Teatro
Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”

Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
TeatroTavora - 1
Trabajos de preparación de la obra en el Teatro Távora Rafa del Barrio

En el viejo polígono de ladrillos marrones donde Salvador Távora (Sevilla) trabajaba de soldador antes de ser dramaturgo, en el corazón de su barrio, el Cerro del Águila, un pequeño teatro lleva hoy su nombre. A las puertas del local el equipo técnico entra y sale con atrezzo, al día siguiente es noche de función y todo tiene que estar listo. En el centro de la pista una gran estructura redonda de hierro a modo de incensario gigante y a su lado una enorme segadora.

“La gente del teatro jamás ha perdonado que un obrero, gitano y del barrio del Cerro del Águila se haya puesto por delante de grandes intelectuales”, comenta Concha Távora

Concha Távora mira el vaivén de personas antes de entrar en el local que sirve de oficina y sala de ensayo para esta cooperativa teatral. Una tarima, las paredes llenas de pósters y fotos de funciones antiguas, premios, decenas de VHS marcados, un dibujo del Che Guevara, muchos libros: un archivo en constante evolución del legado de su padre. Távora fue desde finales de los setenta hasta su muerte en 2019 un renovador del lenguaje teatral, el creador del teatro antropológico andaluz, con un lenguaje propio arraigado a la tierra y a la cultura popular.

“La gente del teatro jamás ha perdonado que un obrero, gitano y del barrio del Cerro del Águila se haya puesto por delante de grandes intelectuales”, Concha recuerda cómo su padre fue una figura incómoda en los círculos dramáticos sevillanos y nacionales de los años 70, “una gente de izquierda, magnífica, encantadora con unas ganas de cambiar la sociedad pero con una perspectiva burguesa del arte”. Porque sí, algo define el teatro de Távora es “la reivindicación constante de la cultura popular” sostiene su hija Cóncha, que es directa, pero “jamás una pancarta”. Concha que es presidenta de la Cooperativa del Teatro Távora, directora y actriz teatral y continuadora del legado de su padre, no ha perdido este enfoque: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”.

TeatroTavora - 3
Concha Távora en la oficina del Teatro Távora Rafa del Barrio

Desde ese lugar la dramaturga se pone al frente de uno de los títulos de su padre, Nanas de Espinas (1982), basada en Bodas de Sangre, “Lorca es solo un pedacito, aquí es un andaluz más y sobre todo hay mucha cultura popular de la que él bebía”, sostiene. La obra utiliza la anécdota amorosa del texto para tratar temas universales y atemporales como “la violencia de los comportamientos humanos regidos por la convención social, la sumisión, el miedo, la falta de libertad en una sociedad en la que imperan los hombres”, según sostienen desde la compañía.

“Es como si cogieras la tragedia griega y la reinventases en Andalucía”, sostiene Paco Caro, actor

El lenguaje teatral de Távora, único, ha llevado al teatro experimental elementos de la vida popular andaluza: máquinas de trabajo, iconografía, flamenco. “En la obra la segadora es un personaje más, el público se para a escucharla”, comenta Paco Caro actor de la obra. Caro reflexiona acerca de la obra: “es como si cogieras la tragedia griega y la reinventases en Andalucía”.

Anaisa García, parte del elenco de Nanas de Espinas, ha encontrado en el lenguaje de Távora encontró “donde quiero estar como actriz, como creadora”, ya que le permite “hablar de lo que me gusta desde mi cultura”.

TeatroTavora - 5
Paco, Ismael y Anaisa, actores de la pieza, en las butacas del teatro Távora Rafa del Barrio

Ismael Múrtula, también actor de la obra, dice acercarse a la pieza “con mucho respeto porque es algo universal, con mucho peso a día de hoy”. Múrtula además hace hincapié en como el teatro de Távora está intrincado con las clases populares “Tengo un tío que no sabe mucho de teatro, ha tenido muy pocas oportunidades para acercarse al arte y cuando se enteró de que estaba en el Távora me dijo ese es el de los caballos en el escenario, ¿no?”.

Teatro
Teatro La vida está fuera del arco. Poner cuerpo(s) al feminismo andaluz
‘Enlorquecidas’ es una obra que pretende contar y narrar el deseo de las mujeres de salir del arco y romper con el mundo patriarcal a través de las mujeres en las obras de Lorca.

Nanas de Espinas, como el resto de obras de Távora, se enraíza con el territorio y habla de “nuestra manera de sentir, de ese sentido trágico de la vida que es un rollazo cuando eres andaluz porque se supone que todo el rato tienes que estar contando chistes”. Concha además invita a mirar los referentes andaluces del teatro “hay que ir a lo que sale de las entrañas y en Andalucía tenemos muchas manifestaciones de eso”.

Salvador Távora fue un renovador del lenguaje teatral valorado a nivel internacional, sus obras se han representado en los festivales más prestigiosos y en 2017 ganó el premio Max por su trayectoria. Sin embargo, muchas andaluzas desconocen su obra y desde las instituciones no se apoya su legado, el proyecto que lleva su nombre no recibe ningún tipo de ayuda para su supervivencia. “Hay una cultura global y estandarizada, y además el andaluz tiene complejo de inferioridad y siempre mira hacia fuera, por eso no se buscan las referencias andaluzas”, concluye Concha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.