Sanidad
Baja laboral: criterio médico contra una administración cortoplacista y no garantista

La baja laboral, herramienta clave para garantizar la recuperación de los y las trabajadoras, enfrenta presiones políticas y burocráticas que afectan tanto personal sanitario como a pacientes.
Centro Salud Cáceres
Centro de salud en Cáceres. Fotografía: Ayuntamiento de Cáceres.

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

7 oct 2024 07:13

La incapacidad temporal, conocida coloquialmente como baja laboral o médica, se define en el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social como “situaciones debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo” que impidan trabajar. La conquista ha sido ardua y a día de hoy su saneamiento y longevidad no está garantizada, sometida constantemente al estupor político, que siempre ha intentado reducirla, controlarla y burocratizarla hasta la extenuación, o como ellos lo llaman para el público general, “flexibilizarla”.

La conquista ha sido ardua y a día de hoy su saneamiento y longevidad no está garantizada, sometida constantemente al estupor político...

La legislación vigente sobre incapacidad temporal o baja laboral es la herramienta legal que tenemos los profesionales sanitarios graduados en medicina de ejercer uno de los derechos laborales fundamentales. Sin embargo, el sentir general de la profesión médica es encontrarse exhausto de tener que emplear gran parte de su tiempo en demostrarle a la administración pública la veracidad de sus propios informes clínicos. ¿Quiénes son los culpables de mantenernos exhaustos día sí, y día también?

Son las administraciones públicas y sus exprimidos gerentes los que nos están alejando del origen de nuestra especialidad. Precisamente es la integralidad y la longitudinalidad de nuestra especialidad la que se está enquistando. Han conseguido, mediante políticas cortoplacistas y reductoras, que nos disgustemos practicando salud comunitaria, controlando a los pacientes crónicos, optimizando a los pacientes polimedicados, ofreciendo la baja laboral como herramienta terapéutica e incluso que tengamos asperezas evidentes antes las visitas domiciliarias. Nos han hecho elegir entre nuestra especialidad y el correcto cuidado de nuestros pacientes y el ir a comer a casa con nuestras familias.

Sanidad pública
Sanidad Pública La población espera una media de nueve días para tener una cita con el médico de familia
Los últimos datos del Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad indican que el tiempo de espera para conseguir una cita en el médico de familia se ha triplicado en diez años.

Hemos caído en la batalla de lanzarnos la responsabilidad de oficializar la baja laboral entre nosotros mismos, sin que ningún especialista quiera asumirlo. Hemos olvidado que esa baja laboral es lo que garantizará una correcta recuperación y una posible reinserción laboral, aunque tampoco debería ser el objetivo médico. 

El debate que planteo no es quién debe asumir las bajas laborales, que es un debate interesante y que merece la pena; lo que es evidente es que debe ser un profesional sanitario, que tenga o haya tenido contacto directo con el paciente y en última instancia debe ser, por supuesto, un especialista graduado en medicina.

Hemos olvidado que esa baja laboral es lo que garantizará una correcta recuperación y una posible reinserción laboral, aunque tampoco debería ser el objetivo médico

En muchas ocasiones somos conscientes que un paciente intervenido de apendicectomía por apendicitis, o un paciente en tratamiento quimiotepeútico por un tumor, deben tener una baja laboral acorde. Sin embargo, cuando nos encargamos de bajas laborales de procesos menores como un esguince de tobillo, lo llamamos burocracia. No debemos olvidar que la necesidad de la incapacidad temporal es igual de necesaria en ambos procesos y que debemos ser nosotros, los médicos especialistas, los responsables de discernir la longevidad del proceso. 

Siempre es necesario apuntar la ira y frustración en la dirección correcta, y si apuntas hacia arriba, lo más probable es que no te equivoques. Porque son los responsables, la Administración, de que no podamos ejercer nuestra profesión de una manera ordenada, meditada y con la responsabilidad de garantizar principios médicos como la no maleficencia, y por supuesto la beneficencia.

Sanidad pública
Desde Carabanchel La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones, en Ginebra, para llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.

Debemos entender que las batallas no son entre nosotros. Que no debemos tener la carga moral o ética de objetivos productivos. Que nuestro objetivo nunca debe ser ofrecer la baja más corta para facilitar la reincorporación laboral. Es fundamental poner al paciente en el centro, cuidarlos y protegerlos de una vida laboral que nos arrolla a diario, y no olvidar en ninguna circunstancia la razón de ser de la baja laboral: garantizar la recuperación de las personas en situación de enfermedad.

La baja laboral es una conquista política, y debemos ser los ciudadanos en su conjunto los que la defendamos, porque es nuestra salud la que siempre está en juego. Sentemos las bases de una revolución sanitaria en la que los pacientes tengan el tiempo necesario para ser atendidos, pero sin duda también para ser reincorporados sin presiones laborales, familiares, sociales o políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Sindicalismo social
Luchas cotidianas Apuntes sobre el sindicalismo de base
Si el secreto para ganar no es realmente un secreto , entonces tal vez la cuestión de cómo ganar es solo una cuestión de cómo seguir luchando, después de ganar y después de perder.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.