Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid

Personal sanitario en formación comenzará un paro el próximo 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de negociar un convenio para el sector que mejore sus condiciones laborales, según denuncia el Comité de Huelga.


Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos por la Sanidad Pública en el Hospital de La Princesa Elvira Megías

El pasado 22 de mayo los médicos y médicas en formación de la Comunidad de Madrid, conocidos como médicos MIR, anunciaron sus intenciones: si no se aprobaba un convenio colectivo que mejore sus condiciones irían a la huelga. Desde ese día apenas han mantenido dos reuniones con la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Ambas infructuosas. Por ello, el Comité de Huelga ya ha realizado el trámite para comunicar la huelga. Los 5.115 doctores y doctoras residentes colgarán sus aperos a partir del día 13 de julio en los turnos de guardia. Por el momento, con carácter indefinido hasta que se alcance una solución.

Estos jóvenes, que acceden a la plaza de formación tras aprobar el MIR, se quejan de realizar turnos que duran más de 30 horas. Piden que sea obligatorio librar un día entero tras las guardias, que duran 24 horas. Y alertan de que son los peores pagados de España, solo por delante de las Islas Canarias. Sin embargo, han dado la cara frente al covid-19 en primera línea, tanto en las urgencias, como en las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Hospital de campaña del IFEMA. Expresan que la formación queda en un segundo lugar cuando hay que salvar vidas. Y dadas las exiguas plantillas de personal sanitario, les toca actuar como médicos ya formados, realizando todas las tareas al 100%.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Susana Pardo, miembro de la comisión negociadora del comité de Huelga, explica a El Salto que llevan 3 años preparando un convenio de 88 páginas con mejoras para dignificar su trabajo en los aspectos anteriormente comentados. “Hemos presentado este convenio, pero la voluntad de la Comunidad de Madrid de negociar ha sido absolutamente nula”, se queja contundente. Este jueves tuvieron una reunión con la consejería, la que será previsiblemente la última antes de la huelga. “Nos han dicho que el convenio, que nos olvidáramos, que las propuestas las hacían ellos. Habíamos pedido un calendario de reuniones lo más seguido posible para no acercarnos a un posible rebrote y nos han dicho que no, que las reuniones debían ser una vez por semana y una para cada demanda”, expresa Pardo.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”

Sobre el aumento de las retribuciones —los médicos MIR cobran un salario base de 1.170 euros brutos— tampoco han obtenido una respuesta satisfactoria. “Nos han dicho que ellos no tenían potestad para negociarlo, que depende de la consejería de Hacienda. Les pedimos que viniera un representante de Hacienda y nos han dicho que no”, se queja Pardo, que es internista residente de tercer año en el Gregorio Marañón. “Nos han mostrado un desprecio y un ninguneo enorme”, concluye.

RESIDENTES AMENAZADOS

Desde el Comité de Huelga denuncian que, durante este tiempo previo a la convocatoria, diferentes residentes han recibido amenazas. “Si haces huelga, te aseguro que conmigo en el quirófano no vuelves a operar”; “si vas a huelga estarías dando una mala imagen al servicio y eso te va a dificultar enormemente que al terminar la residencia te contraten”; “te voy a bajar la nota de la evaluación 0,3 puntos por cada día de huelga que hagas”.  Estas son algunas de las frases que han tenido que escuchar los médicos que van a secundar el paro, “más de las que esperábamos y con más violencia”, tal y como confirma Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones, cosa que no pueden hacer porque somos personal no estructural del hospital y por tanto no tenemos que hacer servicios mínimos. Se supone que el hospital debiera funcionar sin nosotros. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”, explica Boianelli.

“Además —añade el presidente del comité de Huelga— se va a realizar esquirolaje interno, van a cubrir nuestros puestos de guardia con otros residentes que no hagan huelga o con funcionarios médicos o reestructurando guardias localizadas (personal de guardia en su domicilio obligado a ir al hospital)”, explica mientras añade que, además del personal médico, a la huelga están llamados todos los puestos en formación, desde enfermeras a psicólogos. Y esperan que sea un éxito que les permita avanzar en sus derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
amparo.s.santaella
4/7/2020 12:23

Les aplaudimos cuando se enfrentaban a la pandemia sin protección, ahora deberíamos salir a la calle para exigir que se les cuide, y valore, como trabajadores , de lo más importante que tenemos, LA SALUD

0
0
#64516
3/7/2020 18:35

Todo mi respeto y aprecio por los médicos que han sido la barrera contra el Covid en la CM.
Sin su empuje y arrojo, posiblemente el barco habría hecho aguas.
No pueden ser los MIR la parte más vulnerable del sistema público nacional de salud, son el rabioso presente y la estabilidad del futuro.
Mucho ánimo desde el movimiento asociativo, quedamos a vuestra disposición.
No más recortes en la sanidad pública madrileña.

1
1
doctoranimacion
3/7/2020 15:41

HUELGA GENERAL YA, contra la dictadura del capital y por la dinidad de las personas. Mas sanitarios y menos policia y militares

3
0
#64483
3/7/2020 11:34

Ayuso siempre pisando la sanidad que necesitamos.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.