Redadas racistas
Dos hombres negros son golpeados, y uno de ellos reducido violentamente en Lavapiés por parte de la policía

Un vídeo que registra a policías nacionales reteniendo a la fuerza a un hombre africano mientras golpean a otro en pleno centro de Madrid indigna al antirracismo.
No racismo

Las imágenes de policías ejecutando redadas y paradas por perfil racial entre la población de personas migrantes en el madrileño barrio de Lavapiés son cotidianas, las luces azules de los coches patrullas forman parte de la postal habitual de unas calles en las que convive una creciente gentrificación y turistificación con la persecución rutinaria de extranjeros racializados.

Ayer se hizo público en las redes sociales un vídeo de especial virulencia: La grabación comienza mostrando a un policía nacional tumbado sobre un hombre negro, inmovilizándolo con todo su cuerpo, mientras mantiene ambos brazos alrededor del cuello. Al lado, otro agente lo golpea en la espalda con su porra. Un hombre migrante de pie, sin mostrar ninguna actitud violenta, parece cuestionar a los policías su acción, el agente que está en pie intenta inmobilizarle, el hombre lo evita, recibiendo después un empujón por parte del policía. Cuando el hombre se agacha, el agente vuelve a intentar inmovilizarle por la fuerza y lo agarra por el cuello, el hombre se zafa y sale corriendo, el agente le persigue.

Llegan agentes de refuerzo, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado, mientras el policía sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”

Mientras, el otro agente sigue inmovilizando en el suelo al otro hombre, sujetándolo del cuello, la expresión del hombre es de agobio. Acuden agentes de refuerzo, que se suman a la persecución del joven que se ha escapado, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado al pasar al lado, el otro agente sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”.

“¿Así hasta cuando? ¿Cuál es la justificación de esta actuación tan violenta? El acoso y la violencia policial en Lavapiés no tiene nombre”. Denuncia el ex diputado de la Asamblea de Madrid y miembro  del sindicato de manteros Serigne Mbaye en un tweet en el que comparte el vídeo y emplaza al Ministerio de Interior, la Policía Nacional y el Defensor del Pueblo a responder ante estas imágenes.

El de Mbaye es una de los muchas reacciones indignadas que se propagaron por las redes sociales desde ayer viernes cuando se hizo público el vídeo. “¿La brutalidad policial de agentes de Estados Unidos? No, la brutalidad policial de agentes españoles en el barrio de Lavapiés, en Madrid”, apuntaba por su parte el periodista y activista antirracista Moha Gerehou en clara referencia a la respuesta global causada por el asesinato del afroamericano George Floyd en junio de 2020.

Ya hace menos de un año, en abril de 2023, un episodio de violencia policial contra personas migrantes frente al metro de Lavapiés que acabó con dos de ellas detenidas, motivó una movilización del barrio frente al constante acoso policial a la población de origen africano. En 2020, una campaña de Sos Racisme Catalunya llamada Pareu de parar-me señalaba: “la perfilación racial es el elemento más básico del racismo institucional y sirve de puerta de entrada a la mayoría de abusos policiales”.

“La elaboración de perfiles discriminatorios donde raza y etnia son la única base para detener a alguien es ilegal” denunciaba la organización Right International Spain, citando a la Agencia Fundamental de Derechos Humanos de la UE en la encuesta ‘Las paradas por perfilamiento racial, una práctica habitual en el estado español’ publicada el pasado mayo.

Sin embargo, como ya se registraba en dicho documento, el problema de las paradas racistas no se circunscribe al estado español sino que supone una práctica habitual en toda la Unión Europea. No solo eso, el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo que se votará en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril incorpora medidas que avalan los sesgos racistas en las identificaciones, sesgos agravados por el control de datos biométricos a escala comunitaria y el uso de las IA.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
HERRIBERO
2/4/2024 18:17

El señor Marlaska es uno, pero hay mandos intermedios que son verdaderos "ultras", que desarrollan "cobrando" del erario público y además hacer valer su ideología. . .¡Llevando el número que lleve! ¿Qué tal un examen psiquiátrico a los números antes de admitirlos en el cuerpo? Nuestro deber es unirnos para eliminar el racismo, xenofobia, e ideas políticas que pagamos todos y todas.

0
0
RamonA
1/4/2024 20:09

De la violencia policial es responsable el ministro “socialista” Marlaska. Su dimisión es urgente y necesaria. Ni un día más al frente de Interior.

2
0
evamanez
31/3/2024 14:15

Este Lunes 1 de Abril a las 17h plaza de la virgen -Valencia
salimos a las calles para denunciar el racismo institucional, para denunciar la violencia policial y la criminalización de las personas racializadas.

Estos actos nos traen a la memoria otros tristemente famosos como el de George Floyd, pero también otros más cercanos como el sufrido por unos jóvenes africanos hace unos meses en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y muchos otros.

#Ninguna agresión racista debe quedar sin respuesta
#Ningun ser humano es ilegal
#esto me afecta a mi pero a ti también
TODAS A LA CALLE

Y si no puedes acudir danos tu apoyo difundiéndolo en tus redes sociales

6
0
Grouchone
31/3/2024 12:14

El Estado dota de armas e impunidad para ejercer violencia a los matones del instituto. Vergüenza.

5
0
alfblanchez
30/3/2024 23:30

Esos estangulamientos y golpes en la garganta pueden ser mortales. Es un abuso de la autoridad que la ley y el gobierno les confiere como agentes. Deben respetar y proteger. Ese sería su papel. Pero, en el fondo, solo representan el poder y su abuso. Ocurren tales hechos porque están respaldados por la justicia y la administración. La policía actúa como espejo de la sociedad en que está inmersa. Ni siquiera estas imágenes llevan a hacer verdadera justicia, ni siquiera pruebas tan claras, evidentes de un maltrato que puede producir la muerte. Es miedo. Pero miedo a lo desconocido y a las historias, a las mentiras contadas una y otra vez.

8
0
carpe97
carpe97
30/3/2024 20:21

Impunidad policial

7
0
isa
30/3/2024 17:23

Vergonzoso y cabreante. Cobardes y sádicos los de a pie que pegan y criminales psicópatas los que lo lo organizan y ordenan. Ojalá exista la justicia cósmica, porque a la que manda por aquí ya le vale.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.