Sanidad pública
Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes por falta de plantilla

Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable, según fuentes de la plantilla.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 2
Una ambulancia en la entrada del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. David F. Sabadell

Trabajadores y trabajadoras de la UCI flexible en el Gregorio Marañón alertan de que durante el fin de semana pasado la ausencia de personal suficiente produjo riesgos en la seguridad de los pacientes ingresados en la unidad. Según explican estas fuentes, en un turno llego a haber solo una enfermera para atender a tres pacientes, cuando las ratios son de un máximo de dos. “Son enfermos en estado grave e inestables y hasta de uno es la relación enfermera-paciente si llevan ECMO un sistema de ventilación que permite la respiración— o tienen que ser pronados —colocados boca abajo— o hay que llevarlos a pruebas, explican los trabajadores a El Salto.

Según ha podido saber este periódico, se registraron hasta 10 alertas en el sistema CISEM, una plataforma donde se describen de manera anónima situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente. “Cuando nadie en concreto se hace cargo de un paciente hay muchos fallos, olvidos, malentendidos y desatención. Hacemos lo que podemos y, por ejemplo, nos dijo una enfermera que un paciente continuó con una bomba de infusión continua de insulina sin aporte de nutrición ni sueros y sufrió una hipoglucemia”, explica.

“La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras. Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Por ello decidieron enviar una carta a Dirección de Enfermería del hospital en la que alertan del riesgo para los pacientes de la falta de personal y explican que “a primera hora del turno de mañana hemos contactado con la supervisión de guardia exponiendo la situación que implica asumir el cuidado de tres pacientes por enfermera”. “La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras”, explican en la misiva, a la que ha tenido acceso El Salto. “Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Esta situación no es puntual y se inserta dentro de un contexto en el que sanitarios y sanitarias de las UCIs del Gregorio Marañón y del Clínico están abandonando sus puestos de trabajo ante la precariedad de sus contratos de refuerzo covid.

Plantilla exhausta

Así, y tal y como publicó El Salto, los sanitarios de estos dos grandes hospitales de la Comunidad de Madrid han comenzado a plantarse ante una situación de “maltrato” y de “ausencia de descansos” desde marzo de 2020 cuando fueron contratados como refuerzos covid. Contratos que la Consejería de Sanidad ha ido renovando por meses a lo largo de la pandemia, siendo la última ampliación desde este mes de julio hasta diciembre. Y muchos no han podido cogerse “ni diez días de vacaciones”, según explican desde el sindicato MATS.

“No pueden más, están exhaustos y no se sienten valorados después de haber estado sufriendo la tralla en las UCI durante los peores meses de la pandemia. Las vacaciones no las disfrutan, las liquidan a final de contrato”, explicaba Santiago Zarapuz a El Salto.

Todo ello en hospitales de alta complejidad que atienden a pacientes en estado grave. El Gregorio Marañón cuenta con dos UCIs y es un centro con un índice de estancia media elevado, según la clasificación del Servicio Madrileño de Salud, en el que los pacientes permanencen entre 5 y 12 días de media en la UCI.

La UCI flexible del Gregorio Marañón, ubicada en las instalaciones de la antigua biblioteca, fue inaugurada en noviembre de 2020 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en plena pandemia, pensada para acoger hasta 35 plazas, pasando de las 23 que eran las habituales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.