Sanidad pública
Denuncian la propuesta de retirada de los conductores de ambulancias en los centros de salud extremeños

La Plataforma por la Sanidad Pública de Extremadura critica el desamparo y la desatención en la que quedaría gran parte de la ciudadanía en una comunidad con altas tasas de envejecimiento y dependencia.
Movilizacion Sanidad pública Extremadura
Una de las movilizaciones convocadas en defensa de la sanidad pública extremeña. Fotografía: Plataforma por la Sanidad Pública de Extremadura.

La plataforma Extremadura por la Sanidad Pública muestra también, a través de una nota de prensa, su rechazo a que la empresa Ambuvital retire los técnicos del transporte sanitario de los centros de salud criticando que “la Junta vaya a permitir esta aberración que supondría poner en peligro vidas humanas”.

Desde la plataforma recuerdan que “hasta 2022 el pliego de la Junta con las empresas del sector reconocía expresamente que el técnico de ambulancia permaneciera dentro de los centros de salud, con lo que se agilizaba la intervención del equipo sanitario en caso necesario”. Por ello, advierten que “es en el pliego siguiente donde se empieza a hacer referencia a que pueda haber una demora de 10 minutos en la asistencia hasta llegar al actual pliego, donde se permite una demora de 15 minutos, con la pérdida de calidad asistencial que ello supone”.

“Este cambio en la inmediatez a la que el equipo sanitario puede acudir a una intervención es la que aprovecha Ambuvital para mermar aún más las condiciones laborales de sus trabajadores y poder seguir enriqueciéndose a costa de la salud de los extremeños”, alertan.

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que “el hecho de que el técnico no esté en las instalaciones donde está el equipo sanitario supone, no solo que al estar en el domicilio tiene 15 minutos para llegar una vez que reciba una llamada, sino que también que una gran mayoría de trabajadores que hoy prestan servicio en centros de salud ya no podrían estar haciéndolo porque, o bien se tendrían que alquilar una vivienda, o bien pudieran llegar a ser despedidos si no aceptan el cambio de condiciones”.

La plataforma reivindica que “los técnicos de ambulancia, aún no siendo parte del personal del SES, si es parte del equipo de atención al enfermo, ya que son los que movilizan en un domicilio al paciente para que el médico o el enfermero hagan su valoración; los que en caso necesario, cuando llega un caso grave al centro de salud, están dispuestos a ser uno más del equipo (tengamos en cuenta que en la mayoría de los centros solo está el médico, el enfermero y el técnico de ambulancias)”.

Por ello, critican que “al quitar la figura del técnico de ambulancia del centro de salud, quitamos calidad asistencial a los extremeños, tanto por la pérdida de tiempo que supone la disponibilidad de 15 minutos para montarse en la ambulancia, como cuando llega un caso grave al centro y solo tienes cuatro manos para atender”.

“Este paso -continúan- nos parece un primer paso para ir mermando cada vez mas nuestro deteriorado sistema de salud: primero sacamos al técnico fuera del centro aumentando el tiempo para llegar al paciente en 15 minutos más desde que recibe un aviso (sabemos que en caso de parada cardíaca el cerebro muere en menos de ese tiempo)”, preguntándose si el siguiente paso “será quitar la ambulancia”.

Se preguntan que si “el paso siguiente será poner las guardias no presenciales en los coches asistenciales Soporte Vital Básico y Unidades Medicalizadas de Emergencias (conocidas como las del 112)”

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia con ello que “poco a poco nos quitan los recursos, nos quitan médicos porque no hay suficientes, nos hacen desplazarnos para cualquier prueba en muchos casos a más de 50 kilómetros de la población de origen, y ahora van a permitir que si el paciente no puede moverse del domicilio este condenado a esperar 15 minutos que, como todos sabemos, puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte”.

Con respecto a esta decisión, desde la plataforma afirman que “Ambuvital dice no poder seguir manteniendo a las personas trabajadoras como están por culpa de una sentencia que en 2022 dice que solo se puede trabajar un máximo 1800h/anuales, pero lo cierto es que esta empresa creó un sistema de acuerdos con algunos trabajadores, de manera que aceptaban seguir trabajando las mismas horas (hasta 3.200) sin que a la empresa le supusiera mucho gasto y el trabajador cobrará lo suficiente para no denunciar esta irregularidad”.

La plataforma señala que “al final han empezado a llegar las sanciones de Inspección de trabajo y Ambuvital pretende cambiar las condiciones de trabajo de los técnicos en los centros de salud para que estas sanciones las sufraguen, otra vez más, los extremeños poniendo en jaque al Servicio Extremeño de Salud”. Además, recuerdan que “hace dos años la Junta ya incrementó el presupuesto del transporte sanitario a Ambuvital por las pérdidas originadas por el COVID (recordemos que los técnicos no disponían de material en muchos casos para protegerse y fueron de los primeros en contagiarse)”.

Por todo ello, critican al SES y a la Junta señalando que “quitar estos vehículos en los centros de salud supone dejar desatendida y desamparada una gran parte de la población extremeña” y se preguntan que si “el paso siguiente será poner las guardias no presenciales en los coches asistenciales Soporte Vital Básico y Unidades Medicalizadas de Emergencias (conocidas como las del 112)”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.