Memoria histórica
El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Memoria histórica
Agosto de sangre de 1946: pan y queso, la última batalla de los guerrilleros en Torremenga
En 1946, guerrilleros antifranquistas en Torremenga fueron asaltados y muertos; un proyecto actual busca recuperar sus restos y honrar su memoria.
Memoria histórica
Tomás Granado y Pilar Mulet, el exilio libertario extremeño en Francia
Una fotografía del exilio libertario extremeño en Francia, de sus citas, de sus nombres. De sus sus encuentros casi familiares donde se compaginaba la nostalgia y rebeldía.
Sindicatos
Solidaridad extremeña con las 6 compañeras de “La Suiza”
Concentración en el TSJEx en apoyo a “Las seis de La Suiza”. Una de las condenadas, Cristina, mujer y sindicalista, es natural del Jerte, Cáceres.
Memoria histórica
Francisco Espinosa: “Hubo un antes y un después de la ocupación de Badajoz”
Entrevista al historiador Francisco Espinosa sobre la memoria histórica, el franquismo, la represión y la figura Fernando Huidobro Polanco.
Memoria histórica
Los guerrilleros antifascistas españoles: héroes en Francia y bandoleros en España
El caso de Fuensalida (Toledo) y el proceso de “memoricidio” en relación a los avances logrados hasta ahora por el movimiento memorialista.
Memoria histórica
Los Chozos de Las Colonias: un poblado chabolista en un campo de concentración franquista
Una historia de desarraigo, olvido y abandono protagonizada por quienes defendieron la democracia. Trabajos forzados, chabolismo y recuperación de la memoria histórica popular.
Memoria histórica
La transmisión de la memoria histórica: el caso de Llerena
La preservación de la memoria histórica a través de relatos verbales y su perduración en “memoriales”. El caso de Llerena (Badajoz).
Memoria histórica
En reparación de la memoria de Francisco Granado Gata, combatiente antifranquista
El próximo 31 de julio se cumplen 60 años de la detención de Delgado y Granado, ejecutados mediante garrote en 1963.
Memoria histórica
En reivindicación de la figura de Juan Antonio Codes (II)
Segunda parte del caso de Juan Antonio Codes, un republicano enterrado bajo un signo religioso.
Más de Ángel Olmedo Alonso
Memoria histórica
La restitución moral de las víctimas del franquismo. El caso de Juan Antonio Codes (I)
Juan Antonio Codes Rodríguez: republicano, masón, librepensador y ateo… enterrado bajo una cruz. Primera parte.
Memoria histórica
El deber democrático de conservar los lugares de la memoria
Las asociaciones de memoria histórica de Mérida y de Extremadura vienen reivindicando la conservación y rotulación del Convento de Santo Domingo como “lugar de memoria”. Aquí se cuenta su historia.