Sareb
Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba

Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Acción Sareb Villalba - 11
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb. Selena Pizarro

El banco malo quiere desahuciar de manera inminente a cinco familias del barrio obrero villalbino del Gorronal. Jeromín, la empresa propietaria de estos pisos cobraba el alquiler pero no pagaba su hipoteca, por ello Sareb ha absorbido sus propiedades. Ni el juzgado ni la misma Sareb reconoce a las inquilinas como legítimas, a pesar de haber probado su situación, con un contrato en vigor y sin haber faltado a un solo pago en todos los años que llevan viviendo en el bloque. Ante esta situación, las vecinas han decidido organizarse como bloque en lucha junto a la Asamblea de Vivienda de Villalba. También se han adherido al Plan Sareb, la alianza estatal de colectivos por el derecho a la vivienda que luchan por una negociación colectiva y una auditoría pública del llamado banco malo que concentra miles de viviendas de bancos e inmobiliarias, porque reivindican, que “el único uso legítimo de una vivienda es habitarla, no especular con ella”.

Las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva

En estos días, las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva, no individualizada como suele hacer Sareb para dividir al inquilinato en sus edificios. La Asamblea de Vivienda se ha organizado junto al Plan Sareb, la plataforma que busca conseguir una auditoría pública de esta entidad y que se negocie colectivamente para dar solución a los más de 300 casos adheridos al Plan.

Sareb en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba apunta a directamente hacia Sareb en el caso de este bloque. Como se sabe, pero nunca está de más recordarlo Sareb es una entidad creada en 2012 para absorber y dar salida a las propiedades de los bancos, promotoras e inmobiliarias quebradas tras la crisis del 2008. No iba costar ni un euro al contribuyente, dijo el entonces Ministro de Economía Luis de Guindos. Sin embargo, necesitó más de 400 millones de euros públicos para fundarse, y el actual gobierno ha tenido que convertir en deuda pública 35.000 millones de euros de Sareb, obligado por el Eurostat a contabilizarla como tal, en lo más duro de la pandemia. Sin embargo eso no ha significado que las viviendas de Sareb sean públicas sino que se han ido malvendiendo a fondos buitres y a rentistas en vez de convertirlas un parque público de vivienda.

En ese sentido los activistas por el derecho a la vivienda de Villalba saben que, por ejemplo, el edificio con 59 viviendas situado en la calle Madrid 12 de este municipio, ahora está en venta por casi 9 millones de euros, hecho que denunciaron recientemente. El edificio lleva cerrado a cal y canto desde 2014, mientras que, sostienen en un informe que realizaron, el alquiler en Villalba subió un 38’6% en el periodo 2015-2022. Consideran que el dinero de la venta de estos edificios no irá íntegramente a las arcas públicas porque creen que los intermediarios se llevarán una parte considerable de la venta. Así señalan esta operación como otra estafa más de Sareb.

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, denuncian desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, afirman desde la Asamblea de Villalba, y consideran engañoso el anuncio que hiciera Pedro Sánchez de ampliar en miles de viviendas el parque de vivienda público. Así se lo hicieron saber desde Plan Sareb en un comunicado, ya que el Real Decreto 1/2022 establece como prioridad que SAREB venda todos sus activos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público
La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.


En aquel comunicado Plan Saber se refería a que se pretenden construir bajo el régimen público-privado 20,000 viviendas en suelo público cedido a Sareb por el Estado. Recordaban también que otras 14.000 viviendas ya están habitadas en régimen de alquiler con cláusulas abusivas como la de bonificación y enajenación, y otras 20.000 viviendas se venderán o cederán en usufructo a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, lo que supone una auto-compra pública de viviendas ya pagadas públicamente. Plan Sareb subraya que el modelo de negocio del banco malo ha sido comprar caro y vender barato, y que el gobierno de Sánchez ha puesto en manos de los fondos buitre KKR y Blackstone la gestión de todos los activos de Sareb hasta que se vendan en su totalidad. “El negocio orquestado por la colaboración entre el Estado y agentes privados es redondo: el suelo, recursos y dinero son públicos, pero los beneficios son privados” afirman desde Plan Sareb.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Edificios en lucha: de la indefensión individual a la negociación colectiva
En Madrid, 12 bloques con 115 viviendas se niegan a asumir incrementos especulativos del alquiler, mientras siguen abonando la renta tras decaer el contrato. En Barcelona, alrededor de 2.000 hogares han conseguido desde 2018 una renovación del contrato del alquiler que consideran justa siguiendo esta estrategia.

La Asamblea de Vivienda calcula que Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo. Pero además, insisten, tendrá más presencia ya que Villalba es el segundo municipio con más viviendas de Sareb en construcción, según su web, con 65 en total.

Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo

Con la defensa del bloque de San José 54, la Asamblea de Vivienda de Villalba anuncia una nueva fase de su campaña #VillalbaVsSareb. “No vamos a dar ni un respiro a Sareb, que tanta violencia ejerce a la clase trabajadora y que en Villalba alcanzó unas cotas nunca vistas tras el incendio provocado en los bloques de la C/ Real el 28 de diciembre: abandono total, desalojo ilegal de cuarenta personas, y represión brutal en la acción de protesta el 21 de enero”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.