Sanidad pública
Una nueva y caótica etapa en las urgencias extrahospitalarias

Es desesperante ver como se materializa la destrucción de un derecho constitucional, la salud, sin que quienes pueden poner límites hagan algo de verdad contundente.
Centro Salud Paseo Imperial - 3
Dispositivo de Urgencias en el centro de salud Paseo Imperial. David F. Sabadell

El 1 de Febrero de 2023 empieza una nueva etapa en las Urgencias Extrahospitalarias (ahora C.C.A. : Centro de Continuidad Asistencial si lleva médico; y C.C.E. : Centro de Cuidados de Enfermería, si no lo lleva). Es tal la desorganización de esta supuesta reorganización, que ya no sabemos quienes somos, de quién dependemos, a quién le pedimos que nos explique las nuevas condiciones de nuestros puestos laborales, puestos que hemos tenido que escoger compitiendo entre nosotros por plazas que ya teníamos asignadas oficialmente por oposición o concurso de traslados oficiales.

Se nos han remitido planillas de trabajo anuales 3 días antes de que febrero comenzase, con un exceso de jornada inasumible de cerca de 300 horas en algunos casos o déficit de 100 horas en otros, sin saber a qué atenernos en temas de ponderación de las horas nocturnas que realizamos, ni cómo se va a abordar el exceso o defecto horario en cada caso, no sabemos cómo se van a gestionar nuestros permisos legales como las vacaciones, días adicionales por antigüedad, comisiones de servicio, reducciones de jornadas por diversos motivos, bajas, etc.

Se nos han remitido planillas de trabajo anuales 3 días antes de que febrero comenzase, con un exceso de jornada inasumible de cerca de 300 horas

¿Hay alguna empresa no pública que proceda de este modo y se le permita? No lo creo, nunca se ha vivido algo tan irregular como esto, no lo entiende nadie con dos dedos de frente. Se han infradotado tanto los servicios, que se pide a los profesionales, sobre todo a los enfermeros y celadores que asuman unas jornadas draconianas no legales, sin decirles qué hacer con las horas que se les pide que trabajen de más y sin que quienes pueden reaccionar y ponerle freno, los representantes políticos de la población, reaccionen.

¿Con qué criterio se dota de personal insuficiente servicios que son esenciales, como la propia administración reconoce, en unos colectivos que no tienen déficit de profesionales para contratar? Hay enfermeros y celadores de sobra en la bolsa de contratación para haber podido dotar a los centros de los profesionales suficientes para que no haya que asumir excesos de jornada de entrada como si los profesionales fueran elásticos y números simples, sin vida personal y sin derechos laborales.

Sanidad pública
Sanidad Colapso en los hospitales madrileños mientras las urgencias extrahospitalarias siguen sin personal suficiente
Las urgencias del Hospital La Paz, del Gregorio Marañón, del Clínico o del Infanta Sofía atraviesan una semana de saturación, mientras los Puntos de Atención Continuada (PAC) continúan funcionando con una plantilla insuficiente, tal y como denuncian sanitarios y sanitarias.

¿Qué hacen los sindicatos que dicen representar a esos trabajadores asumiendo que esto sea así de inicio sin plantear medidas potentes de protesta?, ¿porqué no plantean huelga conjunta con el colectivo médico de forma inmediata? Nadie lo explica.

Hay enfermeros y celadores de sobra en la bolsa de contratación para haber podido dotar a los centros de los profesionales suficientes

No creí posible tal indefensión, tal despropósito, tanta desconsideración hacia los derechos de la población que atendemos, que tiene derecho a tener equipos completos de profesionales para atenderles adecuadamente, con unas condiciones laborales dignas para garantizar un trabajo de calidad. No hay explicación lógica que pueda sustentar este caos organizativo. Es desesperante ver como se materializa la destrucción de un derecho constitucional, la salud, sin que quienes pueden poner límites hagan algo de verdad contundente. ¿Cuál es la solución? Los profesionales ya no tenemos más armas a nuestro alcance que las denuncias públicas, judiciales, al Defensor del Pueblo (que parece estar a por uvas), en las redes sociales, en los medios que aún conseguimos que nos den voz… Y nada parece servir para parar esto. ¿Para cuando una reacción conjunta de la oposición?

Veo con dolor inmenso cómo se va minando poco a poco, destruyendo progresivamente, una sanidad pública que siempre fue un ejemplo para otros países, sin ofrecer soluciones a los muchos problemas que la acucian, sin introducir medidas de mejora realistas, negándose a hablar con los profesionales que conocen de forma profunda los fallos del sistema y rechazando de forma sistemática las soluciones , las ideas , las propuestas de mejora que estos profesionales tienen para aportar. ¿Algún empresario serio rechazaría las aportaciones de sus trabajadores sin siquiera estudiarlas en profundidad con ellos para ver su viabilidad real?

Lo podemos seguir diciendo más alto, pero no más claro, esto no va bien, no se puede pedir siempre la voluntariedad de los profesionales para alargar sus jornadas laborales, para gestionar el exceso de demanda y no contratar el personal necesario para racionalizar la asistencia, para disminuir la espera por una cita en Primaria y de paso no sobrecargar los Servicios de Urgencia, para disminuir las listas de espera en los especialistas, para atender lo antes posible las patologías que siendo no urgentes acaban convirtiéndose en urgentes por los retrasos. Las demoras cuestan vidas, empeoran la calidad de vida de nuestros pacientes, los que con sus impuestos financian el sistema público de salud, un sistema solidario con aquellos que no pueden pagarse otros sistemas privados, los que tanto nos publicitan, los primeros nuestros gobernantes, cuyos sueldos también pagamos con nuestros impuestos.

Apelar a la ética , a la vocación, a la voluntariedad, al concepto de que todo es una cuestión de pagar los excesos, en lugar de hacer que no se tengan que producir, contratando personal adecuadamente retribuido, se llama manipulación emocional

Poner en marcha experimentos “piloto” sin dar instrucciones claras de como gestionar la demanda “sobrante” , de quién va a asumirla, donde ubicar esas consultas de rebosamiento si se diera el caso de que hubiese voluntarios para atenderlas es una actuación gestora cuando menos irresponsable e ineficaz. Es ahondar aún más en la sobrecarga de los profesionales ya saturados y agotados física, mental y emocionalmente. Apelar a la ética , a la vocación, a la voluntariedad, al concepto de que todo es una cuestión de pagar los excesos, en lugar de hacer que no se tengan que producir, contratando personal adecuadamente retribuido, se llama manipulación emocional.

Sanidad pública
Sanidad Pública Denuncian que el proyecto de Ayuso para desatascar la Atención Primaria no arranca
La Consejería de Sanidad se había comprometido a limitar las agendas médicas en 22 centros de salud a partir de este lunes 30 de enero. Desde el sindicato médico AMYTS denuncian que este plan aún no ha empezado.

Culpabilizar a los profesionales porque están en huelga, cuando ya no queda otra salida es ruin y además produce consecuencias que ponen en peligro la integridad física de los mismos, azuzando la agresividad de los pacientes, que se encuentran con un profesional que no tiene otro remedio que explicar una situación con la que no está de acuerdo, y que él mismo no entiende. Solos ante el peligro de que un paciente pague su frustración con quien no debe.

¿Van a asumir las consecuencias los gestores? ¿Qué está haciendo el Servicio de Riesgos Laborales ante tamaña agresión sin sentido? ¿Le extraña a alguien que los profesionales huyan en cuanto pueden? A mí, no.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
gabrielfdpb
2/2/2023 1:38

¿Será llevarles a juicio la única solución?

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.