Sanidad pública
El Colegio de Médicos se une al rechazo del plan de Ayuso para las urgencias extrahospitalarias

El Colegio de Médicos, institución reconocidamente moderada, ha exhibido hoy unidad con el sindicato médico AMYTS y asociaciones científicas y de profesionales para oponerse al nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.
Sanidad Concentración Aduana - 3
Concentración de los médicos y médicas de urgencias extrahospitalarias frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigue denunciando la promoción de un “boicot” por parte de los partidos de izquierdas, el Colegio de Médicos, institución reconocidamente moderada y poco habitual en las críticas a la gestión del PP, ha exhibido hoy unidad con el sindicato médico AMYTS y asociaciones científicas como la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Madrid) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), para oponerse al nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.

En una rueda de prensa celebrada desde la sede del Colegio de Médicos, representantes de estas organizaciones, junto a portavoces de Atención Primaria se mueve, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y la Plataforma Servicios de Atención Rural (SAR), han expresado su “disconformidad” con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. Aseguran que la “precipitación” en la apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) el pasado 22 de octubre, “está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad”.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

“Podré tener más hospitales, más médicos y pagarles mejor, pero la protesta sindical siempre va a estar ahí, sobre todo cuando se van acercando las elecciones”, espetaba Ayuso desde la Asamblea de Madrid, mientras las sociedades científicas y las organizaciones médicas exhibían su preocupación por la “desorganización en la apertura de los PAC”, con “cambios forzados en condiciones laborales realizados de forma precipitada, con órdenes verbales de desplazamiento” y “en muchas ocasiones avisando a los profesionales con un mensaje al correo institucional enviado de madrugada, con el cambio de lugar y horario de trabajo a escasas horas del inicio de la jornada”.

Las acusaciones de “boicot” a los profesionales por parte de la propia presidenta “han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”

Una situación que ha llevado a la “reapertura de los nuevos centros careciendo del mínimo material indispensable”, tal y como denunciaban las organizaciones presentes en el acto en el Consejo de Médicos. Una rueda de prensa en la que también se han denunciado las acusaciones de “boicot” a los profesionales por parte de la Consejería de Sanidad y de la propia presidenta, que, a juicio de estas organizaciones “han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Las organizaciones profesionales han avisado de que se presentaron alternativas a la Consejería de Sanidad para que no se desatara el caos. Así, la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, ha asegurado que desde su sindicato se entregó un plan que comprendía la derivación del personal médico “atrapado” en el SUMMA 112 para cubrir la escasez de facultativos en los PAC. En lugar de eso, la Comunidad siguió adelante con su plan que ha consistido en reabrir un total de 80 centros con el personal de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR). 

Desde su día de apertura, y tal y como demuestran los datos elaborados por el personal asignado a estos centros, más de un 30% de estos dispositivos abren sus puertas sin el personal suficiente. En un 40% de estos falta médico. 

Las videoconsultas no pueden ser sustitutivas de la presencia física del facultativo “ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”

La solución de la videoconsulta

Por su parte, la última propuesta de la Consejería de Sanidad pasa por suplir la ausencia médica en algunos de estos dispositivos por la instauración de videoconsultas. De esta manera, 46 puntos fijos dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. Para las asociaciones de profesionales congregadas en el Colegio de Médicos esta herramienta en ningún caso puede ser sustitutiva de la presencia física del facultativo “ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”.

En medio, el pasado 7 de noviembre los facultativos de los nuevos PAC eran llamados a una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS. El 21 de noviembre se unirán a este paro los 4.240 médicos y médicas de Atención Primaria. Y el 13 de noviembre cuatro columnas recorrerán Madrid hasta Cibeles desde las 12 de la mañana en lo que se prevé una multitudinaria marcha.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Por su parte, las asociaciones de profesionales, en una declaración conjunta hecha pública esta mañana durante la rueda de prensa en la sede del Colegio de Médicos piden, entre otras cosas, que se revierta esta reestructuración “hasta que se realice de forma consensuada con los profesionales, teniendo en cuenta la carga y continuidad asistencial, las peculiaridades geográficas (distancia al hospital) y la conciliación familiar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.