Personas sin hogar
El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar

Después del encierro de decenas de activistas pro derechos humanos en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Pobreza sin Hogar Madrid
El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de Urgencia para el frío para las personas sin hogar David F. Sabadell

La delegación granadina de la Asociación Pro Derechos  Humanos de Andalucía (APDHA), junto con la plataforma ciudadana ‘La Calle Mata’ han llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Granada para activar un Plan de urgencia por el frío que atienda a las necesidades más urgentes de las personas sin hogar de la capital. Tras el fallecimiento de dos personas sin hogar en las últimas 24 horas y el encierro de los activistas en el Ayuntamiento hasta las 21 horas de la noche del pasado martes, lograron acordar medidas básicas de atención para personas sin hogar en una reunión con la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, sin ser atendidos como pretendían por la alcaldesa de Granada. 

Personas sin hogar
Personas sin hogar Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar
Decenas de activistas exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío.

El plan de urgencia por frío ha sido aplicado de inmediato y se extenderá, en principio, hasta el 30 de enero. Según  representantes del Consistorio, podría ampliarse si persisten las bajas temperaturas. Las medidas adoptadas tras la reunión incluyen la habilitación de 20 plazas adicionales de alta tolerancia en el albergue de la calle Valera. Estas plazas, explican las organizaciones, están destinadas a hombres, ofrecen alojamiento en sillones e incluyen ducha, cena y desayuno, con la posibilidad de ampliarlas si  fuera necesario. Para mujeres y familias, se han reservado seis plazas en el centro de OCREM, mientras que el resto de personas en esta situación serán derivadas a pensiones. Finalmente,  se ha logrado asegurar el mantenimiento del centro de alta tolerancia de la calle Arandas, que  actualmente cuenta con 26 plazas —13 camas y 13 sillones—  evitando así su cierre, que estaba  inicialmente previsto, han informado en una nota de prensa, APDHA Granada.

Según ha asegurado el consistorio en la reunión, también se pondrá a disposición de las personas sin hogar un teléfono de guardia para atender  emergencias habitacionales del colectivo fuera del horario laboral.

Dar el paso hacia medidas estructurales 

Elisa Cabrerizo de ‘La Calle Mata’ ha comentado a este medio que han ido avisando de las medidas adoptadas a las personas sin hogar, a los centros de asistencia como Calor y Café y los comedores sociales. También realizarán un acompañamiento durante los primeros días a las personas sin hogar para asegurarse que las medidas se cumplen y “superar la posible desconfianza de las personas que viven en la calle para que comprueben que es una realidad”. 

El Ayuntamiento, según Carmen Caballos perteneciente a ambas organizaciones ciudadanas, ha afirmado la voluntad de trabajar en el tema del sinhogarismo en coordinación con otras instituciones como la Subdelegación de Gobierno en Granada, la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada para aunar fuerzas, una propuesta realizada desde las plataformas ciudadanas; además de concertar reuniones periódicas entre el consistorio y las organizaciones ciudadanas cada mes y medio. 

“Es imprescindible que  las personas sin hogar, unas 300 en la ciudad, tengan un lugar donde pasar la noche desde  hoy”, La Calle Mata y APDHA Granada

La Calle Mata y APDHA valoran como positivas estas medidas, ya que es imprescindible que  las personas sin hogar, unas 300 en la ciudad, tengan un lugar donde pasar la noche desde  hoy. Sin embargo, subrayan que el plan sigue siendo insuficiente y limitado, especialmente  por el corto periodo de aplicación: “Hay personas que, tras mucho esfuerzo, han conseguido  un lugar seguro donde dormir en la calle, con un colchón y mantas”, señalan. “Interrumpir esa  estabilidad para ofrecer únicamente 45 días garantizados en una cama, para luego devolverlas  a la calle sin nada, supone un riesgo que no todos podrán asumir”. Además, insisten en la  necesidad de trabajar sin demora en medidas a medio plazo y políticas de vivienda pública, ya  que solo estas iniciativas garantizarán un cambio real y estructural.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.