Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid

Personal sanitario en formación comenzará un paro el próximo 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de negociar un convenio para el sector que mejore sus condiciones laborales, según denuncia el Comité de Huelga.


Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos por la Sanidad Pública en el Hospital de La Princesa Elvira Megías

El pasado 22 de mayo los médicos y médicas en formación de la Comunidad de Madrid, conocidos como médicos MIR, anunciaron sus intenciones: si no se aprobaba un convenio colectivo que mejore sus condiciones irían a la huelga. Desde ese día apenas han mantenido dos reuniones con la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Ambas infructuosas. Por ello, el Comité de Huelga ya ha realizado el trámite para comunicar la huelga. Los 5.115 doctores y doctoras residentes colgarán sus aperos a partir del día 13 de julio en los turnos de guardia. Por el momento, con carácter indefinido hasta que se alcance una solución.

Estos jóvenes, que acceden a la plaza de formación tras aprobar el MIR, se quejan de realizar turnos que duran más de 30 horas. Piden que sea obligatorio librar un día entero tras las guardias, que duran 24 horas. Y alertan de que son los peores pagados de España, solo por delante de las Islas Canarias. Sin embargo, han dado la cara frente al covid-19 en primera línea, tanto en las urgencias, como en las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Hospital de campaña del IFEMA. Expresan que la formación queda en un segundo lugar cuando hay que salvar vidas. Y dadas las exiguas plantillas de personal sanitario, les toca actuar como médicos ya formados, realizando todas las tareas al 100%.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Susana Pardo, miembro de la comisión negociadora del comité de Huelga, explica a El Salto que llevan 3 años preparando un convenio de 88 páginas con mejoras para dignificar su trabajo en los aspectos anteriormente comentados. “Hemos presentado este convenio, pero la voluntad de la Comunidad de Madrid de negociar ha sido absolutamente nula”, se queja contundente. Este jueves tuvieron una reunión con la consejería, la que será previsiblemente la última antes de la huelga. “Nos han dicho que el convenio, que nos olvidáramos, que las propuestas las hacían ellos. Habíamos pedido un calendario de reuniones lo más seguido posible para no acercarnos a un posible rebrote y nos han dicho que no, que las reuniones debían ser una vez por semana y una para cada demanda”, expresa Pardo.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”

Sobre el aumento de las retribuciones —los médicos MIR cobran un salario base de 1.170 euros brutos— tampoco han obtenido una respuesta satisfactoria. “Nos han dicho que ellos no tenían potestad para negociarlo, que depende de la consejería de Hacienda. Les pedimos que viniera un representante de Hacienda y nos han dicho que no”, se queja Pardo, que es internista residente de tercer año en el Gregorio Marañón. “Nos han mostrado un desprecio y un ninguneo enorme”, concluye.

RESIDENTES AMENAZADOS

Desde el Comité de Huelga denuncian que, durante este tiempo previo a la convocatoria, diferentes residentes han recibido amenazas. “Si haces huelga, te aseguro que conmigo en el quirófano no vuelves a operar”; “si vas a huelga estarías dando una mala imagen al servicio y eso te va a dificultar enormemente que al terminar la residencia te contraten”; “te voy a bajar la nota de la evaluación 0,3 puntos por cada día de huelga que hagas”.  Estas son algunas de las frases que han tenido que escuchar los médicos que van a secundar el paro, “más de las que esperábamos y con más violencia”, tal y como confirma Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones, cosa que no pueden hacer porque somos personal no estructural del hospital y por tanto no tenemos que hacer servicios mínimos. Se supone que el hospital debiera funcionar sin nosotros. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”, explica Boianelli.

“Además —añade el presidente del comité de Huelga— se va a realizar esquirolaje interno, van a cubrir nuestros puestos de guardia con otros residentes que no hagan huelga o con funcionarios médicos o reestructurando guardias localizadas (personal de guardia en su domicilio obligado a ir al hospital)”, explica mientras añade que, además del personal médico, a la huelga están llamados todos los puestos en formación, desde enfermeras a psicólogos. Y esperan que sea un éxito que les permita avanzar en sus derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
amparo.s.santaella
4/7/2020 12:23

Les aplaudimos cuando se enfrentaban a la pandemia sin protección, ahora deberíamos salir a la calle para exigir que se les cuide, y valore, como trabajadores , de lo más importante que tenemos, LA SALUD

0
0
#64516
3/7/2020 18:35

Todo mi respeto y aprecio por los médicos que han sido la barrera contra el Covid en la CM.
Sin su empuje y arrojo, posiblemente el barco habría hecho aguas.
No pueden ser los MIR la parte más vulnerable del sistema público nacional de salud, son el rabioso presente y la estabilidad del futuro.
Mucho ánimo desde el movimiento asociativo, quedamos a vuestra disposición.
No más recortes en la sanidad pública madrileña.

1
1
doctoranimacion
3/7/2020 15:41

HUELGA GENERAL YA, contra la dictadura del capital y por la dinidad de las personas. Mas sanitarios y menos policia y militares

3
0
#64483
3/7/2020 11:34

Ayuso siempre pisando la sanidad que necesitamos.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.