Dos estudiantes de la Universidad de Sevilla, citados a declarar por denunciar el genocidio en Palestina

Los alumnos han prestado declaración por un supuesto delito de daños a un cajero del BBVA en el marco de la acampada por Palestina en la Universidad de Sevilla durante mayo y junio de 2024
USConcentración represión - 2
Rafa del Barrio Concentración frente a la Universidad de Sevilla ante el desalojo de la acampada pro Palestina

El año pasado, el estudiantado de la Universidad de Sevilla se movilizó, como en decenas de otras instituciones educativas del Estado, acampando para denunciar el genocidio en Palestina, exigir el corte de relaciones de las universidades con el Estado sionista, así como el embargo de armas a Israel. 

En el caso de la acampada sevillana, su final tuvo lugar tras la actuación el pasado 10 de junio de 2024 de los antidisturbios, que la desalojaron provocando varias detenciones y heridos. En el marco de esta movilización estudiantil se produjeron diversos señalamientos por parte de las instituciones que han derivado en procesos judiciales.

“Vinieron a mi pueblo, a mi casa, siete policías encapuchados y me detuvieron”, explica Carlos Ochoa, uno de los estudiantes que han prestado declaración durante la mañana del lunes en Sevilla. A ambos alumnos se les acusa de un delito de daños a un cajero de la entidad bancaria BBVA en el marco de la acampada propalestina. “Este caso no es aislado, sino que forma parte de una campaña represiva contra quienes luchamos contra el genocidio en Palestina y la protesta social en general. “Es evidente que quienes perpetúan la opresión y el exterminio en Palestina no toleran que les señalemos”, exponen desde Acampada x Palestina Sevilla. Desde el Sindicato de Estudiantes exponen que el proceso judicial contra los dos estudiantes pretende “enviar un mensaje: ‘Si luchas contra el genocidio sionista y la complicidad de los empresarios y sus gobiernos en Occidente, pagarás las consecuencias’”.

El proceso judicial se encuentra en fase de instrucción, por lo que aún no se conocen las posibles penas que pueda acarrear a los estudiantes. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mostrado su rechazo a la denuncia. Consideran “especialmente grave” que coincida “la apertura de la investigación por supuestos daños materiales a un cajero del BBVA con la visible participación pública de estos jóvenes en actos de denuncia del genocidio en Gaza”.

Desde este colectivo han insistido en que “la criminalización de quienes se movilizan contra esta barbarie no es sólo un intento de silenciar voces disidentes, sino también un mensaje de intimidación dirigido al conjunto de la juventud comprometida con los derechos humanos“. Hoy son estos dos jóvenes; mañana pueden ser muchos más”. Distintos colectivos sociales de la ciudad han organizado una concentración frente al juzgado para exigir que se retiren los cargos.

No son los primeros estudiantes de la US que tienen que declarar ante un juzgado tras la acampada pro palestina. El pasado julio, un estudiante, que tuvo que ser hospitalizado y recibir 24 puntos de sutura tras el desalojo del espacio reivindicativo, tuvo que prestar declaración ante un juzgado sevillano a petición de los agentes que ejecutaron el fin de la acampada.

Sevilla
Antidisturbios desalojan con violencia a las estudiantes encerradas en la Universidad de Sevilla
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Justicia
Mapa de la represión en Andalucía: los 18 de la Macarena, estudiantes y sindicalistas
En los últimos dos años Andalucía se han dado varias decenas de actos represivos contra la protesta social y la acción sindical por parte de la policía, la justicia y otras instituciones como la Universidad.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...