Sanidad pública
La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra

Dos representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones en Ginebra, Suiza, para cumplir con el mandato de llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.
 Ruta ciclista a la ONU Abrantes
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel pasando la frontera de España a Francia en su marcha para denunciar la situción del CS Abrantes ante la ONU. Foto: Asamblea Popular de Carabanchel

Jorge y Alberto, los dos vecinos de Carabanchel que salieron hace poco más de dos semanas desde su barrio, están a punto de completar la última etapa que les queda para llegar a Ginebra, Suiza. Cumplen así el primer propósito de su propia “vuelta” que es llegar a la Plaza de las Naciones donde les recibirán diversas organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos de la ciudad de Ginebra, este martes a las 18 horas. El siguiente propósito será, miércoles y jueves, reunirse con diferentes agencias de Naciones Unidas para explicar la situación límite en la que se encuentra el Centro de Salud de Abrantes, que atiende a 30.000 personas: sin pediatras y con francas dificultades para que las personas usuarias puedan conseguir una cita con médicos de cabecera si no es hasta dos meses vista.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno
Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad.

Como informó El Salto, el pasado 26 de julio salieron en bicicleta estos vecinos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel en dirección a Ginebra, la capital suiza que concentra una buena parte de las agencias de Naciones Unidas. Tras cuatro años de lucha, y habiendo recurrido a diferentes instancias, las usuarias del CS Abrantes decidieron escalar sus demandas y hacer un reclamo a nivel internacional. El plan ha consistido en recorrer 1.500 kilómetros atravesando tres países y que han logrado completar en 17 días.

El CS de Abrantes, es el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” y que refleja el abandono al que el gobierno de Díaz Ayuso está sometiendo a la Atención Primaria

Aunque el principal objetivo es entregar al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos las demandas del CS de Abrantes, en realidad llevan el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” es decir, que se han quedado sin el personal sanitario necesario —entre médicos, enfermeras y administrativo—, lo que refleja el abandono al que el gobierno de la Comunidad de Madrid está sometiendo a la Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes
Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante el largo recorrido entre Carabanchel y Ginebra, Jorge y Alberto han ido contando en redes sociales las etapas realizadas y que han ido acompañadas por otras vecinas de la asamblea con avituallamiento y cuidados, ante cualquier percance y quienes se han encargado de hacer los contactos con las instituciones internacionales. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explicaba Rian Gómez Olmedillo, antes de salir de Madrid. Y es que recordaron que, en 2020, este organismo elaboró un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto, se refiere a las “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

Desde el barrio, vecinas y vecinos de Carabanchel les han ido animando etapa a etapa también por las redes sociales. “Merecerían una medalla olímpica, pero tienen nuestro cariño y reconocimiento”, han expresado. Coincidiendo con la llegada de la delegación a Ginebra se realizaba concentración en el centro de salud de Abrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.