Sevilla
18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla

El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
18macarena1
Pancarta de apoyo a los 18 de la macarena

@laespigaora.bsky.social

14 feb 2025 06:00

77 años de prisión, en penas que van desde 3 años y seis meses hasta 5 años y medio de prisión; esta es la pena a la que se podrían enfrentar un total de 18 activistas en la ciudad de Sevilla por el caso de la okupación de un edificio en el barrio de la Macarena en 2018. El proyecto habitacional, con el nombre Corrala Dignidad, era un espacio de vivienda para personas en situación de calle.

Siete años después y tras un aplazamiento en junio de 2024, este próximo lunes 17 y martes 18 de febrero comenzará el juicio contra las 18 personas en los Juzgados de la Buhaira, con posibilidad de que se amplíe a más jornadas.

Durante el desalojo del edificio la policía realizó seis arrestos y 18 identificaciones, y desplegaron una violencia extrema contra los activistas. Según explicaba a El Salto Diario, en un reportaje que explica el caso, el abogado de la causa, Luis de Santos, “Para justificar la violencia de la actuación de los agentes, la policía engordó el atestado, criminalizando a las personas que estaban dentro y a las que estaban fuera, con penas de hasta cinco años de prisión y 21.000 euros”. Dos de las personas detenidas estuvieron más de 50 días en prisión provisional, según explicaba De Santos, “la prisión provisional es una medida que se utiliza normalmente para situaciones en las que ha existido mucha violencia, no era el caso, fue para desalentar acciones similares en Sevilla”.

Entre las personas que se sentarán en el banquillo el próximo lunes se encuentran activistas y personas en situación de calle marginalizadas y vulnerabilizadas por las instituciones. La acusación los ha denunciado por intento de usurpación violenta, delitos de daños, atentado contra los agentes de la autoridad, lesiones y desórdenes públicos.

Desde la Asamblea de Vivienda de Sevilla, Carmen Gutierrez expone que es un caso “sin precedentes en Sevilla” y llama a que “la represión no pueda parar la organización y la militancia“. La experta en vivienda de la Universidad de Sevilla, Angela Lara, expone que “estamos en una escasez de vivienda” y apunta que la causa es “el desvío de la vivienda de su función social”. Una problemática que, según Lara, no ha hecho más que empeorar desde 2018.

Según el sindicato CGT Andalucía, en Sevilla “hay más de 50.000 viviendas vacías”. Los últimos datos del Consejo del Poder Judicial al respecto vuelven a poner a Andalucía a la cabeza de los desahucios dentro del Estado español y, dentro del territorio, Sevilla es una de las provincias donde más se concentran.

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Desde la APDHA piden la absolución de las personas acusadas y explican que “las desmesuradas penas de prisión que se están solicitando demuestran que el principal objetivo de este proceso judicial es la criminalización de la legítima protesta social” y reiteran que “ninguna de las personas que van a ser juzgadas ejerció ningún tipo de violencia ni ocasionó daños a ningún bien o propiedad, pública o privada”.

En todo el Estado español han surgido movilizaciones y muestras de apoyo a los activistas que se enfrentan la próxima semana a un juicio que decidirá su destino. El próximo lunes 18 de febrero, a las 9 de la mañana, se ha convocado una concentración frente al juzgado para mostrar apoyo a los activistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Más noticias
El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.