PNV
Ibermática crea una fundación liderada por excargos del PNV tras la polémica pérdida de arraigo en Euskadi

Adquirida por el grupo sevillano Ayesa, la que fuera “la joya tecnológica vasca” mantendrá su marca a través de una fundación controlada por Joseba Intxaurraga, exconcejal del PNV en Bilbao y exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Joseba Unibaso, miembro del equipo del PNV de Urduliz.
ibermatica
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, interviene en Donostia en el acto de conmemoración del 50 aniversario de Ibermática.

Cada vez existen más frentes abiertos en torno a la deslocalización de las grandes empresas vascas y la desinversión pública en el tejido industrial de Euskadi, como ilustra el caso de Euskatel. En lo relacionado a la recién creada Fundación Ibermática, aunque Kutxabank decidió deshacerse de su participación en la que fuera “la joya tecnológica vasca” (finalmente adquirida por un grupo sevillano tras el pago de 170 millones), estará en manos de dos conocidos jeltzales. 

Pese a que la marca Ibermática iba a desaparecer, el Boletín Oficial del País Vasco hacía oficial el pasado 11 de junio la resolución para inscribir la Fundación Ibermática en el Registro de Fundaciones, con el jeltzale Joseba Intxaurraga actuando como representante del grupo andaluz Ayesa. El propio Intxaurraga llegó a ejercer de representante de Ayesa en un contrato adjudicado a la firma sevillana por la entidad pública foral vizcaína Interbiak en 2019, cuando estaba presidida por Imanol Pradales.

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias con la administración

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias contra la administarción pública vasca. Aunque de la investigación no resultó ninguna sanción, Competencia Vasca sí alertó de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas, entre ellas la propia Ibermática, para monopolizar contratos.

La resolución de la autoridad regulatoria, fechada en enero de 2024, puso sobre la mesa que las firmas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. Es decir, en lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.

Durante la última década, mientras el conflicto laboral en la empresa producía centenares de despidos y sonadas huelgas, Ibermática fue uno de los grupos empresariales vascos con matriz fuera de Euskadi que más creció, según un informe publicado recientemente por el Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto. El supuesto arraigo se había ido difuminando tras la toma de control de Ibermática por parte de fondos extranjeros, primero ProA Capital en 2013, más tarde, Glendower en 2021, y a finales del 2022 el grupo sevillano Ayesa completó la compra del 100% de la firma vasca. 

Ayesa ha llegado a estar vinculada tanto al caso del 3% de la Convergència de Artur Mas como a las mordidas del PP de Francisco Camps. Si bien desembolsó 170 millones para adquirir Ibermática, la dotación inicial de su fundación apenas alcanza los 30.000 euros. De ellos, solo se han desembolsado 9.000 en el acto fundacional, mientras que se ha previsto la aportación del resto durante los próximos cinco años.

Control jeltzale sobre la firma

Cuando estuvo participada por las cajas de ahorros de Euskadi, en la presidencia de Ibermática entre 1995 y 2012 figuró José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco. Ahora, su recién creada fundación pasa a estar controlada por un viejo conocido del clientelismo jeltzale, Joseba Intxaurraga. Además, en la constitución de la fundación también ha colaborado Joseba Unibaso, a su vez miembro del equipo del partido en Urduliz y con una hija ejerciendo de edil jeltzale en el municipio.

En diciembre de 2022, la pérdida de arraigo en Euskadi de la tecnológica donostiarra llegó a ser objeto de debate en el Parlamento Vasco. A mediados del 2022, el medio digital Gananzia había explicado lo sucedido con un artículo titulado “Así fracasó, hasta desaparecer, la joya tecnológica vasca”. Incluso El Diario Vasco trató el asunto en febrero de 2024 afirmando que el “adiós a la marca” se trata de “otro ejemplo del creciente desplazamiento de centros de decisión fuera de Euskadi”.

Como respuesta a las críticas por la pérdida de arraigo, en enero de 2024, los jeltzales Joseba Intxaurraga y Joseba Unibaso (director de Ibermática desde 1997) comenzaron los trámites para inscribir Fundación Ibermática y paralelamente la desaparecida marca ha sido noticia por la “apuesta por Euskadi” de su comprador, Ayesa.

Mientras se realizaban los trámites para inscribir la Fundación Ibermática, el grupo Ayesa era noticia por su incorporación como socia del ecosistema vasco de inteligencia artificial vasco (BAIC), con la finalidad de “potenciar sinergias entre demandantes, desarrolladores, centros tecnológicos, agentes de conocimiento y administraciones públicas”.

También ha sido noticia por abrir en Donostia “el Centro de Operaciones de Seguridad más grande del territorio”, recibiendo incluso la visita del lehendakari Iñigo Urkullu. Durante la inauguración del Cybersecurity Operations Center puesto en marcha por Ayesa, Urkullu afirmó que este tipo de iniciativas “nos convierte en un territorio autónomo para poder abordar proyectos de ciberseguridad de forma integral”. 

Poco antes, una entidad presidida por el propio Urkullu, Euskalit, le entregó a la firma sevillana un premio denominado Quality Innovation Awards, recogido por el jeltzale Joseba Intxaurraga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?