Sanidad pública
Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid

Más de 3.500 facultativos y facultativas especialistas de los hospitales madrileños se encuentran en fraude de ley por temporalidad ilícita y sus puestos penden de un hilo, por lo que irán a la huelga indefinida los próximos martes y jueves.
Huelga de medicos contra la temporalidad - 3
Manifestación de médicos y médicas especialistas durante la huelga de mayo de 2022. David F. Sabadell

Esther es nefróloga, y lleva encadenando trabajos temporales desde 2004. Cristina es pediatra, con contrato temporal desde 2005. Paloma es microbióloga y tiene un contrato eventual desde 2006. Igual que Raquel, psiquiatra, con contrato eventual desde 2006. Estos son algunos ejemplos que ofrecen desde la Plataforma de Médicos y Facultativos No Fijos de Madrid que dibujan la situación de las más de 3.500 facultativas y facultativos de la Comunidad de Madrid en situación de fraude de ley ilícita, aseguran.

Sus puestos, denuncian, penden de un hilo por la publicación de una Oferta Pública de Empleo (OPE) que comprende un examen tipo test que puede desplazarles de sus puestos tras más de 20 años desarrollando labores muy especializadas. Piden un concurso de méritos, tal y como se recoge en la Ley Iceta, y por ello fueron a la huelga en mayo de 2022. Huelga que finalizó con unos acuerdos que no alcanzaban al total de la plantilla. Siguieron negociando con el gobierno de Díaz Ayuso, pero en la actualidad afirman no haber alcanzado ningún tipo de avance y denuncian que la presidenta no les ha querido recibir pese a las reiteradas cartas enviadas a su buzón. Por tanto, este jueves 4 de mayo irán a la huelga, en un paro indefinido, apoyado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), que se repetirá cada martes y cada jueves hasta conseguir estabilizar todos los puestos y que nadie vaya a la calle.

Madrid tiene un porcentaje de temporalidad entre los médicos y médicas especialistas del 53,9%, “la mayor de España”

Miembros de la plataforma explican a El Salto que el gobierno de la Comunidad publicó una OPE diez días antes de que saliera la Ley Iceta, norma que establece la posibilidad de estabilizar plazas a través de concursos de méritos para aquellos profesionales que lleven mucho tiempo ejerciendo en el mismo lugar. “Desde enero hemos mantenido conversaciones con consejero y viceconsejero, ellos entienden el problema, tienen que bajar la temporalidad al 8% por exigencia de la Unión Europea. Hemos recibido buenas palabras pero nos dicen que legalmente no se puede retirar una OPE convocada. En Canarias se ha hecho y también en las urgencias de Madrid, pero nosotros hemos entrado en un bucle del que no hemos podido salir”, resumen. 

La mayor temporalidad de España

Aseguran desde la Plataforma que Madrid tiene un porcentaje de temporalidad entre los médicos y médicas especialistas del 53,9%, “la mayor de España”. De ellos, un 13,9% tiene más de 60 años y se jubilará en esta situación. “Madrid se queda sin médicos”, avisan, mientras han desarrollado un mapa de la precariedad, hospital tras hospital.

Lidera la tabla el Hospital del Sureste, donde un 79% de los médicos trabaja en condiciones de temporalidad. Grandes hospitales como el Ramón y Cajal (57%), Gregorio Marañón (57%), La Paz (53%) o Doce de Octubre (52%) tienen a más de la mitad de su plantilla médica con contratos temporales.

Grandes hospitales como el Ramón y Cajal (57%), Gregorio Marañón (57%), La Paz (53%) o Doce de Octubre (52%) tienen a más de la mitad de su plantilla médica con contratos temporales

Mientras, desde la plataforma lo que exigen es la retirada de la OPE y que esas plazas sean cubiertas mediante un concurso de méritos, lo que estabilizaría al 80% de la plantilla. Porque perder a facultativos y facultativos con una alta especialización es un riesgo para el paciente, avisan. Y ponen un ejemplo: en uno de los grandes hospitales de Madrid hay una oncóloga con contrato temporal que lleva 20 años dedicada al cáncer de mama. Si tiene que acceder a un examen tipo test general puede perder su plaza en favor de gente recién licenciada. “Esta facultativa será desplazada y, entonces, durante unos años, el hospital no contará con una experta en cáncer de mamá. Llegará alguien nuevo al que hay que formar. Este examen puede mover al 50% de la plantilla y esto va en contra de los propios pacientes”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.