PNV
El Tribunal de Cuentas detectó deficiencias en una ayuda de 1,5 millones a la asociación que dirigió Pradales

También reprochó que Bizkaia Xede repartiera subvenciones públicas entre las mismas empresas que formaban parte de la Junta Directiva de la asociación: Sener, ITP, Iberdrola, Idom y la Universidad de Deusto, donde trabajaba Imanol Pradales, candidato a Lehendakari del PNV.
pradales-bizkaia
Imano Pradales en una foto de archivo en la Diputación de Bizkaia Fuente: bizkaia.eus

Para probar su buena valía como gestor, en la biografía oficial hecha pública desde el PNV sobre Imanol Pradales, candidato a lehendakari y exalumno de Iñigo Urkullu en Asti Leku Ikastola, se destaca su primer trabajo ligado a la administración pública tras dejar la empresa privada: pasó de profesor en la Universidad de Deusto a director-gerente de la “asociación sin ánimo de lucro Bizkaia Xede”, cargo que ocupó entre 2007 y 2011. Esta entidad, impulsada por la Diputación de Bizkaia, dejó la primera marca en su currículum vitae.

Antes de reconocer su “error” por la compra de acciones de Sacyr en 2015, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) detectó varias deficiencias en las subvenciones otorgadas a la asociación que dirigía Pradales. Lo hizo en el informe sobre la Cuenta General del Territorio Histórico de Bizkaia, del ejercicio 2008. Allí se indica que Bizkaia Xede arrastraba un déficit de 100.000 euros cuando recibió una subvención pública de 1,5 millones de la Diputación de Bizkaia. El Tribunal criticó que debió “nominalizarse en el presupuesto foral”, y exigía la “justificación con detalles y facturas”, acompañado de “cuentas auditadas” y otro tipo de “comprobaciones”.

Antes de reconocer su “error” por la compra de acciones de Sacyr en 2015, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas detectó deficiencias en las subvenciones otorgadas a la asociación que dirigía Pradales.

Las alegaciones presentadas en aquel momento por la Diputación de Bizkaia para defenderse mencionan la auditoría realizada por Zubizarreta Consulting, una firma que estaba asesorando en torno al “caso Pinosolo” al alcalde jeltzale de Leioa, Eneko Arruabarrena, en la actualidad director de Metro Bilbao y casado con una hermana de la presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa. Por entonces, como apoderado de Zubizarreta Consulting figuraba Aitor Alzola, exmiembro del Euzkadi Buru Batzar cuyo nombre apareció dos veces en el sumario del denominado “caso De Miguel”.

En estas alegaciones, la Diputación señalaba que el abono de la ayuda a Bizkaia Xede, “para financiar el déficit de explotación” se realizó “tras la presentación de los Balances y Cuenta de Pérdidas y Ganancias”. Respecto al “déficit explotación e inversiones” de Bizkaia Xede, la Diputación también se apoyó en una auditoría realizada por Zubizarreta Consulting, “de la que resulta informe favorable sin salvedades ya que las cuentas anuales ejercicio 2008” de la asociación “en todos los aspectos significativos expresan la imagen fiel del patrimonio y la situación financiera”.

Más tarde, en los años 2009, 2010 y 2011, la Diputación concedió otras tres subvenciones para la realización de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de la asociación, pero los importes no fueron publicados en el Boletín Oficial de Bizkaia. Por otra parte, en 2007, recibió una ayuda de 27.000 euros del Gobierno Vasco con el mismo fin.

La Diputación de Bizkaia reconoció en 2010 que Bizkaia Xede también había estado bajo la lupa del Tribunal de Cuentas español, aunque. finalmente, según la entidad foral, “las diligencias quedaron archivadas”. En cambio, en marzo de 2015, el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas volvió a mencionar las deficiencias en torno a las ayudas forales para Bizkaia Xede. Tres meses más tarde, la presidencia del TVCP pasó a estar en manos del jeltzale José Luis Bilbao, ex Diputado General de Bizkaia.

Subvenciones para la industria militar

Entre marzo de 2007 y marzo de 2011, con Imanol Pradales de director-gerente de Bizkaia Xede, la asociación de apoyo a la movilidad de personas cualificadas en innovación y conocimiento, la Diputación de Bizkaia destinó al menos 3,2 millones de euros al “programa foral de ayudas” de la asociación.

En septiembre de 2007, el Tribunal había reprochado que Bizkaia Xede se dedicase a repartir las ayudas públicas que recibía entre las mismas empresas que formaban parte de la Junta Directiva de la asociación. En relación a las externalizaciones llevadas a cabo, el TVCP señalaba que la asociación dirigida por Pradales “esta entidad no realiza directamente la actividad, sino que reparte a su vez los fondos forales a otras entidades, remarcando que “la normativa foral exige que el perceptor de las ayudas ejecute las actuaciones que motivan la ayuda”. 

El Tribunal de Cuentas reprochó que Bizkaia Xede, dirigida por Pradales, se dedicase a repartir las ayudas públicas que recibían las mismas empresas que formaban parte de la Junta Directiva de la asociación

El reparto de ayudas públicas por parte de Bizkaia Xede benefició a 40 entidades. Una parte de estas fueron a parar a la Universidad de Deusto, que era miembro de la Junta Directiva de Bizkaia Xede, y también al centro DeustoTech, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la citada universidad privada. Entonces, el propio Pradales se encontraba en excedencia precisamente como profesor de la Universidad de Deusto. 

También fueron beneficiadas la energética Iberdrola y las firmas armamentísticas ITP y Sener. Asimismo, se beneficiaron las consultoras Deloitte e Idom (ambas sancionadas por pertenecer a un cártel). Lo mismo ocurrió con la firma de asesoría Naider, dirigida hasta 2021 por el ahora viceconsejero de Economía y Fondos Europeos del Gobierno Vasco, Iñaki Barredo. Además, su predecesor en el cargo, Jordi Campàs, apodado el “padre” de los fondos Euskadi Next Generation EU, ostentó un cargo directivo en la asesoría. El resto de subvenciones fueron a parar a Progenika Biopharma, ligada a la trama del “caso Margüello” en Osakidetza, e Ingeteam, acusada de “saquear” La Naval.

El reparto de ayudas públicas por parte de Bizkaia Xede benefició a entidades como la Universidad de Deusto, donde trabajaba Pradales, pero también firmas armamentísticas, como ITP y Sener, o las polémicas consultoras Deloitte, Idom y Naider

La asociación Bizkaia Xede fue constituida en 2005 con una subvención de dos millones de euros, pero en 2013 pasó a denominarse Bizkaia Talent. A fecha de 31 de marzo de 2016, la Diputación ejercía la presidencia, mientras que la vicepresidencia estaba a cargo de la firma armamentista Sener, la tesorería en manos de la armamentista ITP, y en la secretaría figuraba Idom. A la junta directiva también se incorporó otra empresa ligada a la industria militar, Gamesa. La relación de Pradales con las firmas armamentistas se ha prolongado en el tiempo, hasta el punto de acudir a diversas jornadas y actos inaugurales organizados por Gamesa e ITP, o incluso anunciar algún contrato público adjudicado por la Diputación de Bizkaia a Sener y acudir a su 50 aniversario.

Entre los ocho vocales de la junta directiva de Bizkaia Talent se encuentran Iberdrola, con cualificadas puertas giratorias para personalidades del PNV y con la que Pradales firmó un protocolo de colaboración en 2018, y también Kutxabank. Esta última la encabeza un miembro de la junta directiva de Bizkaia Xede, la BBK, dirigida por un extesorero del PNV, Xabier Sagredo, a su vez consejero de Iberdrola y miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto. Precisamente a Sagredo y Pradales los mencionan en la web del observatorio europeo sobre actividades lobistas debido a su participación en el Foro Impacto 2018.

La vinculación de Imanol Pradales con la asociación Bizkaia Xede lo avaló para ficharlo como diputado del Departamento de Promoción Económica en 2011, “importante colaborador del proceso Think Gaur del PNV” y “una cara nueva” en el equipo del entonces Diputado General José Luis Bilbao, con Juan Mari Aburto jugando el rol de “hombre fuerte” en calidad de diputado de Presidencia.

El PNV presentó entonces a Pradales como un “experto en Mercados Laborales” y pasó a presidir Bizkaia Xede, ya en calidad de representante de la Diputación en su Junta Directiva. Meses después, el 27 de marzo de 2012, con Pradales en la presidencia de la asociación, su Departamento concedió otra subvención a Bizkaia Xede “para la realización de acciones para impulsar la retención, atracción y vinculación de personas altamente cualificadas”, una ayuda pública cuyo importe tampoco fue publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.