Temporeros
Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleros de los campos de fresa en Lucena del Puerto, Huelva

Este viernes se ha producido un nuevo incendio en un asentamiento de trabajadores del campo onubense en la localidad de Lucena del Puerto
IncendioLucena
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

El incendio producido en el camino de los Espartillos situado en el municipio de Lucena del Puerto (Huelva) donde se encontraba un asentamiento que habitaban centenares de trabajadores de los campos de fresas y frutos rojos de la zona. El suceso ha comenzado en torno a las 9 de la mañana, según informa los servicios de emergencias 112.

Según los efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, el fuego se encuentra “perimetrado y controlado” y se inició en dos chabolas y “fue propagándose hacia la zona forestal”. Más allá de los daños materiales, los servicios de emergencia no han constatado ninguna persona herida, como sí ha sucedido en incendios similares en la zona.

El incidente ha supuesto por ahora la perdida de 20 chabolas, según informan desde el consistorio de Lucena del Puerto. Manuel Mora, alcalde en funciones, ha indicado que se trata de un “incendio muy raro al tratarse de un día de lluvia”. Sin embargo, la realidad desmiente estas palabras, el pasado 5 de mayo de 2022 en la misma población se producía un incendio en condiciones similares que acababa con una decena de chabolas.

El suceso además ha acontecido apenas un mes después del último gran incendio en la provincia de un asentamiento de jornaleros migrantes de los campos de fresas y frutos rojos. El pasado 14 de mayo se producía en la localidad de Palos de la Frontera un incendio que destrozaba las chabolas de más de 120 trabajadores y que, según informaba Joaquín Marfil, oficial subdirector de Operaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, se trató de “el más virulento que ha habido en asentamientos acabando con el 80% de las infraviviendas”. Desde el colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha denunciaron la actitud del alcalde de Palos de la Frontera, Carmelo Romero, que no puso a disposición de los afectados alternativas habitacionales. Las personas afectadas por el incendio de palos no han recibido ningún tipo de ayuda, según informa JHL y están construyendo de nuevo sus chabolas con su propio dinero, en un panorama en el que otro nuevo incendio puede darse en cualquier momento.

IncendioLucena2
Incendio en Lucena del puerto (Huelva) Rafa del Barrio

En la producción de frutos rojos de la provincia de Huelva se da una situación alarmante en cuanto a los derechos humanos. Las más de 15.000 jornaleras migrantes que trabajan anualmente en la temporada agrícola están sometidas a todo tipo de abusos: laboral, psicológico y sexual, además del racismo institucional que les hace habitar y crear espacios de infraviviendas cerca de los campos. Según el informe elaborado por Andalucía Acoge publicado en abril de 2022, el 90% de la población de los asentamientos de Huelva no pueden acceder a una vivienda ni empadronarse. Este informe demuestra, también, que el 79% de las trabajadoras no cuentan con días libres y el 78% están obligadas a trabajar en determinadas condiciones.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

El incendio además se ha dado en un contexto en que la producción de frutos rojos y fresas de Huelva están en el punto de mira internacional por la aprobación de la ley de regadíos de Doñana y el boicot internacional al producto por cuestiones ambientales.





Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Agricultura
Agricultura La patronal del campo y su cuestionado patriotismo
La ultraderecha española forma parte de esa internacional reaccionaria; es decir, los neonazis de toda la vida.
isa
10/6/2023 12:56

Una lástima que el boicot internacional (¿el nacional para cuándo?) sólo sea por cuestiones medioambientales y no incluya también las cuestiones de justicia social para con las trabajadoras migrantes.
Ya nos vale....

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.