Personas sin hogar
Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar

Decenas de activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y APDHA Granada exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío
Encierro personas sin hogar Granada
Una veintena de activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y APDHA Granada exigen compromisos reales para las personas sin hogar Susana Sarrión

@SusanaSarrion

10 dic 2024 12:01

Más de veinte activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y la delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se han encerrado esta mañana de martes, 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, en el Ayuntamiento de Granada para exigir un diálogo con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío, encuentro solicitado en numerosas ocaciones y que hasta ahora Marifran Carazo ha evitado, aunque lo prometió en su primer pleno como alcaldesa, según declaraciones a este medio de la portavoz de las plataformas, Loli Ortiz.

Acción personas sin hogar Granada 1
Reivindicaciones de la plataforma 'La calle mata' que aborda el sinhogarismo en Granada Susana Sarrión

Las personas encerradas denuncian “la grave situación a la que se enfrentan las personas sin hogar en Granada”, en especial ahora “que comienza el frío intenso” y la “ausencia de medidas concretas para atender sus necesidades” a pesar que, recuerdan, el Ayuntamiento de Granada recibió este año un presupuesto adicional de 18 millones de euros y lejos de invertir en esta necesidad, las plataformas denuncian que “ha anunciado el cierre del centro de atención en la calle Aranda, un espacio clave, y su sustitución por un centro periférico que aumenta el aislamiento y dificulta el acceso a los recursos esenciales”.

En Granada se calcula que hay unas 300 personas que viven en la calle sin hogar y sólo hay dos centros de acogida, uno para hombres en la Calle Varela, con capacidad para 50 personas y con una atención temporal, de unos días; otro de OCREN para mujeres y familias con una estancia de más de una semana pero también, como denuncian las plataformas, “se trata de soluciones temporales que actúan como parches pero no resuelven nada”. En Granada sólo hay un centro nocturno de acogida con cabida para 13 personas que pasan la noche en butacas y otras 13 

Activistas en defensa de las personas sin hogar de Granada denuncian la grave situación de las personas en la calle ahora que empieza el frío intenso.

Las organizaciones ciudadanas se han concentrado en la Plaza del Carmen para apoyar esta acción y reclamar sus demandas. Exigen de forma urgente la creación de un albergue de emergencia de alta tolerancia, con capacidad suficiente y condiciones dignas, ubicado en el centro de la ciudad, “un espacio que debe ofrecer pernocta, socialización, higiene, lavandería y una consigna para pertenencias personales”; también, a medio plazo, la apertura de centros de acogida en cada barrio, que sirvan como espacios de refugio, alimentación y orientación cercana; y como medida estructural, el desarrollo de una política integral de vivienda pública que garantice el derecho a un hogar para todas las personas, “algunas de las personas que viven en la calle tienen una pequeña pensión insuficiente para el pago de una vivienda pero con ayudas institucionales podrían conseguir acceder a un hogar”, defiende Loli de 'La Calle Mata'.

Acción personas sin hogar Granada 2
La plataforma La Calle Mata y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) Granada denuncian la falta de compromiso del Ayuntamiento Susana Sarrión

Las organizaciones recuerdan que en los últimos meses al menos seis personas sin hogar han perdido la vida en las calles de Granada. “Paco, Isabel, Benjamín, Florín, María del Mar y Jesús, y sus nombres merecen no ser olvidados”. Unas muertes que, según los colectivos son “prematuras y evitables, y reflejan el fracaso colectivo de nuestras instituciones y sociedad para garantizar los derechos básicos de todas las personas”.

Personas sin hogar
Personas sin hogar Diez muertos desde junio y cero recursos nuevos para las personas sin hogar de Granada este invierno
La plataforma ‘La calle mata’ denuncia la falta de inversión del Ayuntamiento de Granada para dotar de recursos de asistencia inmediatos y urgentes a las personas sin hogar

Ambas organizaciones han insistido en la necesidad de abordar el sinhogarismo desde un enfoque integral que exige el refuerzo de los Servicios Sociales con educadores/as que trabajen directamente sobre el terreno, profesionales de la salud mental para atender el deterioro físico y emocional de estas personas y acuerdos con hospitales para evitar que las personas dadas de alta regresen a la calle sin opciones para su recuperación. Comenta Loli que su día a día es muy angustiante, “un chico me comentaba, abro los ojos y pienso, ¿Dónde voy a comer?¿Dónde voy a dormir?, esa es su único objetivo del día, así no pueden tener propósitos de vida o mejora porque no tienen lo esencial”.

“Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, La Calle Mata y APDHA Granada

También han exigido al Ayuntamiento una revisión del sistema de recogida de enseres personales que, en muchas ocasiones, resulta en la pérdida de las pocas pertenencias de estas personas. Las organizaciones consideran que garantizar el respeto a sus objetos es una cuestión básica de dignidad, “Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, han declarado desde las organizaciones, reiterando que la defensa de los derechos humanos debe reflejarse en acciones concretas y urgentes.

Respuesta del Ayuntamiento

A mediodía, la respuesta del Ayuntamiento ha venido de parte del Primer Teniente de Alcalde del consistorio, Jorge Saavedra, que ha prometido que la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, mantendrá una reunión informativa con las plataformas para informarles de las medidas urgentes que van a tomar en la temporada de invierno hasta el 31 de enero y que complementarán con otras de medio y largo plazo a partir de esa fecha.

Elisa Cabrerizo, representante de la plataforma 'La Calle Mata' ha respondido a este medio que el encierro persistirá en el Ayuntamiento hasta que las medidas urgentes por parte de las plataformas no sean implementadas y no sean recibidos por la alcaldesa. Dicen que no se conforman con la reunión informativa prometida para mañana y que temen que las únicas medidas de urgencia que se prometan sea una ampliación de las plazas para asistencia de noche. 

Elisa ha insistido en la “barbaridad e ineficiencia” de trasladar el Centro de Alta Tolerancia o acogida nocturna de la Calle Aranda al distrito norte de la ciudad, “donde las personas sin hogar no van a poder trasladarse ya que cenan en el Comedor Social, Edicoma, situado en el centro de la ciudad; y además supone trasladar la asistencia a un barrio alejado cuando habría que facilitar centros en cada distrito de la ciudad”; “por todo esto, seguiremos el encierro en el Ayuntamiento de Granada”.

Dos personas de la calle fallecen hoy

Según una actualización de las organizaciones ciudadanas, dos personas que vivían en la calle han fallecido en las últimas 24 horas. El grupo de activistas pro derechos humanos sigue encerrado en el Ayuntamiento de Granada ante la negativa de la alcaldesa de la ciudad de reunirse con ellos, “es intolerable que mientras dos personas sin hogar mueren en menos de un día y activistas por los derechos del colectivo estemos encerrados en el Consistorio, la alcaldesa evite reunirse con quienes proponemos soluciones reales y concretas. No podemos esperar más tiempo para actuar”, han declarado desde las organizaciones el 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
Personas sin hogar
Personas sin hogar Diez muertos desde junio y cero recursos nuevos para las personas sin hogar de Granada este invierno
La plataforma ‘La calle mata’ denuncia la falta de inversión del Ayuntamiento de Granada para dotar de recursos de asistencia inmediatos y urgentes a las personas sin hogar
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.