Ferrocarril
40 años sin Tren Ruta de la Plata

Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ruta Plata Cartel
Fotografía: RRSS Movimiento por el Tren Ruta de la Plata

Hoy, 31 de diciembre, se cumplen 40 años del cierre de la línea de ferrocarril Ruta de la Plata, un corredor que enlazaba Plasencia con Astorga y cuya clausura, en la Nochevieja de 1984, dejó inoperantes unos raíles que en la actualidad incluso han dejado de existir físicamente, pues fueron levantados y, ocupando su recorrido, se encuentra una vía verde para uso de ciclistas y senderistas.

Fue una decisión en su momento inesperada y adoptada tras un estudio de viabilidad encargado por el Gobierno central, en aquel entonces con Felipe González en la presidencia, cuyas conclusiones económicas estimaban un déficit anual de 1.135 millones de pesetas (6,8 millones de euros), según relata Juan J. Ramos Vicente en su obra Palazuelo-Astorga, una línea estratégica.

La línea siguió habilitada para mercancías hasta 1996, momento a partir del cual las 36 estaciones que jalonaban su recorrido quedaron definitivamente cerradas. La posibilidad de un corredor ferroviario en el Oeste peninsular y sin la tradicional dependencia radial con Madrid quedó, desde entonces, en el aire.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Así, como señala el Movimiento Tren Ruta de la Plata, han trancurrido “ocho (8) lustros que han cambiado las relaciones sociales, de comunicación y también las comerciales. Catorce mil seiscientos (14.600) días hace ya que no hay conexión ferroviaria entre Andalucía (sur) y Asturias (norte) por el oeste peninsular”. Un “error mayúsculo”, en opinión de dicho colectivo, a propósito del cual señala que “la historia actual, denuncia y reclama soluciones urgentes de comunicación y vertebración socioeconómica. Más aún en un contexto de Emergencia Climática, esto es, descontrol de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) donde el ferrocarril aporta una de las soluciones más fáciles, más económicas y más rápidas”. En este sentido, las diferentes plataformas sociales por la reapertura exigen la recuperación del corredor abreviando tanto los procesos técnicos y de estudio al respecto como el hipotético comienzo de unas obras dependientes todavía, hoy por hoy, de numerosos procedimientos técnicos, políticos y normativos. “La población y sus actividades económicas potenciales no permiten más demoras injustificadas”, añaden los colectivos pro reapertura, demandando “reequilibrar los territorios, comunicar las comarcas entre sí, facilitar la movilidad de las personas y, aspecto fundamental, revitalizar la economía de la España Vaciada”.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata

La reivindicación del Tren Vía de la Plata, reactivada desde 2010 bajo la demanda de un “tren público, social y sostenible”, se ha materializado en los últimos años en numerosas movilizaciones, generando una amplia reflexión entre colectivos ambientales, sociales y sindicales que ha llevado a la presentación de diferentes iniciativas legislativas a cargo de diversas fuerzas políticas tanto en el Congreso de los Diputados como en parlamentos regionales.

Varias directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril supusieron, en su momento, una luz de esperanza para un renacida línea del oeste, pero, en opinión del Movimiento Tren Ruta de la Plata, los distintos ministerios de transporte que se han ido sucediendo no han implementado, en lo sustancial, ninguna medida al respecto hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a la empresa Prointec S.A.U. la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León, fijando para el mismo un plazo de ejecución de dos años (debería estar entregado en el segundo semestre de 2025). La denuncia del Movimiento Tren Ruta de la Plata es clara en este sentido: “la jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido”. Un “proyecto en pañales” según declaraciones de Óscar Puente, actual titular de la cartera de Transportes.

Ferrocarril
Tren Ruta de la Plata

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Hace ya un año del acuerdo de Unión Europea y Parlamento Europeo para incluir el trazado en la Red Transeuropea de Transporte, donde queda plasmado el diseño a futuro de las comunicaciones de la Unión. Un dato esperanzador pero que no incluyó la Ruta de la Plata en la red básica, con conclusión prevista en 2030, sino en la global, establecida para 2050.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata que sigue en la agenda de las reivindicaciones populares extremeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
jcpintoes
31/12/2024 14:02

Muy buena contextualización y resumen del estado de las cosas. Es importante que este 11 de enero estemos en Hervás en la manifestación que están organizando más de 20 colectivos diversos que reivindican un tren que vertebre el territorio y ayude a enfriar el clima. Solo el negacionismo y el retardismo que impera en España en los poderes políticos y económicos nos mantiene con esta ceguera contra el ferrocarril convencional y necesidades como el Ferrocvarril de la Ruta de la Plata.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.