Sanidad
Baja laboral: criterio médico contra una administración cortoplacista y no garantista

La baja laboral, herramienta clave para garantizar la recuperación de los y las trabajadoras, enfrenta presiones políticas y burocráticas que afectan tanto personal sanitario como a pacientes.
Centro Salud Cáceres
Centro de salud en Cáceres. Fotografía: Ayuntamiento de Cáceres.

Activista cultural, socio cofundador de Asociación La Mimbre Alange y médico especialista en formación en MFYC.

7 oct 2024 07:13

La incapacidad temporal, conocida coloquialmente como baja laboral o médica, se define en el artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social como “situaciones debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo” que impidan trabajar. La conquista ha sido ardua y a día de hoy su saneamiento y longevidad no está garantizada, sometida constantemente al estupor político, que siempre ha intentado reducirla, controlarla y burocratizarla hasta la extenuación, o como ellos lo llaman para el público general, “flexibilizarla”.

La conquista ha sido ardua y a día de hoy su saneamiento y longevidad no está garantizada, sometida constantemente al estupor político...

La legislación vigente sobre incapacidad temporal o baja laboral es la herramienta legal que tenemos los profesionales sanitarios graduados en medicina de ejercer uno de los derechos laborales fundamentales. Sin embargo, el sentir general de la profesión médica es encontrarse exhausto de tener que emplear gran parte de su tiempo en demostrarle a la administración pública la veracidad de sus propios informes clínicos. ¿Quiénes son los culpables de mantenernos exhaustos día sí, y día también?

Son las administraciones públicas y sus exprimidos gerentes los que nos están alejando del origen de nuestra especialidad. Precisamente es la integralidad y la longitudinalidad de nuestra especialidad la que se está enquistando. Han conseguido, mediante políticas cortoplacistas y reductoras, que nos disgustemos practicando salud comunitaria, controlando a los pacientes crónicos, optimizando a los pacientes polimedicados, ofreciendo la baja laboral como herramienta terapéutica e incluso que tengamos asperezas evidentes antes las visitas domiciliarias. Nos han hecho elegir entre nuestra especialidad y el correcto cuidado de nuestros pacientes y el ir a comer a casa con nuestras familias.

Sanidad pública
Sanidad Pública La población espera una media de nueve días para tener una cita con el médico de familia
Los últimos datos del Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad indican que el tiempo de espera para conseguir una cita en el médico de familia se ha triplicado en diez años.

Hemos caído en la batalla de lanzarnos la responsabilidad de oficializar la baja laboral entre nosotros mismos, sin que ningún especialista quiera asumirlo. Hemos olvidado que esa baja laboral es lo que garantizará una correcta recuperación y una posible reinserción laboral, aunque tampoco debería ser el objetivo médico. 

El debate que planteo no es quién debe asumir las bajas laborales, que es un debate interesante y que merece la pena; lo que es evidente es que debe ser un profesional sanitario, que tenga o haya tenido contacto directo con el paciente y en última instancia debe ser, por supuesto, un especialista graduado en medicina.

Hemos olvidado que esa baja laboral es lo que garantizará una correcta recuperación y una posible reinserción laboral, aunque tampoco debería ser el objetivo médico

En muchas ocasiones somos conscientes que un paciente intervenido de apendicectomía por apendicitis, o un paciente en tratamiento quimiotepeútico por un tumor, deben tener una baja laboral acorde. Sin embargo, cuando nos encargamos de bajas laborales de procesos menores como un esguince de tobillo, lo llamamos burocracia. No debemos olvidar que la necesidad de la incapacidad temporal es igual de necesaria en ambos procesos y que debemos ser nosotros, los médicos especialistas, los responsables de discernir la longevidad del proceso. 

Siempre es necesario apuntar la ira y frustración en la dirección correcta, y si apuntas hacia arriba, lo más probable es que no te equivoques. Porque son los responsables, la Administración, de que no podamos ejercer nuestra profesión de una manera ordenada, meditada y con la responsabilidad de garantizar principios médicos como la no maleficencia, y por supuesto la beneficencia.

Sanidad pública
Desde Carabanchel La reivindicación de sanidad digna llega en bicicleta a la sede de Naciones Unidas, en Ginebra
Representantes de la Asamblea Popular de Carabanchel llegarán esta tarde a la Plaza de las Naciones, en Ginebra, para llevar ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU la situación límite que vive el Centro de Salud de Abrantes.

Debemos entender que las batallas no son entre nosotros. Que no debemos tener la carga moral o ética de objetivos productivos. Que nuestro objetivo nunca debe ser ofrecer la baja más corta para facilitar la reincorporación laboral. Es fundamental poner al paciente en el centro, cuidarlos y protegerlos de una vida laboral que nos arrolla a diario, y no olvidar en ninguna circunstancia la razón de ser de la baja laboral: garantizar la recuperación de las personas en situación de enfermedad.

La baja laboral es una conquista política, y debemos ser los ciudadanos en su conjunto los que la defendamos, porque es nuestra salud la que siempre está en juego. Sentemos las bases de una revolución sanitaria en la que los pacientes tengan el tiempo necesario para ser atendidos, pero sin duda también para ser reincorporados sin presiones laborales, familiares, sociales o políticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.