Pobreza energética
El juicio a Endesa por vulneración de los derechos humanos en Granada se reanuda

La demanda, formalizada en junio de 2019, se reactiva tras el parón judicial del covid-19. El objetivo es poner fin a los cortes de luz que sufren los vecinos de la Zona Norte.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz del pasado febrero. Susana Sarrión

“He vivido 3 años con cortes diarios es algo demencial. No puedes organizarte la vida. La luz es necesaria para todo”, se queja Mario, vecino de la Zona Norte de Granada.

La población de los siete barrios que componen la Zona Norte de la ciudad de Granada lleva más de una década viéndose afectada por los continuos cortes de luz. Este viernes se volverá a activar el proceso jurídico iniciado en mayo de 2019, en el que vecinos junto a distintas entidades sociales presentaron una demanda contra la empresa eléctrica Endesa por esta situación que afecta a casi 20.000 personas.

“Los cortes de luz vulneran el derecho a la vida, a la salud y a la igualdad”, recuerda el abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), entidad que forma parte de la denuncia. Los recurrentes cortes de luz han afectado a espacios vulnerables, como el colegio Luisa de Marillac, que durante el pasado febrero sufrió cortes de luz a diario, impidiendo el acceso a la educación a cientos de niños y niñas. Además, desde la APDHA se hace hincapié en la cantidad de población electrodependiente del distrito que temen por sus vidas y por el empeoramiento de su estado de salud. En estos casos, las familias son las que se hacen cargo de adquirir de su propio bolsillo un grupo electrógeno para mantener el estado de salud de las personas afectadas en una de las zonas de la ciudad con menor poder adquisitivo.

“El Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano” (APDHA Granada)

Esta situación no es exclusiva de Granada. En muchos otros barrios de Andalucía, como Torreblanca y Polígono Sur en Sevilla o El Puche en Almería, se repite el mismo patrón. En todos estos casos, la respuesta de Endesa es justificar que la causa de los cortes eléctricos son acciones ilegales como los enganches o los cultivos de marihuana. Sin embargo, como recalca el letrado de la causa, no es una justificación suficiente para una vulneración de derechos humanos tan grave: “Es cierto que existen esos cultivos pero no pueden achacar la interrupción tan persistente del suministro eléctrico a este asunto. También hay dejación de funciones por parte de la administración, una mala situación de la infraestructura de suministros y una mala respuesta por parte de Endesa. En el fondo lo que se produce es un daño en los derechos fundamentales de personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”, concluye.

“Al principio Endesa no reconocía nada, ahora ha admitido que no ha invertido en infraestructura desde que se creó el barrio hace 50 años”, comenta Mario, vecino afectado. Desde el vecindario se afirma que “el fin de los cortes de luz y la garantía de todos los derechos que se ven afectados son posibles si la eléctrica pone medios para hacerlo”, y creen en la necesidad de un papel activo de las instituciones públicas. Hasta ahora el Ayuntamiento de Granada ha mantenido sus contratos con Endesa y el pasado 17 de marzo, en una declaración institucional, abordó la necesidad de acabar con el problema de los cortes de luz en la Zona Norte. Aún así, desde APDHA no tienen una confianza total en estas declaraciones y sostienen que “el Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano”.

Pobreza energética
Cortes de luz Vecinos de Granada piden a las instituciones respuestas activas contra los cortes de luz
El nuevo caso de un vecino que, tras sufrir dos infartos seguidos, sigue sin luz para su respirador y los cortes en el Albaicín avivan el malestar de familias que pagan sus facturas pero carecen de servicio.

“Acabas con la sensación de que estamos en manos de gente que no tiene escrúpulos y que no hay nadie que luche contra ellos”, sentencia Mario. Este viernes a partir de las 10:30h se celebrará en el Juzgado de Primera Instancia nº 15, ubicado en el edificio judicial de La Caleta, la audiencia previa a la demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Emilio Herrera
8/4/2022 11:38

Endesa lo que era la empresa pública española de electricidad vendida por los gobiernos del PP y del PXXE a la empresa pública italiana de electricidad obtiene grandes beneficios con el procedimiento mafioso de establecimiento de precios y no cumpliendo con sus obligaciones de mantenimiento del servicio.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.