Sindicatos
Solidaridad desde Extremadura con las 6 compañeras de “La Suiza”

Concentración en el TSJEx en apoyo a “Las seis de La Suiza”. Una de las condenadas, Cristina, mujer y sindicalista, es natural del Jerte, Cáceres.
La Suiza Extremadura
Concentración en el TSJEx de Cáceres. Ángel Olmedo Alonso

Historiador y coordinador-director de los Campos de trabajo de memoria histórica de la ARHMEX.

19 jul 2024 10:21

“El burgués tiene la mesa
la iglesia tiene la misa
el proletario la masa
y el fascismo la camisa”

El cantautor extremeño, Luis Pastor, hizo una canción con el poema “Cancioneta” (1939) del poeta León Felipe. León Felipe, exiliado en Méjico tras la guerra. Con este juego de palabra, recogía muy bien el funcionamiento de un tipo de sociedad con el poder que tiene cada grupo social y que parecía superada, pero basta revisar la prensa seria para ver los acontecimientos recientes y la proyección de nuevas sombras sobre nuestro futuro más cercano.

Sindicatos
Represión Más de una veintena de convocatorias en una jornada estatal en apoyo a las seis de La Suiza
Después de una rueda de prensa histórica que congregó a ocho sindicatos, crece la solidaridad con las seis jóvenes encausadas tras defender a una trabajadora que denunció acoso sexual en la cafetería La Suiza de Gijón.

Asistimos a una sociedad capitalista en crisis y el riesgo de colapso medioambiental cuyas consecuencias se hacen sentir en todos los ámbitos. El poder económico busca mecanismos de control que permitan a las clases privilegiadas seguir disfrutando de su bienestar. La clase trabajadora, como bien señala el poema citado, ha contado con su herramienta de defensa, la “masa”, el número, la capacidad de organización, la lucha para exigir sus derechos y transformar a sociedad. La protesta, la huelga, la denuncia, el sindicato… han sido algunos de sus instrumentos para enfrentarse a las injusticias y hacer avanzar en la conquista de derechos sociales.

Las sindicalistas de las “6 de La Suiza”

Recientemente el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia contra seis mujeres sindicalistas conocidas como “las 6 de La Suiza” sobre las que ratifica las penas de cárcel de tres años y medio y a una indemnización de 125.428 euros al empresario. Esta sentencia abre una peligrosa puerta a que el sindicalismo de carácter reivindicativo sea perseguido en todo el Estado español.

El Supremo señala como hechos probados las concentraciones que se sucedieron entre mayo y septiembre de 2017 frente a la pastelería “La Suiza” de Gijón. Concentraciones y protestas, con reparto de folletos, cánticos y megafonía… algo habitual en cualquier manifestación y que son parte consustancial de las campañas que cualquier organización sindical ejerce.

El sindicalismo de clase exhibe unidad en defensa de ‘Las 6 de La Suiza’

Habría que volver mucho tiempo atrás, a los años de la Transición, para encontrar imágenes de un “hecho histórico”, el del mundo sindical de clase, aparcando diferencias y uniendo sus voces en defensa de ‘Las 6 de la Suiza’. UGT, CCOO, CGT, Solidaridad Obrera, Intersindical, Co.Bas, el SAT y Sofitu dieron una rueda de prensa conjunta para manifestar su apoyo. Otras organizaciones sindicales han querido sumarse desde la distancia con declaraciones de apoyo: ELA, LAB, COS, STEILAS, ESK, CSI o la Coordinadora Internacional de sindicatos de Metro ratificando así su oposición a una polémica sentencia con la que se “abre una puerta a que la misma acción sindical sea perseguida en todo el Estado”, según los sindicatos, y que busca meter miedo y coartar la libertad sindical.

Ola de casos represivos

Las organizaciones presentes coincidieron en denunciar una la ola de casos represivos contra la clase trabajadora. Casos como el de Víctor Jiménez, miembro del SAT que fue condenado por asaltar un supermercado en una acción para repartir alimentos de primera a colectivos vulnerables o los jóvenes antifascistas de “Los 6 de Zaragoza” que recientemente han entrado en prisión. No deja de llamar la atención que actos de protestas, amenazas e insultos frente a sedes de partidos políticos de izquierda no han producido condenas similares a las suyas.

CNT de Extremadura

Coincidiendo con unas fechas tan simbólicas como es el 18 y 19 de julio (golpe de Estado de 1936), se desarrollan jornadas en todo el territorio español en apoyo a “las 6 de La Suiza” y la denuncia de lo que supone para el sindicalismo y los movimientos sociales este tipo de condena. La acción directa y la autoorganización han sido herramientas fundamentales de la CNT desde su fundación en 1910, y esta sentencia parece intentar acabar con este modelo de sindicalismo.

Extremadura concentración La Suiza
Concentración en TSJEx. Solidaridad con las 6 de La Suiza. 18 julio de 2024. Ángel Olmedo Alonso

En Extremadura, convocadas por la CNT de Extremadura, con el apoyo del Ateneo Libertario de Mérida, Mujeres Libres de Extremadura, Campamento Dignidad de Mérida, Sindicato 25M y la AAVV Impulso de Montijo, unas cien personas se concentraron el jueves 18 de julio a las 20:00 horas frente a la Audiencia de Cáceres y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Cristina: mujer y sindicalista, un símbolo de lucha

La extremeña Cristina (natural del Jerte, Cáceres), es una de las mujeres de las “6 de La Suiza” condenadas por hacer sindicalismo. Cristina, nacida en el seno de una familia humilde y trabajadora del campo, dejó su tierra en el Valle del Jerte para trabajar en Gijón.

Desde la confirmación de la sentencia, Cristina, al igual que sus compañeras, mujeres y sindicalistas, ha experimentado una mezcla de emociones y pensamientos. La noticia ha tenido un fuerte impacto tanto a nivel familiar como social. Cristina por su compromiso personal y solidario, milita en los movimientos sociales que cuestionan las estructuras jerárquicas, patriarcales y sociales de poder debido a su convicción y compromiso con la justicia social. Durante años, han vivido con la incertidumbre y la presión de tener una sentencia pendiente, lo que ha condicionado sus vidas de manera significativa y ahora, el hecho de entrar en prisión en cualquier momento añade un peso más.

Extremadura La Suiza
Marcos y Marisa, padre y madre de Cristina. Ángel Olmedo Alonso

Cristina procede de una tierra extremeña acostumbrada al duro trabajo de la tierra y a la lucha para logar un mundo más justo y solidario. En sus sierras los guerrilleros recorrieron combatieron a la dictadura franquista durante muchos años. No en vano allí se encuentra el “Mirador de la Memoria” en El Torno (Valle del Jerte) que simboliza la memoria de los represaliados de la guerra civil y el franquismo. Ese espíritu de resistencia va en su ADN.

El caso de las “6 de La Suiza” ha trascendido fronteras, es crucial que la sociedad luche para defender los derechos sociales y resistir cualquier intento de socavarlos. Ayer como hoy: “hacer sindicalismo no es delito”. “No estáis solas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.