Redadas racistas
Dos hombres negros son golpeados, y uno de ellos reducido violentamente en Lavapiés por parte de la policía

Un vídeo que registra a policías nacionales reteniendo a la fuerza a un hombre africano mientras golpean a otro en pleno centro de Madrid indigna al antirracismo.
No racismo

Las imágenes de policías ejecutando redadas y paradas por perfil racial entre la población de personas migrantes en el madrileño barrio de Lavapiés son cotidianas, las luces azules de los coches patrullas forman parte de la postal habitual de unas calles en las que convive una creciente gentrificación y turistificación con la persecución rutinaria de extranjeros racializados.

Ayer se hizo público en las redes sociales un vídeo de especial virulencia: La grabación comienza mostrando a un policía nacional tumbado sobre un hombre negro, inmovilizándolo con todo su cuerpo, mientras mantiene ambos brazos alrededor del cuello. Al lado, otro agente lo golpea en la espalda con su porra. Un hombre migrante de pie, sin mostrar ninguna actitud violenta, parece cuestionar a los policías su acción, el agente que está en pie intenta inmobilizarle, el hombre lo evita, recibiendo después un empujón por parte del policía. Cuando el hombre se agacha, el agente vuelve a intentar inmovilizarle por la fuerza y lo agarra por el cuello, el hombre se zafa y sale corriendo, el agente le persigue.

Llegan agentes de refuerzo, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado, mientras el policía sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”

Mientras, el otro agente sigue inmovilizando en el suelo al otro hombre, sujetándolo del cuello, la expresión del hombre es de agobio. Acuden agentes de refuerzo, que se suman a la persecución del joven que se ha escapado, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado al pasar al lado, el otro agente sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”.

“¿Así hasta cuando? ¿Cuál es la justificación de esta actuación tan violenta? El acoso y la violencia policial en Lavapiés no tiene nombre”. Denuncia el ex diputado de la Asamblea de Madrid y miembro  del sindicato de manteros Serigne Mbaye en un tweet en el que comparte el vídeo y emplaza al Ministerio de Interior, la Policía Nacional y el Defensor del Pueblo a responder ante estas imágenes.

El de Mbaye es una de los muchas reacciones indignadas que se propagaron por las redes sociales desde ayer viernes cuando se hizo público el vídeo. “¿La brutalidad policial de agentes de Estados Unidos? No, la brutalidad policial de agentes españoles en el barrio de Lavapiés, en Madrid”, apuntaba por su parte el periodista y activista antirracista Moha Gerehou en clara referencia a la respuesta global causada por el asesinato del afroamericano George Floyd en junio de 2020.

Ya hace menos de un año, en abril de 2023, un episodio de violencia policial contra personas migrantes frente al metro de Lavapiés que acabó con dos de ellas detenidas, motivó una movilización del barrio frente al constante acoso policial a la población de origen africano. En 2020, una campaña de Sos Racisme Catalunya llamada Pareu de parar-me señalaba: “la perfilación racial es el elemento más básico del racismo institucional y sirve de puerta de entrada a la mayoría de abusos policiales”.

“La elaboración de perfiles discriminatorios donde raza y etnia son la única base para detener a alguien es ilegal” denunciaba la organización Right International Spain, citando a la Agencia Fundamental de Derechos Humanos de la UE en la encuesta ‘Las paradas por perfilamiento racial, una práctica habitual en el estado español’ publicada el pasado mayo.

Sin embargo, como ya se registraba en dicho documento, el problema de las paradas racistas no se circunscribe al estado español sino que supone una práctica habitual en toda la Unión Europea. No solo eso, el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo que se votará en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril incorpora medidas que avalan los sesgos racistas en las identificaciones, sesgos agravados por el control de datos biométricos a escala comunitaria y el uso de las IA.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La policía deja inconsciente a una persona africana tras reducirla en Lavapiés
La tarde de este miércoles, en este barrio del centro de Madrid, se ha vuelto a registrar un incidente en el que la policía ha hecho uso excesivo de la fuerza sobre personas negras reunidas en una plaza.
València
València Denuncian por delito de odio a los policías que agredieron a la familia afrocolombiana
La querella por la agresión policial que se produjo en la valenciana calle de San Vicente Mártir el pasado 17 de mayo ha sido admitida a trámite por el juzgado.
HERRIBERO
2/4/2024 18:17

El señor Marlaska es uno, pero hay mandos intermedios que son verdaderos "ultras", que desarrollan "cobrando" del erario público y además hacer valer su ideología. . .¡Llevando el número que lleve! ¿Qué tal un examen psiquiátrico a los números antes de admitirlos en el cuerpo? Nuestro deber es unirnos para eliminar el racismo, xenofobia, e ideas políticas que pagamos todos y todas.

0
0
RamonA
1/4/2024 20:09

De la violencia policial es responsable el ministro “socialista” Marlaska. Su dimisión es urgente y necesaria. Ni un día más al frente de Interior.

2
0
evamanez
31/3/2024 14:15

Este Lunes 1 de Abril a las 17h plaza de la virgen -Valencia
salimos a las calles para denunciar el racismo institucional, para denunciar la violencia policial y la criminalización de las personas racializadas.

Estos actos nos traen a la memoria otros tristemente famosos como el de George Floyd, pero también otros más cercanos como el sufrido por unos jóvenes africanos hace unos meses en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y muchos otros.

#Ninguna agresión racista debe quedar sin respuesta
#Ningun ser humano es ilegal
#esto me afecta a mi pero a ti también
TODAS A LA CALLE

Y si no puedes acudir danos tu apoyo difundiéndolo en tus redes sociales

6
0
Grouchone
31/3/2024 12:14

El Estado dota de armas e impunidad para ejercer violencia a los matones del instituto. Vergüenza.

5
0
alfblanchez
30/3/2024 23:30

Esos estangulamientos y golpes en la garganta pueden ser mortales. Es un abuso de la autoridad que la ley y el gobierno les confiere como agentes. Deben respetar y proteger. Ese sería su papel. Pero, en el fondo, solo representan el poder y su abuso. Ocurren tales hechos porque están respaldados por la justicia y la administración. La policía actúa como espejo de la sociedad en que está inmersa. Ni siquiera estas imágenes llevan a hacer verdadera justicia, ni siquiera pruebas tan claras, evidentes de un maltrato que puede producir la muerte. Es miedo. Pero miedo a lo desconocido y a las historias, a las mentiras contadas una y otra vez.

8
0
carpe97
carpe97
30/3/2024 20:21

Impunidad policial

7
0
isa
30/3/2024 17:23

Vergonzoso y cabreante. Cobardes y sádicos los de a pie que pegan y criminales psicópatas los que lo lo organizan y ordenan. Ojalá exista la justicia cósmica, porque a la que manda por aquí ya le vale.

6
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.