Sanidad pública
El Colegio de Médicos se une al rechazo del plan de Ayuso para las urgencias extrahospitalarias

El Colegio de Médicos, institución reconocidamente moderada, ha exhibido hoy unidad con el sindicato médico AMYTS y asociaciones científicas y de profesionales para oponerse al nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.
Sanidad Concentración Aduana - 3
Concentración de los médicos y médicas de urgencias extrahospitalarias frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigue denunciando la promoción de un “boicot” por parte de los partidos de izquierdas, el Colegio de Médicos, institución reconocidamente moderada y poco habitual en las críticas a la gestión del PP, ha exhibido hoy unidad con el sindicato médico AMYTS y asociaciones científicas como la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Madrid) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), para oponerse al nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.

En una rueda de prensa celebrada desde la sede del Colegio de Médicos, representantes de estas organizaciones, junto a portavoces de Atención Primaria se mueve, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y la Plataforma Servicios de Atención Rural (SAR), han expresado su “disconformidad” con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. Aseguran que la “precipitación” en la apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) el pasado 22 de octubre, “está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad”.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

“Podré tener más hospitales, más médicos y pagarles mejor, pero la protesta sindical siempre va a estar ahí, sobre todo cuando se van acercando las elecciones”, espetaba Ayuso desde la Asamblea de Madrid, mientras las sociedades científicas y las organizaciones médicas exhibían su preocupación por la “desorganización en la apertura de los PAC”, con “cambios forzados en condiciones laborales realizados de forma precipitada, con órdenes verbales de desplazamiento” y “en muchas ocasiones avisando a los profesionales con un mensaje al correo institucional enviado de madrugada, con el cambio de lugar y horario de trabajo a escasas horas del inicio de la jornada”.

Las acusaciones de “boicot” a los profesionales por parte de la propia presidenta “han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”

Una situación que ha llevado a la “reapertura de los nuevos centros careciendo del mínimo material indispensable”, tal y como denunciaban las organizaciones presentes en el acto en el Consejo de Médicos. Una rueda de prensa en la que también se han denunciado las acusaciones de “boicot” a los profesionales por parte de la Consejería de Sanidad y de la propia presidenta, que, a juicio de estas organizaciones “han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Las organizaciones profesionales han avisado de que se presentaron alternativas a la Consejería de Sanidad para que no se desatara el caos. Así, la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, ha asegurado que desde su sindicato se entregó un plan que comprendía la derivación del personal médico “atrapado” en el SUMMA 112 para cubrir la escasez de facultativos en los PAC. En lugar de eso, la Comunidad siguió adelante con su plan que ha consistido en reabrir un total de 80 centros con el personal de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR). 

Desde su día de apertura, y tal y como demuestran los datos elaborados por el personal asignado a estos centros, más de un 30% de estos dispositivos abren sus puertas sin el personal suficiente. En un 40% de estos falta médico. 

Las videoconsultas no pueden ser sustitutivas de la presencia física del facultativo “ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”

La solución de la videoconsulta

Por su parte, la última propuesta de la Consejería de Sanidad pasa por suplir la ausencia médica en algunos de estos dispositivos por la instauración de videoconsultas. De esta manera, 46 puntos fijos dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. Para las asociaciones de profesionales congregadas en el Colegio de Médicos esta herramienta en ningún caso puede ser sustitutiva de la presencia física del facultativo “ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”.

En medio, el pasado 7 de noviembre los facultativos de los nuevos PAC eran llamados a una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS. El 21 de noviembre se unirán a este paro los 4.240 médicos y médicas de Atención Primaria. Y el 13 de noviembre cuatro columnas recorrerán Madrid hasta Cibeles desde las 12 de la mañana en lo que se prevé una multitudinaria marcha.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Por su parte, las asociaciones de profesionales, en una declaración conjunta hecha pública esta mañana durante la rueda de prensa en la sede del Colegio de Médicos piden, entre otras cosas, que se revierta esta reestructuración “hasta que se realice de forma consensuada con los profesionales, teniendo en cuenta la carga y continuidad asistencial, las peculiaridades geográficas (distancia al hospital) y la conciliación familiar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.