Seguridad Social
Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social

La FRAVM, que ha acompañado a las vecinas en el proceso de reclamaciones, exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento de la capital o de otros consistorios de la CAM.
Plan Rehabilita en el Poblado de Orcasitas
Bloque rehabilitado de viviendas en el Poblado Dirgido de Orcasitas. Foto: Ayuntamiento de Madrid.

La visibilización en medos de comunicación de las demandas de un grupo de vecinas a las que el INSS les reclamaba la devolución de ganancias patrimoniales ha surtido un efecto positivo para una posible solución. Representantes de la FRAVM así como de la Asociación Vecinal Guetaria del Poblado Dirigido de Orcasitas con la directora provincial de Madrid del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se reunieron el pasado jueves 16 de mayo, y esta misma semana la administración les ha comunicado que atenderán sus reclamaciones.

El INSS remitirá cartas a las personas que han enviado reclamaciones, en la que se les solicitará demuestren que la ganancia patrimonial detectada procede de una subvención concedida a su comunidad de vecinos para la rehabilitación de inmuebles. Se entiende que bastará con la aportación de la resolución de la concesión de la ayuda con lo que el INSS procedería a cancelar las deudas contraídas y a devolver el dinero que ya les había detraído.

Las mujeres, en su mayoría viudas, reclamaron al INSS esas cantidades que ya habían sido retraídas de sus ya de por sí insuficientes pensiones, explicando que no fueron ganancias propias

Hay que recordar que varias vecinas del Poblado de Orcasitas habían sido requeridas por la Seguridad Social por lo que esta institución entendió como “ganancias patrimoniales”, la subvención que se utilizó para la rehabilitación de sus viviendas. Las mujeres, en su mayoría viudas, reclamaron al INSS esas cantidades que ya habían sido retraídas de sus ya de por sí insuficientes pensiones, explicando que no fueron ganancias propias porque el dinero nunca llegó a sus bolsillos, sino que la subvención para rehabilitación de viviendas se ejecutó a través de la comunidad de vecinos.

La nueva actuación del INSS da un respiro a las conocidas como 'viudas de Orcasitas' ya que llevan meses defendiéndose de lo que creen como una actuación administrativa arbitraria que no tiene razón de ser. Llegaron incluso a recurrir al Defensor del Pueblo ante la inacción, durante muchos meses, de la Seguridad Social ante sus reclamaciones.

Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.

Desde la FRAVM, que han acompañado a estas mujeres durante todo el proceso de reclamación, ven positivamente que el INSS inicie la revisión de las demandas pero advierten que es necesario se produzca una resolución definitiva porque temen que la administración continúe repitiendo esta actuación, que se ha visto improcedente hasta por dos sentencias del Tribunal Supremo en favor de las pensionistas. “Estas mismas cartas pueden llegar a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación del Ayuntamiento de la capital o de otros consistorios de la Comunidad de Madrid”, subrayan.

Una solución definitiva al problema pasaría por la activación de un simple protocolo de comunicación, eso sí, eficaz, entre el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social

Por ello exigen al Gobierno central una solución definitiva al problema y que pasaría por la activación de un simple protocolo de comunicación, eso sí, eficaz, entre el Ministerio de Hacienda y la Seguridad Social “con el fin de que la SS no considere como aumentos de renta y ganancias patrimoniales subvenciones a la rehabilitación como las concedidas a las comunidades de las viudas del Poblado Dirigido de Orcasitas”, insisten.

Mientras eso sucede, la Federación Vecinal recomienda a personas afectadas por la misma problemática se pongan en contacto con su asociación vecinal más cercana o con la propia FRAVM, y que presenten una reclamación al INSS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.