Sanidad pública
Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes por falta de plantilla

Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable, según fuentes de la plantilla.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 2
Una ambulancia en la entrada del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. David F. Sabadell

Trabajadores y trabajadoras de la UCI flexible en el Gregorio Marañón alertan de que durante el fin de semana pasado la ausencia de personal suficiente produjo riesgos en la seguridad de los pacientes ingresados en la unidad. Según explican estas fuentes, en un turno llego a haber solo una enfermera para atender a tres pacientes, cuando las ratios son de un máximo de dos. “Son enfermos en estado grave e inestables y hasta de uno es la relación enfermera-paciente si llevan ECMO un sistema de ventilación que permite la respiración— o tienen que ser pronados —colocados boca abajo— o hay que llevarlos a pruebas, explican los trabajadores a El Salto.

Según ha podido saber este periódico, se registraron hasta 10 alertas en el sistema CISEM, una plataforma donde se describen de manera anónima situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente. “Cuando nadie en concreto se hace cargo de un paciente hay muchos fallos, olvidos, malentendidos y desatención. Hacemos lo que podemos y, por ejemplo, nos dijo una enfermera que un paciente continuó con una bomba de infusión continua de insulina sin aporte de nutrición ni sueros y sufrió una hipoglucemia”, explica.

“La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras. Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Por ello decidieron enviar una carta a Dirección de Enfermería del hospital en la que alertan del riesgo para los pacientes de la falta de personal y explican que “a primera hora del turno de mañana hemos contactado con la supervisión de guardia exponiendo la situación que implica asumir el cuidado de tres pacientes por enfermera”. “La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras”, explican en la misiva, a la que ha tenido acceso El Salto. “Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Esta situación no es puntual y se inserta dentro de un contexto en el que sanitarios y sanitarias de las UCIs del Gregorio Marañón y del Clínico están abandonando sus puestos de trabajo ante la precariedad de sus contratos de refuerzo covid.

Plantilla exhausta

Así, y tal y como publicó El Salto, los sanitarios de estos dos grandes hospitales de la Comunidad de Madrid han comenzado a plantarse ante una situación de “maltrato” y de “ausencia de descansos” desde marzo de 2020 cuando fueron contratados como refuerzos covid. Contratos que la Consejería de Sanidad ha ido renovando por meses a lo largo de la pandemia, siendo la última ampliación desde este mes de julio hasta diciembre. Y muchos no han podido cogerse “ni diez días de vacaciones”, según explican desde el sindicato MATS.

“No pueden más, están exhaustos y no se sienten valorados después de haber estado sufriendo la tralla en las UCI durante los peores meses de la pandemia. Las vacaciones no las disfrutan, las liquidan a final de contrato”, explicaba Santiago Zarapuz a El Salto.

Todo ello en hospitales de alta complejidad que atienden a pacientes en estado grave. El Gregorio Marañón cuenta con dos UCIs y es un centro con un índice de estancia media elevado, según la clasificación del Servicio Madrileño de Salud, en el que los pacientes permanencen entre 5 y 12 días de media en la UCI.

La UCI flexible del Gregorio Marañón, ubicada en las instalaciones de la antigua biblioteca, fue inaugurada en noviembre de 2020 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en plena pandemia, pensada para acoger hasta 35 plazas, pasando de las 23 que eran las habituales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.