Víctimas de la dictadura vuelven a viajar a Argentina para presentar más pruebas contra Martín Villa

Un equipo de CEAQUA viaja hasta Buenos Aires para contribuir en el proceso abierto por la jueza María Servini que pretende juzgar a los responsables de los crímenes del franquismo que continúan vivos, entre ellos Martín Villa.
Premios El Pais 2011 - 5 Rodolfo Martin Villa
David F. Sabadell Rodolfo Martín Villa en los premios Ortega y Gasset de El País, en 2011.

Rosa García Alcón fue detenida al salir de la casa de un compañero en 1974. Militaba en la Federación Universitaria Democrática de España (FUDE), organización que pertenecía al FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota). Fue conducida hasta la Brigada Político Social, en la antigua Dirección General de Seguridad, donde fue torturada a manos del temido policía Antonio Pacheco, conocido como 'Billy el niño'. “Me recibió a golpes. Como yo era muy pequeña, al mínimo golpe me caía al suelo y él me levantaba de los pelos”. “Zorra”, “Guarra”, “Puta”, escupía desde su boca, tal y como explica García, presidenta de La Comuna, asociación de presos del franquismo. Hasta siete días estuvo así antes de entrar en prisión.

García es una de las víctimas de la dictadura, agrupadas en CEAQUA, que viajaba el pasado 16 de marzo a Buenos Aires, en el marco de la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo y que permanecerá allí hasta el próximo día 24. Junto a ella están otras dos víctimas más: Lucila Aragó (Plataforma de apoyo a la Querella Argentina del País Valencia) y Begoña Zabala (Sanfermines 78 Gogoan!). Este jueves, en rueda de prensa, han explicado que su visita responde a tres objetivos: aportar nueva información de contexto a la causa que desarrolla Servini —la única causa que enjuicia los crímenes del franquismo en estos momentos— que acredite que los crímenes sucedidos durante la dictadura y hasta el 78 son crímenes de lesa humanidad; reactivar la querella con la presentación de nuevos testimonios y concitar el apoyo de la sociedad civil argentina.

En este contexto, piden que la jueza vuelva a solicitar la extradición de los responsables de los crímenes del franquismo. En la querella aparecen una veintena pero no todos permanecen vivos. Entre los vivos se encuentra Martín Villa, que continúa siendo investigado por doce homicidios agravados ocurridos en la transición, entre ellos los ocurridos en la masacre del 3 de marzo de Gasteiz, y que, avisan, muestran continuidad con lo sucedido durante la dictadura.

“Para poder mantener la querella nos obligan a viajar 10.000 kilómetros para poder hacer las testificales”, Rosa García, víctima de la dictadura

Zabala ha asegurado que se han presentado trece testimonios sobre los informes de querellas por torturas, asesinatos, desapariciones, fosas comunes y bebés robados, todo el conglomerado de crímenes del franquismo. “Queremos reforzar todo el análisis de contexto de los crímenes de la dictadura presentado por sus víctimas”, ha asegurado. Además han realizado un recorrido por sitios claves como el Parque de la Memoria o la ex Escuela de Mecánica de la Armada, ESMA, un centro de torturas de la dictadura argentina que hoy es un centro de memoria.

García ha agradecido el recibimiento de la jueza Servini y ha querido hacer hincapié en los obstáculos que se han encontrado para tener acceso a la justicia en España. “En la Constitución española el articulo 24 reconoce la tutela judicial efectiva como derecho básico, las víctimas no hemos tenido reconocido este derecho”, ha expresado. García ha avisado de que se han presentado más de 100 querellas desde 2010 en España y no han sido admitidas. En palabras de esta víctima, varios argumentos han sido esgrimidos por los tribunales: la ley de amnistía, que amnistió delitos políticos y también a criminales, y el principio de legalidad por el cual el Estado español no reconoce el derecho internacional que dice que estos delitos son imprescriptibles y que no se pueden amnistiar. “Nos mantienen en la indefensión absoluta. Ni siquiera la nueva Ley de Memoria Democrática nos ha abierto la posibilidad, encontramos los mismos argumentos de antes”, ha concluido García. “Para poder mantener la querella nos obligan a viajar 10.000 kilómetros para poder hacer las testificales”, ha denunciado. 

“Nos mantienen en la indefensión absoluta. Ni siquiera la nueva Ley de Memoria Democrática nos ha abierto la posibilidad, encontramos los mismos argumentos de antes”

“Necesitamos que esta querella siga en marcha. Le hemos pedido a la jueza que siga mandando rogatorias, peticiones de extradición”, ha expresado la presidenta de La Comuna. En 2014 se pidió la extradición de 20 personas que no fueron aceptadas. “Queremos que se procese de nuevo a Martín Villa, sus delitos son aceptados como delitos en Argentina y los informes que traemos refuerzan que son delitos de lesa humanidad”.

El caso Martín Villa

Las víctimas de la dictadura quieren seguir colaborando con el proceso, abierto por la jueza María Servini de Cubría en 2010. En 2015, España negó la extradición de Martín Villa después de que Servini ordenara su detención. Finalmente fue la propia Servini la que acudió a España para conseguir tomarle declaración en septiembre de 2020. “Si Adolfo Suárez viviera, sería imposible que no se encontrara acusado también de genocidio o crímenes contra la humanidad, situación que no me atrevo a calificar”, afirmó ante la magistrada. Finalmente, laCámara Federal de Apelaciones de Argentina desprocesó a Martín Villa, y el caso volvió a la jueza Servini, quien debe reforzar las pruebas para que sea procesado.

“Le hemos dado una mayor cantidad de elementos de prueba a Servini para poder volver a procesar a Martín Villa”, Eduardo Fachal, abogado de CEAQUA

“Martín Villa habla de errores o excesos y dice que no son delitos de lesa humanidad. Casación le ha dicho a Servini que tiene que investigar más para ver si estos delitos están dentro de un plan sistemático de ataque a la población civil”, ha relatado el abogado del equipo jurídico de CEAQUA Eduardo Fachal, quien asegura que han presentado un dictamen pericial realizado por tres catedráticos de historia donde se demuestra que hubo una continuidad entre la dictadura franquista y la transición. “Le hemos dado una mayor cantidad de elementos de prueba a Servini para poder volver a procesar a Martín Villa”, relata Fachal, quien se felicita por una actividad muy fructífera la de estos días en Argentina, por lo que reconocen que están contentos y satisfechos.

“Las víctimas estamos cansadas. Exigimos que se nos dé justicia ya. Ahora es el momento. Queremos justicia con mayúsculas y la queremos ahora”, Rosa García, víctima del franquismo

Rosa García puso una querella contra ‘Billy el niño’ en el 2018, junto con otros 17 compañeros y compañeras que sufrieron torturas a manos de este oficial, que murió por coronavirus el pasado 7 de mayo de 2020. Bajo el argumento de que las torturas sufridas en la Dirección General de Seguridad son crímenes de lesa humanidad y, por tanto, no prescriben y no pueden ser objeto de amnistía, comenzaron a presentar querellas criminales. Y una a una se fueron enfrentando al archivo de los Juzgados de Primera Instancia. Hoy su querella se encuentra en el Comité de Derechos Humanos de la ONU. “Las víctimas estamos cansadas. Exigimos que se nos dé justicia ya. Ahora es el momento. Queremos justicia con mayúsculas y la queremos ahora”, ha concluido García.

Crímenes del franquismo
30 colectivos de memoria histórica piden en Estrasburgo que se lleve a Martín Villa ante la justicia

Un grupo de representantes de la campaña Juicio a Martín Villa viaja a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo para reclamar que el exministro de Interior se siente en el banquillo de los acusados.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...