Sareb
Sareb amenaza con desalojar de manera inminente a cinco familias del Gorronal en Collado Villalba

Teniendo su contrato en vigor y pagado su alquiler durante años a una empresa quebrada cuyas propiedades han sido absorbidas por el banco malo, ni el juzgado, ni Sareb reconocen como inquilinas legítimas a las familias del bloque San José 54.
Acción Sareb Villalba - 11
La Guardia Civil contra las personas que intentaban recuperar el bloque de la calle Madrid, 12, en Villalba. El bloque lleva vacío desde 2014 y es propiedad de Sareb. Selena Pizarro

El banco malo quiere desahuciar de manera inminente a cinco familias del barrio obrero villalbino del Gorronal. Jeromín, la empresa propietaria de estos pisos cobraba el alquiler pero no pagaba su hipoteca, por ello Sareb ha absorbido sus propiedades. Ni el juzgado ni la misma Sareb reconoce a las inquilinas como legítimas, a pesar de haber probado su situación, con un contrato en vigor y sin haber faltado a un solo pago en todos los años que llevan viviendo en el bloque. Ante esta situación, las vecinas han decidido organizarse como bloque en lucha junto a la Asamblea de Vivienda de Villalba. También se han adherido al Plan Sareb, la alianza estatal de colectivos por el derecho a la vivienda que luchan por una negociación colectiva y una auditoría pública del llamado banco malo que concentra miles de viviendas de bancos e inmobiliarias, porque reivindican, que “el único uso legítimo de una vivienda es habitarla, no especular con ella”.

Las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva

En estos días, las vecinas del bloque están a la espera de una comunicación con la fecha de desahucio, pero desde la Asamblea de Villalba se han propuesto realizar diversas acciones con el fin de que se reconozca como inquilinas a las vecinas del bloque de la calle San José 54, y conseguir una negociación colectiva, no individualizada como suele hacer Sareb para dividir al inquilinato en sus edificios. La Asamblea de Vivienda se ha organizado junto al Plan Sareb, la plataforma que busca conseguir una auditoría pública de esta entidad y que se negocie colectivamente para dar solución a los más de 300 casos adheridos al Plan.

Sareb en Villalba

La Asamblea de Vivienda de Villalba apunta a directamente hacia Sareb en el caso de este bloque. Como se sabe, pero nunca está de más recordarlo Sareb es una entidad creada en 2012 para absorber y dar salida a las propiedades de los bancos, promotoras e inmobiliarias quebradas tras la crisis del 2008. No iba costar ni un euro al contribuyente, dijo el entonces Ministro de Economía Luis de Guindos. Sin embargo, necesitó más de 400 millones de euros públicos para fundarse, y el actual gobierno ha tenido que convertir en deuda pública 35.000 millones de euros de Sareb, obligado por el Eurostat a contabilizarla como tal, en lo más duro de la pandemia. Sin embargo eso no ha significado que las viviendas de Sareb sean públicas sino que se han ido malvendiendo a fondos buitres y a rentistas en vez de convertirlas un parque público de vivienda.

En ese sentido los activistas por el derecho a la vivienda de Villalba saben que, por ejemplo, el edificio con 59 viviendas situado en la calle Madrid 12 de este municipio, ahora está en venta por casi 9 millones de euros, hecho que denunciaron recientemente. El edificio lleva cerrado a cal y canto desde 2014, mientras que, sostienen en un informe que realizaron, el alquiler en Villalba subió un 38’6% en el periodo 2015-2022. Consideran que el dinero de la venta de estos edificios no irá íntegramente a las arcas públicas porque creen que los intermediarios se llevarán una parte considerable de la venta. Así señalan esta operación como otra estafa más de Sareb.

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, denuncian desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“El caso de San José 54 refleja la actividad de Sareb como cártel inmobiliario, demostrando que su 'función social' es sólo una fachada electoralista”, afirman desde la Asamblea de Villalba, y consideran engañoso el anuncio que hiciera Pedro Sánchez de ampliar en miles de viviendas el parque de vivienda público. Así se lo hicieron saber desde Plan Sareb en un comunicado, ya que el Real Decreto 1/2022 establece como prioridad que SAREB venda todos sus activos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda No, no habrá 50.000 viviendas de la Sareb para el parque público
La plataforma de familias afectadas por el banco malo, Plan Sareb, desgrana el anuncio del presidente Pedro Sánchez.


En aquel comunicado Plan Saber se refería a que se pretenden construir bajo el régimen público-privado 20,000 viviendas en suelo público cedido a Sareb por el Estado. Recordaban también que otras 14.000 viviendas ya están habitadas en régimen de alquiler con cláusulas abusivas como la de bonificación y enajenación, y otras 20.000 viviendas se venderán o cederán en usufructo a Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, lo que supone una auto-compra pública de viviendas ya pagadas públicamente. Plan Sareb subraya que el modelo de negocio del banco malo ha sido comprar caro y vender barato, y que el gobierno de Sánchez ha puesto en manos de los fondos buitre KKR y Blackstone la gestión de todos los activos de Sareb hasta que se vendan en su totalidad. “El negocio orquestado por la colaboración entre el Estado y agentes privados es redondo: el suelo, recursos y dinero son públicos, pero los beneficios son privados” afirman desde Plan Sareb.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Edificios en lucha: de la indefensión individual a la negociación colectiva
En Madrid, 12 bloques con 115 viviendas se niegan a asumir incrementos especulativos del alquiler, mientras siguen abonando la renta tras decaer el contrato. En Barcelona, alrededor de 2.000 hogares han conseguido desde 2018 una renovación del contrato del alquiler que consideran justa siguiendo esta estrategia.

La Asamblea de Vivienda calcula que Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo. Pero además, insisten, tendrá más presencia ya que Villalba es el segundo municipio con más viviendas de Sareb en construcción, según su web, con 65 en total.

Sareb es propietaria de cerca de 250 viviendas en Villalba, lo que lo convierte en uno de los municipios de la Comunidad de Madrid donde mayor presencia tiene el banco malo

Con la defensa del bloque de San José 54, la Asamblea de Vivienda de Villalba anuncia una nueva fase de su campaña #VillalbaVsSareb. “No vamos a dar ni un respiro a Sareb, que tanta violencia ejerce a la clase trabajadora y que en Villalba alcanzó unas cotas nunca vistas tras el incendio provocado en los bloques de la C/ Real el 28 de diciembre: abandono total, desalojo ilegal de cuarenta personas, y represión brutal en la acción de protesta el 21 de enero”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.