Sanidad pública
En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes

Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Lo haremos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel, partiremos el día 26 de julio y recorreremos más de 1.500 km en bicicleta para conseguir llegar hasta la sede de esta instancia internacional.
Centro de salud Abrantes - 2
Vecinos y vecinas de Abrantes colocando una pancarta debajo de la valla que promete la construcción de un nuevo de salud desde hace años y nunca llega. Elvira Megías
23 jul 2024 15:06

El hecho no es algo aislado y anecdótico. Se da en un determinado contexto de resistencias y lucha. Vecinas y vecinos del barrio de Abrantes en Carabanchel (Madrid) llevamos ya cuatro años protestando por la falta de personal en el centro de salud. Reclamaciones, recogidas de firmas, encierros en el centro, encierros en la Gerencia de Atención Primaria, denuncias en los juzgados, llamamientos al Defensor del Pueblo y más de 140 manifestaciones. Las iniciativas exigiendo soluciones y la contratación de profesionales sanitarios que tanta falta hacen han sido numerosas y variadas.

Sanidad pública
Sanidad en precario Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid
El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Pese a que debería tener una plantilla de 17 médicos de familia, por las mañanas hay entre tres y seis facultativos.

El Centro de Salud de Abrantes es el centro de referencia de más de 30 mil personas. Tendría que tener por ley al menos 17 médicos de familia. Sin embargo es un centro que ha llegado a estar sin ningún médico, ni de mañana ni de tarde y que en la práctica cotidiana, después de muchas promesas de la administración regional y de lucha vecinal apenas tiene en torno a la mitad de los médicos que plantea la ley. No damos la cifra exacta de médicos de familia que pasan consulta en el centro porque el número cambia cada día, lo que además dificulta la planificación y organización en una situación ya difícil. Eso hace que la demora para tener cita con el médico de cabecera pueda llegar a los 2 meses, algo inadmisible y que genera un riesgo y desatención para la población que tiene este centro de referencia.

Aunque se trata de un centro de salud que se encuentra en una situación escandalosa, no es un caso aislado. Forma parte de los que se ha dado a conocer como “Centros caídos”. Son los centros de salud de la Comunidad de Madrid que tienen menos profesionales, están más abandonados y dan cita médica con más demora. En muchos casos coincide que son centros que están situados en zonas de renta económica más baja. Son los casos más extremos de abandono de la Atención Primaria pero que en un grado no tan amplio es un fenómeno relativamente común en la Comunidad de Madrid, donde hay más de un millón de personas sin médico asignado y no hay un plan por parte de la administración regional para afrontar y solucionar esta situación calamitosa y descontrolada. Solo así se pueden entender las grandes manifestaciones que ha habido estos últimos años en la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública, entendiendo que es un problema que aunque relativamente invisibilizado es enorme y afecta a amplios sectores de la población.

Recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia

Además, otra peculiaridad es que, recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia y un problema enorme para las familias con menos facilidad horaria.

El viaje hacia la ciudad suiza se iniciará el próximo viernes 26 de julio a las 11h desde el propio el centro de salud (situado en la Avenida de Abrantes nº55) y constara de 16 etapas de unos 100km cada una. Esta curiosa iniciativa está recibiendo un gran apoyo vecinal y de todo el tejido social que lucha en defensa de la sanidad pública. La primera jornada será recibida por actos de apoyo vecinal en las localidades de Colmenar Viejo, en Soto del Real y en La Cabrera, donde además de hacer la recepción alojarán a las personas que hacen este viaje. Incluso una de las bicicletas que se van a usar ha sido prestada por un bombero del Ayuntamiento de Madrid que conoció la iniciativa y quería ayudar.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

La Comunidad de Madrid es la que menos invierte por habitante en Atención Primaria y una de las que ofrece peores condiciones laborales al personal sanitario. Esto no deja de ser una forma de apoyar a la sanidad privada: son numerosos los altos cargos de la Consejería de Sanidad que han acabado trabajando para empresas de la sanidad privada. Este viaje solo tiene sentido si se encuadra dentro de una estrategia amplia y a largo plazo de los movimientos sociales de organización y lucha para defender la sanidad y el conjunto de los servicios públicos. En un contexto donde hay una apuesta por parte de la administración regional de ir degradando y depauperando la atención primaria pública y favorecer de esa forma que amplios sectores sociales opten por contratar uno de esos seguros sanitarios privados, la defensa y mejora de la sanidad pública se convierte en algo crucial para el conjunto de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.