Ferrocarril
Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro

Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
Navalmoral en Atocha
Las protestas contra el muro en Navalmoral se han trasladado en diversas ocasiones fuera de Extremadura. En la fotografía, frente a la estación de Atocha en Madrid. Fotografía: Plataforma No al Muro.

La Plataforma cívica no al muro, sí al bulevar, reactiva su presencia en la calle y convoca una manifestación el próximo jueves, 15 de mayo, en Navalmoral de la Mata. 

En esta ocasión, la interpelación es directa al Ministro de Tranportes, Oscar Puente. Como se señala en el comunicado de los organizadores de la protesta, “el malestar es cada día más creciente, y ya es un sentir generalizado en la gente de las comarcas vecinas. Navalmoral de la Mata no se merece encerrarla para siempre. Y aunque tal situación tiene responsables políticos con nombres y apellidos, esperamos que reconozcan y rectifiquen ante el ministerio, ante el ministro Oscar Puente, para explicarle cómo vivimos en las ciudades medias, pequeñas y pueblos de Extremadura”.

Añaden entre sus reflexiones que “¿acaso un proyecto de una nueva línea electrificada y con servicios de altas prestaciones ferroviarias para Extremadura, revindicado hace más de 40 años, pone en peligro, a la población morala para todo el siglo? Posiblemente un ministro no conozca la ciudad salvo como un punto en el mapa tan minúsculo que apenas se aprecia, pero los que son responsables de las instituciones públicas en la región si deben defender la manera de ocupación del habitar urbano en Extremadura.

Tren de alta velocidad
No al muro Ahora o nunca: el Tren de Alta Velocidad pone en peligro a Navalmoral de la Mata
Navalmoral sigue movilizada contra el muro que, al paso del AVE, romperá el trazado urbano de la ciudad. La próxima convocatoria, el 14 de septiembre.

La denuncia del colectivo opuesto a un muro que, como este viene subrayando largo tiempo, fracturaría el tejido urbano de la ciudad para permitir el paso del AVE, se centra en que la proyectada  infraestructura genera un modelo injusto “en el preciso momento que el espacio industrial regional en la ciudad se pone en funcionamiento”, agudizando “un modelo desigual como nunca ha sido capaz de aportar tan negativamente el tren en Navalmoral, y comarcas, a lo largo de toda su historia”.

El uso de la bicicleta en la población quedaría muy limitado, anuncian los colectivos ciudadanos, habida cuenta de la dificultad de acceso con dicho medio de transporte por la partición física del trazado urbano en espacios estancos, como también queda gravemente dañado el modelo peatonal, ya muy cuestionado en la actualidad con las vallas existentes y con exclusivamente dos pasos a nivel.

De este modo, el temor es que, de llevarse a cabo las intenciones de la Administración central, se potencie definitivamente el formato de desplazamiento en automóvil, “precisamente en una situación de emergencia climática y energética a sabiendas que solo tendrá un uso más limitado”.

La Plataforma reivindica, ante esta situación, una  integración urbana que tendría como objetivos principales:

  • Urbanizar y ganar el espacio por el soterramiento y el cubrimiento del ferrocarril.
  • Generar un nuevo bulevar lineal que servirá para dar continuidad comercial y de servicios a la fluidez del tráfico que accede desde las comarcas del norte de la ciudad.
  • Mejorar la permeabilidad transversal entre los barrios separados por el ferrocarril con las vallas actuales.
  • Incrementar las zonas verdes, permitiendo renaturalizar el ámbito liberado por el soterramiento creando un gran espacio nuevo con nuevas relaciones sociales de distensión, culturales y festivas.
  • Contribuir a la reducción de la contaminación atmosférica, a la reducción de la contaminación acústica y a la reducción de los efectos de la isla de calor.
“Pedimos que tanto el consejero de Transportes como el actual alcalde de Navalmoral, conjuntamente, se hagan valer políticamente en defensa de los que representan. Es de una urgencia extrema”

Desde No al muro, concluyen, pedimos que tanto el consejero de Transportes como el actual alcalde de Navalmoral, conjuntamente, se hagan valer políticamente en defensa de los que representan. Es de una urgencia extrema.

Al final del acto está prevista la intervención de los grupos musicales Batucada Samvera y los cantautores Fernando Seguido y Jay Martin, así como al poeta Eloy San Juan. Desde la organización se ha querido destacar también su agradecimiento a la solidaridad de los ayuntamientos de las comarcas vecinas, y la presencia incondicional del equipo de gobierno municipal, así como de Unidas por Navalmoral y de Moralos y liberales.

La hora de comienzo de la movilización será a las 20,15 horas, concentrándose en la Plaza del Ayuntamiento, y tiene previsto su acceso a la Plaza de la Estación a las 21,15 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.