PNV
Ibermática crea una fundación liderada por excargos del PNV tras la polémica pérdida de arraigo en Euskadi

Adquirida por el grupo sevillano Ayesa, la que fuera “la joya tecnológica vasca” mantendrá su marca a través de una fundación controlada por Joseba Intxaurraga, exconcejal del PNV en Bilbao y exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Joseba Unibaso, miembro del equipo del PNV de Urduliz.
ibermatica
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, interviene en Donostia en el acto de conmemoración del 50 aniversario de Ibermática.

Cada vez existen más frentes abiertos en torno a la deslocalización de las grandes empresas vascas y la desinversión pública en el tejido industrial de Euskadi, como ilustra el caso de Euskatel. En lo relacionado a la recién creada Fundación Ibermática, aunque Kutxabank decidió deshacerse de su participación en la que fuera “la joya tecnológica vasca” (finalmente adquirida por un grupo sevillano tras el pago de 170 millones), estará en manos de dos conocidos jeltzales. 

Pese a que la marca Ibermática iba a desaparecer, el Boletín Oficial del País Vasco hacía oficial el pasado 11 de junio la resolución para inscribir la Fundación Ibermática en el Registro de Fundaciones, con el jeltzale Joseba Intxaurraga actuando como representante del grupo andaluz Ayesa. El propio Intxaurraga llegó a ejercer de representante de Ayesa en un contrato adjudicado a la firma sevillana por la entidad pública foral vizcaína Interbiak en 2019, cuando estaba presidida por Imanol Pradales.

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias con la administración

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias contra la administarción pública vasca. Aunque de la investigación no resultó ninguna sanción, Competencia Vasca sí alertó de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas, entre ellas la propia Ibermática, para monopolizar contratos.

La resolución de la autoridad regulatoria, fechada en enero de 2024, puso sobre la mesa que las firmas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. Es decir, en lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.

Durante la última década, mientras el conflicto laboral en la empresa producía centenares de despidos y sonadas huelgas, Ibermática fue uno de los grupos empresariales vascos con matriz fuera de Euskadi que más creció, según un informe publicado recientemente por el Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto. El supuesto arraigo se había ido difuminando tras la toma de control de Ibermática por parte de fondos extranjeros, primero ProA Capital en 2013, más tarde, Glendower en 2021, y a finales del 2022 el grupo sevillano Ayesa completó la compra del 100% de la firma vasca. 

Ayesa ha llegado a estar vinculada tanto al caso del 3% de la Convergència de Artur Mas como a las mordidas del PP de Francisco Camps. Si bien desembolsó 170 millones para adquirir Ibermática, la dotación inicial de su fundación apenas alcanza los 30.000 euros. De ellos, solo se han desembolsado 9.000 en el acto fundacional, mientras que se ha previsto la aportación del resto durante los próximos cinco años.

Control jeltzale sobre la firma

Cuando estuvo participada por las cajas de ahorros de Euskadi, en la presidencia de Ibermática entre 1995 y 2012 figuró José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco. Ahora, su recién creada fundación pasa a estar controlada por un viejo conocido del clientelismo jeltzale, Joseba Intxaurraga. Además, en la constitución de la fundación también ha colaborado Joseba Unibaso, a su vez miembro del equipo del partido en Urduliz y con una hija ejerciendo de edil jeltzale en el municipio.

En diciembre de 2022, la pérdida de arraigo en Euskadi de la tecnológica donostiarra llegó a ser objeto de debate en el Parlamento Vasco. A mediados del 2022, el medio digital Gananzia había explicado lo sucedido con un artículo titulado “Así fracasó, hasta desaparecer, la joya tecnológica vasca”. Incluso El Diario Vasco trató el asunto en febrero de 2024 afirmando que el “adiós a la marca” se trata de “otro ejemplo del creciente desplazamiento de centros de decisión fuera de Euskadi”.

Como respuesta a las críticas por la pérdida de arraigo, en enero de 2024, los jeltzales Joseba Intxaurraga y Joseba Unibaso (director de Ibermática desde 1997) comenzaron los trámites para inscribir Fundación Ibermática y paralelamente la desaparecida marca ha sido noticia por la “apuesta por Euskadi” de su comprador, Ayesa.

Mientras se realizaban los trámites para inscribir la Fundación Ibermática, el grupo Ayesa era noticia por su incorporación como socia del ecosistema vasco de inteligencia artificial vasco (BAIC), con la finalidad de “potenciar sinergias entre demandantes, desarrolladores, centros tecnológicos, agentes de conocimiento y administraciones públicas”.

También ha sido noticia por abrir en Donostia “el Centro de Operaciones de Seguridad más grande del territorio”, recibiendo incluso la visita del lehendakari Iñigo Urkullu. Durante la inauguración del Cybersecurity Operations Center puesto en marcha por Ayesa, Urkullu afirmó que este tipo de iniciativas “nos convierte en un territorio autónomo para poder abordar proyectos de ciberseguridad de forma integral”. 

Poco antes, una entidad presidida por el propio Urkullu, Euskalit, le entregó a la firma sevillana un premio denominado Quality Innovation Awards, recogido por el jeltzale Joseba Intxaurraga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.