Palabras contra el Abismo
Hazte socia de El Salto y te regalamos la primera novela de Sarah Babiker

La responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto ha escrito una novela donde gente corriente imagina escaramuzas frente a un presente en ruinas y reivindica otros futuros. Suscríbete y te la enviamos de regalo y dedicada por la autora.
Post campaña palabras contra el abismo
28 oct 2024 19:14

El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre Café Abismo, la novela de Sarah Babiker publicada por La Oveja Roja y que te ofrecemos si te suscribes a El Salto. El barrio en el que transcurre Café Abismo es el territorio de nuestro día a día, un espacio coral de dura lucha y alegres encuentros. Un lugar que es, como la vida, un espacio de incomprensiones y ternura.

La primera novela de Sarah Babiker aborda las cuestiones de clase a través de algunos de sus indicadores más actuales. Los precios de la vivienda, los curros de mierda y los curros mal pagados, la crisis económica y social no resuelta desde 2008 y el estallido de todas esas contradicciones en un espacio en el que emergen todos los malestares sociales como es el de la educación pública, son los temas de fondo de una novela en la que la autora recorre con sensibilidad los caminos que van de lo íntimo a lo colectivo. Café Abismo es una novela dura, pero a la vez también esperanzadora.

Literatura
Sarah Babiker “En los barrios están las semillas de cualquier revolución posible”
‘Café Abismo’ y ‘La nada fértil’ son dos libros recientemente publicados por Sarah Babiker. Novela y ensayo que caminan por los problemas de la época contemporánea y lanzan salvavidas en forma de ideas.


Como periodistas, la palabra es nuestra mejor herramienta para contrarrestar el abismo informativo al que hoy nos abocan muchos medios de comunicación y las redes sociales. Un abismo donde solo crecen la desinformación, la manipulación, o la sensación de impotencia, del que sólo podemos salvarnos con información contrastada y rigurosa para entender la realidad que nos rodea.

Pero no por ello debemos ceñirnos a los formatos periodísticos tradicionales. A veces es más fácil empatizar con esas palabras si tejen una historia que sentimos cercana, que también nos interpela emocionalmente ante abismos como no llegar a fin de mes, no poder pagar un alquiler o asegurar que tus hijes coman dignamente.

Ahora y hasta el próximo día primero de diciembre, si te suscribes a El Salto te llevas una doble ración de palabras frente al abismo: las que encontrarás en nuestra web y en nuestra revista, pero también las que Sarah teje con enorme maestría en su primer libro. Te lo enviamos de regalo y dedicado por la autora sin coste adicional 😜


Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto celebrará su Asamblea General anual el 5 de abril
El próximo sábado 5 de abril, a partir de las 9.30h en primera convocatoria, celebraremos la Asamblea Ordinaria con las socias de la cooperativa en la sede de El Salto en Madrid, que también se podrá seguir en streaming.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.