Teatro
Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”

Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
TeatroTavora - 1
Trabajos de preparación de la obra en el Teatro Távora Rafa del Barrio

En el viejo polígono de ladrillos marrones donde Salvador Távora (Sevilla) trabajaba de soldador antes de ser dramaturgo, en el corazón de su barrio, el Cerro del Águila, un pequeño teatro lleva hoy su nombre. A las puertas del local el equipo técnico entra y sale con atrezzo, al día siguiente es noche de función y todo tiene que estar listo. En el centro de la pista una gran estructura redonda de hierro a modo de incensario gigante y a su lado una enorme segadora.

“La gente del teatro jamás ha perdonado que un obrero, gitano y del barrio del Cerro del Águila se haya puesto por delante de grandes intelectuales”, comenta Concha Távora

Concha Távora mira el vaivén de personas antes de entrar en el local que sirve de oficina y sala de ensayo para esta cooperativa teatral. Una tarima, las paredes llenas de pósters y fotos de funciones antiguas, premios, decenas de VHS marcados, un dibujo del Che Guevara, muchos libros: un archivo en constante evolución del legado de su padre. Távora fue desde finales de los setenta hasta su muerte en 2019 un renovador del lenguaje teatral, el creador del teatro antropológico andaluz, con un lenguaje propio arraigado a la tierra y a la cultura popular.

“La gente del teatro jamás ha perdonado que un obrero, gitano y del barrio del Cerro del Águila se haya puesto por delante de grandes intelectuales”, Concha recuerda cómo su padre fue una figura incómoda en los círculos dramáticos sevillanos y nacionales de los años 70, “una gente de izquierda, magnífica, encantadora con unas ganas de cambiar la sociedad pero con una perspectiva burguesa del arte”. Porque sí, algo define el teatro de Távora es “la reivindicación constante de la cultura popular” sostiene su hija Cóncha, que es directa, pero “jamás una pancarta”. Concha que es presidenta de la Cooperativa del Teatro Távora, directora y actriz teatral y continuadora del legado de su padre, no ha perdido este enfoque: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”.

TeatroTavora - 3
Concha Távora en la oficina del Teatro Távora Rafa del Barrio

Desde ese lugar la dramaturga se pone al frente de uno de los títulos de su padre, Nanas de Espinas (1982), basada en Bodas de Sangre, “Lorca es solo un pedacito, aquí es un andaluz más y sobre todo hay mucha cultura popular de la que él bebía”, sostiene. La obra utiliza la anécdota amorosa del texto para tratar temas universales y atemporales como “la violencia de los comportamientos humanos regidos por la convención social, la sumisión, el miedo, la falta de libertad en una sociedad en la que imperan los hombres”, según sostienen desde la compañía.

“Es como si cogieras la tragedia griega y la reinventases en Andalucía”, sostiene Paco Caro, actor

El lenguaje teatral de Távora, único, ha llevado al teatro experimental elementos de la vida popular andaluza: máquinas de trabajo, iconografía, flamenco. “En la obra la segadora es un personaje más, el público se para a escucharla”, comenta Paco Caro actor de la obra. Caro reflexiona acerca de la obra: “es como si cogieras la tragedia griega y la reinventases en Andalucía”.

Anaisa García, parte del elenco de Nanas de Espinas, ha encontrado en el lenguaje de Távora encontró “donde quiero estar como actriz, como creadora”, ya que le permite “hablar de lo que me gusta desde mi cultura”.

TeatroTavora - 5
Paco, Ismael y Anaisa, actores de la pieza, en las butacas del teatro Távora Rafa del Barrio

Ismael Múrtula, también actor de la obra, dice acercarse a la pieza “con mucho respeto porque es algo universal, con mucho peso a día de hoy”. Múrtula además hace hincapié en como el teatro de Távora está intrincado con las clases populares “Tengo un tío que no sabe mucho de teatro, ha tenido muy pocas oportunidades para acercarse al arte y cuando se enteró de que estaba en el Távora me dijo ese es el de los caballos en el escenario, ¿no?”.

Teatro
Teatro La vida está fuera del arco. Poner cuerpo(s) al feminismo andaluz
‘Enlorquecidas’ es una obra que pretende contar y narrar el deseo de las mujeres de salir del arco y romper con el mundo patriarcal a través de las mujeres en las obras de Lorca.

Nanas de Espinas, como el resto de obras de Távora, se enraíza con el territorio y habla de “nuestra manera de sentir, de ese sentido trágico de la vida que es un rollazo cuando eres andaluz porque se supone que todo el rato tienes que estar contando chistes”. Concha además invita a mirar los referentes andaluces del teatro “hay que ir a lo que sale de las entrañas y en Andalucía tenemos muchas manifestaciones de eso”.

Salvador Távora fue un renovador del lenguaje teatral valorado a nivel internacional, sus obras se han representado en los festivales más prestigiosos y en 2017 ganó el premio Max por su trayectoria. Sin embargo, muchas andaluzas desconocen su obra y desde las instituciones no se apoya su legado, el proyecto que lleva su nombre no recibe ningún tipo de ayuda para su supervivencia. “Hay una cultura global y estandarizada, y además el andaluz tiene complejo de inferioridad y siempre mira hacia fuera, por eso no se buscan las referencias andaluzas”, concluye Concha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.