Ferrocarril
Incertidumbre e inconcreción ante las obras del tren en Navalmoral

No parece haber una solución plenamente satisfactoria para todas las partes en relación al paso de las nuevas estructuras ferroviarias por el municipio, a pesar del tiempo transcurrido.

Moratoria AVE Navalmoral
Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral. Chema Mazón
7 ene 2019 13:30

Cualquiera que haya pasado por Navalmoral de la Mata mínimamente, debe de conocer alguno de sus pasos a nivel. No es difícil, por tanto, reparar en la delicada situación urbanística del municipio. Su configuración se encuentra condicionada por el paso de las vías del tren, lo que provoca una tajante división en el trazado urbano salvo por la existencia de dos pasos a nivel, el de la calle Pablo Luengo y el de la calle San Isidro.

Sin embargo, esta situación se complicó aún más con el proyecto del AVE Madrid-Lisboa, que abrió el debate de por dónde y de qué forma pasaría la nueva estructura por Navalmoral. Actualmente, las obras del trazado Casatejada-Navalmoral de la Mata se encuentran inconclusas, señal de que dicho debate aún no está zanjado. De hecho, el desconocimiento sobre el futuro de la situación es algo generalizado, tanto entre los vecinos, las asociaciones, e incluso entre los partidos políticos moralos.

No parece haber una respuesta sencilla para evitar la desmembración en dos del término municipal

El pasado diecinueve de octubre, Raquel Medina, alcaldesa del municipio, se reunía en Madrid con dirigentes de Adif para tratar esta cuestión. Según la propia web del Ayuntamiento, en el encuentro la alcaldesa trasladó a Adif la “imposibilidad” de solventar el problema con un paso bajo rasante por razones “técnicas, administrativas y ambientales”, así como la dificultad de construir un viaducto, pues “presenta muchas complicaciones para la posterior integración de la estación de tren”. José Luis Domínguez, maquinista e investigador de la historia del ferrocarril, aporta que con la llegada de las nuevas infraestructuras, por ley se prescindirá de los pasos a nivel. No parece, por tanto, haber una respuesta sencilla para evitar la desmembración en dos del término municipal. Ante esto, cabe preguntarse cuál es la solución más aceptada por el grueso de la población e instituciones.

Ferrocarril
O es AVE o es “tren digno”

Durante las últimas décadas, la falta de inversiones en el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional en Extremadura ha convivido con la enorme cantidad de recursos gastados en las obras del AVE. 

El soterramiento “es la opción más sensata”, opina Chema Mazón, coordinador del grupo de trabajo de Energía de ADENEX, y añade que “siempre hemos pedido que el tren pasara fuera del casco urbano”. Según cuenta, ciertas asociaciones, además de la opinión popular, apoyan esta medida. De lo contrario, si el tren pasase por la superficie, por normativa sería inevitable la instalación de pantallas acústicas, algo que José Luis Domínguez valora que “es necesario, pero va a generar un gran impacto, pues no son muros de poca dimensión”, y añade que “se ha demostrado que muros de dos metros de altura no reducen todo el ruido que producen los trenes, entonces, probablemente los instalen más altos, de tres o cuatro metros”, por lo que podría ser una solución un tanto agresiva con la integración de ambos territorios.

A un lado de la división quedaría el centro de la ciudad, que contiene el grueso del comercio local y de viviendas [...] al otro lado de las vías se encuentra el barrio de Navarrosa, que aunque es en gran parte industrial, en él se hallan el CEIP Almanzor y el IES Zurbarán

Por tanto, a un lado de la división quedaría el centro de la ciudad, que contiene el grueso del comercio local y de viviendas, por lo que una buena conexión con esta parte de la ciudad es vital para los municipios cercanos, pues “las relaciones comerciales y de servicios con Navalmoral son totales”, como valora Chema Mazón, que vaticina que los comercios del interior del casco “van a tener que cerrar, porque al final van a promocionar más espacios de hipermercados fuera”, por lo que “la gente de fuera de Navalmoral no va a entrar más”. Por otra parte, al otro lado de las vías se encuentra el barrio de Navarrosa, que aunque es en gran parte industrial, en él se hallan el CEIP Almanzor y el IES Zurbarán. Además, “el crecimiento [de Navalmoral] está siendo por esta zona” según refiere el miembro de ADENEX.

Ferrocarril
Orwell y el tren de Extremadura

La no adhesión de las principales plataformas ciudadanas por un tren digno a las movilizaciones promovidas por la Junta de Extremadura y los principales partidos políticos, ha suscitado los reproches de algunos responsables socialistas a estas organizaciones. 

Por su parte, tras la reunión de octubre, la alcaldesa manifestó que el proyecto actual contiene “muchísimas mejoras” con respecto al inicial de 2010, aunque aún así “la valoración general, evidentemente, es que no nos gusta, sigue sin gustarnos”, según recogía Navalmoral Digital.

Aunque, valora Chema Mazón, la postura de la institución parece similar en ocasiones, no llega a quedar clara, pues “es difícil determinar hasta qué punto ellos mismos lo tienen claro”, observa Rosa García, Coordinadora del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata. Además, recuerda que este suceso se debe analizar dentro del contexto en el que se encuentra el transporte ferroviario en Extremadura, una buena forma de entender el estado de la situación.

A pesar de que el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de comunicar al Ministerio de Fomento las preocupaciones de la sociedad morala respecto a lo planteado, esta reunión no ha dejado conforme a todos 

Asimismo, el pasado día veinte de diciembre se celebró otra reunión con Adif, esta vez en Navalmoral y con representantes de PP, GIPN, C’s e IU, así como de la Asociación de Vecinos de Navarrosa, la Asociación de Constructores, Objetivo Areté, Acapyme y la Asociación de Talleres, como recoge la web de Ayuntamiento. Según la misma fuente, aunque el proyecto presenta “numerosas mejoras” como “dar continuidad a la calle Cartagena como vía rápida conectada con la Nacional V por calle Azalea, la urbanización y ampliación del paso inferior peatonal en la avenida de San Isidro, la mejora de la estación y su entorno o la creación de itinerario peatonal entre el IES Albalat y la estación”, sigue sin ser “del agrado del gobierno municipal”.

A pesar de que el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de comunicar al Ministerio de Fomento “las preocupaciones de la sociedad morala respecto a lo planteado”, esta reunión no ha dejado conforme a todos. En una carta a Órbita Navalmoral, Podemos criticaba dicho encuentro porque “otras asociaciones y algunas vecinas se quedaron en la puerta porque se les dijo que no estaban invitadas”. El partido critica que “no se ha explicado el contenido, ni se ha hecho público que iba a tener lugar una reunión informativa sobre el tema”. Chema Mazón valora que no se ha dejado pasar “ni a ADENEX, ni a Ecologistas en Acción, ni asociaciones vecinales y culturales interesadas”, no obstante, recuerda que a pesar de ello, “este encuentro, no obstante, es fruto de la contestación social”.

El próximo día ocho, distintos colectivos se reunirán. En el encuentro, aquellos que sí asistieron a la pasada reunión con Adif trasladarán los puntos tratados al resto y, a partir de ahí, se definirán posibles acciones y movilizaciones sociales. Ante la situación actual, determina Chema Mazón, “vamos a seguir haciéndonos oír”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#28814
7/1/2019 15:14

Ojalá una unión plena entre todos los agentes sociales defensores del Tren Digno en Extremadura, sin ningún tipo de discriminación. Solamente juntos serán capaces de combatir contra esta problemática.

2
0
#28817
7/1/2019 16:13

Efectivamente, hay que tener alturas de miras y buscar los puntos comunes para realizar una plataforma amplia

1
0
#28809
7/1/2019 13:57

Otro caso como el de Murcia, y como allí ocurrió será fundamental la organización y movilización ciudadana para evitar esta aberración

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.