Sanidad
En plena ola de frío, un centro de salud de atención primaria sin calefacción atiende en condiciones límite

Instalaciones deterioradas y con desperfectos hacen difícil el trabajo de sanitarios y la atención adecuada a pacientes —y más en estos días de bajas temperaturas— en el centro de salud de Argüelles, ubicado en la sexta planta del centro de especialidades que gestiona desde 2008 la Fundación Jiménez Díaz. 

Centro de Salud Arguelles 1
El centro de salud de Argüelles mantiene herrería antigua que no aísla adecuadamente los espacios. No hay calefacción en invierno, ni aire acondicionado en verano. Susana Albarrán Méndez

En la sexta planta de la calle Quintana 11, nada más salir del ascensor, se puede ver un termómetro que marca, a media mañana, apenas 16 grados en el interior. No da para quitarse ni el abrigo ni el gorro. En frente, un pequeño calefactor eléctrico calienta los pies de un administrativo, que recibe a la gente que va a consulta. Unos pasos más allá, una ventana de herrería antigua permanece abierta porque, por defectuosa, es imposible cerrar. Debajo, un viejo radiador deja escapar el poco calor que transmite a una buena parte de la planta.

En estos días en que la borrasca Filomena al chocar con la ola de frío está dejando la mayor de las nevadas de los últimos años en la ciudad de Madrid, el centro de salud Argüelles sigue padeciendo la negligencia de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, ante unas infraestructuras antiguas y en mal estado que reiteradamente han sido reportadas para su arreglo.

Centro de Salud Arguelles 2
Aspecto del suelo en una de las áreas de trabajo del centro de salud Argüelles, sin reparar. Susana Albarrán Méndez

Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) de la Comunidad de Madrid, asegura a El Salto que vienen denunciando la situación lamentable en la que se encuentra el CS de Argüelles desde hace tiempo. “No tienen aire acondicionado en el verano, ni calefacción en el invierno”. En estos días de frío extremo, describe, tampoco tienen agua caliente.

El Salto ha podido constatar durante una visita al centro los diferentes desperfectos que Navarro describe: recepción y consultorios fríos, ventanas antiguas que no cierran, o las que cierran son de hierro y no aíslan adecuadamente, a la vez que suelo defectuoso en diversos puntos. “Tienen levantado el sintasol, que es un foco de todo para un centro sanitario”, apunta Navarro.

Sanidad pública
Ayuso y la técnica privatizadora de siempre

El contrato otorgado a Cruz Roja por la Comunidad de Madrid para el apoyo en el periodo de vacunación muestra que, incluso en un momento tan importante, el Partido Popular seguirá aprovechando cada oportunidad para vaciar la sanidad pública.

Es importante recordar que fue durante el gobierno de Esperanza Aguirre cuando tanto el centro de especialidades de Argüelles como el de Pontones (Puerta de Toledo) fueron cedidos a la gestión privada de la Fundación Jiménez Díaz, es decir, la multinacional Capio. Las primeras cinco plantas pertenecen a la Fundación mientras que en la sexta se ubica el Centro de Salud que pertenece a la Dirección Asistencial Noroeste del Servicio madrileño de Salud, Sermas.

“Los centros de salud de Pontones y Argüelles son patrimonio de la seguridad social y que están cedidos a la empresa privada para su utilización, pero existe una confrontación sobre a quién le toca repararlo”

Entre ires y venires de diversas solicitudes de reparación de los desperfectos sin respuesta, no queda claro quién, de entre las administraciones de Comunidad de Madrid y la multinacional, tiene y debe mantener las infraestructuras en óptimas condiciones. Ambos centros, sostiene el portavoz del SAS, “son patrimonio de la Seguridad Social y están cedidos a la empresa privada para su utilización, pero existe una confrontación sobre a quién le toca repararlo. Las plantas que se dedican a las especialidades, las que maneja Capio, sí que están reparadas y en buen uso, mientras que la sexta, donde se ubica de centro de salud, al menos desde 2018 —probablemente antes— se encuentra en situación lamentable”, alerta Navarro.

“Requerimos al Sermas para que de manera inmediata garantice las condiciones de trabajo y las condiciones de asistencia a pacientes“
Centro de Salud Arguelles 3
Ventanas viejas que no cierran mientras se escapa el calor que emite el único radiador que funciona. Susana Albarrán Méndez

Avanzada la mañana hemos constatado que la temperatura en la recepción no sobrepasó los 16 grados mientras fuera, en la calle, comenzaba a nevar. “Esas no son condiciones para trabajar, ni el sedentario, como el que tienen que hacer auxiliares administrativos o personal de consulta —médicos y enfermeras— durante mucho rato. Tampoco son condiciones para atender a pacientes que en ocasiones tienen que desvestirse, al menos parcialmente para ser revisados, o incluso para desvestir a niños y niñas, porque también hay pediatra en ese centro”.

Ángel Navarro insiste en que no saben cómo se va a poder trabajar en el centro de Argüelles en los próximos días que se anuncian todavía temperaturas más bajas. “Requerimos al Sermas para que de manera inmediata garantice las condiciones de trabajo y las condiciones de asistencia a pacientes, y ponga medios de calor, y se ponga a reformar el espacio para que la atención sea digna, y para que sean dignas también las condiciones de trabajo”, concluye.

Sanidad pública
Sanitarias que renuncian: “No se puede ejercer así”
Médicas y enfermeras explican que han tomado la decisión de renunciar en sus centros de salud ante la ausencia de refuerzos.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.