Ferrocarril
Cientos de personas cortan el tráfico ferroviario en Navalmoral de la Mata

1.200 manifestantes exigen el soterramiento del AVE a su paso por la localidad cacereña. La protesta se trasladó a la estación, donde cientos de personas bloquearon durante más de media hora la salida de un tren.
Navalmoral corte vía
Cientos de manifestantes mantuvieron cortada la vía férrea a su paso por Navalmoral. Fotografía: Plataforma Ciudadana No al Muro.

En torno a 1.200 personas (que la Guardia Civil redujo en sus estimaciones a medio millar) inundaron en la tarde de ayer, jueves 14 de septiembre, la plaza de la Estación de Navalmoral de la Mata respondiendo a una convocatoria de la Plataforma Ciudadana No al Muro. Su reivindicación, la misma que llevan sosteniendo durante largos años y que se ha convertido en el eje de movilización ciudadana más importante de los últimos años en la localidad cacereña: exigir la paralización de las obras de alta velocidad a su paso por la ciudad, el soterramiento de la vía del AVE e impedir el levantamiento de un muro que, de acuerdo con el colectivo ciudadano, supondría un daño urbanístico, social y económico irreparable.

Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.

La concentración inicial, prevista para las 20:00 horas, transcurrió sin incidentes, trasladándose después al recinto de la estación, donde en torno a un centenar de las 700 personas que accedieron a las instalaciones  procedieron a cortar la vía férrea durante media hora, impidiendo así la salida del convoy que estaba prevista a las 20:37 con destino a Cáceres. 

Durante todo el acto, donde hubo asistentes de todas las edades, se pudieron escuchar los lemas clásicos en esta larga lucha ciudadana: “¡No al muro, sí al bulevar!” (haciendo referencia al espacio urbano que se reclama levantar sobre las vías soterradas) y “¡Las personas por arriba, los trenes por abajo!”. La Guardia Civil, presente en todo momento, no llegó a intervenir y en torno a las 21:15 horas quedó restablecido el tráfico ferroviario.

“¿A estas alturas a quién quieren engañar? Todos y todas conocemos que a la línea Madrid( Toledo)-Lisboa le quedan más de 10 años para terminarla (el tramo Navalmoral- Toledo ni siquiera tiene el proyecto aprobado), y que en esas condiciones soterrar la parte urbana de 1,5 km para nada impide”

En declaraciones de la propia Plataforma esta concentración sí va a ser escuchada y va a servir para demostrar que se puede. Primero agradecer a todas las personas que no quieren vivir como ratas, que se niegan a aceptar que ya está todo hecho, que ya no se puede luchar más. Sí, 1.200 personas en la plaza de la estación para reclamar que Navalmoral no se divide, que juntos vamos a poder conseguir lo que llevamos reclamando más de 40 años: un tren rápido pero que además supere la valla que llevamos soportando demasiado tiempo.

Haciendo referencia a la inversión prevista, portavoces de la protesta añadían que ¿Una enorme inversión de 100 millones de euros para volver a dejar un muro para siempre y destruir toda la trama urbana? La ciudadanía vuelve a decir alto y claro que ya hemos echado a los que no nos representan, concluyendo que tanto el Ministerio de Transportes en funciones que promueve tanto la movilidad universal como la agenda urbana, y su brazo técnico Adif deben conocer que ya no vamos a aguantar más burlas, ni siquiera las que afirman, con toda desfachatez, que soterrar en Navalmoral es impedir que llegue el tren a Extremadura. ¿A estas alturas a quién quieren engañar? Todos y todas conocemos que a la línea Madrid( Toledo)-Lisboa le quedan más de 10 años para terminarla ( el tramo Navalmoral- Toledo ni siquiera tiene el proyecto aprobado), y que en esas condiciones soterrar la parte urbana de 1,5 km para nada impide

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.