Ferrocarril
40 años sin Tren Ruta de la Plata

Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ruta Plata Cartel
Fotografía: RRSS Movimiento por el Tren Ruta de la Plata

Hoy, 31 de diciembre, se cumplen 40 años del cierre de la línea de ferrocarril Ruta de la Plata, un corredor que enlazaba Plasencia con Astorga y cuya clausura, en la Nochevieja de 1984, dejó inoperantes unos raíles que en la actualidad incluso han dejado de existir físicamente, pues fueron levantados y, ocupando su recorrido, se encuentra una vía verde para uso de ciclistas y senderistas.

Fue una decisión en su momento inesperada y adoptada tras un estudio de viabilidad encargado por el Gobierno central, en aquel entonces con Felipe González en la presidencia, cuyas conclusiones económicas estimaban un déficit anual de 1.135 millones de pesetas (6,8 millones de euros), según relata Juan J. Ramos Vicente en su obra Palazuelo-Astorga, una línea estratégica.

La línea siguió habilitada para mercancías hasta 1996, momento a partir del cual las 36 estaciones que jalonaban su recorrido quedaron definitivamente cerradas. La posibilidad de un corredor ferroviario en el Oeste peninsular y sin la tradicional dependencia radial con Madrid quedó, desde entonces, en el aire.

Ferrocarril
Al futuro, por la Ruta de la Plata
En la víspera del Día de Extremadura, la reivindicación de un tren digno sobrevuela  en el ambiente de las conmemoraciones. Esta demanda contiene, sin embargo, dos modelos casi antagónicos: el del centralismo autonómico conectado por AVE a Madrid y el que apuesta por la articulación del territorio extremeño mediante la recuperación del Ruta de la Plata. 

Así, como señala el Movimiento Tren Ruta de la Plata, han trancurrido “ocho (8) lustros que han cambiado las relaciones sociales, de comunicación y también las comerciales. Catorce mil seiscientos (14.600) días hace ya que no hay conexión ferroviaria entre Andalucía (sur) y Asturias (norte) por el oeste peninsular”. Un “error mayúsculo”, en opinión de dicho colectivo, a propósito del cual señala que “la historia actual, denuncia y reclama soluciones urgentes de comunicación y vertebración socioeconómica. Más aún en un contexto de Emergencia Climática, esto es, descontrol de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) donde el ferrocarril aporta una de las soluciones más fáciles, más económicas y más rápidas”. En este sentido, las diferentes plataformas sociales por la reapertura exigen la recuperación del corredor abreviando tanto los procesos técnicos y de estudio al respecto como el hipotético comienzo de unas obras dependientes todavía, hoy por hoy, de numerosos procedimientos técnicos, políticos y normativos. “La población y sus actividades económicas potenciales no permiten más demoras injustificadas”, añaden los colectivos pro reapertura, demandando “reequilibrar los territorios, comunicar las comarcas entre sí, facilitar la movilidad de las personas y, aspecto fundamental, revitalizar la economía de la España Vaciada”.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata

La reivindicación del Tren Vía de la Plata, reactivada desde 2010 bajo la demanda de un “tren público, social y sostenible”, se ha materializado en los últimos años en numerosas movilizaciones, generando una amplia reflexión entre colectivos ambientales, sociales y sindicales que ha llevado a la presentación de diferentes iniciativas legislativas a cargo de diversas fuerzas políticas tanto en el Congreso de los Diputados como en parlamentos regionales.

Varias directivas europeas en pro de una racionalización e impulso del ferrocarril supusieron, en su momento, una luz de esperanza para un renacida línea del oeste, pero, en opinión del Movimiento Tren Ruta de la Plata, los distintos ministerios de transporte que se han ido sucediendo no han implementado, en lo sustancial, ninguna medida al respecto hasta que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a la empresa Prointec S.A.U. la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario Plasencia-León, fijando para el mismo un plazo de ejecución de dos años (debería estar entregado en el segundo semestre de 2025). La denuncia del Movimiento Tren Ruta de la Plata es clara en este sentido: “la jugada legal en febrero de 2023 fue anunciar un Estudio de Viabilidad opaco, caro y lento. No merecemos este remedio dilatorio, pues ya deberían estar listos muchos proyectos de obra, con ejecuciones parciales sobre la traza actual, que es pública y además viable en un muy alto porcentaje de su recorrido”. Un “proyecto en pañales” según declaraciones de Óscar Puente, actual titular de la cartera de Transportes.

Ferrocarril
Tren Ruta de la Plata

El Pacto por el ferrocarril enmascara la intención de abrir  un nuevo trazado, con su impacto ambiental. Una nueva herida en el territorio, que se sumaría a la de la autovía. Con mucho menos de lo gastado en AVE, España tendría una red ferroviaria cómoda, rápida, segura, que transportaría mercancías y que nos comunicaría a todos con todos.

Hace ya un año del acuerdo de Unión Europea y Parlamento Europeo para incluir el trazado en la Red Transeuropea de Transporte, donde queda plasmado el diseño a futuro de las comunicaciones de la Unión. Un dato esperanzador pero que no incluyó la Ruta de la Plata en la red básica, con conclusión prevista en 2030, sino en la global, establecida para 2050.

El próximo 11 de enero, a las 12:30, diferentes organismos populares y de apoyo al ferrocarril se darán cita en Hervás para llevar a las calles nuevamente la demanda de reapertura de un Tren Ruta de la Plata que sigue en la agenda de las reivindicaciones populares extremeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
jcpintoes
31/12/2024 14:02

Muy buena contextualización y resumen del estado de las cosas. Es importante que este 11 de enero estemos en Hervás en la manifestación que están organizando más de 20 colectivos diversos que reivindican un tren que vertebre el territorio y ayude a enfriar el clima. Solo el negacionismo y el retardismo que impera en España en los poderes políticos y económicos nos mantiene con esta ceguera contra el ferrocarril convencional y necesidades como el Ferrocvarril de la Ruta de la Plata.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.