Sanidad pública
Vecinas y sanitarias se plantan ante la Asamblea de Madrid para pedir la reapertura de las urgencias de primaria

El colectivo de trabajadores del SUMMA ha confluido con más de una veintena de organizaciones vecinales y sindicatos a las puertas del arco parlamentario madrileño para exigir que se reabran los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde el 22 de marzo de 2020.
ConcentraciónAsambleaSUAP
Concentración a las puertas de la Asamblea de Madrid. Jon Imanol Reino

Aumenta la presión para que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) vuelvan a la vida en la Comunidad de Madrid. Hoy vecinas, vecinos, sanitarios, sanitarias y activistas sindicales han acudido hasta las puertas de la Asamblea de Madrid para exigir la reapertura de estos dispositivos, cerrados desde el 22 de marzo de 2020, con la excusa de que en su interior no se podían establecer circuitos de sucio y limpio durante los meses más duros del covid. 

Bajo el lema 'SUMMANDO Fuerzas' y mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, niega la mayor y asegura que están abiertos, el colectivo de trabajadores del SUMMA, junto a vecindario de Carabanchel, Arganzuela, Villaverde o Vallecas y una veintena de plataformas y organizaciones sindicales, han presionado para la vuelta de estos 37 servicios de urgencias que atendían a la población durante las noches, los festivos y los fines de semana.

ConcentraciónAsambleaSUAP2
Trabajadoras del SUMMA pidiendo la reapertura de los SUAP. Jon Imanol Reino

Con gritos de “Ayuso dimisión” y “Sanidad pública”, y sujetando pancartas que han pedido la reapertura de estos dispositivos, la protesta ha ganado enteros y ha ocupado la carretera tras la aparición de una columna vecinal llegada desde el centro de salud Campo de la Paloma en Vallecas, que ha sido recibida entre aplausos.

Sanidad pública
Pandemia a la madrileña Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria
La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.

Los antaño trabajadores de los SUAP, que pertenecen al SUMMA, acababan el pasado día cinco de junio sus tareas de vacunación en el WiZink Center. Pero, entre quejas de la plantilla y de manera repentina, eran avisados de que no volverían a la casilla de salida y que serían trasladados hasta el Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, para proseguir con una campaña de vacunación que hoy camina a medio gas.

“En el transcurso de esta semana, los más de 200 trabajadores desplazados volvemos a realizar un número mínimo de vacunaciones: hasta ahora una media de unas 415 vacunas al día, con alrededor de 40 profesionales también por turno y día”, explican los trabajadores del SUAP en un comunicado.

Sanitarios y sanitarias que llevan cambiando de lugar de trabajo desde hace dos años. Este es el caso de Aida Boil, enfermera que trabajaba en el SUAP de Villalba. Tras su cierre, pasó a atender en coches de enfermería a domicilio de manera temporal. Después fue desplazada al hospital de campaña de IFEMA. Luego, a la campaña de vacunación del WiZink Center, de donde ha conseguido “escapar” para no ir al Zendal y quedarse en el centro de coordinación de alertas ocupando un sitio en una UVI móvil que trabaja 24 horas.

“En el SUAP se atiende a la gente de una forma más continuada. Hacíamos todo lo que no puede hacer atención primaria, con un seguimiento de las enfermedades de los pacientes y de sus heridas y es donde deberíamos estar”

“He conseguido escapar del horror que es el Zendal”, asegura a El Salto mientras celebra no tener que desplazarse hasta Valdebebas, el lugar donde se ubica el hospital de pandemias. “Hace cosa de cuatro años hicimos un traslado interno y elegí el SUAP porque era donde quería estar y es donde quiero estar. Era una forma de cambiar mi ruta, llevaba 13 años en las UVI de Madrid” relata quien pone en valor la atención que se daba en estos dispositivos. “En el SUAP se atiende a la gente de una forma más continuada. Hacíamos todo lo que no puede hacer atención primaria, con un seguimiento de las enfermedades de los pacientes y de sus heridas y es donde deberíamos estar”.

Boil, quien ha acudido a la concentración con la columna de vecinas que partían a pie desde el centro de salud Campo de la Paloma en Vallecas, añade más datos para ilustrar la eficacia de estos dispositivos. “En una UVI en una noche de mucho trabajo estás haciendo seis avisos. Una noche mala en un SUAP en Vallecas estás viendo a 30-40 pacientes como mínimo”.

Por ello, para esta enfermera, el cierre de los SUAP, forma parte de una estrategia. “Yo creo que es una forma de privatizar la sanidad, de decir que no somos capaces de llegar a los pacientes y que necesitamos de la privada para llegar. Cosa que no es real”.

“Estos centros cerrados desde hace más de dos años son un buen ejemplo de la degradación paulatina de la Sanidad Pública de Madrid que está realizando la Consejería de Sanidad”, avisan los trabajadores del SUMMA en el comunicado, mientras añaden que estos movimientos son muestra del desmantelamiento de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid que aseguran era “previo a la pandemia y ha sido esta circunstancia tan extrema la que ha puesto de manifiesto la situación de precariedad en la que se encontraba”.

ConcentraciónAsambleaSUAP3
Mucha gente ha confluido a las puertas de la Asamblea de Madrid para pedir la reapertura de los SUAP. Jon Imanol Reino

Por su parte, las vecinas de Villaverde, agrupadas en la asamblea de este barrio, permanecieron una semana acampadas frente al SUAP del Centro de Salud Los Ángeles y, en conversaciones con El Salto, constataban que habían sido testigos de que la población continúa asistiendo a las puertas de estos dispositivos durante las noches, y solo les recibe unas persianas bajadas y una derivación hacia las colapsadas urgencias del Hospital Doce de Octubre.

“Si los SUAP no abren, atención primaria se hunde. La sanidad pública tiene que estar unida”

Para Boil es muy importante la unidad en la lucha. “Si los SUAP no abren, atención primaria se hunde. La sanidad pública tiene que estar unida”, avisa quien ansía volver a su puesto en las urgencias de Villalba, donde eligió pasar sus próximos años antes de que la pandemia, y las decisiones políticas, cerraran sus persianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.