PNV
Ibermática crea una fundación liderada por excargos del PNV tras la polémica pérdida de arraigo en Euskadi

Adquirida por el grupo sevillano Ayesa, la que fuera “la joya tecnológica vasca” mantendrá su marca a través de una fundación controlada por Joseba Intxaurraga, exconcejal del PNV en Bilbao y exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Joseba Unibaso, miembro del equipo del PNV de Urduliz.
ibermatica
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, interviene en Donostia en el acto de conmemoración del 50 aniversario de Ibermática.

Cada vez existen más frentes abiertos en torno a la deslocalización de las grandes empresas vascas y la desinversión pública en el tejido industrial de Euskadi, como ilustra el caso de Euskatel. En lo relacionado a la recién creada Fundación Ibermática, aunque Kutxabank decidió deshacerse de su participación en la que fuera “la joya tecnológica vasca” (finalmente adquirida por un grupo sevillano tras el pago de 170 millones), estará en manos de dos conocidos jeltzales. 

Pese a que la marca Ibermática iba a desaparecer, el Boletín Oficial del País Vasco hacía oficial el pasado 11 de junio la resolución para inscribir la Fundación Ibermática en el Registro de Fundaciones, con el jeltzale Joseba Intxaurraga actuando como representante del grupo andaluz Ayesa. El propio Intxaurraga llegó a ejercer de representante de Ayesa en un contrato adjudicado a la firma sevillana por la entidad pública foral vizcaína Interbiak en 2019, cuando estaba presidida por Imanol Pradales.

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias con la administración

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias contra la administarción pública vasca. Aunque de la investigación no resultó ninguna sanción, Competencia Vasca sí alertó de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas, entre ellas la propia Ibermática, para monopolizar contratos.

La resolución de la autoridad regulatoria, fechada en enero de 2024, puso sobre la mesa que las firmas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. Es decir, en lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.

Durante la última década, mientras el conflicto laboral en la empresa producía centenares de despidos y sonadas huelgas, Ibermática fue uno de los grupos empresariales vascos con matriz fuera de Euskadi que más creció, según un informe publicado recientemente por el Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto. El supuesto arraigo se había ido difuminando tras la toma de control de Ibermática por parte de fondos extranjeros, primero ProA Capital en 2013, más tarde, Glendower en 2021, y a finales del 2022 el grupo sevillano Ayesa completó la compra del 100% de la firma vasca. 

Ayesa ha llegado a estar vinculada tanto al caso del 3% de la Convergència de Artur Mas como a las mordidas del PP de Francisco Camps. Si bien desembolsó 170 millones para adquirir Ibermática, la dotación inicial de su fundación apenas alcanza los 30.000 euros. De ellos, solo se han desembolsado 9.000 en el acto fundacional, mientras que se ha previsto la aportación del resto durante los próximos cinco años.

Control jeltzale sobre la firma

Cuando estuvo participada por las cajas de ahorros de Euskadi, en la presidencia de Ibermática entre 1995 y 2012 figuró José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco. Ahora, su recién creada fundación pasa a estar controlada por un viejo conocido del clientelismo jeltzale, Joseba Intxaurraga. Además, en la constitución de la fundación también ha colaborado Joseba Unibaso, a su vez miembro del equipo del partido en Urduliz y con una hija ejerciendo de edil jeltzale en el municipio.

En diciembre de 2022, la pérdida de arraigo en Euskadi de la tecnológica donostiarra llegó a ser objeto de debate en el Parlamento Vasco. A mediados del 2022, el medio digital Gananzia había explicado lo sucedido con un artículo titulado “Así fracasó, hasta desaparecer, la joya tecnológica vasca”. Incluso El Diario Vasco trató el asunto en febrero de 2024 afirmando que el “adiós a la marca” se trata de “otro ejemplo del creciente desplazamiento de centros de decisión fuera de Euskadi”.

Como respuesta a las críticas por la pérdida de arraigo, en enero de 2024, los jeltzales Joseba Intxaurraga y Joseba Unibaso (director de Ibermática desde 1997) comenzaron los trámites para inscribir Fundación Ibermática y paralelamente la desaparecida marca ha sido noticia por la “apuesta por Euskadi” de su comprador, Ayesa.

Mientras se realizaban los trámites para inscribir la Fundación Ibermática, el grupo Ayesa era noticia por su incorporación como socia del ecosistema vasco de inteligencia artificial vasco (BAIC), con la finalidad de “potenciar sinergias entre demandantes, desarrolladores, centros tecnológicos, agentes de conocimiento y administraciones públicas”.

También ha sido noticia por abrir en Donostia “el Centro de Operaciones de Seguridad más grande del territorio”, recibiendo incluso la visita del lehendakari Iñigo Urkullu. Durante la inauguración del Cybersecurity Operations Center puesto en marcha por Ayesa, Urkullu afirmó que este tipo de iniciativas “nos convierte en un territorio autónomo para poder abordar proyectos de ciberseguridad de forma integral”. 

Poco antes, una entidad presidida por el propio Urkullu, Euskalit, le entregó a la firma sevillana un premio denominado Quality Innovation Awards, recogido por el jeltzale Joseba Intxaurraga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.