Sanidad
Baja laboral: criterio médico contra una administración cortoplacista y no garantista

La baja laboral, herramienta clave para garantizar la recuperación de los y las trabajadoras, enfrenta presiones políticas y burocráticas que afectan tanto personal sanitario como a pacientes.
Centro Salud Cáceres
Centro de salud en Cáceres. Fotografía: Ayuntamiento de Cáceres.

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

7 oct 2024 07:13

La incapacidad temporal, conocida coloquialmente como baja laboral o médica, se define en el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social como “situaciones debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo” que impidan trabajar. La conquista ha sido ardua y a día de hoy su saneamiento y longevidad no está garantizada, sometida constantemente al estupor político, que siempre ha intentado reducirla, controlarla y burocratizarla hasta la extenuación, o como ellos lo llaman para el público general, “flexibilizarla”.

La conquista ha sido ardua y a día de hoy su saneamiento y longevidad no está garantizada, sometida constantemente al estupor político...

La legislación vigente sobre incapacidad temporal o baja laboral es la herramienta legal que tenemos los profesionales sanitarios graduados en medicina de ejercer uno de los derechos laborales fundamentales. Sin embargo, el sentir general de la profesión médica es encontrarse exhausto de tener que emplear gran parte de su tiempo en demostrarle a la administración pública la veracidad de sus propios informes clínicos. ¿Quiénes son los culpables de mantenernos exhaustos día sí, y día también?

Son las administraciones públicas y sus exprimidos gerentes los que nos están alejando del origen de nuestra especialidad. Precisamente es la integralidad y la longitudinalidad de nuestra especialidad la que se está enquistando. Han conseguido, mediante políticas cortoplacistas y reductoras, que nos disgustemos practicando salud comunitaria, controlando a los pacientes crónicos, optimizando a los pacientes polimedicados, ofreciendo la baja laboral como herramienta terapéutica e incluso que tengamos asperezas evidentes antes las visitas domiciliarias. Nos han hecho elegir entre nuestra especialidad y el correcto cuidado de nuestros pacientes y el ir a comer a casa con nuestras familias.

Sanidad pública
Sanidad Pública La población espera una media de nueve días para tener una cita con el médico de familia
Los últimos datos del Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad indican que el tiempo de espera para conseguir una cita en el médico de familia se ha triplicado en diez años.

Hemos caído en la batalla de lanzarnos la responsabilidad de oficializar la baja laboral entre nosotros mismos, sin que ningún especialista quiera asumirlo. Hemos olvidado que esa baja laboral es lo que garantizará una correcta recuperación y una posible reinserción laboral, aunque tampoco debería ser el objetivo médico. 

El debate que planteo no es quién debe asumir las bajas laborales, que es un debate interesante y que merece la pena; lo que es evidente es que debe ser un profesional sanitario, que tenga o haya tenido contacto directo con el paciente y en última instancia debe ser, por supuesto, un especialista graduado en medicina.

Hemos olvidado que esa baja laboral es lo que garantizará una correcta recuperación y una posible reinserción laboral, aunque tampoco debería ser el objetivo médico

En muchas ocasiones somos conscientes que un paciente intervenido de apendicectomía por apendicitis, o un paciente en tratamiento quimiotepeútico por un tumor, deben tener una baja laboral acorde. Sin embargo, cuando nos encargamos de bajas laborales de procesos menores como un esguince de tobillo, lo llamamos burocracia. No debemos olvidar que la necesidad de la incapacidad temporal es igual de necesaria en ambos procesos y que debemos ser nosotros, los médicos especialistas, los responsables de discernir la longevidad del proceso. 

Siempre es necesario apuntar la ira y frustración en la dirección correcta, y si apuntas hacia arriba, lo más probable es que no te equivoques. Porque son los responsables, la Administración, de que no podamos ejercer nuestra profesión de una manera ordenada, meditada y con la responsabilidad de garantizar principios médicos como la no maleficencia, y por supuesto la beneficencia.

Sanidad pública
Desde Carabanchel La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones, en Ginebra, para llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.

Debemos entender que las batallas no son entre nosotros. Que no debemos tener la carga moral o ética de objetivos productivos. Que nuestro objetivo nunca debe ser ofrecer la baja más corta para facilitar la reincorporación laboral. Es fundamental poner al paciente en el centro, cuidarlos y protegerlos de una vida laboral que nos arrolla a diario, y no olvidar en ninguna circunstancia la razón de ser de la baja laboral: garantizar la recuperación de las personas en situación de enfermedad.

La baja laboral es una conquista política, y debemos ser los ciudadanos en su conjunto los que la defendamos, porque es nuestra salud la que siempre está en juego. Sentemos las bases de una revolución sanitaria en la que los pacientes tengan el tiempo necesario para ser atendidos, pero sin duda también para ser reincorporados sin presiones laborales, familiares, sociales o políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.