PSOE
Las Juventudes Socialistas de Euskadi, una agencia de colocación de cargos públicos

El trampolín laboral fue utilizado por el secretario general hasta para colocarse como director de Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao, por su vicesecretaria general para convertirse en asesora del área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Barakaldo, por su secretario de formación para ser nombrado asesor en el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, así como por cuatro miembros de su ejecutiva para ser elegidos concejales en diversos consistorios.
andueza-eneko
Eneko Andueza antes de una reunión con Iñigo Urkullu y Andoni Ortuzar en febrero. (Fuente: Euskadi.eus)

Mientras Eneko Andueza anunciaba en su campaña como candidato socialista a lehendakari que su partido facilitará la “emancipación” de los jóvenes en Euskadi, solo unas semanas antes, el pasado 1 de marzo, el Partido Socialista de Euskadi (PSE) colocaba a Ander Curiel Ayuso, Secretario de Formación de las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE), como asesor en materia de empleo e inclusión en el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco. La misma suerte han corrido muchos otros cargos políticos, que han pasado a engrosar las filas del sector público en los últimos meses.

Adrián Fernández, por su lado, es desde el 29 de enero de 2024 asesor en el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. Fernández, que fuera Secretario General de Juventudes Socialistas de Madrid entre 2022 y 2023, ahora ocupa la sexta posición de la candidatura del PSE por Araba para las próximas elecciones.

El secretario general hasta octubre de 2023, Víctor Trimiño, candidato a alcalde por el PSE en Galdakao en las pasadas municipales, ostenta desde agosto de ese mismo año el cargo de director de Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Bilbao.

La vicesecretaria general de JSE, Iulia Caraseva, fue nombrada en junio de 2023 asesora del área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística del consistorio de Barakaldo. Cinco años antes, en 2018, trabajó como analista en la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, por entonces dirigida por el socialista Jesús Losada.

El trampolín laboral entre el PSE y el sector público fue utilizado por el secretario general, la vicesecrataria, su secretaria de formación y otros cuatro miembros de su ejecutiva.

Algunos miembros de la ejecutiva de las Juventudes Socialistas de Euskadi (JSE) también han sido colocados como ediles en diversos ayuntamientos. Es el caso de su vicesecretario, Iñaki Ruiz, quien compagina su labor como secretario de Estrategia Electoral del PSE con su cargo de edil en Errenteria.

El secretario de Política Institucional y Acción Electoral de JSE, Pedro Gallego, es a su vez concejal en el Ayuntamiento de Ermua y coordinador de Juventudes Socialistas del municipio. 

Por último, el secretario general de JSE en Gipuzkoa, David De Miguel, es concejal en Berrobi, mientras que la secretaría general de JSE de Araba, María Nanclares, ocupa el cargo de edil del PSE en Gasteiz desde junio de 2023. Nanclares trabaja de asesora contable en BK Consulting, una consultora que asesora a la patronal de las residencias para personas mayores en Araba. 

Asalto a candidaturas electorales del 2024

Respecto a los miembros de las JSE que integran las candidaturas provinciales para las próximas elecciones, cabe mencionar a la secretaría de Educación de JSE, encabezada por Itxaso Asensio, hija del hombre fuerte del PSE en la Diputación de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ocupa la séptima posición de la candidatura del PSE por Gipuzkoa para las próximas elecciones.

Álex González, Secretario de Política Institucional de las Juventudes Socialistas de Gipuzkoa, ostenta la décima posición de la lista.

Estí­baliz Canto, miembro de las Juventudes Socialistas de Araba, exedil en el consistorio de Gasteiz y ahora portavoz suplente del grupo juntero del PSE alavés, ocupa la quinta plaza de la candidatura del PSE por Araba para las próximas elecciones.

La actual secretaria general de JSE, encabezada por Gabriel Arrue, es séptimo en la lista electoral del PSE por Bizkaia a las próximas elecciones. Arrue se sintió entusiasmado por el atraque en Getxo en 2019 del buque insignia de la Armada española, el “Juan Carlos I”, mientras Elkarrekin Podemos y EH Bildu denunciaban su presencia en el Puerto del municipio. 

Eneko Andueza, de las JSE a candidato a lehendakari

El propio Eneko Andueza, Secretario General del PSE desde octubre de 2021, comenzó su trayectoria política en 1996, a los 17 años, cuando se afilió al partido y a las Juventudes Socialistas de Euskadi. En sus fichas como juntero en Gipuzkoa (2011-2016) o parlamentario (2016-2024), e incluso en su perfil de la página web del partido no figuran referencias a su vida laboral fuera de la política. Lo que sí se subraya es que fue concejal en Ordizia (2004-2006) y en Eibar (2008-2016).

Eneko Andueza fue jefe de Gabinete del entonces alcalde de Eibar, Iñaki Arriola, consejero del Gobierno Vasco (2009-2012 y 2016-2024). Anteriormente, el jefe del Gabinete de la alcaldía había sido Francisco Javier Sánchez, quien a su vez ejercía de socio y representante de Verter Recycling, la empresa que gestionaba el vertedero de Zaldibar. 

Arriola mismo fichó en 2016 como director de la Agencia Vasca del Agua a Ernesto Martínez de Cabredo, quien a su vez era socio del propietario del vertedero de Zaldibar y ahora ostenta el cargo de director de la Red Ferroviaria Vasca. En la actualidad, esta red promueve un proyecto en Eibar que beneficia a los intereses inmobiliarios de algunos exsocios de Verter Recycling.

Otro de los elegidos por el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes Iñaki Arriola, Iván Pedreira, ha sido Director de Administración Ambiental del Gobierno Vasco (2016-2020) y Director de Planificación del Transporte (2020-2023). Su hermana, la Directora de Transición Ecológica en la Diputación de Gipuzkoa, Monica Pedreira, compartió intereses societarios con los propietarios del vertedero de Zaldibar cuando ejercía de directiva en el grupo Amenabar, mientras el entonces director gerente de la constructora era Ernesto Martínez de Cabredo. El director de Amenabar entre 2016 y 2020, Luis Pedro Marco de la Peña, es desde 2020 Viceconsejero de Infraestructuras y Transportes.

País Vasco
Bizkaia PNV y PSE se pliegan a los intereses de una constructora acelerando la demolición de un edificio histórico de Amorebieta
El Palacio de las Forjas se construyó en los años 20 del pasado siglo. Fue derribado un día antes de que se aprobaran las actas de la Junta de Gobierno municipal que autorizaban la demolición, que la oposición había impugnado.

La agencia de colocación del PSE en Eibar

Arriola, alcalde de Eibar entre 1993 y 2008, y a quien en círculos del PNV se le conoce como “el hombre del ladrillo” del PSE, es conocido como “el rey Midas” en círculos de su propio partido. Muchas personalidades socialistas de Eibar, “tocados por Arriola”, han ido ascendiendo posiciones en la administración pública. Entre los ejemplos más destacables se encuentra la persona que le sustituyó en la alcaldía en 2008, Miguel de los Toyos, Viceconsejero Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco desde marzo de 2021.

Otro hombre de confianza de Arriola en Eibar fue Ignacio de la Puerta, Director del Área de Urbanismo y Oficina del Plan General Ayuntamiento (1994-2007). Acompañó a Arriola en el Gobierno Vasco durante los años 2009-2013 como  director de Vivienda, Innovación y Control, y desde 2017 ejerce de Director de Planificación Territorial.

Muchas personalidades socialistas de Eibar tocados por Iñaki Arriola, conocido como “el hombre del ladrillo” del PSE, han ido ascendiendo posiciones en la administración pública.

El índice dorado de Arriola también se fijó sobre María Arrate Gallastegui, edil del PSE en Eibar entre los años 1995-2014, más tarde viceconsejera de Justicia del Gobierno Vasco (2016-2019).

No son pocos los concejales del PSE de Eibar que han ido escalando posiciones desde el consistorio hacia entidades superiores, caso de Arcadio Benítez o José Luis Valles, ambos ascendidos a la presidencia de la Mancomunidad de Debabarrena. Esta entidad pública adjudicó contratos a Verter Recycling, cuyo propietario, José Ignacio Barinaga, colocó a su hijo como candidato del PSE en Zizurkil.

Por último cabe mencionar los casos de Mari José Tellería, quien pasó de concejal a directora de Cultura en la Diputación de Gipuzkoa, o Ana Rodríguez, que saltó de la concejalía al grupo juntero, y cuya hermana, Coral, llegó a ser senadora.

Editorial
Vade retro Iñaki Arriola
Ante la guerra social contra las nuevas generaciones, el movimiento de vivienda tiene que decidir si, además de construir comunidades en lucha principalmente reactivas, asume la tarea de articular un programa que imponga el derecho a la vivienda (y a la vida digna) en la metrópoli vasconavarra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis del CIS La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
RAFA
18/4/2024 7:08

Tanto el p€€e como el pepe, son agencias de colocación de los suyos...eso es el bipartidismo del régimen del 78. Por lo demás ambos están de acuerdo en lo fundamental. Luego esta la guinda del pastel del régimen, esa izquierda "kuki" que termina en el psoe y que no sirve para nada.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.