Ferrocarril
Cientos de personas cortan el tráfico ferroviario en Navalmoral de la Mata

1.200 manifestantes exigen el soterramiento del AVE a su paso por la localidad cacereña. La protesta se trasladó a la estación, donde cientos de personas bloquearon durante más de media hora la salida de un tren.
Navalmoral corte vía
Cientos de manifestantes mantuvieron cortada la vía férrea a su paso por Navalmoral. Fotografía: Plataforma Ciudadana No al Muro.

En torno a 1.200 personas (que la Guardia Civil redujo en sus estimaciones a medio millar) inundaron en la tarde de ayer, jueves 14 de septiembre, la plaza de la Estación de Navalmoral de la Mata respondiendo a una convocatoria de la Plataforma Ciudadana No al Muro. Su reivindicación, la misma que llevan sosteniendo durante largos años y que se ha convertido en el eje de movilización ciudadana más importante de los últimos años en la localidad cacereña: exigir la paralización de las obras de alta velocidad a su paso por la ciudad, el soterramiento de la vía del AVE e impedir el levantamiento de un muro que, de acuerdo con el colectivo ciudadano, supondría un daño urbanístico, social y económico irreparable.

Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.

La concentración inicial, prevista para las 20:00 horas, transcurrió sin incidentes, trasladándose después al recinto de la estación, donde en torno a un centenar de las 700 personas que accedieron a las instalaciones  procedieron a cortar la vía férrea durante media hora, impidiendo así la salida del convoy que estaba prevista a las 20:37 con destino a Cáceres. 

Durante todo el acto, donde hubo asistentes de todas las edades, se pudieron escuchar los lemas clásicos en esta larga lucha ciudadana: “¡No al muro, sí al bulevar!” (haciendo referencia al espacio urbano que se reclama levantar sobre las vías soterradas) y “¡Las personas por arriba, los trenes por abajo!”. La Guardia Civil, presente en todo momento, no llegó a intervenir y en torno a las 21:15 horas quedó restablecido el tráfico ferroviario.

“¿A estas alturas a quién quieren engañar? Todos y todas conocemos que a la línea Madrid( Toledo)-Lisboa le quedan más de 10 años para terminarla (el tramo Navalmoral- Toledo ni siquiera tiene el proyecto aprobado), y que en esas condiciones soterrar la parte urbana de 1,5 km para nada impide”

En declaraciones de la propia Plataforma esta concentración sí va a ser escuchada y va a servir para demostrar que se puede. Primero agradecer a todas las personas que no quieren vivir como ratas, que se niegan a aceptar que ya está todo hecho, que ya no se puede luchar más. Sí, 1.200 personas en la plaza de la estación para reclamar que Navalmoral no se divide, que juntos vamos a poder conseguir lo que llevamos reclamando más de 40 años: un tren rápido pero que además supere la valla que llevamos soportando demasiado tiempo.

Haciendo referencia a la inversión prevista, portavoces de la protesta añadían que ¿Una enorme inversión de 100 millones de euros para volver a dejar un muro para siempre y destruir toda la trama urbana? La ciudadanía vuelve a decir alto y claro que ya hemos echado a los que no nos representan, concluyendo que tanto el Ministerio de Transportes en funciones que promueve tanto la movilidad universal como la agenda urbana, y su brazo técnico Adif deben conocer que ya no vamos a aguantar más burlas, ni siquiera las que afirman, con toda desfachatez, que soterrar en Navalmoral es impedir que llegue el tren a Extremadura. ¿A estas alturas a quién quieren engañar? Todos y todas conocemos que a la línea Madrid( Toledo)-Lisboa le quedan más de 10 años para terminarla ( el tramo Navalmoral- Toledo ni siquiera tiene el proyecto aprobado), y que en esas condiciones soterrar la parte urbana de 1,5 km para nada impide

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.