Sanidad pública
En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes

Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Lo haremos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel, partiremos el día 26 de julio y recorreremos más de 1.500 km en bicicleta para conseguir llegar hasta la sede de esta instancia internacional.
Centro de salud Abrantes - 2
Vecinos y vecinas de Abrantes colocando una pancarta debajo de la valla que promete la construcción de un nuevo de salud desde hace años y nunca llega. Elvira Megías
23 jul 2024 15:06

El hecho no es algo aislado y anecdótico. Se da en un determinado contexto de resistencias y lucha. Vecinas y vecinos del barrio de Abrantes en Carabanchel (Madrid) llevamos ya cuatro años protestando por la falta de personal en el centro de salud. Reclamaciones, recogidas de firmas, encierros en el centro, encierros en la Gerencia de Atención Primaria, denuncias en los juzgados, llamamientos al Defensor del Pueblo y más de 140 manifestaciones. Las iniciativas exigiendo soluciones y la contratación de profesionales sanitarios que tanta falta hacen han sido numerosas y variadas.

Sanidad pública
Sanidad en precario Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid
El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Pese a que debería tener una plantilla de 17 médicos de familia, por las mañanas hay entre tres y seis facultativos.

El Centro de Salud de Abrantes es el centro de referencia de más de 30 mil personas. Tendría que tener por ley al menos 17 médicos de familia. Sin embargo es un centro que ha llegado a estar sin ningún médico, ni de mañana ni de tarde y que en la práctica cotidiana, después de muchas promesas de la administración regional y de lucha vecinal apenas tiene en torno a la mitad de los médicos que plantea la ley. No damos la cifra exacta de médicos de familia que pasan consulta en el centro porque el número cambia cada día, lo que además dificulta la planificación y organización en una situación ya difícil. Eso hace que la demora para tener cita con el médico de cabecera pueda llegar a los 2 meses, algo inadmisible y que genera un riesgo y desatención para la población que tiene este centro de referencia.

Aunque se trata de un centro de salud que se encuentra en una situación escandalosa, no es un caso aislado. Forma parte de los que se ha dado a conocer como “Centros caídos”. Son los centros de salud de la Comunidad de Madrid que tienen menos profesionales, están más abandonados y dan cita médica con más demora. En muchos casos coincide que son centros que están situados en zonas de renta económica más baja. Son los casos más extremos de abandono de la Atención Primaria pero que en un grado no tan amplio es un fenómeno relativamente común en la Comunidad de Madrid, donde hay más de un millón de personas sin médico asignado y no hay un plan por parte de la administración regional para afrontar y solucionar esta situación calamitosa y descontrolada. Solo así se pueden entender las grandes manifestaciones que ha habido estos últimos años en la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública, entendiendo que es un problema que aunque relativamente invisibilizado es enorme y afecta a amplios sectores de la población.

Recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia

Además, otra peculiaridad es que, recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia y un problema enorme para las familias con menos facilidad horaria.

El viaje hacia la ciudad suiza se iniciará el próximo viernes 26 de julio a las 11h desde el propio el centro de salud (situado en la Avenida de Abrantes nº55) y constara de 16 etapas de unos 100km cada una. Esta curiosa iniciativa está recibiendo un gran apoyo vecinal y de todo el tejido social que lucha en defensa de la sanidad pública. La primera jornada será recibida por actos de apoyo vecinal en las localidades de Colmenar Viejo, en Soto del Real y en La Cabrera, donde además de hacer la recepción alojarán a las personas que hacen este viaje. Incluso una de las bicicletas que se van a usar ha sido prestada por un bombero del Ayuntamiento de Madrid que conoció la iniciativa y quería ayudar.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

La Comunidad de Madrid es la que menos invierte por habitante en Atención Primaria y una de las que ofrece peores condiciones laborales al personal sanitario. Esto no deja de ser una forma de apoyar a la sanidad privada: son numerosos los altos cargos de la Consejería de Sanidad que han acabado trabajando para empresas de la sanidad privada. Este viaje solo tiene sentido si se encuadra dentro de una estrategia amplia y a largo plazo de los movimientos sociales de organización y lucha para defender la sanidad y el conjunto de los servicios públicos. En un contexto donde hay una apuesta por parte de la administración regional de ir degradando y depauperando la atención primaria pública y favorecer de esa forma que amplios sectores sociales opten por contratar uno de esos seguros sanitarios privados, la defensa y mejora de la sanidad pública se convierte en algo crucial para el conjunto de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Últimas

Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite un petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Más noticias
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.