Teatro
Para que la última palabra no sea la de ellos

El Teatro de la Dignidad estrena este sábado en la Sala Trajano de Mérida la obra Lo que ellos aún ignoran. Historia de un juicio a la pobreza.


Teatro de la dignidad
Un momento de la obra durante uno de los ensayos. Mario García Retamar

El Teatro de la Dignidad es una suerte de Teatro de los oprimidos, donde el teatro debe ser herramienta, arma e instrumento en manos de los colectivos sociales, para multiplicar los espacios de conquistas populares, para ser altavoz que se cuele por los resquicios a los que la lucha social no llegue, sin pretender ser sustituto de la misma, que es la fuente inagotable de su material dramático.
Cuando un tribunal de justicia se convierte en un teatro, es obligación del teatro convertirse en tribunal y, al menos, arrojar luz sobre el oscuro.

Hablamos desde la indignación y desde el dolor. Desde la indignación de algunos medios de comunicación que al servicio del poder contaron solo una parte de la realidad y se olvidaron de otra.
No hablaron del hambre, de la miseria ni del umbral de la pobreza. No hablaron de quienes tienen que elegir entre medicarse o comer. No hablaron de familias sin agua ni de criaturas desayunando leche con agua. No hablaron de sarna, de suicidios, de escopetas ni de Diazepam.

Este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00

Por eso hablamos también desde el dolor, desde el dolor y la certeza de saber que de 18.000 solicitudes de renta básica se estaban tramitando escasamente doscientas. Se olvidaron de hablar de quitarles a niños de las manos a los antidisturbios, de asistentas antisociales, de desahucios, de miseria.

De la Pobreza no se habla, porque es vergonzante. Se oculta, se esconde debajo de la alfombra. Y si te atreves a destaparla, te juzgan y te condenan, para que no vuelvas.

Medios de comunicación
Asaltar los platós y las conciencias

Se cumplen cuatro años de la entrada en RTVE de los Campamentos Dignidad de Extremadura en el marco de otras movilizaciones protagonizadas por este colectivo para la implantación de la Ley de Renta Básica de Inserción en la comunidad.

Pero nosotras no podemos olvidar. Nosotras ya hemos perdido el miedo. Hemos venido a contar lo que se les olvidó contar. La Dignidad, las lágrimas, la Fuerza, la solidaridad colectiva. La Comunidad de los que no tienen comunidad. Éste es nuestro turno. Y que cada cual saque sus propias conclusiones.

Quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos

La idea de esta obra de teatro surge, como cuenta nuestra directora, Eva Romero, durante la representación, de la necesidad de contar lo que ocurrió los días 16 y 17 de junio de 2016 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Allí tuvo lugar el juicio a la pobreza, la perversión total del sistema. Las víctimas de las políticas económicas y sociales se sentaban en el banquillo por reclamar que se cumpliera la Ley, la Constitución y los Derechos Humanos.
Como contamos en el artículoAsaltar los platós y las conciencias, los medios de comunicación y los políticos ya dieron su versión de lo ocurrido.

Por eso ahora quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos. Tres de los acusados del Campamento Dignidad y uno de los abogados de la Defensa, junto con compañeros y alumnas de la escuela municipal de teatro de Guareña, han articulado esta suerte de Teatro Documento, el Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal. Hundiendo sus raíces en todos ellos, venimos con los pies manchados del barro de la calle, de bajar a la arena.

Para que no se queden con toda la luz, para que la última palabra no sea la de ellos, como decía en Las Troyanas la Hécuba versionada por Alberto Conejero; este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00. Nos han dicho que es muy difícil llenar ese recinto con una obra de teatro, pero es que esto es mucho más que teatro. Es una ceremonia de Justicia poética y de lucha social. Ayúdanos a reventar la sala de dignidad.

Nadie encontrará aquí imparcialidad ni equidistancia. Se trata de tomar partido del lado de la voz de los sin voz. Ya hablaron los medios sin empatía y sin piedad. Ahora nos toca a nosotras. Nos pidieron olvidar. Ahora no vamos a callar.

En un contexto político y social en que la ideología dominante nos lleva al cainismo del último contra el penúltimo, hacemos una necesaria llamada a la esperanza y a la fraternidad entre iguales. Y queremos ser homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que defienden la Dignidad de todos y la lucha por la Vida.

Y a José Giménez Lorente.

Ha nacido el Teatro de la Dignidad.

Arquivado en: Extremadura Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
#28363
24/12/2018 12:24

Recomiendo ver la obra, toca la fibra sensible y emociona

1
0
lacritica.xyz
24/12/2018 10:36

"Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal". Magnífica y necesaria iniciativa. Ojalá hagáis gira y paséis por Barcelona.

2
0
#28204
20/12/2018 11:33

Emocionante que la gente de abajo se organice y construya cultura popular

5
0
Pedro Eizaguirre Massé
20/12/2018 11:23

Magnífica propuesta.

5
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.