Represión
La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial

Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Policía infiltrado
Fuente: La Directa
11 ene 2025 06:00

El reportaje “Infiltrats”, que desvela los patrones, los impactos y los errores de las operaciones de infiltración policial, se emitirá este domingo 12 de enero a las 22:05, en el programa '30 minuts' de la televisión pública catalana 3Cat y es el resultado de tres años de investigaciones periodísticas por parte del equipo de la Directa. El film es una producción de 3Cat con la colaboración de la Directa y de Polar Star Films.

Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones. Además, por primera vez, se dan a conocer algunos de los errores que los policías infiltrados cometieron y que fueron claves para descubrirlos.

Cuatro topos en los movimientos sociales

El reportaje explica cómo, a principios de 2020, apenas después de las movilizaciones del otoño de 2019 contra la sentencia del proceso, al menos cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía se infiltran a los movimientos sociales de Catalunya y el País Valencià. Bajo identidades falsas, Maria Perelló aterriza en Girona; Ramon Martínez, en València, y Daniel Hernàndez i Marc Hernàndez, en Barcelona.

Los cuatro forman parte de la 33.ª promoción de la Escuela de Policía de Àvila y actúan bajo las órdenes de la Comisaría General de Información, el servicio de inteligencia del Cuerpo Nacional de Policía. Sus funciones son “la captación, la recepción y el tratamiento de información para la orden y la seguridad pública”. Las instalaciones se encuentran en un gran complejo policial en el barrio madrileño de Canillas. Todas las actuaciones están bajo la mordaza de la Ley de secretos oficiales.

En el marco de las operaciones, los infiltrados se matriculan en la universidad y ocupan plazas públicas, lideran acciones de sabotaje, asisten a una reunión con abogados para definir la estrategia de defensa de un activista y mantienen relaciones sexoafectivas.

Marc consigue vincularse a la izquierda independentista a través de la universidad y también gracias al aval de su participación en un colectivo por el derecho a la vivienda del barrio Gótico de Barcelona. En València, Ramon lidera acciones de sabotaje, un rol que por la abogada de Alerta Solidaria Maria Josep Martínez es una manera de legitimarse y no levantar ningún tipo de sospecha.

Dani encadena y superpone relaciones con mujeres de diferentes proyectos políticos de Barcelona como “método” de infiltración, según la abogada Laia Serra. María establece una larga relación con el militante gerundense Òscar Campos, para quien deviene en “un puntal incondicional”. De hecho, la agente del Cuerpo Nacional de Policía española Maria I. T. fue la cuarta espía descubierta de la promoción del 2019 y uno de los casos que tuvo más eco mediático. Òscar Campos visitó la casa familiar de la María del barrio de Establecimientos de Palma, donde madre e hija mintieron sobre la actividad laboral de la infiltrada. La madre estableció una relación telefónica estrecha con el espiado y su entorno en Girona, con quien compartió momentos íntimos. De hecho, María fue la única que presentó su familia real y ahora todavía se desconoce por qué lo hizo: si fue una iniciativa propia o seguía órdenes de sus superiores.

Policía
Exclusiva Identifican a una agente de policía infiltrada en los movimientos sociales de Madrid
La funcionaria, infiltrada bajo la falsa identidad de Mavi L.F., ha militado en diferentes movimientos sociales de Madrid del entorno del ecologismo y los centros sociales. Se añade a la lista que, desde junio, se ha publicado con los policías infiltrados en Barcelona y Valencia.

El reportaje también hace referencia a los casos de infiltración policial que ha habido en Madrid y el caso británico, conocido con el nombre de Spycops Scandal. Más de un centenar de policías espiaron más de un millar de grupos políticos de izquierdas, mantuvieron relaciones sexoafectives y, incluso, en algún caso, llegaron a tener hijos.

Tortura y maltrato

“El momento de descubrir que el Marco era uno infiltrado fue muy duro y muy fuerte, de pensar que todo el que habíamos ido tejiendo aquellos dos años se rompía, y también sentimos miedo y rabia de no entender por qué nos habían hecho esto a nosotros”. Así relata Guillem Ortega, activista y militante del Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), el que comportó descubrir que el compañero de clase que conocían no existía y era un policía infiltrado.

De hecho, por el psiquiatra y director del Centro Sira, Pau Pérez-Sales, se trata de situaciones de maltrato o de tortura: “Tiene que haber un sufrimiento grave, una intencionalidad, un propósito de obtener información, de castigar, de humillar o de discriminar, y lo tiene que hacer un funcionario del Estado”. Según Pérez-Sales, los cuatro supuestos se dan en los casos de infiltraciones objeto del reportaje.

Espionaje
Un policía infiltrado durante tres años en movimientos sociales Cinco mujeres se querellan por abusos sexuales contra el policía infiltrado en los movimientos sociales
Cinco de las mujeres que tuvieron relaciones con D.H.P., policía que estuvo infiltrado durante tres años en los movimientos sociales catalanes, le acusan de abusos sexuales, delitos contra la integridad moral, revelación de secretos e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos.

A raíz de los casos de infiltración policial descubiertos, personas y colectivos afectados han presentado varias querellas. Todas ellas coinciden a acusar los agentes y sus mandos de un delito de tortura y maltrato, y revelación de secretos, entre otros.

El valor del periodismo de investigación

El reportaje es el resultado final de años de investigaciones periodísticas. De hecho, la Directa descubrió los cuatro casos gracias al trabajo de un equipo de investigación formado por Gemma Garcia Fàbrega, Jesús Rodríguez Sellés, Ester Fayos, Irene Molina, David Bou i Marc Iglesias Colomer. Es el trabajo persistente, minucioso y a largo plazo de este equipo el que ha hecho posible el film.

Además, la investigación, conocida con el nombre de “Espionaje de Estado”, ganó el 9.º premio de periodismo de investigación Ramon Barnils en noviembre de 2023. El jurado valoró especialmente el rigor, las técnicas de investigación y el impacto social de las informaciones, además del impacto político y social de la investigación.

El documental ya está disponible en este enlace.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.