Sevilla
18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla

El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
18macarena1
Pancarta de apoyo a los 18 de la macarena

77 años de prisión, en penas que van desde 3 años y seis meses hasta 5 años y medio de prisión; esta es la pena a la que se podrían enfrentar un total de 18 activistas en la ciudad de Sevilla por el caso de la okupación de un edificio en el barrio de la Macarena en 2018. El proyecto habitacional, con el nombre Corrala Dignidad, era un espacio de vivienda para personas en situación de calle.

Siete años después y tras un aplazamiento en junio de 2024, este próximo lunes 17 y martes 18 de febrero comenzará el juicio contra las 18 personas en los Juzgados de la Buhaira, con posibilidad de que se amplíe a más jornadas.

Durante el desalojo del edificio la policía realizó seis arrestos y 18 identificaciones, y desplegaron una violencia extrema contra los activistas. Según explicaba a El Salto Diario, en un reportaje que explica el caso, el abogado de la causa, Luis de Santos, “Para justificar la violencia de la actuación de los agentes, la policía engordó el atestado, criminalizando a las personas que estaban dentro y a las que estaban fuera, con penas de hasta cinco años de prisión y 21.000 euros”. Dos de las personas detenidas estuvieron más de 50 días en prisión provisional, según explicaba De Santos, “la prisión provisional es una medida que se utiliza normalmente para situaciones en las que ha existido mucha violencia, no era el caso, fue para desalentar acciones similares en Sevilla”.

Entre las personas que se sentarán en el banquillo el próximo lunes se encuentran activistas y personas en situación de calle marginalizadas y vulnerabilizadas por las instituciones. La acusación los ha denunciado por intento de usurpación violenta, delitos de daños, atentado contra los agentes de la autoridad, lesiones y desórdenes públicos.

Desde la Asamblea de Vivienda de Sevilla, Carmen Gutierrez expone que es un caso “sin precedentes en Sevilla” y llama a que “la represión no pueda parar la organización y la militancia“. La experta en vivienda de la Universidad de Sevilla, Angela Lara, expone que “estamos en una escasez de vivienda” y apunta que la causa es “el desvío de la vivienda de su función social”. Una problemática que, según Lara, no ha hecho más que empeorar desde 2018.

Según el sindicato CGT Andalucía, en Sevilla “hay más de 50.000 viviendas vacías”. Los últimos datos del Consejo del Poder Judicial al respecto vuelven a poner a Andalucía a la cabeza de los desahucios dentro del Estado español y, dentro del territorio, Sevilla es una de las provincias donde más se concentran.

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Desde la APDHA piden la absolución de las personas acusadas y explican que “las desmesuradas penas de prisión que se están solicitando demuestran que el principal objetivo de este proceso judicial es la criminalización de la legítima protesta social” y reiteran que “ninguna de las personas que van a ser juzgadas ejerció ningún tipo de violencia ni ocasionó daños a ningún bien o propiedad, pública o privada”.

En todo el Estado español han surgido movilizaciones y muestras de apoyo a los activistas que se enfrentan la próxima semana a un juicio que decidirá su destino. El próximo lunes 18 de febrero, a las 9 de la mañana, se ha convocado una concentración frente al juzgado para mostrar apoyo a los activistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.