Sanidad pública
La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra

Dos representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones en Ginebra, Suiza, para cumplir con el mandato de llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.
 Ruta ciclista a la ONU Abrantes
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel pasando la frontera de España a Francia en su marcha para denunciar la situción del CS Abrantes ante la ONU. Foto: Asamblea Popular de Carabanchel
13 ago 2024 15:10

Jorge y Alberto, los dos vecinos de Carabanchel que salieron hace poco más de dos semanas desde su barrio, están a punto de completar la última etapa que les queda para llegar a Ginebra, Suiza. Cumplen así el primer propósito de su propia “vuelta” que es llegar a la Plaza de las Naciones donde les recibirán diversas organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos de la ciudad de Ginebra, este martes a las 18 horas. El siguiente propósito será, miércoles y jueves, reunirse con diferentes agencias de Naciones Unidas para explicar la situación límite en la que se encuentra el Centro de Salud de Abrantes, que atiende a 30.000 personas: sin pediatras y con francas dificultades para que las personas usuarias puedan conseguir una cita con médicos de cabecera si no es hasta dos meses vista.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno
Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad.

Como informó El Salto, el pasado 26 de julio salieron en bicicleta estos vecinos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel en dirección a Ginebra, la capital suiza que concentra una buena parte de las agencias de Naciones Unidas. Tras cuatro años de lucha, y habiendo recurrido a diferentes instancias, las usuarias del CS Abrantes decidieron escalar sus demandas y hacer un reclamo a nivel internacional. El plan ha consistido en recorrer 1.500 kilómetros atravesando tres países y que han logrado completar en 17 días.

El CS de Abrantes, es el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” y que refleja el abandono al que el gobierno de Díaz Ayuso está sometiendo a la Atención Primaria

Aunque el principal objetivo es entregar al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos las demandas del CS de Abrantes, en realidad llevan el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” es decir, que se han quedado sin el personal sanitario necesario —entre médicos, enfermeras y administrativo—, lo que refleja el abandono al que el gobierno de la Comunidad de Madrid está sometiendo a la Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes
Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante el largo recorrido entre Carabanchel y Ginebra, Jorge y Alberto han ido contando en redes sociales las etapas realizadas y que han ido acompañadas por otras vecinas de la asamblea con avituallamiento y cuidados, ante cualquier percance y quienes se han encargado de hacer los contactos con las instituciones internacionales. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explicaba Rian Gómez Olmedillo, antes de salir de Madrid. Y es que recordaron que, en 2020, este organismo elaboró un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto, se refiere a las “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

Desde el barrio, vecinas y vecinos de Carabanchel les han ido animando etapa a etapa también por las redes sociales. “Merecerían una medalla olímpica, pero tienen nuestro cariño y reconocimiento”, han expresado. Coincidiendo con la llegada de la delegación a Ginebra se realizaba concentración en el centro de salud de Abrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Carabanchel El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel
Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucios
Desahucios La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsona
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.