Sanidad pública
Si no sana hoy, ¿sanará mañana? En defensa de la sanidad pública extremeña

El Sindicato Médico de Extremadura, SIMEX, anuncia huelga para diciembre. “Como ciudanía debemos apoyar dicha huelga, practicar el apoyo mutuo, y como pacientes debemos dejar de quejarnos en los pasillos de los centros de salud, donde quien nos oye es quien menos culpa tiene”.
Sanidad Montijo concentración
Concentración el pasado día 24 de noviembre en Montijo. Chema Álvarez Rodríguez


29 nov 2022 07:40

Si a usted, desde la sanidad pública, le derivan a algún centro de la sanidad privada y no tiene más remedio que acudir… ¡ponga una queja!

No se conforme ni se calle ante lo que es un disimulado acto de enriquecimiento ajeno particular a costa de lo público. No sea bobo o boba, por no decir un pringao. Si se le deriva de lo público a lo privado es que el mensaje está muy claro: o bien no se puede o bien no se le quiere atender desde el sistema público de salud. Si se trata de lo primero, que no se puede, es que alguien anda gestionando mal un servicio cuya prestación es obligatoria para quienes se postularon ante el electorado; si se trata de lo segundo, que no se quiere, es que se debe a una mala intención, a una aviesa voluntad, cosa no muy descabellada en un país donde políticos y empresarios abrevan en la misma mesa, entre candiles de plata y vinos que cuestan un riñón, siempre a costa del mismo donante.

Si se le deriva de lo público a lo privado es que el mensaje está muy claro: o bien no se puede o bien no se le quiere atender desde el sistema público de salud

Los Presupuestos Generales de Extremadura de 2022 recogían una partida de 89 millones de euros para la asistencia sanitaria con medios privados, de los que casi la mitad se lo llevan los servicios de ambulancia (43,4%), seguido de los conciertos para programas especiales de hemodiálisis en centros hospitalarios (11,6%).

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos de Catalunya también irán a la huelga
Los próximos 25 y 26 de enero todos los centros sanitarios de Catalunya vivirán un paro por una situación que califican como “insostenible”, entre la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial.

La Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), la entidad que aglutina al sector sanitario privado y que defiende los intereses de la sanidad de pago, se vanagloria en su último informe de abril de 2022 de acudir al rescate de la sanidad pública, incapaz (según interpretación de la de pago) de atender la demanda en la atención primaria. Tanto es así que, a día de hoy, la de pago se queja de que la pública le sale deficitaria, pues hace que la ciudadanía, cansada de esperar citas que se alejan en el calendario, contrate pólizas baratas de 20 euros en las compañías privadas que, a vista de las dolencias consultadas y tratamientos recibidos, no son rentables para los dueños del negocio. Todo ello en un rocambolesco ejercicio de roñosa cicatería, interpretación torticera de los datos y manifestación de cierto malestar por tener que atender a tanto pobre que se cree rico cuando contrata tales pólizas baratas. 

La de pago se queja de que la pública le sale deficitaria, pues hace que la ciudadanía, cansada de esperar citas que se alejan en el calendario, contrate pólizas baratas de 20 euros en las compañías privadas

En un centro de salud como el de Montijo-Puebla de la Calzada, provincia de Badajoz, la cita de atención primaria presencial está en 19 días. Si usted la pide para que le puedan ver una llaga purulenta en la mano, con pintas de infección, es posible que cuando acuda lo leve se haya convertido en grave y la gangrena obligue a amputarle el brazo. Ya puestos, resulta más seguro ir pidiendo cita, aunque no se padezca ninguna dolencia, en previsión de posibles males.

En un centro de salud como el de Montijo-Puebla de la Calzada, provincia de Badajoz, la cita de atención primaria presencial está en 19 días

Las tornas han cambiado. Si hace apenas siglo y medio los movimientos societarios abogaban por la supresión del Estado, por ser nido de oligarcas y plutócratas, frente a estos últimos que hacían de él motín de sus rapiñas y lo defendían a capa y espada, hoy día es la derecha la que pretende convertir al Estado en un mero espectador del desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio de la privada. A mensajes como el de las fundaciones privadas se suman el cabildeo de políticos que se autoproclaman socialistas mientras hacen de lo social mercancía de compra y venta, sin atajar de una vez por todas los seculares males de Extremadura, desde su imposible ferrocarril hasta su maltrecha sanidad.

Sanidad pública
Sanidad Pública Ni universalidad, ni equidad, ni blindaje de la sanidad pública
En el anteproyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud que acaba de aprobar el gobierno, encontramos demasiada propaganda y muy pocos avances.

Jerez de los Caballeros, Valencia de Alcántara, La Campiña sur, Fregenal, Bodonal de la Sierra, Montijo, Puebla de la Calzada… De norte a sur y de este a oeste crecen las protestas de la ciudadanía, que reclaman la defensa de lo público y un sistema fuerte, adecuado, acorde con lo establecido en el artículo 43 de la Constitución española, donde se reconoce el derecho a la protección de la salud y se determina que “compete” a los poderes públicos salvaguardar este derecho.

El Sindicato Médico de Extremadura, SIMEX, anuncia huelga para diciembre. Como ciudanía debemos apoyar dicha huelga, practicar el apoyo mutuo, y como pacientes debemos dejar de quejarnos en los pasillos de los centros de salud, donde quien nos oye es quien menos culpa tiene. Salir a la calle en señal de protesta y poner una o más quejas donde haya que ponerlas es la mejor manera de apoyar esta huelga.

Nos va la vida en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Emilio Herrera
29/11/2022 16:15

Parece claro que no solo es el PP el que quiere beneficiar a la sanidad privada, el ala de extremo centro del PXXE, Fernández Vara a la cabeza pretende lo mismo.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.