Sanidad pública
La Marea Verde vuelve a la calle en Madrid, la comunidad que menos invierte en Educación

Con una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante denuncia recortes y abandono en la pública, mientras destina cada vez más dinero a centros concertados.
Marea Verde educación septiembre 2022 - 3
Marea Verde en septiembre de 2022. Álvaro Minguito
23 mar 2023 15:22

En un fin de semana de primavera para las revueltas, la Marea Verde vuelve a las calles madrileñas, en la Comunidad que menos invierte en Educación, tal y como denuncian desde este colectivo. En una cita que arrancará el sábado 25 de marzo a las 18:00 horas desde Neptuno, pasando por Cibeles, hasta la Consejería de Educación, la organización convocante —Asamblea Marea Verde— denuncia recortes y abandono en la pública, mientras destina cada vez más dinero a centros concertados.

Con un manifiesto, que recoge adhesiones de colectivos, desde Asamblea Marea Verde denuncian la política de Díaz Ayuso, que, aseguran, da más a los que más tienen, como reflejan los cheques concedidos a familias que ingresan más de 100.000 euros para que sus hijos e hijas estudien Bachillerato y Formación Profesional en la privada o un incremento de un 15% en el presupuesto para gastos de funcionamiento y para la contratación de personal no docente en centros concertados.

Reivindican que la inversión en Educación se incremente hasta el 7% del PIB, además de una bajada de ratio a un máximo de 15 estudiantes por clase

Asimismo, y tal y como publicó El Salto en exclusiva, denuncian que el gobierno de Ayuso reparte entre centros concertados 1,9 millones de euros de los fondos Next Generation al programa PROA+, pensado para garantizar el éxito escolar del alumnado vulnerable. “Ni rastro de las ayudas suministradas a centros públicos para estos menesteres. El dinero europeo de todos se les da a unos pocos, a unas empresas. ¿Dónde está el control del Ministerio de Educación?”, expresan.

Más dinero y más recursos

Entre sus demandas, desde Marea Verde reivindican que la inversión en Educación se incremente hasta el 7% del PIB, además de una bajada de ratio a un máximo de 15 estudiantes por clase, sin pérdida de grupos ni de ninguna plaza pública.

Por otro lado, recuerdan que hay centros públicos que llevan “décadas” en un proceso de construcción por fases mientras el gobierno regional  cede suelo público a empresas privadas para que construyan centros concertados, escenario al que se enfrentan las niñas y niños de Valdebebas o del Ensanche de Vallecas. “La libertad de elección es solo para las familias que quieren matricular a sus hijos e hijas en la privada-concertada”, denuncian quienes exigen que se culmine la construcción de estos centros públicos que se encuentran a medias.

Educación concertada
Educación concertada Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar
La Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.

Por otro lado, reclaman la creación de más plazas infantiles públicas para las niñas y niños más pequeños, “un 90% del alumnado se queda sin ellas”, avisan. Denuncian también el desmantelamiento del modelo de escuelas de 0-6 años, “obligado a las familias a escolarizar a sus hijas e hijos en Colegios de Educación Infantil y Primaria a partir de los 3 años”.

Al igual que los problemas que ocurren en la escolarización de las primeras edades, las plazas existentes para la Formación Profesional son claramente insuficientes, por lo que piden un importante refuerzo ya que un 90% del alumnado se queda sin ellas. Por otro lado, aseguran, “se fomenta la creación de Universidades privadas, no se amplían plazas públicas universitarias y se cobran las tasas más altas del Estado”.

“Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos”

Y, más allá de las reivindicaciones en el ámbito educativo, la manifestación tiene la intención de pedir la defensa de todos los servicios públicos "que tanto han costado construir con el esfuerzo y la lucha común para el bienestar social. Los madrileños y madrileñas merecemos gestores responsables y no depredadores que los destruyan y los regalen a intereses privados para lucro de unos pocos", concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.
Sanidad pública
Sanidad Pública La Comunidad de Madrid envía un protocolo para que hospitales atiendan sin médicos radiólogos
La falta de médicos radiólogos y técnicos de rayos en los hospitales de gestión privatizada que creó Esperanza Aguirre está llevando a situaciones “irreversibles”, como en el Hospital del Henares donde se pueden realizar pruebas con apoyo telemático.
RamonA
24/3/2023 8:36

Los datos son demoledores. El modelo privatizador y privado de la Educación en la Comunidad de Madrid es el que las derechas quieren exportar al resto del Estado en colaboración con gobiernos autonómicos en manos del PP o del PNV. Lo mismo cabe decir de la Sanidad. Es el modelo neoliberal aplicado por las derechas y con el que el PXXE colabora: enseñanza concertada, futura ley de Sanidad calcada a la del PP, etc.

Todo el apoyo a la movilización social de las mareas verde y blanca para devolver los servicios públicos a la gente, dotarlos de recursos humanos y económicos suficientes y garantizarlos constitucionalmente.

0
0

Destacadas

Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.

Últimas

Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.

Recomendadas

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.