Ferrocarril
Incertidumbre e inconcreción ante las obras del tren en Navalmoral

No parece haber una solución plenamente satisfactoria para todas las partes en relación al paso de las nuevas estructuras ferroviarias por el municipio, a pesar del tiempo transcurrido.

Moratoria AVE Navalmoral
Concentración para exigir la moratoria de las obras del AVE el pasado 6 de octubre en Navalmoral. Chema Mazón
7 ene 2019 13:30

Cualquiera que haya pasado por Navalmoral de la Mata mínimamente, debe de conocer alguno de sus pasos a nivel. No es difícil, por tanto, reparar en la delicada situación urbanística del municipio. Su configuración se encuentra condicionada por el paso de las vías del tren, lo que provoca una tajante división en el trazado urbano salvo por la existencia de dos pasos a nivel, el de la calle Pablo Luengo y el de la calle San Isidro.

Sin embargo, esta situación se complicó aún más con el proyecto del AVE Madrid-Lisboa, que abrió el debate de por dónde y de qué forma pasaría la nueva estructura por Navalmoral. Actualmente, las obras del trazado Casatejada-Navalmoral de la Mata se encuentran inconclusas, señal de que dicho debate aún no está zanjado. De hecho, el desconocimiento sobre el futuro de la situación es algo generalizado, tanto entre los vecinos, las asociaciones, e incluso entre los partidos políticos moralos.

No parece haber una respuesta sencilla para evitar la desmembración en dos del término municipal

El pasado diecinueve de octubre, Raquel Medina, alcaldesa del municipio, se reunía en Madrid con dirigentes de Adif para tratar esta cuestión. Según la propia web del Ayuntamiento, en el encuentro la alcaldesa trasladó a Adif la “imposibilidad” de solventar el problema con un paso bajo rasante por razones “técnicas, administrativas y ambientales”, así como la dificultad de construir un viaducto, pues “presenta muchas complicaciones para la posterior integración de la estación de tren”. José Luis Domínguez, maquinista e investigador de la historia del ferrocarril, aporta que con la llegada de las nuevas infraestructuras, por ley se prescindirá de los pasos a nivel. No parece, por tanto, haber una respuesta sencilla para evitar la desmembración en dos del término municipal. Ante esto, cabe preguntarse cuál es la solución más aceptada por el grueso de la población e instituciones.

Ferrocarril
O es AVE o es “tren digno”

Durante las últimas décadas, la falta de inversiones en el mantenimiento y la modernización de la red ferroviaria convencional en Extremadura ha convivido con la enorme cantidad de recursos gastados en las obras del AVE. 

El soterramiento “es la opción más sensata”, opina Chema Mazón, coordinador del grupo de trabajo de Energía de ADENEX, y añade que “siempre hemos pedido que el tren pasara fuera del casco urbano”. Según cuenta, ciertas asociaciones, además de la opinión popular, apoyan esta medida. De lo contrario, si el tren pasase por la superficie, por normativa sería inevitable la instalación de pantallas acústicas, algo que José Luis Domínguez valora que “es necesario, pero va a generar un gran impacto, pues no son muros de poca dimensión”, y añade que “se ha demostrado que muros de dos metros de altura no reducen todo el ruido que producen los trenes, entonces, probablemente los instalen más altos, de tres o cuatro metros”, por lo que podría ser una solución un tanto agresiva con la integración de ambos territorios.

A un lado de la división quedaría el centro de la ciudad, que contiene el grueso del comercio local y de viviendas [...] al otro lado de las vías se encuentra el barrio de Navarrosa, que aunque es en gran parte industrial, en él se hallan el CEIP Almanzor y el IES Zurbarán

Por tanto, a un lado de la división quedaría el centro de la ciudad, que contiene el grueso del comercio local y de viviendas, por lo que una buena conexión con esta parte de la ciudad es vital para los municipios cercanos, pues “las relaciones comerciales y de servicios con Navalmoral son totales”, como valora Chema Mazón, que vaticina que los comercios del interior del casco “van a tener que cerrar, porque al final van a promocionar más espacios de hipermercados fuera”, por lo que “la gente de fuera de Navalmoral no va a entrar más”. Por otra parte, al otro lado de las vías se encuentra el barrio de Navarrosa, que aunque es en gran parte industrial, en él se hallan el CEIP Almanzor y el IES Zurbarán. Además, “el crecimiento [de Navalmoral] está siendo por esta zona” según refiere el miembro de ADENEX.

Ferrocarril
Orwell y el tren de Extremadura

La no adhesión de las principales plataformas ciudadanas por un tren digno a las movilizaciones promovidas por la Junta de Extremadura y los principales partidos políticos, ha suscitado los reproches de algunos responsables socialistas a estas organizaciones. 

Por su parte, tras la reunión de octubre, la alcaldesa manifestó que el proyecto actual contiene “muchísimas mejoras” con respecto al inicial de 2010, aunque aún así “la valoración general, evidentemente, es que no nos gusta, sigue sin gustarnos”, según recogía Navalmoral Digital.

Aunque, valora Chema Mazón, la postura de la institución parece similar en ocasiones, no llega a quedar clara, pues “es difícil determinar hasta qué punto ellos mismos lo tienen claro”, observa Rosa García, Coordinadora del Movimiento por el Tren Ruta de la Plata. Además, recuerda que este suceso se debe analizar dentro del contexto en el que se encuentra el transporte ferroviario en Extremadura, una buena forma de entender el estado de la situación.

A pesar de que el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de comunicar al Ministerio de Fomento las preocupaciones de la sociedad morala respecto a lo planteado, esta reunión no ha dejado conforme a todos 

Asimismo, el pasado día veinte de diciembre se celebró otra reunión con Adif, esta vez en Navalmoral y con representantes de PP, GIPN, C’s e IU, así como de la Asociación de Vecinos de Navarrosa, la Asociación de Constructores, Objetivo Areté, Acapyme y la Asociación de Talleres, como recoge la web de Ayuntamiento. Según la misma fuente, aunque el proyecto presenta “numerosas mejoras” como “dar continuidad a la calle Cartagena como vía rápida conectada con la Nacional V por calle Azalea, la urbanización y ampliación del paso inferior peatonal en la avenida de San Isidro, la mejora de la estación y su entorno o la creación de itinerario peatonal entre el IES Albalat y la estación”, sigue sin ser “del agrado del gobierno municipal”.

A pesar de que el Ayuntamiento manifiesta su voluntad de comunicar al Ministerio de Fomento “las preocupaciones de la sociedad morala respecto a lo planteado”, esta reunión no ha dejado conforme a todos. En una carta a Órbita Navalmoral, Podemos criticaba dicho encuentro porque “otras asociaciones y algunas vecinas se quedaron en la puerta porque se les dijo que no estaban invitadas”. El partido critica que “no se ha explicado el contenido, ni se ha hecho público que iba a tener lugar una reunión informativa sobre el tema”. Chema Mazón valora que no se ha dejado pasar “ni a ADENEX, ni a Ecologistas en Acción, ni asociaciones vecinales y culturales interesadas”, no obstante, recuerda que a pesar de ello, “este encuentro, no obstante, es fruto de la contestación social”.

El próximo día ocho, distintos colectivos se reunirán. En el encuentro, aquellos que sí asistieron a la pasada reunión con Adif trasladarán los puntos tratados al resto y, a partir de ahí, se definirán posibles acciones y movilizaciones sociales. Ante la situación actual, determina Chema Mazón, “vamos a seguir haciéndonos oír”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
#28814
7/1/2019 15:14

Ojalá una unión plena entre todos los agentes sociales defensores del Tren Digno en Extremadura, sin ningún tipo de discriminación. Solamente juntos serán capaces de combatir contra esta problemática.

2
0
#28817
7/1/2019 16:13

Efectivamente, hay que tener alturas de miras y buscar los puntos comunes para realizar una plataforma amplia

1
0
#28809
7/1/2019 13:57

Otro caso como el de Murcia, y como allí ocurrió será fundamental la organización y movilización ciudadana para evitar esta aberración

6
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.