Personas sin hogar
Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar

Decenas de activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y APDHA Granada exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío
Encierro personas sin hogar Granada
Una veintena de activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y APDHA Granada exigen compromisos reales para las personas sin hogar Susana Sarrión

Más de veinte activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y la delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se han encerrado esta mañana de martes, 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, en el Ayuntamiento de Granada para exigir un diálogo con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío, encuentro solicitado en numerosas ocaciones y que hasta ahora Marifran Carazo ha evitado, aunque lo prometió en su primer pleno como alcaldesa, según declaraciones a este medio de la portavoz de las plataformas, Loli Ortiz.

Acción personas sin hogar Granada 1
Reivindicaciones de la plataforma 'La calle mata' que aborda el sinhogarismo en Granada Susana Sarrión

Las personas encerradas denuncian “la grave situación a la que se enfrentan las personas sin hogar en Granada”, en especial ahora “que comienza el frío intenso” y la “ausencia de medidas concretas para atender sus necesidades” a pesar que, recuerdan, el Ayuntamiento de Granada recibió este año un presupuesto adicional de 18 millones de euros y lejos de invertir en esta necesidad, las plataformas denuncian que “ha anunciado el cierre del centro de atención en la calle Aranda, un espacio clave, y su sustitución por un centro periférico que aumenta el aislamiento y dificulta el acceso a los recursos esenciales”.

En Granada se calcula que hay unas 300 personas que viven en la calle sin hogar y sólo hay dos centros de acogida, uno para hombres en la Calle Varela, con capacidad para 50 personas y con una atención temporal, de unos días; otro de OCREN para mujeres y familias con una estancia de más de una semana pero también, como denuncian las plataformas, “se trata de soluciones temporales que actúan como parches pero no resuelven nada”. En Granada sólo hay un centro nocturno de acogida con cabida para 13 personas que pasan la noche en butacas y otras 13 

Activistas en defensa de las personas sin hogar de Granada denuncian la grave situación de las personas en la calle ahora que empieza el frío intenso.

Las organizaciones ciudadanas se han concentrado en la Plaza del Carmen para apoyar esta acción y reclamar sus demandas. Exigen de forma urgente la creación de un albergue de emergencia de alta tolerancia, con capacidad suficiente y condiciones dignas, ubicado en el centro de la ciudad, “un espacio que debe ofrecer pernocta, socialización, higiene, lavandería y una consigna para pertenencias personales”; también, a medio plazo, la apertura de centros de acogida en cada barrio, que sirvan como espacios de refugio, alimentación y orientación cercana; y como medida estructural, el desarrollo de una política integral de vivienda pública que garantice el derecho a un hogar para todas las personas, “algunas de las personas que viven en la calle tienen una pequeña pensión insuficiente para el pago de una vivienda pero con ayudas institucionales podrían conseguir acceder a un hogar”, defiende Loli de 'La Calle Mata'.

Acción personas sin hogar Granada 2
La plataforma La Calle Mata y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) Granada denuncian la falta de compromiso del Ayuntamiento Susana Sarrión

Las organizaciones recuerdan que en los últimos meses al menos seis personas sin hogar han perdido la vida en las calles de Granada. “Paco, Isabel, Benjamín, Florín, María del Mar y Jesús, y sus nombres merecen no ser olvidados”. Unas muertes que, según los colectivos son “prematuras y evitables, y reflejan el fracaso colectivo de nuestras instituciones y sociedad para garantizar los derechos básicos de todas las personas”.

Personas sin hogar
Personas sin hogar Diez muertos desde junio y cero recursos nuevos para las personas sin hogar de Granada este invierno
La plataforma ‘La calle mata’ denuncia la falta de inversión del Ayuntamiento de Granada para dotar de recursos de asistencia inmediatos y urgentes a las personas sin hogar

Ambas organizaciones han insistido en la necesidad de abordar el sinhogarismo desde un enfoque integral que exige el refuerzo de los Servicios Sociales con educadores/as que trabajen directamente sobre el terreno, profesionales de la salud mental para atender el deterioro físico y emocional de estas personas y acuerdos con hospitales para evitar que las personas dadas de alta regresen a la calle sin opciones para su recuperación. Comenta Loli que su día a día es muy angustiante, “un chico me comentaba, abro los ojos y pienso, ¿Dónde voy a comer?¿Dónde voy a dormir?, esa es su único objetivo del día, así no pueden tener propósitos de vida o mejora porque no tienen lo esencial”.

“Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, La Calle Mata y APDHA Granada

También han exigido al Ayuntamiento una revisión del sistema de recogida de enseres personales que, en muchas ocasiones, resulta en la pérdida de las pocas pertenencias de estas personas. Las organizaciones consideran que garantizar el respeto a sus objetos es una cuestión básica de dignidad, “Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, han declarado desde las organizaciones, reiterando que la defensa de los derechos humanos debe reflejarse en acciones concretas y urgentes.

Respuesta del Ayuntamiento

A mediodía, la respuesta del Ayuntamiento ha venido de parte del Primer Teniente de Alcalde del consistorio, Jorge Saavedra, que ha prometido que la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, mantendrá una reunión informativa con las plataformas para informarles de las medidas urgentes que van a tomar en la temporada de invierno hasta el 31 de enero y que complementarán con otras de medio y largo plazo a partir de esa fecha.

Elisa Cabrerizo, representante de la plataforma 'La Calle Mata' ha respondido a este medio que el encierro persistirá en el Ayuntamiento hasta que las medidas urgentes por parte de las plataformas no sean implementadas y no sean recibidos por la alcaldesa. Dicen que no se conforman con la reunión informativa prometida para mañana y que temen que las únicas medidas de urgencia que se prometan sea una ampliación de las plazas para asistencia de noche. 

Elisa ha insistido en la “barbaridad e ineficiencia” de trasladar el Centro de Alta Tolerancia o acogida nocturna de la Calle Aranda al distrito norte de la ciudad, “donde las personas sin hogar no van a poder trasladarse ya que cenan en el Comedor Social, Edicoma, situado en el centro de la ciudad; y además supone trasladar la asistencia a un barrio alejado cuando habría que facilitar centros en cada distrito de la ciudad”; “por todo esto, seguiremos el encierro en el Ayuntamiento de Granada”.

Dos personas de la calle fallecen hoy

Según una actualización de las organizaciones ciudadanas, dos personas que vivían en la calle han fallecido en las últimas 24 horas. El grupo de activistas pro derechos humanos sigue encerrado en el Ayuntamiento de Granada ante la negativa de la alcaldesa de la ciudad de reunirse con ellos, “es intolerable que mientras dos personas sin hogar mueren en menos de un día y activistas por los derechos del colectivo estemos encerrados en el Consistorio, la alcaldesa evite reunirse con quienes proponemos soluciones reales y concretas. No podemos esperar más tiempo para actuar”, han declarado desde las organizaciones el 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.