Pobreza energética
El juicio a Endesa por vulneración de los derechos humanos en Granada se reanuda

La demanda, formalizada en junio de 2019, se reactiva tras el parón judicial del covid-19. El objetivo es poner fin a los cortes de luz que sufren los vecinos de la Zona Norte.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz del pasado febrero. Susana Sarrión

“He vivido 3 años con cortes diarios es algo demencial. No puedes organizarte la vida. La luz es necesaria para todo”, se queja Mario, vecino de la Zona Norte de Granada.

La población de los siete barrios que componen la Zona Norte de la ciudad de Granada lleva más de una década viéndose afectada por los continuos cortes de luz. Este viernes se volverá a activar el proceso jurídico iniciado en mayo de 2019, en el que vecinos junto a distintas entidades sociales presentaron una demanda contra la empresa eléctrica Endesa por esta situación que afecta a casi 20.000 personas.

“Los cortes de luz vulneran el derecho a la vida, a la salud y a la igualdad”, recuerda el abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), entidad que forma parte de la denuncia. Los recurrentes cortes de luz han afectado a espacios vulnerables, como el colegio Luisa de Marillac, que durante el pasado febrero sufrió cortes de luz a diario, impidiendo el acceso a la educación a cientos de niños y niñas. Además, desde la APDHA se hace hincapié en la cantidad de población electrodependiente del distrito que temen por sus vidas y por el empeoramiento de su estado de salud. En estos casos, las familias son las que se hacen cargo de adquirir de su propio bolsillo un grupo electrógeno para mantener el estado de salud de las personas afectadas en una de las zonas de la ciudad con menor poder adquisitivo.

“El Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano” (APDHA Granada)

Esta situación no es exclusiva de Granada. En muchos otros barrios de Andalucía, como Torreblanca y Polígono Sur en Sevilla o El Puche en Almería, se repite el mismo patrón. En todos estos casos, la respuesta de Endesa es justificar que la causa de los cortes eléctricos son acciones ilegales como los enganches o los cultivos de marihuana. Sin embargo, como recalca el letrado de la causa, no es una justificación suficiente para una vulneración de derechos humanos tan grave: “Es cierto que existen esos cultivos pero no pueden achacar la interrupción tan persistente del suministro eléctrico a este asunto. También hay dejación de funciones por parte de la administración, una mala situación de la infraestructura de suministros y una mala respuesta por parte de Endesa. En el fondo lo que se produce es un daño en los derechos fundamentales de personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”, concluye.

“Al principio Endesa no reconocía nada, ahora ha admitido que no ha invertido en infraestructura desde que se creó el barrio hace 50 años”, comenta Mario, vecino afectado. Desde el vecindario se afirma que “el fin de los cortes de luz y la garantía de todos los derechos que se ven afectados son posibles si la eléctrica pone medios para hacerlo”, y creen en la necesidad de un papel activo de las instituciones públicas. Hasta ahora el Ayuntamiento de Granada ha mantenido sus contratos con Endesa y el pasado 17 de marzo, en una declaración institucional, abordó la necesidad de acabar con el problema de los cortes de luz en la Zona Norte. Aún así, desde APDHA no tienen una confianza total en estas declaraciones y sostienen que “el Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano”.

Pobreza energética
Cortes de luz Vecinos de Granada piden a las instituciones respuestas activas contra los cortes de luz
El nuevo caso de un vecino que, tras sufrir dos infartos seguidos, sigue sin luz para su respirador y los cortes en el Albaicín avivan el malestar de familias que pagan sus facturas pero carecen de servicio.

“Acabas con la sensación de que estamos en manos de gente que no tiene escrúpulos y que no hay nadie que luche contra ellos”, sentencia Mario. Este viernes a partir de las 10:30h se celebrará en el Juzgado de Primera Instancia nº 15, ubicado en el edificio judicial de La Caleta, la audiencia previa a la demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Emilio Herrera
8/4/2022 11:38

Endesa lo que era la empresa pública española de electricidad vendida por los gobiernos del PP y del PXXE a la empresa pública italiana de electricidad obtiene grandes beneficios con el procedimiento mafioso de establecimiento de precios y no cumpliendo con sus obligaciones de mantenimiento del servicio.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.