Sanidad pública
Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes por falta de plantilla

Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable, según fuentes de la plantilla.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 2
Una ambulancia en la entrada del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. David F. Sabadell

Trabajadores y trabajadoras de la UCI flexible en el Gregorio Marañón alertan de que durante el fin de semana pasado la ausencia de personal suficiente produjo riesgos en la seguridad de los pacientes ingresados en la unidad. Según explican estas fuentes, en un turno llego a haber solo una enfermera para atender a tres pacientes, cuando las ratios son de un máximo de dos. “Son enfermos en estado grave e inestables y hasta de uno es la relación enfermera-paciente si llevan ECMO un sistema de ventilación que permite la respiración— o tienen que ser pronados —colocados boca abajo— o hay que llevarlos a pruebas, explican los trabajadores a El Salto.

Según ha podido saber este periódico, se registraron hasta 10 alertas en el sistema CISEM, una plataforma donde se describen de manera anónima situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente. “Cuando nadie en concreto se hace cargo de un paciente hay muchos fallos, olvidos, malentendidos y desatención. Hacemos lo que podemos y, por ejemplo, nos dijo una enfermera que un paciente continuó con una bomba de infusión continua de insulina sin aporte de nutrición ni sueros y sufrió una hipoglucemia”, explica.

“La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras. Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Por ello decidieron enviar una carta a Dirección de Enfermería del hospital en la que alertan del riesgo para los pacientes de la falta de personal y explican que “a primera hora del turno de mañana hemos contactado con la supervisión de guardia exponiendo la situación que implica asumir el cuidado de tres pacientes por enfermera”. “La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras”, explican en la misiva, a la que ha tenido acceso El Salto. “Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Esta situación no es puntual y se inserta dentro de un contexto en el que sanitarios y sanitarias de las UCIs del Gregorio Marañón y del Clínico están abandonando sus puestos de trabajo ante la precariedad de sus contratos de refuerzo covid.

Plantilla exhausta

Así, y tal y como publicó El Salto, los sanitarios de estos dos grandes hospitales de la Comunidad de Madrid han comenzado a plantarse ante una situación de “maltrato” y de “ausencia de descansos” desde marzo de 2020 cuando fueron contratados como refuerzos covid. Contratos que la Consejería de Sanidad ha ido renovando por meses a lo largo de la pandemia, siendo la última ampliación desde este mes de julio hasta diciembre. Y muchos no han podido cogerse “ni diez días de vacaciones”, según explican desde el sindicato MATS.

“No pueden más, están exhaustos y no se sienten valorados después de haber estado sufriendo la tralla en las UCI durante los peores meses de la pandemia. Las vacaciones no las disfrutan, las liquidan a final de contrato”, explicaba Santiago Zarapuz a El Salto.

Todo ello en hospitales de alta complejidad que atienden a pacientes en estado grave. El Gregorio Marañón cuenta con dos UCIs y es un centro con un índice de estancia media elevado, según la clasificación del Servicio Madrileño de Salud, en el que los pacientes permanencen entre 5 y 12 días de media en la UCI.

La UCI flexible del Gregorio Marañón, ubicada en las instalaciones de la antigua biblioteca, fue inaugurada en noviembre de 2020 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en plena pandemia, pensada para acoger hasta 35 plazas, pasando de las 23 que eran las habituales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.