Sanidad pública
La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra

Dos representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones en Ginebra, Suiza, para cumplir con el mandato de llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.
 Ruta ciclista a la ONU Abrantes
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel pasando la frontera de España a Francia en su marcha para denunciar la situción del CS Abrantes ante la ONU. Foto: Asamblea Popular de Carabanchel

Jorge y Alberto, los dos vecinos de Carabanchel que salieron hace poco más de dos semanas desde su barrio, están a punto de completar la última etapa que les queda para llegar a Ginebra, Suiza. Cumplen así el primer propósito de su propia “vuelta” que es llegar a la Plaza de las Naciones donde les recibirán diversas organizaciones sociales y de defensa de los derechos humanos de la ciudad de Ginebra, este martes a las 18 horas. El siguiente propósito será, miércoles y jueves, reunirse con diferentes agencias de Naciones Unidas para explicar la situación límite en la que se encuentra el Centro de Salud de Abrantes, que atiende a 30.000 personas: sin pediatras y con francas dificultades para que las personas usuarias puedan conseguir una cita con médicos de cabecera si no es hasta dos meses vista.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno
Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad.

Como informó El Salto, el pasado 26 de julio salieron en bicicleta estos vecinos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel en dirección a Ginebra, la capital suiza que concentra una buena parte de las agencias de Naciones Unidas. Tras cuatro años de lucha, y habiendo recurrido a diferentes instancias, las usuarias del CS Abrantes decidieron escalar sus demandas y hacer un reclamo a nivel internacional. El plan ha consistido en recorrer 1.500 kilómetros atravesando tres países y que han logrado completar en 17 días.

El CS de Abrantes, es el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” y que refleja el abandono al que el gobierno de Díaz Ayuso está sometiendo a la Atención Primaria

Aunque el principal objetivo es entregar al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos las demandas del CS de Abrantes, en realidad llevan el ejemplo en que se encuentran los centros de salud “caídos” es decir, que se han quedado sin el personal sanitario necesario —entre médicos, enfermeras y administrativo—, lo que refleja el abandono al que el gobierno de la Comunidad de Madrid está sometiendo a la Atención Primaria.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes
Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Durante el largo recorrido entre Carabanchel y Ginebra, Jorge y Alberto han ido contando en redes sociales las etapas realizadas y que han ido acompañadas por otras vecinas de la asamblea con avituallamiento y cuidados, ante cualquier percance y quienes se han encargado de hacer los contactos con las instituciones internacionales. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explicaba Rian Gómez Olmedillo, antes de salir de Madrid. Y es que recordaron que, en 2020, este organismo elaboró un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto, se refiere a las “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

Desde el barrio, vecinas y vecinos de Carabanchel les han ido animando etapa a etapa también por las redes sociales. “Merecerían una medalla olímpica, pero tienen nuestro cariño y reconocimiento”, han expresado. Coincidiendo con la llegada de la delegación a Ginebra se realizaba concentración en el centro de salud de Abrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.