Querella argentina contra los crímenes del franquismo
La justicia argentina se niega a archivar la querella contra los crímenes del franquismo

Rodolfo Martín Villa, imputado por 12 delitos de homicidios agravado, no consigue que se archive la única causa activa contra los crímenes de la dictadura franquista y la transición.
Premios El Pais 2011 - 5 Rodolfo Martin Villa
Rodolfo Martín Villa en los premios Ortega y Gasset de El País, en 2011. David F. Sabadell

En 2015 la jueza argentina María Romilda Servini de Cubría pidió la extradición de hasta 20 miembros de la represión franquista pero España lo bloqueó. En 2020 Servini consiguió tomar declaración al único encausado que ha accedido y que permanece con vida: el exministro de Relaciones Sindicales Martín Villa. Recientemente, el que fuera procurador en las cortes franquistas, exigió el archivo de la causa el pasado 12 de julio de 2024 al considerarse inocente de los crímenes imputados y no haber sido juzgado en un plazo razonable. Sin embargo, la jueza instructora del caso ha rechazado su petición.

Villa permanece imputado por 12 delitos de homicidio agravado, entre los que se encuentran la matanza durante la huelga obrera en Vitoria el 3 de marzo de 1976 o el asesinato de German Rodríguez en Pamplona el 8 de julio de 1978 y estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Sindicales, Gobernación e Interior durante la transición entre 1976 y 1978. Desde el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1 de Argentina la jueza Servini argumenta que los hechos que se le imputan pueden constituir crímenes contra la humanidad y por tanto son imprescriptibles. Añade además que “en ningún momento se ha violado el derecho que asiste a Martín Villa a ser juzgado en un plazo razonable, atendiendo a la complejidad del asunto”.

La jueza Servini argumenta que los hechos que se le imputan pueden constituir crímenes contra la humanidad y por tanto son imprescriptibles

Desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, CEAQUA, señalan que la resolución de los juzgados argentinos “contrasta enormemente con las resoluciones judiciales dictadas por los juzgados y tribunales españoles” quienes se niegan a investigar los crímenes franquistas. De hecho, el pasado 10 de septiembre se conocía que un juzgado de instrucción ha archivado la causa contra policías de la antigua Dirección General de Seguridad, uno de ellos Villarejo, por las torturas denunciadas por Julio Pacheco Yepes, la única víctima de la dictadura que ha conseguido declarar en los juzgados en calidad de demandante.

Viaje a Argentina

Entre el 16 y el 24 de mayo, víctimas de la dictadura franquista, coaligados en CEAQUA, viajaron a Argentina para prestar declaración ante la jueza Servini, así como entregar un detallado informe sobre entregar un detallado informe sobre el contexto de los crímenes que tuvieron lugar durante la transición, una manera de impulsar la querella que se encontraba estancada.

Memoria histórica
Memoria histórica La única querella contra el franquismo que permanece viva en el mundo
Declarar en sede judicial 50 años después de ser torturada y recorrer 10.000 kilómetros para ello: una delegación de víctimas del franquismo viaja hasta Argentina para seguir impulsando la querella contra el franquismo.

“Cuando Martín Villa declara dice que esos crímenes existieron, pero que son cosas puntuales errores de la policía, que han prescrito. El argumento de los abogados de la querella es que el contexto era de represión continua contra las actividades de la oposición con pautas heredadas del franquismo. Tras la muerte de Franco continuaba la práctica de la tortura y la represión de cualquier manifestación pública usando armas de fuego. El 1 de mayo de 1977 los sindicatos, que habían sido legalizados en abril, hicieron una convocatoria unitaria y fue prohibida. La intervención policial en Madrid dio lugar a 150 heridos. El ejercer un derecho que ya estaba reconocido se convirtió en una ensalada de golpes”, explicaba José Babiano, perito integrante de la comitiva de CEAQUA y miembro de la Fundación 1º de Mayo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.