A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales

Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que visibilizaron esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto y exigen al gobierno de Sánchez que subvenciones como las de rehabilitación de inmuebles se dejen de computar como ganancias para la población con ingresos mínimos.
Plan Rehabilita en el Poblado de Orcasitas
Una pancarta en un bloque rehabilitado de viviendas del Poblado Dirgido de Orcasitas anuncia el Plan "Rehabilita". Foto: Ayuntamiento de Madrid.

Dos sentencias judiciales, una de diciembre de 2023 y otra a propósito de casos similares, de febrero pasado, habían fallado a favor del grupo de vecinas del Poblado Dirigido de Orcasitas que había denunciado el reclamo por parte de la Dirección Provincial de Madrid del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de cantidades hasta de 4.000 euros. El Tribunal Supremo sentencia que no procede que la Seguridad Social considere como 'ganancia patrimonial' las ayudas a la rehabilitación de inmuebles que recibieron las comunidades de vecinos. Sin embargo, el INSS no ha dejado de reclamarles la devolución del dinero bajo los argumentos contrarios a los dictados por el Supremo.

“Los hogares no reciben cantidad alguna y no pueden disponer de ese dinero bajo ningún concepto. Literalmente ni lo ven”

La pesadilla de las viudas de este barrio del distrito de Usera, se dio a conocer hace algo más de un año. Se trata de hogares que, como tantos otros en este barrio del distrito de Usera, percibieron en 2021 una subvención del Ayuntamiento de Madrid para rehabilitar sus viviendas. Las vecinas, en su mayoría viudas pensionistas octogenarias, han sostenido en todo este tiempo que la subvención se concede y la reciben las comunidades de propietarios de los inmuebles no las familias, algo que reflejan las sentencias judiciales, y que el importe total de las subvenciones se destina de manera íntegra a las obras. “Los hogares no reciben cantidad alguna y no pueden disponer de ese dinero bajo ningún concepto. Literalmente ni lo ven”, insisten desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) quien ha venido acompañando el caso de las viudas de Orcasitas.

A pesar de los fallos judiciales el INSS continúa enviando cartas, y reteniendo parte de sus ingresos a vecinas de Orcasitas y de otros barrios con características similares, exigiendo el reintegro las cantidades

El Tribunal también falla en las dos sentencias en contra de que la Seguridad Social reclame cualquier cantidad a las personas perceptoras del complemento de mínimos y de otras ayudas similares porque estos subsidios solo los reciben personas, como las viudas, cuyos ingresos son muy bajos y por tanto se hallan en situación de vulnerabilidad. “Ambos fallos consideran que las ayudas a la rehabilitación recibidas por sus comunidades de vecinos no computan a estos efectos como una ''ganancia patrimonial' y que la situación de pobreza de las tales personas se mantiene”, afirman desde la Federación Vecinal que a su vez asegura que el INSS continúa enviando cartas a vecinas de Orcasitas, y de otros barrios con características similares, exigiendo el reintegro las cantidades.

Las asociaciones de vecinos ven con impotencia y perplejidad que el INSS “no solo insista en reclamar unas cantidades que sabe no debe reclamar”, y peor aún, que se ensañe así con personas muy vulnerables como lo son las viudas de Orcasitas, el grupo de vecinas a través de las que se ha visibilizado esta anomalía y al mismo tiempo la inacción de la administración después de las sentencias judiciales. Es por ellos que esta semana han enviado un escrito al Defensor del Pueblo alertando de esta situación que literalmente está reteniendo los pocos ingresos mensuales de sus cuentas. “Nunca se insistirá lo suficiente en la vulnerabilidad de estas personas, que, además de ser privadas injustamente de una parte de sus reducidos ingresos, se ven envueltas en un conflicto por el hecho de que la comunidad de propietarios ha decidido hacer unas necesarias obras de reparación, a las que ellas no se pueden negar”, puede leerse en el documento remitido al Defensor, Ángel Gabilondo y que es un complemento de otro enviado el pasado mes de febrero.

Tanto la FRAVM como la Asociación de Vecinos Guetaria, junto a las familias afectadas han estado presentado decenas de reclamaciones al INSS para no perder los complementos de mínimos de sus pensiones. La última demanda vecinal al respecto de este tema va dirigida al Gobierno central para que encuentre soluciones y “deje de computar como ganancias este tipo de ayudas para la población con rentas modestas, como es el caso de la vecindad de Orcasitas y otros barrios sujetos a procesos de rehabilitación”.

Pensiones
La Seguridad Social reclama 5.000 euros a pensionistas por una “ganancia patrimonial” que nunca sucedió
Más de una veintena de mujeres pensionistas de Orcasitas (Usera, Madrid) se enfrentan a lo que definen como “un calvario administrativo” donde la SS les reclama la devolución de un importe que, denuncian, nunca vieron en sus cuentas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...