Sanidad
En plena ola de frío, un centro de salud de atención primaria sin calefacción atiende en condiciones límite

Instalaciones deterioradas y con desperfectos hacen difícil el trabajo de sanitarios y la atención adecuada a pacientes —y más en estos días de bajas temperaturas— en el centro de salud de Argüelles, ubicado en la sexta planta del centro de especialidades que gestiona desde 2008 la Fundación Jiménez Díaz. 

Centro de Salud Arguelles 1
El centro de salud de Argüelles mantiene herrería antigua que no aísla adecuadamente los espacios. No hay calefacción en invierno, ni aire acondicionado en verano. Susana Albarrán Méndez

En la sexta planta de la calle Quintana 11, nada más salir del ascensor, se puede ver un termómetro que marca, a media mañana, apenas 16 grados en el interior. No da para quitarse ni el abrigo ni el gorro. En frente, un pequeño calefactor eléctrico calienta los pies de un administrativo, que recibe a la gente que va a consulta. Unos pasos más allá, una ventana de herrería antigua permanece abierta porque, por defectuosa, es imposible cerrar. Debajo, un viejo radiador deja escapar el poco calor que transmite a una buena parte de la planta.

En estos días en que la borrasca Filomena al chocar con la ola de frío está dejando la mayor de las nevadas de los últimos años en la ciudad de Madrid, el centro de salud Argüelles sigue padeciendo la negligencia de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, ante unas infraestructuras antiguas y en mal estado que reiteradamente han sido reportadas para su arreglo.

Centro de Salud Arguelles 2
Aspecto del suelo en una de las áreas de trabajo del centro de salud Argüelles, sin reparar. Susana Albarrán Méndez

Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) de la Comunidad de Madrid, asegura a El Salto que vienen denunciando la situación lamentable en la que se encuentra el CS de Argüelles desde hace tiempo. “No tienen aire acondicionado en el verano, ni calefacción en el invierno”. En estos días de frío extremo, describe, tampoco tienen agua caliente.

El Salto ha podido constatar durante una visita al centro los diferentes desperfectos que Navarro describe: recepción y consultorios fríos, ventanas antiguas que no cierran, o las que cierran son de hierro y no aíslan adecuadamente, a la vez que suelo defectuoso en diversos puntos. “Tienen levantado el sintasol, que es un foco de todo para un centro sanitario”, apunta Navarro.

Sanidad pública
Ayuso y la técnica privatizadora de siempre

El contrato otorgado a Cruz Roja por la Comunidad de Madrid para el apoyo en el periodo de vacunación muestra que, incluso en un momento tan importante, el Partido Popular seguirá aprovechando cada oportunidad para vaciar la sanidad pública.

Es importante recordar que fue durante el gobierno de Esperanza Aguirre cuando tanto el centro de especialidades de Argüelles como el de Pontones (Puerta de Toledo) fueron cedidos a la gestión privada de la Fundación Jiménez Díaz, es decir, la multinacional Capio. Las primeras cinco plantas pertenecen a la Fundación mientras que en la sexta se ubica el Centro de Salud que pertenece a la Dirección Asistencial Noroeste del Servicio madrileño de Salud, Sermas.

“Los centros de salud de Pontones y Argüelles son patrimonio de la seguridad social y que están cedidos a la empresa privada para su utilización, pero existe una confrontación sobre a quién le toca repararlo”

Entre ires y venires de diversas solicitudes de reparación de los desperfectos sin respuesta, no queda claro quién, de entre las administraciones de Comunidad de Madrid y la multinacional, tiene y debe mantener las infraestructuras en óptimas condiciones. Ambos centros, sostiene el portavoz del SAS, “son patrimonio de la Seguridad Social y están cedidos a la empresa privada para su utilización, pero existe una confrontación sobre a quién le toca repararlo. Las plantas que se dedican a las especialidades, las que maneja Capio, sí que están reparadas y en buen uso, mientras que la sexta, donde se ubica de centro de salud, al menos desde 2018 —probablemente antes— se encuentra en situación lamentable”, alerta Navarro.

“Requerimos al Sermas para que de manera inmediata garantice las condiciones de trabajo y las condiciones de asistencia a pacientes“
Centro de Salud Arguelles 3
Ventanas viejas que no cierran mientras se escapa el calor que emite el único radiador que funciona. Susana Albarrán Méndez

Avanzada la mañana hemos constatado que la temperatura en la recepción no sobrepasó los 16 grados mientras fuera, en la calle, comenzaba a nevar. “Esas no son condiciones para trabajar, ni el sedentario, como el que tienen que hacer auxiliares administrativos o personal de consulta —médicos y enfermeras— durante mucho rato. Tampoco son condiciones para atender a pacientes que en ocasiones tienen que desvestirse, al menos parcialmente para ser revisados, o incluso para desvestir a niños y niñas, porque también hay pediatra en ese centro”.

Ángel Navarro insiste en que no saben cómo se va a poder trabajar en el centro de Argüelles en los próximos días que se anuncian todavía temperaturas más bajas. “Requerimos al Sermas para que de manera inmediata garantice las condiciones de trabajo y las condiciones de asistencia a pacientes, y ponga medios de calor, y se ponga a reformar el espacio para que la atención sea digna, y para que sean dignas también las condiciones de trabajo”, concluye.

Sanidad pública
Sanitarias que renuncian: “No se puede ejercer así”
Médicas y enfermeras explican que han tomado la decisión de renunciar en sus centros de salud ante la ausencia de refuerzos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Sanidad privada
Opinión Un grito contra el sistema: el asesinato de Brian Thompson
La muerte de Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, es un estallido de ira frente a un modelo sanitario insostenible, la privatización extrema y la mercantilización de la salud.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?