Sanidad pública
Denuncian la propuesta de retirada de los conductores de ambulancias en los centros de salud extremeños

La Plataforma por la Sanidad Pública de Extremadura critica el desamparo y la desatención en la que quedaría gran parte de la ciudadanía en una comunidad con altas tasas de envejecimiento y dependencia.
Movilizacion Sanidad pública Extremadura
Una de las movilizaciones convocadas en defensa de la sanidad pública extremeña. Fotografía: Plataforma por la Sanidad Pública de Extremadura.

La plataforma Extremadura por la Sanidad Pública muestra también, a través de una nota de prensa, su rechazo a que la empresa Ambuvital retire los técnicos del transporte sanitario de los centros de salud criticando que “la Junta vaya a permitir esta aberración que supondría poner en peligro vidas humanas”.

Desde la plataforma recuerdan que “hasta 2022 el pliego de la Junta con las empresas del sector reconocía expresamente que el técnico de ambulancia permaneciera dentro de los centros de salud, con lo que se agilizaba la intervención del equipo sanitario en caso necesario”. Por ello, advierten que “es en el pliego siguiente donde se empieza a hacer referencia a que pueda haber una demora de 10 minutos en la asistencia hasta llegar al actual pliego, donde se permite una demora de 15 minutos, con la pérdida de calidad asistencial que ello supone”.

“Este cambio en la inmediatez a la que el equipo sanitario puede acudir a una intervención es la que aprovecha Ambuvital para mermar aún más las condiciones laborales de sus trabajadores y poder seguir enriqueciéndose a costa de la salud de los extremeños”, alertan.

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia que “el hecho de que el técnico no esté en las instalaciones donde está el equipo sanitario supone, no solo que al estar en el domicilio tiene 15 minutos para llegar una vez que reciba una llamada, sino que también que una gran mayoría de trabajadores que hoy prestan servicio en centros de salud ya no podrían estar haciéndolo porque, o bien se tendrían que alquilar una vivienda, o bien pudieran llegar a ser despedidos si no aceptan el cambio de condiciones”.

La plataforma reivindica que “los técnicos de ambulancia, aún no siendo parte del personal del SES, si es parte del equipo de atención al enfermo, ya que son los que movilizan en un domicilio al paciente para que el médico o el enfermero hagan su valoración; los que en caso necesario, cuando llega un caso grave al centro de salud, están dispuestos a ser uno más del equipo (tengamos en cuenta que en la mayoría de los centros solo está el médico, el enfermero y el técnico de ambulancias)”.

Por ello, critican que “al quitar la figura del técnico de ambulancia del centro de salud, quitamos calidad asistencial a los extremeños, tanto por la pérdida de tiempo que supone la disponibilidad de 15 minutos para montarse en la ambulancia, como cuando llega un caso grave al centro y solo tienes cuatro manos para atender”.

“Este paso -continúan- nos parece un primer paso para ir mermando cada vez mas nuestro deteriorado sistema de salud: primero sacamos al técnico fuera del centro aumentando el tiempo para llegar al paciente en 15 minutos más desde que recibe un aviso (sabemos que en caso de parada cardíaca el cerebro muere en menos de ese tiempo)”, preguntándose si el siguiente paso “será quitar la ambulancia”.

Se preguntan que si “el paso siguiente será poner las guardias no presenciales en los coches asistenciales Soporte Vital Básico y Unidades Medicalizadas de Emergencias (conocidas como las del 112)”

Extremadura por la Sanidad Pública denuncia con ello que “poco a poco nos quitan los recursos, nos quitan médicos porque no hay suficientes, nos hacen desplazarnos para cualquier prueba en muchos casos a más de 50 kilómetros de la población de origen, y ahora van a permitir que si el paciente no puede moverse del domicilio este condenado a esperar 15 minutos que, como todos sabemos, puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte”.

Con respecto a esta decisión, desde la plataforma afirman que “Ambuvital dice no poder seguir manteniendo a las personas trabajadoras como están por culpa de una sentencia que en 2022 dice que solo se puede trabajar un máximo 1800h/anuales, pero lo cierto es que esta empresa creó un sistema de acuerdos con algunos trabajadores, de manera que aceptaban seguir trabajando las mismas horas (hasta 3.200) sin que a la empresa le supusiera mucho gasto y el trabajador cobrará lo suficiente para no denunciar esta irregularidad”.

La plataforma señala que “al final han empezado a llegar las sanciones de Inspección de trabajo y Ambuvital pretende cambiar las condiciones de trabajo de los técnicos en los centros de salud para que estas sanciones las sufraguen, otra vez más, los extremeños poniendo en jaque al Servicio Extremeño de Salud”. Además, recuerdan que “hace dos años la Junta ya incrementó el presupuesto del transporte sanitario a Ambuvital por las pérdidas originadas por el COVID (recordemos que los técnicos no disponían de material en muchos casos para protegerse y fueron de los primeros en contagiarse)”.

Por todo ello, critican al SES y a la Junta señalando que “quitar estos vehículos en los centros de salud supone dejar desatendida y desamparada una gran parte de la población extremeña” y se preguntan que si “el paso siguiente será poner las guardias no presenciales en los coches asistenciales Soporte Vital Básico y Unidades Medicalizadas de Emergencias (conocidas como las del 112)”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.