Personas sin hogar
Encierro en el Ayuntamiento de Granada para reclamar albergues para las personas sin hogar

Decenas de activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y APDHA Granada exigen tratar, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío
Encierro personas sin hogar Granada
Una veintena de activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y APDHA Granada exigen compromisos reales para las personas sin hogar Susana Sarrión

Más de veinte activistas de la plataforma ‘La calle mata’ y la delegación de Granada de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) se han encerrado esta mañana de martes, 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, en el Ayuntamiento de Granada para exigir un diálogo con la alcaldesa de la ciudad sobre la necesidad de medidas urgentes ante la gravísima situación de las personas sin hogar en plena ola de frío, encuentro solicitado en numerosas ocaciones y que hasta ahora Marifran Carazo ha evitado, aunque lo prometió en su primer pleno como alcaldesa, según declaraciones a este medio de la portavoz de las plataformas, Loli Ortiz.

Acción personas sin hogar Granada 1
Reivindicaciones de la plataforma 'La calle mata' que aborda el sinhogarismo en Granada Susana Sarrión

Las personas encerradas denuncian “la grave situación a la que se enfrentan las personas sin hogar en Granada”, en especial ahora “que comienza el frío intenso” y la “ausencia de medidas concretas para atender sus necesidades” a pesar que, recuerdan, el Ayuntamiento de Granada recibió este año un presupuesto adicional de 18 millones de euros y lejos de invertir en esta necesidad, las plataformas denuncian que “ha anunciado el cierre del centro de atención en la calle Aranda, un espacio clave, y su sustitución por un centro periférico que aumenta el aislamiento y dificulta el acceso a los recursos esenciales”.

En Granada se calcula que hay unas 300 personas que viven en la calle sin hogar y sólo hay dos centros de acogida, uno para hombres en la Calle Varela, con capacidad para 50 personas y con una atención temporal, de unos días; otro de OCREN para mujeres y familias con una estancia de más de una semana pero también, como denuncian las plataformas, “se trata de soluciones temporales que actúan como parches pero no resuelven nada”. En Granada sólo hay un centro nocturno de acogida con cabida para 13 personas que pasan la noche en butacas y otras 13 

Activistas en defensa de las personas sin hogar de Granada denuncian la grave situación de las personas en la calle ahora que empieza el frío intenso.

Las organizaciones ciudadanas se han concentrado en la Plaza del Carmen para apoyar esta acción y reclamar sus demandas. Exigen de forma urgente la creación de un albergue de emergencia de alta tolerancia, con capacidad suficiente y condiciones dignas, ubicado en el centro de la ciudad, “un espacio que debe ofrecer pernocta, socialización, higiene, lavandería y una consigna para pertenencias personales”; también, a medio plazo, la apertura de centros de acogida en cada barrio, que sirvan como espacios de refugio, alimentación y orientación cercana; y como medida estructural, el desarrollo de una política integral de vivienda pública que garantice el derecho a un hogar para todas las personas, “algunas de las personas que viven en la calle tienen una pequeña pensión insuficiente para el pago de una vivienda pero con ayudas institucionales podrían conseguir acceder a un hogar”, defiende Loli de 'La Calle Mata'.

Acción personas sin hogar Granada 2
La plataforma La Calle Mata y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) Granada denuncian la falta de compromiso del Ayuntamiento Susana Sarrión

Las organizaciones recuerdan que en los últimos meses al menos seis personas sin hogar han perdido la vida en las calles de Granada. “Paco, Isabel, Benjamín, Florín, María del Mar y Jesús, y sus nombres merecen no ser olvidados”. Unas muertes que, según los colectivos son “prematuras y evitables, y reflejan el fracaso colectivo de nuestras instituciones y sociedad para garantizar los derechos básicos de todas las personas”.

Personas sin hogar
Personas sin hogar Diez muertos desde junio y cero recursos nuevos para las personas sin hogar de Granada este invierno
La plataforma ‘La calle mata’ denuncia la falta de inversión del Ayuntamiento de Granada para dotar de recursos de asistencia inmediatos y urgentes a las personas sin hogar

Ambas organizaciones han insistido en la necesidad de abordar el sinhogarismo desde un enfoque integral que exige el refuerzo de los Servicios Sociales con educadores/as que trabajen directamente sobre el terreno, profesionales de la salud mental para atender el deterioro físico y emocional de estas personas y acuerdos con hospitales para evitar que las personas dadas de alta regresen a la calle sin opciones para su recuperación. Comenta Loli que su día a día es muy angustiante, “un chico me comentaba, abro los ojos y pienso, ¿Dónde voy a comer?¿Dónde voy a dormir?, esa es su único objetivo del día, así no pueden tener propósitos de vida o mejora porque no tienen lo esencial”.

“Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, La Calle Mata y APDHA Granada

También han exigido al Ayuntamiento una revisión del sistema de recogida de enseres personales que, en muchas ocasiones, resulta en la pérdida de las pocas pertenencias de estas personas. Las organizaciones consideran que garantizar el respeto a sus objetos es una cuestión básica de dignidad, “Las personas sin hogar no necesitan promesas ni buenas palabras, necesitan justicia, compromiso y recursos”, han declarado desde las organizaciones, reiterando que la defensa de los derechos humanos debe reflejarse en acciones concretas y urgentes.

Respuesta del Ayuntamiento

A mediodía, la respuesta del Ayuntamiento ha venido de parte del Primer Teniente de Alcalde del consistorio, Jorge Saavedra, que ha prometido que la concejala de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores, Amparo Arrabal, mantendrá una reunión informativa con las plataformas para informarles de las medidas urgentes que van a tomar en la temporada de invierno hasta el 31 de enero y que complementarán con otras de medio y largo plazo a partir de esa fecha.

Elisa Cabrerizo, representante de la plataforma 'La Calle Mata' ha respondido a este medio que el encierro persistirá en el Ayuntamiento hasta que las medidas urgentes por parte de las plataformas no sean implementadas y no sean recibidos por la alcaldesa. Dicen que no se conforman con la reunión informativa prometida para mañana y que temen que las únicas medidas de urgencia que se prometan sea una ampliación de las plazas para asistencia de noche. 

Elisa ha insistido en la “barbaridad e ineficiencia” de trasladar el Centro de Alta Tolerancia o acogida nocturna de la Calle Aranda al distrito norte de la ciudad, “donde las personas sin hogar no van a poder trasladarse ya que cenan en el Comedor Social, Edicoma, situado en el centro de la ciudad; y además supone trasladar la asistencia a un barrio alejado cuando habría que facilitar centros en cada distrito de la ciudad”; “por todo esto, seguiremos el encierro en el Ayuntamiento de Granada”.

Dos personas de la calle fallecen hoy

Según una actualización de las organizaciones ciudadanas, dos personas que vivían en la calle han fallecido en las últimas 24 horas. El grupo de activistas pro derechos humanos sigue encerrado en el Ayuntamiento de Granada ante la negativa de la alcaldesa de la ciudad de reunirse con ellos, “es intolerable que mientras dos personas sin hogar mueren en menos de un día y activistas por los derechos del colectivo estemos encerrados en el Consistorio, la alcaldesa evite reunirse con quienes proponemos soluciones reales y concretas. No podemos esperar más tiempo para actuar”, han declarado desde las organizaciones el 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.