Sanidad
La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia

Mientras el Gobierno no decae en sus intentos, ofreciendo más dinero a las aseguradoras para que no abandonen la asistencia al funcionariado, grandes dependientes describen las consecuencias de optar por un seguro privado.
Muface DKV
Una mutualista debe de pagar el servicio de teleasistencia. Montaje Sancho Somalo

“Nunca ningún gobierno hizo un esfuerzo mayor para salvar al mutualismo”. Este miércoles 22 de enero el ministro de Función Pública, Óscar López, presumía a primera hora en Televisión Española de sus esfuerzos porque Muface, el sistema que gestiona la asistencia sanitaria del funcionariado y que posibilita que estos sean atendidos por la sanidad privada, no desaparezca. Al mismo tiempo la familia de T.N.B., mutualista de 85 años, estudia cómo reclamar el pago de dos facturas que suman casi 500 euros y que la aseguradora DKV se niega a pagar.

Sanidad pública
Privatización sanitaria Sanidad dice que el modelo Muface no es sostenible y aboga por su extinción
En un nuevo informe el ministerio denuncia la selección de riesgos que hacen las aseguradoras, al derivar a los pacientes con tratamientos más costosos hacia la pública.

Esta riojana tiene un 78% de discapacidad y grado 3 de dependencia. En 2020 le fue reconocido el derecho a usar el servicio de teleasistencia, concedido por el Gobierno de La Rioja, en cumplimiento con la ley de dependencia estatal, por el que puede utilizar un botón de emergencia que lleva colgado al cuello en una medalla ante urgencias. Durante 2024 utilizó este botón en dos ocasiones, y el personal médico se desplazó hasta su domicilio. Hoy su hija enseña dos facturas a El Salto, que se corresponden con los servicios del personal que la asistió y que desde el Servicio Riojano de Salud les reclaman en una comunicación del 28 de octubre. “Inmediatamente pedí cita en Muface para llevarles los partes. Estas facturas siempre las había pagado DKV, ya que esta es la aseguradora que le da asistencia sanitaria. Pero ahora se niegan a pagarlo”, explica su hija, Irene Rodríguez.

T.N.B., mutualista de 85 años, estudia como reclamar el pago de dos facturas que suman casi 500 euros y que la aseguradora DKV se niega a pagar

En esta ocasión, y por correo electrónico, DKV informa a la familia de T.N.B que no puede hacerse cargo. “Ante las situaciones de urgencia que presente, deberá seguir los cauces oficiales que dispone DKV como es la asistencia con médico a domicilio, la propia teleasistencia de DKV, el servicio de urgencias médicas 24 horas de DKV y el hospital Los Manzanos en servicio de urgencias 24 horas”, les indica. Rodríguez explica que el servicio de urgencias de DKV no funciona bien y no sirve para este tipo de asistencias: “El número que ofrece DKV te dice que esperes un momento que en breve te contactará un médico, pero puede ser 20 minutos o media hora”, explica.

Rodríguez describe que su madre era maestra y que lleva perteneciendo a Muface desde la época franquista. “Desde 2020, que es gran dependiente, no ha habido ningún problema. Ha sido este último año cuando han comenzado a reclamarnos las facturas”, explica quien ha puesto una reclamación ante la mutualidad por la situación que viven. Le consta que no son las únicas y que estas reclamaciones están ahora mismo en aumento.

Entre 2010 y 2022 el número de funcionarios que acuden a la sanidad pública se ha incrementado en un 66%

Muface (Isfas para las Fuerzas Armadas y Mugeju para Justicia), nació en 1975 para gestionar la atención sanitaria que reciben los trabajadores y trabajadoras del Estado y ofrece la posibilidad a los funcionarios de optar por ser tratados por estas clínicas privadas o bien por la sanidad pública. En la actualidad atiende a 1.496.276 personas y los datos demuestran que hay una clara tendencia de optar por la vía pública: entre 2010 y 2022 el número de funcionarios que acuden a la sanidad pública se ha incrementado en un 66%.

La expulsión de funcionarios hacia la pública

Mientras, las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV mantienen el pulso con el Gobierno para conseguir una subida en las primas ante unos contratos que tocan a su fin. Después de que estas no se presentaran al concurso para renovar la licitación, exigiendo una subida en el presupuesto asignado del 38%, el Gobierno puso sobre la mesa un aumento del 33%, “lo que nunca se ha hecho en la historia”, remarcaba López este miércoles en la televisión pública. Pero aún no hay acuerdo y, lejos de aprovechar la coyuntura para extinguir el modelo y acometer un trasvase de todos los trabajadores y trabajadoras hacia la sanidad pública, tal y como propone el Ministerio de Sanidad, en manos de Sumar, desde Función Pública, en manos del PSOE, no cejan en su empeño.

Iván Menudo, secretario general de CGT Enseñanza de Andalucía, tuvo que costearse una prótesis tras ser operado de un dedo en Adeslas. “No nos damos cuenta de lo importante que es estar en el sistema público hasta que no pasa algo como esto”

Tal y como ha publicado el BOE la fecha límite para que se renueve el contrato es el próximo lunes 27 de enero a las 10:00 horas. Mientras tanto, casos como el de T.N.B demuestran los riesgos del sistema, especialmente para las personas con problemas de salud. “Con cierta edad y esas patologías estar en una entidad privada es jugar con fuego”, valora Iván Menudo, secretario general de CGT Enseñanza de Andalucía, quien apunta que las aseguradoras solo están obligadas a suministrar los servicios que se encuentran en su catálogo. Su sindicato ha llevado a cabo campañas que denuncian la “incongruencia” de que trabajadores públicos sean tratados en la sanidad privada. Un modelo que, a la hora de la verdad y cuando hay necesidades médicas costosas, expulsa a los funcionarios que eligen la opción privada hacia la pública: Menudo tuvo que costearse una prótesis tras ser operado de un dedo en Adeslas. “No nos damos cuenta de lo importante que es estar en el sistema público hasta que no pasa algo como esto”, valora.

Sanidad privada
Muface en la diana Propuestas para acabar con el transvase de dinero público a la sanidad privada
Sumar saca de nuevo a la palestra el debate sobre la contradicción de que funcionarios opten a servicios sanitarios privados con dinero público, mientras los trabajadores y trabajadoras de la administración cada vez eligen menos estos servicios.

Así, las evidencias van demostrando la existencia de una selección de riesgos por parte de las aseguradoras: en febrero de 2024 la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presentaba un estudio que refleja una selección de riesgos significativa. "En los empleados gubernamentales hospitalizados, la probabilidad de que aparezca en el registro un cáncer metastásico y un cáncer no metastásico es un 31% mayor que en la población general”, indica.

Y, pese a las protestas lideradas por algunos de los sindicatos que representan al funcionariado para que el modelo Muface no decaiga ante un hipotético riesgo de “colapso” del sistema sanitario público, desde el Ministerio de Sanidad calman las aguas: el traslado de los funcionarios hacia la sanidad pública solo supondría un incremento del 2% de pacientes. “Si la financiación actualmente destinada a la asistencia sanitaria de las personas mutualistas de Muface que acuden a la aseguradora privada se transfiriera a la sanidad pública en el proceso de internalización de la provisión de dicha asistencia, el SNS debería tener capacidad para prestar ese servicio con la adecuada gestión del proceso de transición”, aseguran en un informe presentado el 18 de noviembre.

Mientras, Iván Menudo anima al funcionariado a cambiarse hacia la pública, posibilidad que ahora está abierta. "Tenemos hasta el 31 de enero para cambiarnos hacia la pública, que la gente tenga esto en cuenta. Si al final hay un transvase a la sanidad pública, cuanto antes se haga mejor", recomienda.

Arquivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta entorpece el acceso a más de 8.500 contratos que suman 57 millones de gasto
La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue indexa miles de pagos sin concepto e imposibilita su fiscalización. La Xunta de Alfonso Rueda aduce que la opacidad es causada por “un fallo de codificación”. Sin embargo, esa práctica se repite desde 2018.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Sanidad pública
Barómetro sanitario La mitad de las personas que piden cita en el centro de salud esperan más de seis días para ser atendidas
De media, la población espera 8,7 días para ser atendida por su médico o médica de Atención Primaria, cuando hace diez años la espera media era de 3,5 días.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.