Sareb
Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba

Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Acción Sareb Villalba - 11
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb. Selena Pizarro

El banco malo quiere desahuciar de manera inminente a cinco familias del barrio obrero villalbino del Gorronal. Jeromín, la empresa propietaria de estos pisos cobraba el alquiler pero no pagaba su hipoteca, por ello Sareb ha absorbido sus propiedades. Ni el juzgado ni la misma Sareb reconoce a las inquilinas como legítimas, a pesar de haber probado su situación, con un contrato en vigor y sin haber faltado a un solo pago en todos los años que llevan viviendo en el bloque. Ante esta situación, las vecinas han decidido organizarse como bloque en lucha junto a la Asamblea de Vivienda de Villalba. También se han adherido al Plan Sareb, la alianza estatal de colectivos por el derecho a la vivienda que luchan por una negociación colectiva y una auditoría pública del llamado banco malo que concentra miles de viviendas de bancos e inmobiliarias, porque reivindican, que “el único uso legítimo de una vivienda es habitarla, no especular con ella”.

Las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva

En estos días, las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva, no individualizada como suele hacer Sareb para dividir al inquilinato en sus edificios. La Asamblea de Vivienda se ha organizado junto al Plan Sareb, la plataforma que busca conseguir una auditoría pública de esta entidad y que se negocie colectivamente para dar solución a los más de 300 casos adheridos al Plan.

Sareb en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba apunta a directamente hacia Sareb en el caso de este bloque. Como se sabe, pero nunca está de más recordarlo Sareb es una entidad creada en 2012 para absorber y dar salida a las propiedades de los bancos, promotoras e inmobiliarias quebradas tras la crisis del 2008. No iba costar ni un euro al contribuyente, dijo el entonces Ministro de Economía Luis de Guindos. Sin embargo, necesitó más de 400 millones de euros públicos para fundarse, y el actual gobierno ha tenido que convertir en deuda pública 35.000 millones de euros de Sareb, obligado por el Eurostat a contabilizarla como tal, en lo más duro de la pandemia. Sin embargo eso no ha significado que las viviendas de Sareb sean públicas sino que se han ido malvendiendo a fondos buitres y a rentistas en vez de convertirlas un parque público de vivienda.

En ese sentido los activistas por el derecho a la vivienda de Villalba saben que, por ejemplo, el edificio con 59 viviendas situado en la calle Madrid 12 de este municipio, ahora está en venta por casi 9 millones de euros, hecho que denunciaron recientemente. El edificio lleva cerrado a cal y canto desde 2014, mientras que, sostienen en un informe que realizaron, el alquiler en Villalba subió un 38’6% en el periodo 2015-2022. Consideran que el dinero de la venta de estos edificios no irá íntegramente a las arcas públicas porque creen que los intermediarios se llevarán una parte considerable de la venta. Así señalan esta operación como otra estafa más de Sareb.

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, denuncian desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, afirman desde la Asamblea de Villalba, y consideran engañoso el anuncio que hiciera Pedro Sánchez de ampliar en miles de viviendas el parque de vivienda público. Así se lo hicieron saber desde Plan Sareb en un comunicado, ya que el Real Decreto 1/2022 establece como prioridad que SAREB venda todos sus activos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público
La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.


En aquel comunicado Plan Saber se refería a que se pretenden construir bajo el régimen público-privado 20,000 viviendas en suelo público cedido a Sareb por el Estado. Recordaban también que otras 14.000 viviendas ya están habitadas en régimen de alquiler con cláusulas abusivas como la de bonificación y enajenación, y otras 20.000 viviendas se venderán o cederán en usufructo a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, lo que supone una auto-compra pública de viviendas ya pagadas públicamente. Plan Sareb subraya que el modelo de negocio del banco malo ha sido comprar caro y vender barato, y que el gobierno de Sánchez ha puesto en manos de los fondos buitre KKR y Blackstone la gestión de todos los activos de Sareb hasta que se vendan en su totalidad. “El negocio orquestado por la colaboración entre el Estado y agentes privados es redondo: el suelo, recursos y dinero son públicos, pero los beneficios son privados” afirman desde Plan Sareb.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Edificios en lucha: de la indefensión individual a la negociación colectiva
En Madrid, 12 bloques con 115 viviendas se niegan a asumir incrementos especulativos del alquiler, mientras siguen abonando la renta tras decaer el contrato. En Barcelona, alrededor de 2.000 hogares han conseguido desde 2018 una renovación del contrato del alquiler que consideran justa siguiendo esta estrategia.

La Asamblea de Vivienda calcula que Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo. Pero además, insisten, tendrá más presencia ya que Villalba es el segundo municipio con más viviendas de Sareb en construcción, según su web, con 65 en total.

Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo

Con la defensa del bloque de San José 54, la Asamblea de Vivienda de Villalba anuncia una nueva fase de su campaña #VillalbaVsSareb. “No vamos a dar ni un respiro a Sareb, que tanta violencia ejerce a la clase trabajadora y que en Villalba alcanzó unas cotas nunca vistas tras el incendio provocado en los bloques de la C/ Real el 28 de diciembre: abandono total, desalojo ilegal de cuarenta personas, y represión brutal en la acción de protesta el 21 de enero”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.