Sindicatos
Solidaridad desde Extremadura con las 6 compañeras de “La Suiza”

Concentración en el TSJEx en apoyo a “Las seis de La Suiza”. Una de las condenadas, Cristina, mujer y sindicalista, es natural del Jerte, Cáceres.
La Suiza Extremadura
Concentración en el TSJEx de Cáceres. Ángel Olmedo Alonso

Historiador y coordinador-director de los Campos de trabajo de memoria histórica de la ARHMEX.

19 jul 2024 10:21

“El burgués tiene la mesa
la iglesia tiene la misa
el proletario la masa
y el fascismo la camisa”

El cantautor extremeño, Luis Pastor, hizo una canción con el poema “Cancioneta” (1939) del poeta León Felipe. León Felipe, exiliado en Méjico tras la guerra. Con este juego de palabra, recogía muy bien el funcionamiento de un tipo de sociedad con el poder que tiene cada grupo social y que parecía superada, pero basta revisar la prensa seria para ver los acontecimientos recientes y la proyección de nuevas sombras sobre nuestro futuro más cercano.

Sindicatos
Represión Más de una veintena de convocatorias en una jornada estatal en apoyo a las seis de La Suiza
Después de una rueda de prensa histórica que congregó a ocho sindicatos, crece la solidaridad con las seis jóvenes encausadas tras defender a una trabajadora que denunció acoso sexual en la cafetería La Suiza de Gijón.

Asistimos a una sociedad capitalista en crisis y el riesgo de colapso medioambiental cuyas consecuencias se hacen sentir en todos los ámbitos. El poder económico busca mecanismos de control que permitan a las clases privilegiadas seguir disfrutando de su bienestar. La clase trabajadora, como bien señala el poema citado, ha contado con su herramienta de defensa, la “masa”, el número, la capacidad de organización, la lucha para exigir sus derechos y transformar a sociedad. La protesta, la huelga, la denuncia, el sindicato… han sido algunos de sus instrumentos para enfrentarse a las injusticias y hacer avanzar en la conquista de derechos sociales.

Las sindicalistas de las “6 de La Suiza”

Recientemente el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia contra seis mujeres sindicalistas conocidas como “las 6 de La Suiza” sobre las que ratifica las penas de cárcel de tres años y medio y a una indemnización de 125.428 euros al empresario. Esta sentencia abre una peligrosa puerta a que el sindicalismo de carácter reivindicativo sea perseguido en todo el Estado español.

El Supremo señala como hechos probados las concentraciones que se sucedieron entre mayo y septiembre de 2017 frente a la pastelería “La Suiza” de Gijón. Concentraciones y protestas, con reparto de folletos, cánticos y megafonía… algo habitual en cualquier manifestación y que son parte consustancial de las campañas que cualquier organización sindical ejerce.

El sindicalismo de clase exhibe unidad en defensa de ‘Las 6 de La Suiza’

Habría que volver mucho tiempo atrás, a los años de la Transición, para encontrar imágenes de un “hecho histórico”, el del mundo sindical de clase, aparcando diferencias y uniendo sus voces en defensa de ‘Las 6 de la Suiza’. UGT, CCOO, CGT, Solidaridad Obrera, Intersindical, Co.Bas, el SAT y Sofitu dieron una rueda de prensa conjunta para manifestar su apoyo. Otras organizaciones sindicales han querido sumarse desde la distancia con declaraciones de apoyo: ELA, LAB, COS, STEILAS, ESK, CSI o la Coordinadora Internacional de sindicatos de Metro ratificando así su oposición a una polémica sentencia con la que se “abre una puerta a que la misma acción sindical sea perseguida en todo el Estado”, según los sindicatos, y que busca meter miedo y coartar la libertad sindical.

Ola de casos represivos

Las organizaciones presentes coincidieron en denunciar una la ola de casos represivos contra la clase trabajadora. Casos como el de Víctor Jiménez, miembro del SAT que fue condenado por asaltar un supermercado en una acción para repartir alimentos de primera a colectivos vulnerables o los jóvenes antifascistas de “Los 6 de Zaragoza” que recientemente han entrado en prisión. No deja de llamar la atención que actos de protestas, amenazas e insultos frente a sedes de partidos políticos de izquierda no han producido condenas similares a las suyas.

CNT de Extremadura

Coincidiendo con unas fechas tan simbólicas como es el 18 y 19 de julio (golpe de Estado de 1936), se desarrollan jornadas en todo el territorio español en apoyo a “las 6 de La Suiza” y la denuncia de lo que supone para el sindicalismo y los movimientos sociales este tipo de condena. La acción directa y la autoorganización han sido herramientas fundamentales de la CNT desde su fundación en 1910, y esta sentencia parece intentar acabar con este modelo de sindicalismo.

Extremadura concentración La Suiza
Concentración en TSJEx. Solidaridad con las 6 de La Suiza. 18 julio de 2024. Ángel Olmedo Alonso

En Extremadura, convocadas por la CNT de Extremadura, con el apoyo del Ateneo Libertario de Mérida, Mujeres Libres de Extremadura, Campamento Dignidad de Mérida, Sindicato 25M y la AAVV Impulso de Montijo, unas cien personas se concentraron el jueves 18 de julio a las 20:00 horas frente a la Audiencia de Cáceres y el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Cristina: mujer y sindicalista, un símbolo de lucha

La extremeña Cristina (natural del Jerte, Cáceres), es una de las mujeres de las “6 de La Suiza” condenadas por hacer sindicalismo. Cristina, nacida en el seno de una familia humilde y trabajadora del campo, dejó su tierra en el Valle del Jerte para trabajar en Gijón.

Desde la confirmación de la sentencia, Cristina, al igual que sus compañeras, mujeres y sindicalistas, ha experimentado una mezcla de emociones y pensamientos. La noticia ha tenido un fuerte impacto tanto a nivel familiar como social. Cristina por su compromiso personal y solidario, milita en los movimientos sociales que cuestionan las estructuras jerárquicas, patriarcales y sociales de poder debido a su convicción y compromiso con la justicia social. Durante años, han vivido con la incertidumbre y la presión de tener una sentencia pendiente, lo que ha condicionado sus vidas de manera significativa y ahora, el hecho de entrar en prisión en cualquier momento añade un peso más.

Extremadura La Suiza
Marcos y Marisa, padre y madre de Cristina. Ángel Olmedo Alonso

Cristina procede de una tierra extremeña acostumbrada al duro trabajo de la tierra y a la lucha para logar un mundo más justo y solidario. En sus sierras los guerrilleros recorrieron combatieron a la dictadura franquista durante muchos años. No en vano allí se encuentra el “Mirador de la Memoria” en El Torno (Valle del Jerte) que simboliza la memoria de los represaliados de la guerra civil y el franquismo. Ese espíritu de resistencia va en su ADN.

El caso de las “6 de La Suiza” ha trascendido fronteras, es crucial que la sociedad luche para defender los derechos sociales y resistir cualquier intento de socavarlos. Ayer como hoy: “hacer sindicalismo no es delito”. “No estáis solas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Urteko borrokak eta balorazioak sindikatuen ahotik
VV.AA.
Euskal Herriko sindikatuekin urteko balorazioa egin dugu, gai anitz jorratuz CNT, ESK, LAB, CCOO eta ELAko arduradunekin.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.