y el Olivo de Javier García Fernández

Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial desde Andalucía
Pastora la hoz y el olivo
Abogada laboralista y defensora de derechos humanos
3 feb 2025 17:24

El presente texto que compartimos es el prólogo de Pastora Filigrana a la obra La hoz y el olivo. Ensayos de marxismo andaluz, publicado en 2024 por la editorial Bellaterra. La obra recoge una serie de ensayos que tratan de articular e inagurar un debate teórico y político sobre la formación de un marxismo específicamente andaluz.

Las palabras que comparto en este prólogo no son las de una historiadora, aunque se trate de un libro sobre historia, ni las de una investigadora académica, aunque el autor sea un académico. Mis palabras en este prólogo quieren acercarse a los temas que Javier refleja en este libro desde la praxis, desde la militancia. Y esa es la propuesta de la mirada marxista y decolonial que hace Javier, entender el pasado y el presente de Andalucía desde la praxis política, desde una militancia. Esa es la apuesta de la descolonización de Andalucía y esa es la apuesta que recorre toda la obra y la trayectoria de Javier, no sólo este libro.  

Esta obra es un compendio de diversos ensayos y artículos científicos que pone en diálogo la tradición del marxista con el andalucismo político. La invitación que hace la obra es pensar Andalucía desde una perspectiva marxista, o por qué no, pensar el marxismo desde una perspectiva propia, desde una perspectiva andaluza.

Estas son las aportaciones del autor a un marxismo que bebe del pensamiento anti-colonial y decolonial, del andalucismo histórico o del marxismo del sur de Europa. Todas estas teorías, como dice Javier, encuentran en Andalucía un laboratorio de reflexión y una zona de paso en su tránsito del Sur al Norte. Sin duda esta es una de las aportaciones de la obra, proponer que Andalucía sea territorio de debate de las distintas corrientes de pensamiento crítico procedentes del Sur global. Pero además, Javier propone inaugurar la configuración de una corriente marxista propia. Un marxismo andaluz, un andalucismo marxista que se construya como teoría propa de las luchas sociales, populares y territoriales en Andalucía. 

Sin embargo, creo que la aportación más importante es cómo lo hace y cómo esta propuesta teórica atraviesa su trayectoria académica y militante. Puedo decir esto porque he sido testigo y he compartido con Javier muchos momentos de militancia donde se han configurado las prácticas que han dado lugar a estas teorías. Cuando Javier termina su carrera, es un joven que participa en espacios políticos y sindicales del nacionalismo andaluz. Allí me encuentro con él, donde junto a otros jóvenes de la organización juvenil Jaleo, que militan en el Sindicato Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de Trabajadores/as y proponen el Grupo de Estudios del SAT, un espacio de formación política, de construcción teórica desde las prácticas y luchas sociales del sindicato. Por lo tanto, esta conexión entre prácticas sociales, luchas sociales y producción de conocimiento ya ha estado presente en su trayectoria militante y científica. A través de nuestra militancia en el SAT hemos intentado juntos hacer lo mismo. Utilizar las teorías para explicar las realidades de injusticia social, pero también para transformarlas.

El pensamiento crítico marxista y decolonial me ha ayudado a comprender mejor la realidad andaluza y, en mi caso, la realidad del pueblo gitano. Para ambos, todas las teorías críticas que nos han sido útiles, ya vengan del marxismo, del feminismo o del antirracismo, han sido teorías renovadas por los pueblos del Sur. La decolonialidad latinoamericana, los feminismos antirracistas, la teoría anticolonial nos han dado ese otro marxismo, que nos ha permitido entender nuestra realidad, la realidad andaluza.

Durante mucho tiempo, ser de izquierdas o anticapitalista en Andalucía significaba rechazar lo andaluz, rechazar nuestra forma de ser y estar en el mundo, y comportarnos, copiar y reproducir las formas de ser anticapitalistas que venían de Madrid, Cataluña, el País Vasco o el norte de Europa. En muchos sentidos, el ser andaluz era inferizado y despreciado por las teorías sociales y el pensamiento crítico que venían de los centros de poder. Así que había que explicar muchas cosas, había que explicar que se podía ser feminista y anticapitalista sin renunciar a las prácticas vitales y códigos culturales propios de Andalucía. Porque muchos de los elementos y aspectos de la realidad andaluza estaban desprestigiados y ridiculizados, porque esas formas populares de los andaluces desafiaban un sistema hegemónico y por tanto eran vistas como peligrosas para el sistema y construidas como prácticas de vida subalternas. Esta hipótesis, que también he defendido y desarrollado en muchos lugares, es que el poder siempre reprime aquello que considera peligroso para su propio status quo. 

¿Qué había de emancipador en estas prácticas de las mujeres andaluzas que tanto molestaban al poder hasta el punto de tener que ridiculizarlas? ¿Qué hay en Andalucía que moleste tanto al poder como para situarla en el lugar de lo ridículo, de lo subdesarrollado, de lo primitivo? Para responder a todas estas preguntas fue necesario resignificar muchas cuestiones no sólo desde lo simbólico, sino también desde lo material. Por qué el capitalismo tiene características propias en Andalucía, era una pregunta que se respondía desde la condición colonial y subalterna de Andalucía. Pero esta consideración colonial y subalterna de nuestra tierra se ha construido desde múltiples prácticas sociales, luchas, conversaciones, diálogos y procesos de producción colectiva de conocimiento.

La obra que hoy nos propone Javier, por tanto, recoge textos que quieren inaugurar una nueva propuesta teórica, la propuesta de un marxismo propio, un marxismo propiamente nuestro. Este marxismo andaluz que Javier propone tiene, además de su valor teórico y sociológico, el valor esencial de pensar la praxis, de pensar desde el compromiso militante con nuestra realidad, con la transformación de Andalucía.

Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Marxismo
Pedro Rey “Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?
Opinión
Opinión Razones para leer a Fredric Jameson
Gracias a las herramientas teóricas que desplegó Fredric Jameson es posible interpretar con acierto lo que sucede en las sociedades del capitalismo tardío.
Sobre o blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas as entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.