Pobreza energética
El juicio a Endesa por vulneración de los derechos humanos en Granada se reanuda

La demanda, formalizada en junio de 2019, se reactiva tras el parón judicial del covid-19. El objetivo es poner fin a los cortes de luz que sufren los vecinos de la Zona Norte.
Concentración cortes de luz Granada febrero 2022 02
Vecina de la Zona Norte de Granada, durante la concentración contra los cortes de luz del pasado febrero. Susana Sarrión

“He vivido 3 años con cortes diarios es algo demencial. No puedes organizarte la vida. La luz es necesaria para todo”, se queja Mario, vecino de la Zona Norte de Granada.

La población de los siete barrios que componen la Zona Norte de la ciudad de Granada lleva más de una década viéndose afectada por los continuos cortes de luz. Este viernes se volverá a activar el proceso jurídico iniciado en mayo de 2019, en el que vecinos junto a distintas entidades sociales presentaron una demanda contra la empresa eléctrica Endesa por esta situación que afecta a casi 20.000 personas.

“Los cortes de luz vulneran el derecho a la vida, a la salud y a la igualdad”, recuerda el abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), entidad que forma parte de la denuncia. Los recurrentes cortes de luz han afectado a espacios vulnerables, como el colegio Luisa de Marillac, que durante el pasado febrero sufrió cortes de luz a diario, impidiendo el acceso a la educación a cientos de niños y niñas. Además, desde la APDHA se hace hincapié en la cantidad de población electrodependiente del distrito que temen por sus vidas y por el empeoramiento de su estado de salud. En estos casos, las familias son las que se hacen cargo de adquirir de su propio bolsillo un grupo electrógeno para mantener el estado de salud de las personas afectadas en una de las zonas de la ciudad con menor poder adquisitivo.

“El Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano” (APDHA Granada)

Esta situación no es exclusiva de Granada. En muchos otros barrios de Andalucía, como Torreblanca y Polígono Sur en Sevilla o El Puche en Almería, se repite el mismo patrón. En todos estos casos, la respuesta de Endesa es justificar que la causa de los cortes eléctricos son acciones ilegales como los enganches o los cultivos de marihuana. Sin embargo, como recalca el letrado de la causa, no es una justificación suficiente para una vulneración de derechos humanos tan grave: “Es cierto que existen esos cultivos pero no pueden achacar la interrupción tan persistente del suministro eléctrico a este asunto. También hay dejación de funciones por parte de la administración, una mala situación de la infraestructura de suministros y una mala respuesta por parte de Endesa. En el fondo lo que se produce es un daño en los derechos fundamentales de personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad”, concluye.

“Al principio Endesa no reconocía nada, ahora ha admitido que no ha invertido en infraestructura desde que se creó el barrio hace 50 años”, comenta Mario, vecino afectado. Desde el vecindario se afirma que “el fin de los cortes de luz y la garantía de todos los derechos que se ven afectados son posibles si la eléctrica pone medios para hacerlo”, y creen en la necesidad de un papel activo de las instituciones públicas. Hasta ahora el Ayuntamiento de Granada ha mantenido sus contratos con Endesa y el pasado 17 de marzo, en una declaración institucional, abordó la necesidad de acabar con el problema de los cortes de luz en la Zona Norte. Aún así, desde APDHA no tienen una confianza total en estas declaraciones y sostienen que “el Ayuntamiento de Granada está más preocupado por la fotografía que por emprender acciones reales que estén en su mano”.

Pobreza energética
Cortes de luz Vecinos de Granada piden a las instituciones respuestas activas contra los cortes de luz
El nuevo caso de un vecino que, tras sufrir dos infartos seguidos, sigue sin luz para su respirador y los cortes en el Albaicín avivan el malestar de familias que pagan sus facturas pero carecen de servicio.

“Acabas con la sensación de que estamos en manos de gente que no tiene escrúpulos y que no hay nadie que luche contra ellos”, sentencia Mario. Este viernes a partir de las 10:30h se celebrará en el Juzgado de Primera Instancia nº 15, ubicado en el edificio judicial de La Caleta, la audiencia previa a la demanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Málaga
Vega Mestanza El vecindario frena la tala de la Vega Mestanza en Málaga
Desde 2020, las malagueñas buscan parar la construcción de una depuradora en los terrenos cultivados de la Vega de Mestanza.
Madrid
Madrid La vecindad de Hortaleza convoca a una concentración “contra el racismo y los discursos de odio”
A su vez, la Delegación de Gobierno mantiene la prohibición a la convocatoria del grupo de ultraderecha que ha amenazado con manifestarse desde el momento en que recibieron la negativa.
Emilio Herrera
8/4/2022 11:38

Endesa lo que era la empresa pública española de electricidad vendida por los gobiernos del PP y del PXXE a la empresa pública italiana de electricidad obtiene grandes beneficios con el procedimiento mafioso de establecimiento de precios y no cumpliendo con sus obligaciones de mantenimiento del servicio.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.