Sanidad pública
Médicos MIR confirman que irán a la huelga en Madrid

Personal sanitario en formación comenzará un paro el próximo 13 de julio ante la “nula intención” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de negociar un convenio para el sector que mejore sus condiciones laborales, según denuncia el Comité de Huelga.


Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos por la Sanidad Pública en el Hospital de La Princesa Elvira Megías

El pasado 22 de mayo los médicos y médicas en formación de la Comunidad de Madrid, conocidos como médicos MIR, anunciaron sus intenciones: si no se aprobaba un convenio colectivo que mejore sus condiciones irían a la huelga. Desde ese día apenas han mantenido dos reuniones con la Dirección de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Ambas infructuosas. Por ello, el Comité de Huelga ya ha realizado el trámite para comunicar la huelga. Los 5.115 doctores y doctoras residentes colgarán sus aperos a partir del día 13 de julio en los turnos de guardia. Por el momento, con carácter indefinido hasta que se alcance una solución.

Estos jóvenes, que acceden a la plaza de formación tras aprobar el MIR, se quejan de realizar turnos que duran más de 30 horas. Piden que sea obligatorio librar un día entero tras las guardias, que duran 24 horas. Y alertan de que son los peores pagados de España, solo por delante de las Islas Canarias. Sin embargo, han dado la cara frente al covid-19 en primera línea, tanto en las urgencias, como en las Unidades de Cuidados Intensivos y en el Hospital de campaña del IFEMA. Expresan que la formación queda en un segundo lugar cuando hay que salvar vidas. Y dadas las exiguas plantillas de personal sanitario, les toca actuar como médicos ya formados, realizando todas las tareas al 100%.

Coronavirus
Los médicos MIR irán a la huelga en Madrid

Los 5.115 doctores y doctoras en formación, que han liderado el trabajo en las UCI y en Urgencias durante la pandemia, han presentado un nuevo convenio colectivo para pedir una mejora en sus condiciones laborales y aseguran que la consejería de Sanidad aún no ha respondido. Si el 2 de julio aún no han obtenido respuesta, irán a la huelga indefinida a partir del día 13.


Susana Pardo, miembro de la comisión negociadora del comité de Huelga, explica a El Salto que llevan 3 años preparando un convenio de 88 páginas con mejoras para dignificar su trabajo en los aspectos anteriormente comentados. “Hemos presentado este convenio, pero la voluntad de la Comunidad de Madrid de negociar ha sido absolutamente nula”, se queja contundente. Este jueves tuvieron una reunión con la consejería, la que será previsiblemente la última antes de la huelga. “Nos han dicho que el convenio, que nos olvidáramos, que las propuestas las hacían ellos. Habíamos pedido un calendario de reuniones lo más seguido posible para no acercarnos a un posible rebrote y nos han dicho que no, que las reuniones debían ser una vez por semana y una para cada demanda”, expresa Pardo.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”

Sobre el aumento de las retribuciones —los médicos MIR cobran un salario base de 1.170 euros brutos— tampoco han obtenido una respuesta satisfactoria. “Nos han dicho que ellos no tenían potestad para negociarlo, que depende de la consejería de Hacienda. Les pedimos que viniera un representante de Hacienda y nos han dicho que no”, se queja Pardo, que es internista residente de tercer año en el Gregorio Marañón. “Nos han mostrado un desprecio y un ninguneo enorme”, concluye.

RESIDENTES AMENAZADOS

Desde el Comité de Huelga denuncian que, durante este tiempo previo a la convocatoria, diferentes residentes han recibido amenazas. “Si haces huelga, te aseguro que conmigo en el quirófano no vuelves a operar”; “si vas a huelga estarías dando una mala imagen al servicio y eso te va a dificultar enormemente que al terminar la residencia te contraten”; “te voy a bajar la nota de la evaluación 0,3 puntos por cada día de huelga que hagas”.  Estas son algunas de las frases que han tenido que escuchar los médicos que van a secundar el paro, “más de las que esperábamos y con más violencia”, tal y como confirma Diego Boianelli, presidente del Comité de Huelga.

“Hemos recibido amenazas de quitarnos vacaciones, cosa que no pueden hacer porque somos personal no estructural del hospital y por tanto no tenemos que hacer servicios mínimos. Se supone que el hospital debiera funcionar sin nosotros. En mi hospital, el Clínico, llegaron a mandar una carta suspendiendo las vacaciones de los residentes. Cometió un error al hacerlo público y luego tuvieron que retractarse”, explica Boianelli.

“Además —añade el presidente del comité de Huelga— se va a realizar esquirolaje interno, van a cubrir nuestros puestos de guardia con otros residentes que no hagan huelga o con funcionarios médicos o reestructurando guardias localizadas (personal de guardia en su domicilio obligado a ir al hospital)”, explica mientras añade que, además del personal médico, a la huelga están llamados todos los puestos en formación, desde enfermeras a psicólogos. Y esperan que sea un éxito que les permita avanzar en sus derechos laborales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
amparo.s.santaella
4/7/2020 12:23

Les aplaudimos cuando se enfrentaban a la pandemia sin protección, ahora deberíamos salir a la calle para exigir que se les cuide, y valore, como trabajadores , de lo más importante que tenemos, LA SALUD

0
0
#64516
3/7/2020 18:35

Todo mi respeto y aprecio por los médicos que han sido la barrera contra el Covid en la CM.
Sin su empuje y arrojo, posiblemente el barco habría hecho aguas.
No pueden ser los MIR la parte más vulnerable del sistema público nacional de salud, son el rabioso presente y la estabilidad del futuro.
Mucho ánimo desde el movimiento asociativo, quedamos a vuestra disposición.
No más recortes en la sanidad pública madrileña.

1
1
doctoranimacion
3/7/2020 15:41

HUELGA GENERAL YA, contra la dictadura del capital y por la dinidad de las personas. Mas sanitarios y menos policia y militares

3
0
#64483
3/7/2020 11:34

Ayuso siempre pisando la sanidad que necesitamos.

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.