Presos vascos
Entre uno y tres años y medio de cárcel para las 47 personas imputadas por dar apoyo a presos vascos

Fiscalía, AVT y las defensas de las 47 personas acusadas en el sumario 11/13, por dar apoyo a presos de ETA, acuerdan penas de prisión de entre uno y tres años y medio de cárcel. 

Amaia Izko a la entrada de la Audiencia Nacional.
Amaia Izko a la entrada de la Audiencia Nacional. Álvaro Minguito
16 sep 2019 11:01

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha llevado a definitivas las peticiones de cárcel para las 47 personas imputadas en el sumario 11/13, que juzga a abogados, médicos, familiares e intermediarios del colectivo de presos vascos. Hoy, 16 de septiembre, primer y último día del juicio, las defensas de las 47 personas imputadas, la Fiscalía y la acusación popular ejercida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han aceptado penas que van desde el año a los tres años y medio de prisión para los encausados. 

Con el acuerdo alcanzado entre las partes, 45 de las 47 personas incluidas en el sumario no tendrán que entrar en prisión, al aceptar condenas de hasta dos años de cárcel. Las dos únicas personas que irán a prisión son los abogados Arantza Zulueta —dos años y siete meses de cárcel— y Jon Enparantza —tres años y medio de cárcel—. Descontando el tiempo ya pasado en prisión provisional, estas dos personas irán a la cárcel durante otros cinco meses.

Las 47 personas imputadas en el que parece que será el último juicio relacionado con ETA se enfrentaban a penas de entre ocho y 20 años de cárcel, un total de 601 años, por delitos de integración en banda armada y enaltecimiento del terrorismo. El sumario, abierto en 2013, supuso sus detenciones en sus viviendas o espacios de trabajo de los 47 encausados, que participaban en tareas de apoyo psicológico, médico y jurídico a presos.

Las detenciones tuvieron lugar hasta 2015, con las operaciones Jaque, Mate y Pastor, todas con ETA ya inactiva. Entre los encausados se cuentan personas que participaban en los colectivos Etxerat, Jaiki Hadi y varios abogados, como Amaia Izko, que, entre otros, defendió a algunos de los jóvenes acusados en el caso Altsasu. “Hay que dejar en el pasado antiguas estrategias y mirar hacia el futuro”, ha declarado Izko a la salida de la Audiencia Nacional. 

Euskal Herria
50.000 personas se solidarizan con los imputados del 11/13

La fiscalía les solicita penas de prisión que oscilan entre 8 y 20 años por delitos de integración en banda armada cuando ETA llevaba ya disuelta al menos dos años tras las primeras detenciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
#39449
18/9/2019 0:20

vivan los peinados borrokas

0
6
#39464
18/9/2019 10:02

Por favor, no van a ir con la raya a lo Aznar o a lo chaval psicópata de VOX, qué mal gusto sería ese.

2
0
#39413
17/9/2019 12:00

Los presos catalanes independentistas son presos políticos. Los presos de ETA, no. Este "apoyo" es participar en un sistema mafioso como era ETA.

0
14
Antifascista
17/9/2019 11:09

La única sentencia justa es la absolución y reparación de los 47 acusados. ¡Viva la libertad!.

11
1
#39394
16/9/2019 21:19

Podríamos hablar tambien de la inhabilitaciónes, es otro tipo de condena. Se te hurta el trabajo conseguido con tanto esfuerzo, a unas edades en la que esta circunstancia resulta dramática. Todo sea porque el independentismo vasco no levante cabeza, cualquier formula les es valida.

15
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.