Teatro
Para que la última palabra no sea la de ellos

El Teatro de la Dignidad estrena este sábado en la Sala Trajano de Mérida la obra Lo que ellos aún ignoran. Historia de un juicio a la pobreza.


Teatro de la dignidad
Un momento de la obra durante uno de los ensayos. Mario García Retamar

El Teatro de la Dignidad es una suerte de Teatro de los oprimidos, donde el teatro debe ser herramienta, arma e instrumento en manos de los colectivos sociales, para multiplicar los espacios de conquistas populares, para ser altavoz que se cuele por los resquicios a los que la lucha social no llegue, sin pretender ser sustituto de la misma, que es la fuente inagotable de su material dramático.
Cuando un tribunal de justicia se convierte en un teatro, es obligación del teatro convertirse en tribunal y, al menos, arrojar luz sobre el oscuro.

Hablamos desde la indignación y desde el dolor. Desde la indignación de algunos medios de comunicación que al servicio del poder contaron solo una parte de la realidad y se olvidaron de otra.
No hablaron del hambre, de la miseria ni del umbral de la pobreza. No hablaron de quienes tienen que elegir entre medicarse o comer. No hablaron de familias sin agua ni de criaturas desayunando leche con agua. No hablaron de sarna, de suicidios, de escopetas ni de Diazepam.

Este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00

Por eso hablamos también desde el dolor, desde el dolor y la certeza de saber que de 18.000 solicitudes de renta básica se estaban tramitando escasamente doscientas. Se olvidaron de hablar de quitarles a niños de las manos a los antidisturbios, de asistentas antisociales, de desahucios, de miseria.

De la Pobreza no se habla, porque es vergonzante. Se oculta, se esconde debajo de la alfombra. Y si te atreves a destaparla, te juzgan y te condenan, para que no vuelvas.

Medios de comunicación
Asaltar los platós y las conciencias

Se cumplen cuatro años de la entrada en RTVE de los Campamentos Dignidad de Extremadura en el marco de otras movilizaciones protagonizadas por este colectivo para la implantación de la Ley de Renta Básica de Inserción en la comunidad.

Pero nosotras no podemos olvidar. Nosotras ya hemos perdido el miedo. Hemos venido a contar lo que se les olvidó contar. La Dignidad, las lágrimas, la Fuerza, la solidaridad colectiva. La Comunidad de los que no tienen comunidad. Éste es nuestro turno. Y que cada cual saque sus propias conclusiones.

Quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos

La idea de esta obra de teatro surge, como cuenta nuestra directora, Eva Romero, durante la representación, de la necesidad de contar lo que ocurrió los días 16 y 17 de junio de 2016 en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Allí tuvo lugar el juicio a la pobreza, la perversión total del sistema. Las víctimas de las políticas económicas y sociales se sentaban en el banquillo por reclamar que se cumpliera la Ley, la Constitución y los Derechos Humanos.
Como contamos en el artículoAsaltar los platós y las conciencias, los medios de comunicación y los políticos ya dieron su versión de lo ocurrido.

Por eso ahora quienes se sentaban en el banquillo se suben a las tablas y se interpretan a sí mismos. Tres de los acusados del Campamento Dignidad y uno de los abogados de la Defensa, junto con compañeros y alumnas de la escuela municipal de teatro de Guareña, han articulado esta suerte de Teatro Documento, el Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal. Hundiendo sus raíces en todos ellos, venimos con los pies manchados del barro de la calle, de bajar a la arena.

Para que no se queden con toda la luz, para que la última palabra no sea la de ellos, como decía en Las Troyanas la Hécuba versionada por Alberto Conejero; este sábado 22 de diciembre estrenamos la obra en la Sala Trajano de Mérida a las 21:00. Nos han dicho que es muy difícil llenar ese recinto con una obra de teatro, pero es que esto es mucho más que teatro. Es una ceremonia de Justicia poética y de lucha social. Ayúdanos a reventar la sala de dignidad.

Nadie encontrará aquí imparcialidad ni equidistancia. Se trata de tomar partido del lado de la voz de los sin voz. Ya hablaron los medios sin empatía y sin piedad. Ahora nos toca a nosotras. Nos pidieron olvidar. Ahora no vamos a callar.

En un contexto político y social en que la ideología dominante nos lleva al cainismo del último contra el penúltimo, hacemos una necesaria llamada a la esperanza y a la fraternidad entre iguales. Y queremos ser homenaje a todos aquellos hombres y mujeres que defienden la Dignidad de todos y la lucha por la Vida.

Y a José Giménez Lorente.

Ha nacido el Teatro de la Dignidad.

Arquivado en: Extremadura Teatro
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
#28363
24/12/2018 12:24

Recomiendo ver la obra, toca la fibra sensible y emociona

1
0
lacritica.xyz
24/12/2018 10:36

"Teatro de la Dignidad, a medio camino entre el "Teatro Épico", de Bertold Brecht y el "Teatro del Oprimido", de Augusto Boal". Magnífica y necesaria iniciativa. Ojalá hagáis gira y paséis por Barcelona.

2
0
#28204
20/12/2018 11:33

Emocionante que la gente de abajo se organice y construya cultura popular

5
0
Pedro Eizaguirre Massé
20/12/2018 11:23

Magnífica propuesta.

5
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.