Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid

Personal sanitario en formación comenzará un paro el próximo 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de negociar un convenio para el sector que mejore sus condiciones laborales, según denuncia el Comité de Huelga.


Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos por la Sanidad Pública en el Hospital de La Princesa Elvira Megías

El pasado 22 de mayo los médicos y médicas en formación de la Comunidad de Madrid, conocidos como médicos MIR, anunciaron sus intenciones: si no se aprobaba un convenio colectivo que mejore sus condiciones irían a la huelga. Desde ese día apenas han mantenido dos reuniones con la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Ambas infructuosas. Por ello, el Comité de Huelga ya ha realizado el trámite para comunicar la huelga. Los 5.115 doctores y doctoras residentes colgarán sus aperos a partir del día 13 de julio en los turnos de guardia. Por el momento, con carácter indefinido hasta que se alcance una solución.

Estos jóvenes, que acceden a la plaza de formación tras aprobar el MIR, se quejan de realizar turnos que duran más de 30 horas. Piden que sea obligatorio librar un día entero tras las guardias, que duran 24 horas. Y alertan de que son los peores pagados de España, solo por delante de las Islas Canarias. Sin embargo, han dado la cara frente al covid-19 en primera línea, tanto en las urgencias, como en las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Hospital de campaña del IFEMA. Expresan que la formación queda en un segundo lugar cuando hay que salvar vidas. Y dadas las exiguas plantillas de personal sanitario, les toca actuar como médicos ya formados, realizando todas las tareas al 100%.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Susana Pardo, miembro de la comisión negociadora del comité de Huelga, explica a El Salto que llevan 3 años preparando un convenio de 88 páginas con mejoras para dignificar su trabajo en los aspectos anteriormente comentados. “Hemos presentado este convenio, pero la voluntad de la Comunidad de Madrid de negociar ha sido absolutamente nula”, se queja contundente. Este jueves tuvieron una reunión con la consejería, la que será previsiblemente la última antes de la huelga. “Nos han dicho que el convenio, que nos olvidáramos, que las propuestas las hacían ellos. Habíamos pedido un calendario de reuniones lo más seguido posible para no acercarnos a un posible rebrote y nos han dicho que no, que las reuniones debían ser una vez por semana y una para cada demanda”, expresa Pardo.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”

Sobre el aumento de las retribuciones —los médicos MIR cobran un salario base de 1.170 euros brutos— tampoco han obtenido una respuesta satisfactoria. “Nos han dicho que ellos no tenían potestad para negociarlo, que depende de la consejería de Hacienda. Les pedimos que viniera un representante de Hacienda y nos han dicho que no”, se queja Pardo, que es internista residente de tercer año en el Gregorio Marañón. “Nos han mostrado un desprecio y un ninguneo enorme”, concluye.

RESIDENTES AMENAZADOS

Desde el Comité de Huelga denuncian que, durante este tiempo previo a la convocatoria, diferentes residentes han recibido amenazas. “Si haces huelga, te aseguro que conmigo en el quirófano no vuelves a operar”; “si vas a huelga estarías dando una mala imagen al servicio y eso te va a dificultar enormemente que al terminar la residencia te contraten”; “te voy a bajar la nota de la evaluación 0,3 puntos por cada día de huelga que hagas”.  Estas son algunas de las frases que han tenido que escuchar los médicos que van a secundar el paro, “más de las que esperábamos y con más violencia”, tal y como confirma Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones, cosa que no pueden hacer porque somos personal no estructural del hospital y por tanto no tenemos que hacer servicios mínimos. Se supone que el hospital debiera funcionar sin nosotros. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”, explica Boianelli.

“Además —añade el presidente del comité de Huelga— se va a realizar esquirolaje interno, van a cubrir nuestros puestos de guardia con otros residentes que no hagan huelga o con funcionarios médicos o reestructurando guardias localizadas (personal de guardia en su domicilio obligado a ir al hospital)”, explica mientras añade que, además del personal médico, a la huelga están llamados todos los puestos en formación, desde enfermeras a psicólogos. Y esperan que sea un éxito que les permita avanzar en sus derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
amparo.s.santaella
4/7/2020 12:23

Les aplaudimos cuando se enfrentaban a la pandemia sin protección, ahora deberíamos salir a la calle para exigir que se les cuide, y valore, como trabajadores , de lo más importante que tenemos, LA SALUD

0
0
#64516
3/7/2020 18:35

Todo mi respeto y aprecio por los médicos que han sido la barrera contra el Covid en la CM.
Sin su empuje y arrojo, posiblemente el barco habría hecho aguas.
No pueden ser los MIR la parte más vulnerable del sistema público nacional de salud, son el rabioso presente y la estabilidad del futuro.
Mucho ánimo desde el movimiento asociativo, quedamos a vuestra disposición.
No más recortes en la sanidad pública madrileña.

1
1
doctoranimacion
3/7/2020 15:41

HUELGA GENERAL YA, contra la dictadura del capital y por la dinidad de las personas. Mas sanitarios y menos policia y militares

3
0
#64483
3/7/2020 11:34

Ayuso siempre pisando la sanidad que necesitamos.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?