Ferrocarril
Humanizar Navalmoral de la Mata ya

El muro que pretende dividir Navalmoral de la Mata puede ser la gran ocasión perdida para articular una verdadera ciudad a la medida de quienes la habitan.
Navalmoral No al muro febrero
Fotografía: RR.SS. Plataforma no al muro de Navalmoral.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


5 feb 2024 07:00

Ante la reunión de hoy, lunes día 5 de febrero, entre el ministro Oscar Puente y la presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, desearíamos insistir en la problemática que tenemos en Navalmoral de la Mata al paso del tren de altas prestaciones en superficie.

¿Cuántas personas de Navalmoral estarían dispuestas a reconocer que, si la ciudad se divide en dos para los próximos cien años por un muro ferroviario, la comunicación social, económica y ambiental no solo no mejora, sino que se entorpece? ¿Qué quiere decir Adif cuando nos responde ya os acostumbraréis (el ser humano se adapta a todo lo que le den) y hasta un muro os servirá para potenciar la comunicación?”.

Para cualquier persona la palabra “potenciar” quiere decir incrementar lo que ya se tiene, promover, fortalecer, estimular entre otras definiciones, pero fundamentalmente activar y fomentar. A nadie se le ocurre mejorar su vivienda personal construyendo en pleno salón familiar de la casa un muro que la divida, un muro para llevarse mejor entre todos los miembros de la familia, un muro que además permita entrar a unos y a otros no.

Represión
Represión Multas y Ley Mordaza para la oposición al muro de Navalmoral de la Mata
Comienzan a llegar sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a manifestantes en contra del muro con el que se pretende seccionar la localidad al paso del AVE.

Y lo cierto es que a una ciudad en pocas ocasiones le llega la oportunidad de invertir muchos millones de euros en poco tiempo a fin de diseñar un modelo de la misma sin complejos, dinámica, abierta y sostenible. Una ciudad donde las personas, por fin, sean el centro del mismo. ¿O no nos consideran ciudad y el soterramiento es un lujo innecesario? A estas alturas, algunos todavía dudan si Navalmoral es un pueblo o una ciudad, quizá porque solo miran el cementerio para poder catalogar y comparar a sus habitantes. Nos avergüenzan.

El tren para una ciudad es el latido vital que reordena, adecua y conecta: trae y lleva, reúne y despide, emociona y asusta, libera y produce

El tren sigue siendo una oportunidad económica, como siempre lo ha sido, para Navalmoral y las comarcas vecinas. El tren siempre ha sido una parte dominante de las sucesivas ampliaciones de Navalmoral, lo recorre de este a oeste y aglutina gran número de habitantes, con bloques no excesivamente pegados a las vías. El mejor parque-jardín municipal que crea la ciudad es impulsado por la propia estación de trenes; igualmente la calle mejor arbolada es el paseo de la estación, y cuando se construye la estación de autobuses se hace al lado de la del tren de manera absolutamente integrada. Cuando toda la población iba a esperar el tren de la una lo hacía para verse, charlar, ligar o simplemente para admirar la llegada de viajeros y mercancías. El tren para una ciudad es el latido vital que reordena, adecua y conecta: trae y lleva, reúne y despide, emociona y asusta, libera y produce.

El tren, a su paso por el casco urbano de Navalmoral, tiene que seguir siendo un proyecto que sirva para humanizarla en pleno siglo XXI. Restructurar lo existente respetando la escala humana que permita la total inclusión, accesibilidad universal y sostenibilidad urbana.

  • Humanizar quiere decir que mejore las condiciones para caminar, pero no con largos recorridos y bajo tierra por muy bonito que lo decoren.
  • Humanizar quiere decir utilizar parques y plazas para que la gente socialice, y no mutilar las existentes (parque municipal, espacio cigüeña negra) o crear una rehundida con gran riesgo de inundaciones (San Isidro).
  • Humanizar quiere decir crear nuevos espacios abiertos donde también se desarrollen las actividades culturales y deportivas y de uso ciclista, y no dos pasadizos con gran anchura y rampas interminables.
  • Humanizar quiere decir controlar la invasión de coches individuales, con aparcamientos suficientes para beneficiar al comercio local, y no hacer desaparecer el paseo de la estación eliminando 200 aparcamientos, disponiendo de una placita nueva que concentrará todo el tráfico diario (más de 16.00 vehículos)

Permitir relaciones sociales cotidianas, encontrarse de manera cómoda, no tener que usar el vehículo particular para todo, poder caminar sin peligro, en definitiva, facilitar tanto la estancia como la entrada y salida de la ciudad es el objetivo de todas las nuevas inversiones de la agenda urbana española y europea. Es la accesibilidad lo que se promueve cuando se invierte en un nuevo proyecto de infraestructura férrea, y no en una movilidad caiga quien caiga.

Hay que darse cuenta que, para Navalmoral, este proyecto de nueva línea de altas prestaciones, de tráfico mixto, doble vía y electrificado, es en sí mismo el primer proyecto de modernización que llega

¿Acaso la valla actual que llevamos padeciendo en estos últimos 40 años no ha demostrado el lastre que supone tal obstáculo? Y si nos hemos aguantado y también protestado ante el cierre del paso a nivel del cementerio, ante el paso elevado del barrio de la Paz, ha sido por las distintas promesas de la llegada de un tren que lo podría solucionar. la mejora definitiva de la línea del tren rápido Madrid-Badajoz que desde luego, solo pasando por la ciudad, se asegura que toda la inversión recaerá en la propia mejora urbana. Afortunadamente uno llega y sube al tren en un espacio lo mas humanizado posible, y no en pleno campo. Todas las estaciones que se han sacado fuera son un fracaso, tanto de viajeros, como del propio desarrollo urbano.

Hay que darse cuenta que, para Navalmoral, este proyecto de nueva línea de altas prestaciones, de tráfico mixto, doble vía y electrificado, es en sí mismo el primer proyecto de modernización que llega, luego es lógico que se contemple con todas las mejores técnicas y perspectivas de futuro posibles, cosa que otras ciudades no pueden hacer por impedimentos económicos graves o por financiaciones no transparentes de especulación de suelo urbano. Extremadura no se puede permitir invertir a fin de destruir, como bien ha entendido el actual consejero de la Junta de Extremadura, y el equipo municipal moralo y como la Asamblea de Extremadura ha declarado.

Soterrar las vías del tren permite, por primera vez en la historia de Navalmoral, poner el foco en la vida de la gente. Permite crear un bulevar precisamente donde más lo necesita la ciudad

El recién nombrado representante del Gobierno estatal en la región, José Luis Quintana, ha respondido a la presidenta María Guardiola que está dispuesto a ayudar a determinados proyectos que necesiten las debidas gestiones con los ministerios. Desde luego, una de ellas y primordial es la de ministerio de Oscar Puente, del que depende el proyecto a su paso por Navalmoral. Nos consideren ciudad pobre, mediana o todavía pueblo, nunca nos podemos permitir que una inversión de 100 millones de euros no sirva para beneficiar lo ya consolidado.

Resulta que soterrar las vías del tren permite, por primera vez en la historia de Navalmoral, poner el foco en la vida de la gente. Permite crear un bulevar precisamente donde más lo necesita la ciudad, eje transversal, verdadera columna vertebral urbana. Una ciudad que potencia lo verde, la limpieza y la seguridad. El bulevar hace que la permeabilidad llegue a toda la ciudad, con un transporte público de fácil acceso. ¿Habrá que explicarlo todavía mejor? ¿No son suficientes 250 concentraciones ciudadanas? ¿2.500 personas en manifestación? ¿15.000 firmas? ¿Qué nos falta por hacer?

Sí, debemos exigir, frente a indiferentes, derrotistas y agoreros que hay tiempo para conseguirlo. Que, si hasta el 2030 no tenemos completada la línea hasta Madrid, hay tiempo suficiente para modificar y ejecutar el soterramiento. La Extremadura inocente la dejamos atrás hace mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
isa
9/2/2024 12:01

Aquí vienen al pelo las "Dos canciones para entender la Extremadura de hoy" que se reproducen en El Salto.
NATACHA .- Himno
"Si no se lucha, si no se siente inevitablemente siempre se pierde. Si no se lucha... será la muerte lo más consecuente"
KALERIZO- Extremadura explota:
"Hablan de trenes y son sólo falsas promesas, ríos parados y pueblos incomunicados por culpa de las presas. Extremadura pobre y se enriquecen las grandes empresas, Ibertrola, Endesa..."
Arriba la kalebellota ✊✌️

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.