Sindicatos
Solidaridad desde Extremadura con las 6 compañeras de “La Suiza”

Concentración en el TSJEx en apoyo a “Las seis de La Suiza”. Una de las condenadas, Cristina, mujer y sindicalista, es natural del Jerte, Cáceres.
La Suiza Extremadura
Concentración en el TSJEx de Cáceres. Ángel Olmedo Alonso

Historiador y coordinador-director de los Campos de trabajo de memoria histórica de la ARHMEX.

19 jul 2024 10:21

“El burgués tiene la mesa
la iglesia tiene la misa
el proletario la masa
y el fascismo la camisa”

El cantautor extremeño, Luis Pastor, hizo una canción con el poema “Cancioneta” (1939) del poeta León Felipe. León Felipe, exiliado en Méjico tras la guerra. Con este juego de palabra, recogía muy bien el funcionamiento de un tipo de sociedad con el poder que tiene cada grupo social y que parecía superada, pero basta revisar la prensa seria para ver los acontecimientos recientes y la proyección de nuevas sombras sobre nuestro futuro más cercano.

Sindicatos
Represión Más de una veintena de convocatorias en una jornada estatal en apoyo a las seis de La Suiza
Después de una rueda de prensa histórica que congregó a ocho sindicatos, crece la solidaridad con las seis jóvenes encausadas tras defender a una trabajadora que denunció acoso sexual en la cafetería La Suiza de Gijón.

Asistimos a una sociedad capitalista en crisis y el riesgo de colapso medioambiental cuyas consecuencias se hacen sentir en todos los ámbitos. El poder económico busca mecanismos de control que permitan a las clases privilegiadas seguir disfrutando de su bienestar. La clase trabajadora, como bien señala el poema citado, ha contado con su herramienta de defensa, la “masa”, el número, la capacidad de organización, la lucha para exigir sus derechos y transformar a sociedad. La protesta, la huelga, la denuncia, el sindicato… han sido algunos de sus instrumentos para enfrentarse a las injusticias y hacer avanzar en la conquista de derechos sociales.

Las sindicalistas de las “6 de La Suiza”

Recientemente el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia contra seis mujeres sindicalistas conocidas como “las 6 de La Suiza” sobre las que ratifica las penas de cárcel de tres años y medio y a una indemnización de 125.428 euros al empresario. Esta sentencia abre una peligrosa puerta a que el sindicalismo de carácter reivindicativo sea perseguido en todo el Estado español.

El Supremo señala como hechos probados las concentraciones que se sucedieron entre mayo y septiembre de 2017 frente a la pastelería “La Suiza” de Gijón. Concentraciones y protestas, con reparto de folletos, cánticos y megafonía… algo habitual en cualquier manifestación y que son parte consustancial de las campañas que cualquier organización sindical ejerce.

El sindicalismo de clase exhibe unidad en defensa de ‘Las 6 de La Suiza’

Habría que volver mucho tiempo atrás, a los años de la Transición, para encontrar imágenes de un “hecho histórico”, el del mundo sindical de clase, aparcando diferencias y uniendo sus voces en defensa de ‘Las 6 de la Suiza’. UGT, CCOO, CGT, Solidaridad Obrera, Intersindical, Co.Bas, el SAT y Sofitu dieron una rueda de prensa conjunta para manifestar su apoyo. Otras organizaciones sindicales han querido sumarse desde la distancia con declaraciones de apoyo: ELA, LAB, COS, STEILAS, ESK, CSI o la Coordinadora Internacional de sindicatos de Metro ratificando así su oposición a una polémica sentencia con la que se “abre una puerta a que la misma acción sindical sea perseguida en todo el Estado”, según los sindicatos, y que busca meter miedo y coartar la libertad sindical.

Ola de casos represivos

Las organizaciones presentes coincidieron en denunciar una la ola de casos represivos contra la clase trabajadora. Casos como el de Víctor Jiménez, miembro del SAT que fue condenado por asaltar un supermercado en una acción para repartir alimentos de primera a colectivos vulnerables o los jóvenes antifascistas de “Los 6 de Zaragoza” que recientemente han entrado en prisión. No deja de llamar la atención que actos de protestas, amenazas e insultos frente a sedes de partidos políticos de izquierda no han producido condenas similares a las suyas.

CNT de Extremadura

Coincidiendo con unas fechas tan simbólicas como es el 18 y 19 de julio (golpe de Estado de 1936), se desarrollan jornadas en todo el territorio español en apoyo a “las 6 de La Suiza” y la denuncia de lo que supone para el sindicalismo y los movimientos sociales este tipo de condena. La acción directa y la autoorganización han sido herramientas fundamentales de la CNT desde su fundación en 1910, y esta sentencia parece intentar acabar con este modelo de sindicalismo.

Extremadura concentración La Suiza
Concentración en TSJEx. Solidaridad con las 6 de La Suiza. 18 julio de 2024. Ángel Olmedo Alonso

En Extremadura, convocadas por la CNT de Extremadura, con el apoyo del Ateneo Libertario de Mérida, Mujeres Libres de Extremadura, Campamento Dignidad de Mérida, Sindicato 25M y la AAVV Impulso de Montijo, unas cien personas se concentraron el jueves 18 de julio a las 20:00 horas frente a la Audiencia de Cáceres y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Cristina: mujer y sindicalista, un símbolo de lucha

La extremeña Cristina (natural del Jerte, Cáceres), es una de las mujeres de las “6 de La Suiza” condenadas por hacer sindicalismo. Cristina, nacida en el seno de una familia humilde y trabajadora del campo, dejó su tierra en el Valle del Jerte para trabajar en Gijón.

Desde la confirmación de la sentencia, Cristina, al igual que sus compañeras, mujeres y sindicalistas, ha experimentado una mezcla de emociones y pensamientos. La noticia ha tenido un fuerte impacto tanto a nivel familiar como social. Cristina por su compromiso personal y solidario, milita en los movimientos sociales que cuestionan las estructuras jerárquicas, patriarcales y sociales de poder debido a su convicción y compromiso con la justicia social. Durante años, han vivido con la incertidumbre y la presión de tener una sentencia pendiente, lo que ha condicionado sus vidas de manera significativa y ahora, el hecho de entrar en prisión en cualquier momento añade un peso más.

Extremadura La Suiza
Marcos y Marisa, padre y madre de Cristina. Ángel Olmedo Alonso

Cristina procede de una tierra extremeña acostumbrada al duro trabajo de la tierra y a la lucha para logar un mundo más justo y solidario. En sus sierras los guerrilleros recorrieron combatieron a la dictadura franquista durante muchos años. No en vano allí se encuentra el “Mirador de la Memoria” en El Torno (Valle del Jerte) que simboliza la memoria de los represaliados de la guerra civil y el franquismo. Ese espíritu de resistencia va en su ADN.

El caso de las “6 de La Suiza” ha trascendido fronteras, es crucial que la sociedad luche para defender los derechos sociales y resistir cualquier intento de socavarlos. Ayer como hoy: “hacer sindicalismo no es delito”. “No estáis solas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.