Temporeros
Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleros de los campos de fresa en Lucena del Puerto, Huelva

Este viernes se ha producido un nuevo incendio en un asentamiento de trabajadores del campo onubense en la localidad de Lucena del Puerto
IncendioLucena
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

El incendio producido en el camino de los Espartillos situado en el municipio de Lucena del Puerto (Huelva) donde se encontraba un asentamiento que habitaban centenares de trabajadores de los campos de fresas y frutos rojos de la zona. El suceso ha comenzado en torno a las 9 de la mañana, según informa los servicios de emergencias 112.

Según los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, el fuego se encuentra “perimetrado y controlado” y se inició en dos chabolas y “fue propagándose hacia la zona forestal”. Más allá de los daños materiales, los servicios de emergencia no han constatado ninguna persona herida, como sí ha sucedido en incendios similares en la zona.

El incidente ha supuesto por ahora la perdida de 20 chabolas, según informan desde el consistorio de Lucena del Puerto. Manuel Mora, alcalde en funciones, ha indicado que se trata de un “incendio muy raro al tratarse de un día de lluvia”. Sin embargo, la realidad desmiente estas palabras, el pasado 5 de mayo de 2022 en la misma población se producía un incendio en condiciones similares que acababa con una decena de chabolas.

El suceso además ha acontecido apenas un mes después del último gran incendio en la provincia de un asentamiento de jornaleros migrantes de los campos de fresas y frutos rojos. El pasado 14 de mayo se producía en la localidad de Palos de la Frontera un incendio que destrozaba las chabolas de más de 120 trabajadores y que, según informaba Joaquín Marfil, oficial subdirector de Operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, se trató de “el más virulento que ha habido en asentamientos acabando con el 80% de las infraviviendas”. Desde el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha denunciaron la actitud del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, que no puso a disposición de los afectados alternativas habitacionales. Las personas afectadas por el incendio de palos no han recibido ningún tipo de ayuda, según informa JHL y están construyendo de nuevo sus chabolas con su propio dinero, en un panorama en el que otro nuevo incendio puede darse en cualquier momento.

IncendioLucena2
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

En la producción de frutos rojos de la provincia de Huelva se da una situación alarmante en cuanto a los derechos humanos. Las más de 15.000 jornaleras migrantes que trabajan anualmente en la temporada agrícola están sometidas a todo tipo de abusos: laboral, psicológico y sexual, además del racismo institucional que les hace habitar y crear espacios de infraviviendas cerca de los campos. Según el informe elaborado por Andalucía Acoge publicado en abril de 2022, el 90% de la población de los asentamientos de Huelva no pueden acceder a una vivienda ni empadronarse. Este informe demuestra, también, que el 79% de las trabajadoras no cuentan con días libres y el 78% están obligadas a trabajar en determinadas condiciones.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

El incendio además se ha dado en un contexto en que la producción de frutos rojos y fresas de Huelva están en el punto de mira internacional por la aprobación de la ley de regadíos de Doñana y el boicot internacional al producto por cuestiones ambientales.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

isa
10/6/2023 12:56

Una lástima que el boicot internacional (¿el nacional para cuándo?) sólo sea por cuestiones medioambientales y no incluya también las cuestiones de justicia social para con las trabajadoras migrantes.
Ya nos vale....

0
0
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.