Ferrocarril
Humanizar Navalmoral de la Mata ya

El muro que pretende dividir Navalmoral de la Mata puede ser la gran ocasión perdida para articular una verdadera ciudad a la medida de quienes la habitan.
Navalmoral No al muro febrero
Fotografía: RR.SS. Plataforma no al muro de Navalmoral.

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


5 feb 2024 07:00

Ante la reunión de hoy, lunes día 5 de febrero, entre el ministro Oscar Puente y la presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, desearíamos insistir en la problemática que tenemos en Navalmoral de la Mata al paso del tren de altas prestaciones en superficie.

¿Cuántas personas de Navalmoral estarían dispuestas a reconocer que, si la ciudad se divide en dos para los próximos cien años por un muro ferroviario, la comunicación social, económica y ambiental no solo no mejora, sino que se entorpece? ¿Qué quiere decir Adif cuando nos responde ya os acostumbraréis (el ser humano se adapta a todo lo que le den) y hasta un muro os servirá para potenciar la comunicación?”.

Para cualquier persona la palabra “potenciar” quiere decir incrementar lo que ya se tiene, promover, fortalecer, estimular entre otras definiciones, pero fundamentalmente activar y fomentar. A nadie se le ocurre mejorar su vivienda personal construyendo en pleno salón familiar de la casa un muro que la divida, un muro para llevarse mejor entre todos los miembros de la familia, un muro que además permita entrar a unos y a otros no.

Represión
Represión Multas y Ley Mordaza para la oposición al muro de Navalmoral de la Mata
Comienzan a llegar sanciones en aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana a manifestantes en contra del muro con el que se pretende seccionar la localidad al paso del AVE.

Y lo cierto es que a una ciudad en pocas ocasiones le llega la oportunidad de invertir muchos millones de euros en poco tiempo a fin de diseñar un modelo de la misma sin complejos, dinámica, abierta y sostenible. Una ciudad donde las personas, por fin, sean el centro del mismo. ¿O no nos consideran ciudad y el soterramiento es un lujo innecesario? A estas alturas, algunos todavía dudan si Navalmoral es un pueblo o una ciudad, quizá porque solo miran el cementerio para poder catalogar y comparar a sus habitantes. Nos avergüenzan.

El tren para una ciudad es el latido vital que reordena, adecua y conecta: trae y lleva, reúne y despide, emociona y asusta, libera y produce

El tren sigue siendo una oportunidad económica, como siempre lo ha sido, para Navalmoral y las comarcas vecinas. El tren siempre ha sido una parte dominante de las sucesivas ampliaciones de Navalmoral, lo recorre de este a oeste y aglutina gran número de habitantes, con bloques no excesivamente pegados a las vías. El mejor parque-jardín municipal que crea la ciudad es impulsado por la propia estación de trenes; igualmente la calle mejor arbolada es el paseo de la estación, y cuando se construye la estación de autobuses se hace al lado de la del tren de manera absolutamente integrada. Cuando toda la población iba a esperar el tren de la una lo hacía para verse, charlar, ligar o simplemente para admirar la llegada de viajeros y mercancías. El tren para una ciudad es el latido vital que reordena, adecua y conecta: trae y lleva, reúne y despide, emociona y asusta, libera y produce.

El tren, a su paso por el casco urbano de Navalmoral, tiene que seguir siendo un proyecto que sirva para humanizarla en pleno siglo XXI. Restructurar lo existente respetando la escala humana que permita la total inclusión, accesibilidad universal y sostenibilidad urbana.

  • Humanizar quiere decir que mejore las condiciones para caminar, pero no con largos recorridos y bajo tierra por muy bonito que lo decoren.
  • Humanizar quiere decir utilizar parques y plazas para que la gente socialice, y no mutilar las existentes (parque municipal, espacio cigüeña negra) o crear una rehundida con gran riesgo de inundaciones (San Isidro).
  • Humanizar quiere decir crear nuevos espacios abiertos donde también se desarrollen las actividades culturales y deportivas y de uso ciclista, y no dos pasadizos con gran anchura y rampas interminables.
  • Humanizar quiere decir controlar la invasión de coches individuales, con aparcamientos suficientes para beneficiar al comercio local, y no hacer desaparecer el paseo de la estación eliminando 200 aparcamientos, disponiendo de una placita nueva que concentrará todo el tráfico diario (más de 16.00 vehículos)

Permitir relaciones sociales cotidianas, encontrarse de manera cómoda, no tener que usar el vehículo particular para todo, poder caminar sin peligro, en definitiva, facilitar tanto la estancia como la entrada y salida de la ciudad es el objetivo de todas las nuevas inversiones de la agenda urbana española y europea. Es la accesibilidad lo que se promueve cuando se invierte en un nuevo proyecto de infraestructura férrea, y no en una movilidad caiga quien caiga.

Hay que darse cuenta que, para Navalmoral, este proyecto de nueva línea de altas prestaciones, de tráfico mixto, doble vía y electrificado, es en sí mismo el primer proyecto de modernización que llega

¿Acaso la valla actual que llevamos padeciendo en estos últimos 40 años no ha demostrado el lastre que supone tal obstáculo? Y si nos hemos aguantado y también protestado ante el cierre del paso a nivel del cementerio, ante el paso elevado del barrio de la Paz, ha sido por las distintas promesas de la llegada de un tren que lo podría solucionar. la mejora definitiva de la línea del tren rápido Madrid-Badajoz que desde luego, solo pasando por la ciudad, se asegura que toda la inversión recaerá en la propia mejora urbana. Afortunadamente uno llega y sube al tren en un espacio lo mas humanizado posible, y no en pleno campo. Todas las estaciones que se han sacado fuera son un fracaso, tanto de viajeros, como del propio desarrollo urbano.

Hay que darse cuenta que, para Navalmoral, este proyecto de nueva línea de altas prestaciones, de tráfico mixto, doble vía y electrificado, es en sí mismo el primer proyecto de modernización que llega, luego es lógico que se contemple con todas las mejores técnicas y perspectivas de futuro posibles, cosa que otras ciudades no pueden hacer por impedimentos económicos graves o por financiaciones no transparentes de especulación de suelo urbano. Extremadura no se puede permitir invertir a fin de destruir, como bien ha entendido el actual consejero de la Junta de Extremadura, y el equipo municipal moralo y como la Asamblea de Extremadura ha declarado.

Soterrar las vías del tren permite, por primera vez en la historia de Navalmoral, poner el foco en la vida de la gente. Permite crear un bulevar precisamente donde más lo necesita la ciudad

El recién nombrado representante del Gobierno estatal en la región, José Luis Quintana, ha respondido a la presidenta María Guardiola que está dispuesto a ayudar a determinados proyectos que necesiten las debidas gestiones con los ministerios. Desde luego, una de ellas y primordial es la de ministerio de Oscar Puente, del que depende el proyecto a su paso por Navalmoral. Nos consideren ciudad pobre, mediana o todavía pueblo, nunca nos podemos permitir que una inversión de 100 millones de euros no sirva para beneficiar lo ya consolidado.

Resulta que soterrar las vías del tren permite, por primera vez en la historia de Navalmoral, poner el foco en la vida de la gente. Permite crear un bulevar precisamente donde más lo necesita la ciudad, eje transversal, verdadera columna vertebral urbana. Una ciudad que potencia lo verde, la limpieza y la seguridad. El bulevar hace que la permeabilidad llegue a toda la ciudad, con un transporte público de fácil acceso. ¿Habrá que explicarlo todavía mejor? ¿No son suficientes 250 concentraciones ciudadanas? ¿2.500 personas en manifestación? ¿15.000 firmas? ¿Qué nos falta por hacer?

Sí, debemos exigir, frente a indiferentes, derrotistas y agoreros que hay tiempo para conseguirlo. Que, si hasta el 2030 no tenemos completada la línea hasta Madrid, hay tiempo suficiente para modificar y ejecutar el soterramiento. La Extremadura inocente la dejamos atrás hace mucho tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
isa
9/2/2024 12:01

Aquí vienen al pelo las "Dos canciones para entender la Extremadura de hoy" que se reproducen en El Salto.
NATACHA .- Himno
"Si no se lucha, si no se siente inevitablemente siempre se pierde. Si no se lucha... será la muerte lo más consecuente"
KALERIZO- Extremadura explota:
"Hablan de trenes y son sólo falsas promesas, ríos parados y pueblos incomunicados por culpa de las presas. Extremadura pobre y se enriquecen las grandes empresas, Ibertrola, Endesa..."
Arriba la kalebellota ✊✌️

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.