Racismo
Un parque en memoria de Ndombele

Un 20 de julio de hace veinte años asesinaron a puñaladas al joven Ndombele cuando intentaba detener una pelea a las puertas de una discoteca del polígono industrial de Alcorcón. Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que el Ayuntamiento le dé su nombre a un parque.
Ndombele Augusto Domingos - 4
Familiares de Ndombele junto a los concejales Daniel Rubio y Raquel Rodríguez, frente a la placa que renombra este parque de Alcorcón. Susana Albarrán Méndez

Desde hace solo unos días un espacio verde del municipio madrileño de Alcorcón lleva ya el nombre de Parque Ndombele Augusto Domingos, como acto de memoria y reparación para el joven que fue asesinado el 20 de julio de 2002, a solo unos metros de allí. El joven, de origen angoleño que vivía con su familia en Leganés solo tenía 16 años cuando, mientras mediaba para apaciguar una riña en la que defendía a un amigo, le asesinaron a puñaladas a las puertas de una discoteca del Polígono Urtinsa de Alcorcón.

Le mató José David Fuertes, alias ‘El Tocho’, un tipo alto y corpulento que trabajaba como portero de la discoteca, y que —según declararon varios testigos— tenía vínculos con los nazis, aunque nunca pudiera demostrarse. Ndombele, alias ‘Jimmy’ como le decían sus amigos, no pudo defenderse de su agresor quien le propinó por sorpresa dos puñaladas letales por las que murió desangrado. Fuertes tuvo tres juicios. En el primero fue declarado inocente, dos años más tarde por ódenes del Tribunal Superior y del Supremo, la vista se repitió ya que ambas instancias consideraron que la absolución de José David por parte del jurado popular fue arbitraria y poco argumentada. Cuatro años después del asesinato de Jimmy, en junio de 2006, el asesino de Ndombele fue condenado a 18 años de prisión. El Tribunal Supremo reconoció en Fuertes una especial forma de alevosía hacia la víctima que se conoce como desvalimiento.

Memoria familiar

En el acto en memoria del Nodombele, el pasado miércoles 20 de julio, participó su familia que sigue viviendo en Leganés. Madalena, su hermana, hizo la principal intervención con palabras muy emotivas hacia su hermano pequeño. “Hace 20 años no solo se llevaron a un miembro de mi familia, se llevaron a mi mejor amigo, Él era el hermano incondicional con el que yo sabía que siempre podía contar. Sigo echándolo de menos”.

Madalena, ella misma hoy educadora, reflexionaba durante el acto: “Muchas veces llegas a pensar que te evitarías muchos problemas si miras hacia otro lado, pero ni para él ni para ninguno de nosotros esa es una opción. Él con sus 16 años, en el fervor de su adolescencia, tuvo presente los valores que nos enseñaron en casa. Esa tarde él no pudo mirar hacia otro lado cuando era su amigo el que estaba en problemas”. Y continuó, refiriéndose al contexto en que murió su hermano y los motivos de su asesinato, “es importante que tengamos nuestras ideologías, nuestra forma de pensar, de ver el mundo, pero tenemos que tener claro que si en esas ideologías no encontramos argumentos suficientes para defenderlas más allá de la violencia, deberíamos hacernos revisar esas forma de pensar”.

“Muchas veces llegas a pensar que te evitarías muchos problemas si miras hacia otro lado, pero ni para él ni para ninguno de nosotros esa es una opción"

Madalena Augusto en nombre de la familia agradeció a las autoridades de Alcorcón el gesto de renombrar el parque con el nombre de su hermano y así honrar su memoria. También agradeció a Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia que en su momento ejerció la acusación popular contra José David Fuertes. “A partir de hoy será grato para mi poder venir a sentarme en el césped y leer un libro. Cuando me hablen de Alcorcón voy a poder ponerle otro recuerdo que no sea ese tan negativo”, finalizaba Madalena.

Ndombele Augusto Domingos - 2
Madalena, hermana de Ndombele, interviene durante el acto de memoria en nombre de toda la familia. Susana Albarrán Méndez

Un crimen racista

“El que lo asesinó era un racista profundo. Le condenaron por asesinato pero no por racismo”, intervino su primo Dosel, quien explicó que todavía pende sobre él una demanda por haber llamado racista a Fuertes. “Le condenaron por asesinato pero no con la circunstancia agravante de racismo, por eso tenemos nuestras dudas con el jurado popular. Si los jurados populares no interiorizan el problema del racismo no lo van a condenar ni este jurado ni otro”.

"Si los jurados populares no interiorizan el problema del racismo no lo van a condenar ni este jurado ni otro”

“Fue muy duro, recuerdo esa calle cuando veníamos al día siguiente manifestándonos, en aquella época estuvimos muy solos. No como ahora que hay mayor sensibilidad”. Dosel recordaba en el acto cómo sacaron fuerza en aquellos días paradójicamente del padre de Ndombele, Sabas, quien siempre llevaba una palabra en la boca courage, courage, courage. Aún así llevaba el dolor por dentro: “He venido como refugiado de una guerra y me han venido a matar a mi hijo aquí”, recordaba Dosel que Sabas le había confesado.

A su juicio, su prima Madalena y la hija de Lucrecia Pérez tienen la virtud, como otras víctimas de delitos de odio, “de no convertir el horror, el dolor y la crueldad en venganza, lo convirtieron en deseo de justicia y de hermanamiento“, señalaba Dosel durante el acto. “Me alegro un montón de este parque, de la acogida con la familia y toda la gente, y ojalá todo esto sirva para hacer más humanos y para defender más, a cualquier víctima de un crimen de odio”, y finalizaba, “Ndombele nos está vigilando y Sabas también y nos volverá a decir, courage, courage, courage”.

Ndombele Augusto Domingos - 1
El artista Juanjo Kluivert realiza un retrato en gran formato del joven Ndombele 'Jimmy' Augusto Domingos. Susana Albarrán Méndez

El acto, realizado por las autoridades municipales de Alcorcón (una coalición de PSOE y Unidas Podemos/Ganar Alcorcón), reunió a un centenar de personas con representación de la comunidad afro y movimiento antirracista madrileño gracias a la iniciativa y amplia convocatoria que también hizo Espacio Afro a través de sus redes sociales, y de quienes partió principalmente la iniciativa de memoria y reparación para con Ndombele.

Durante todo el acto se pudo ver al artista Juanjo Kluivert realizar un retrato en gran formato de Ndombele, y el dueto Bezako y Rizmo pusieron un original toque musical al homenaje. “Yo, preferí quedarme porque somos más fuertes que el odio”, fueron las palabras con las que Madalena quiso finalizar el acto en memoria de su hermano.

Memoria y reparación 

Poco a poco el campo de la memoria histórica española se va ensanchando hacia el reconocimiento de otras víctimas de la desmemoria. Así lo considera el historiador y activista panafricanista Antumi Toasijé, se ensancha “muy lentamente y ésta es una buena iniciativa”, afirmaba a El Salto en breve entrevista al finalizar el homenaje a Ndombele. “La ley de memoria democrática —que ha salido hace poco— no contiene nada de la memoria colonial. Tendríamos que hablar de ella y de la memoria esclavista”, señala. Considera que no se trata de rencor como alguna gente desinformada piensa, “se trata de recordar lo que ocurrió para que no vuelva a suceder, porque puede volver a pasar aunque suene tremendo, pero hay movimientos de extrema derecha que quieren que vuelva”, insiste.

"Ojalá este acto sirva para poner una primera piedra pero que sea una memoria no solo de las víctimas, que tenemos lamentablemente muchas, sino también de las personas que contribuyeron y construyeron lo que somos”, señala el historiador Antumi Toasijé

El también presidente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica de España ve muy positivos actos como el de memoria de Ndombele. “Es bueno tener esa memoria y la memoria de la diversidad de este país, porque esta no empezó ayer ni hace 20 años, ni 100 ni 500. Este sueño ha sido consustancialmente diverso desde siempre, antes de que fuera un país. Ojalá este acto sirva para poner una primera piedra pero que sea una memoria no solo de las víctimas, que tenemos lamentablemente muchas, sino también de las personas que contribuyeron y construyeron lo que somos”, reflexiona el historiador especialista en cultura africana de la resistencia.

Ndombele Augusto Domingos - 3
Antumi Tosijé y la periodista Lucía Mbomío, durante el homenaje a Ndombele en Alcorcón. Susana Albarrán Méndez
Racismo
Antumi Toasijé “Hay un crecimiento del racismo en casi todos los ámbitos, sobre todo en el educativo”
El historiador y referente antirracista preside el CEDRE, organismo que impulsa estudios, campañas y recomendaciones que desarticulen imaginarios racistas, actualmente potenciados por Vox.

Toasijé reconoce el esfuerzo del ayuntamiento de Alcorcón de nombrar el parque en memoria de aquel muchacho de origen angoleño asesinado hace dos décadas, pero subraya que “hay que tener presente que sigue sucediendo. Sigue habiendo crímenes racistas. En muchos casos los perpetradores forman parte de las estructuras del Estado”. Y añade: “el racismo es sistémico, consubstancial a la contemporaneidad y a los Estados nación. Hay que dejar de callar y ponerlo encima de la mesa en todas y cada una de las situaciones y de esta manera quizá tengamos esa incómoda conversación que hay que tener y empecemos a erradicarlo”.

El historiador no ha dejado de reconocer el aporte del feminismo, “Nos ha ayudado muchísimo a que se visibilicen los otros ejes de opresión, no solo el de clase que es fundamental en la historia pero también, teniendo en cuenta que la raza es una invención y no existe, el racial es un eje muy importante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?