El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar

Después del encierro de decenas de activistas pro derechos humanos en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Pobreza sin Hogar Madrid
David F. Sabadell El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de Urgencia para el frío para las personas sin hogar

La delegación granadina de la Asociación Pro Derechos  Humanos de Andalucía (APDHA), junto con la plataforma ciudadana ‘La Calle Mata’ han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Granada para activar un Plan de urgencia por el frío que atienda a las necesidades más urgentes de las personas sin hogar de la capital. Tras el fallecimiento de dos personas sin hogar en las últimas 24 horas y el encierro de los activistas en el Ayuntamiento hasta las 21 horas de la noche del pasado martes, lograron acordar medidas básicas de atención para personas sin hogar en una reunión con la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, sin ser atendidos como pretendían por la alcaldesa de Granada. 

El plan de urgencia por frío ha sido aplicado de inmediato y se extenderá, en principio, hasta el 30 de enero. Según  representantes del Consistorio, podría ampliarse si persisten las bajas temperaturas. Las medidas adoptadas tras la reunión incluyen la habilitación de 20 plazas adicionales de alta tolerancia en el albergue de la calle Valera. Estas plazas, explican las organizaciones, están destinadas a hombres, ofrecen alojamiento en sillones e incluyen ducha, cena y desayuno, con la posibilidad de ampliarlas si  fuera necesario. Para mujeres y familias, se han reservado seis plazas en el centro de OCREM, mientras que el resto de personas en esta situación serán derivadas a pensiones. Finalmente,  se ha logrado asegurar el mantenimiento del centro de alta tolerancia de la calle Arandas, que  actualmente cuenta con 26 plazas —13 camas y 13 sillones—  evitando así su cierre, que estaba  inicialmente previsto, han informado en una nota de prensa, APDHA Granada.

Según ha asegurado el consistorio en la reunión, también se pondrá a disposición de las personas sin hogar un teléfono de guardia para atender  emergencias habitacionales del colectivo fuera del horario laboral.

Dar el paso hacia medidas estructurales 

Elisa Cabrerizo de ‘La Calle Mata’ ha comentado a este medio que han ido avisando de las medidas adoptadas a las personas sin hogar, a los centros de asistencia como Calor y Café y los comedores sociales. También realizarán un acompañamiento durante los primeros días a las personas sin hogar para asegurarse que las medidas se cumplen y “superar la posible desconfianza de las personas que viven en la calle para que comprueben que es una realidad”. 

El Ayuntamiento, según Carmen Caballos perteneciente a ambas organizaciones ciudadanas, ha afirmado la voluntad de trabajar en el tema del sinhogarismo en coordinación con otras instituciones como la Subdelegación de Gobierno en Granada, la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada para aunar fuerzas, una propuesta realizada desde las plataformas ciudadanas; además de concertar reuniones periódicas entre el consistorio y las organizaciones ciudadanas cada mes y medio. 

“Es imprescindible que  las personas sin hogar, unas 300 en la ciudad, tengan un lugar donde pasar la noche desde  hoy”, La Calle Mata y APDHA Granada

La Calle Mata y APDHA valoran como positivas estas medidas, ya que es imprescindible que  las personas sin hogar, unas 300 en la ciudad, tengan un lugar donde pasar la noche desde  hoy. Sin embargo, subrayan que el plan sigue siendo insuficiente y limitado, especialmente  por el corto periodo de aplicación: “Hay personas que, tras mucho esfuerzo, han conseguido  un lugar seguro donde dormir en la calle, con un colchón y mantas”, señalan. “Interrumpir esa  estabilidad para ofrecer únicamente 45 días garantizados en una cama, para luego devolverlas  a la calle sin nada, supone un riesgo que no todos podrán asumir”. Además, insisten en la  necesidad de trabajar sin demora en medidas a medio plazo y políticas de vivienda pública, ya  que solo estas iniciativas garantizarán un cambio real y estructural.

Personas sin hogar
Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...